Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@marcoaurelio jajjaja esa gente tiene más aviones que la FAA... es un montón... Acá no se puede mantener esa estructura, con 18 cuatrimotores...
Pensemos en Argentina, que no tiene uno solo de nada a nivel nacional. Los Airtraktor están bastante lejos de ser una avioneta fumigadora... se parecen al Puelche, pero el Puelche es un modelo a escala al lado de un Airtraktor.
Volviendo al tema antes que se enojen, se podría comprar dos equipos para los C130, de los paletizados, que no implican cambiar nada, como los que tiene Brasil y que tiran por la puerta. Es menos efectivo que el que tira por la panza del avión, pero a diferencia de ese, no hay que cambiar nada.
Igualmente creo que, para empezar, sería más sano, más barato, más flexible, más sostenible y, por sobre todo, más razonable 12 Airtraktor, que los puedas repartir en el país en época de incendios, que salen más o menos lo mismo que el Santiagueño01 y toda su infraestructura asociada... el año pasado se estaba quemando el Sur y la Mesopotamia al mismo tiempo, si pasa lo mismo le van a tener que meter millas a ese 737 (Dios no permita que el sector VIP se llene de olor a humo). Y para la zona de lagos de la Patagonia, 2 o 3 CL415. Y hasta ahí llegamos... Son muchos millones de dólares...
Y si la quieren seguir, mejor nos mudamos al post de aviones contraincendio.Saludos
-
para no generar mas OT, la sigo aqui:
https://www.aviacionargentina.net/topic/394/la-aviación-en-la-lucha-contra-incendios-forestales/86 -
@lucasvi dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Ahora están diciendo que están pensado en cambiar las hélices de toda la dotación de C-130 de la FAA por hélices de 8 palas.
Es un paso lógico para mejorar el rendimiento y una mejor economía de mantenimiento de los Hércules que se quedaran por muchos años más entre nosotros.
Si bien la inversión seguramente es importante, la intervención sobre los aviones es muy pequeña, comparada con la modernización que se les hizo en FAdeA y los aviones no quedarán mucho tiempo en tierra. Supongo que esta modificación la harán en el momento que tengan que entrar a una inspección de mantenimiento programado.
Espero que se haga, la FACh lo hizo y le esta dando buenos resultados
-
Full Aviacion
"Breves"
Ayer 18:40 llegaron dos A-4AR a PAL para cubrir el evento de la CELAC. Horas antes (15.30) hacía lo propio el TC-61 desde Resistencia transportando el equipo de apoyo de los Fightinghawk.
También decir que el día de ayer llegó al AMRIV el TC-114, cuarto Huron incorporado a la FAA.Marcelo Cimino
-
Arriba al país el cuarto Beechcraft TC-12B Huron de la Fuerza Aérea Argentina
De acuerdo a lo trascendido recientemente por comunicaciones extraoficiales, la Fuerza Aérea Argentina se prepara para recibir de manera oficial al cuarto Beechcraft TC-12B Huron adquirido a los Estados Unidos a través del programa Foreign Military Sales. La aeronave llegó a horas de la madrugada al Área Material Río Cuarto, provincia de Córdoba, donde comenzará su puesta a punto final con su nuevo esquema de pintura gris.
La llegada del cuarto Beechcraft TC-12B Huron fue asegurada a través de diferentes redes sociales. Ya que se estimaba que ingrese al país desde la provincia de Mendoza. Más precisamente la IV Brigada Aérea, para previamente volar con destino al Área Material Río Cuarto. Al igual que las tres unidades anteriores, la aeronave arribó a la Argentina en su esquema de pintura original ex US Navy, portando la matricula TC-114. Si bien la aeronave llegó al país, la Fuerza Aérea Argentina no se ha expresado en ese sentido aún.
De acuerdo a lo informado por el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, el Brigadier General Xavier Julian Isaac, el objetivo es incorporar una totalidad de 12 aeronaves a la fuerza para tareas de transporte liviano y enlace. Si bien dentro de ese objetivo se aseguraba que para el 2022 arribaran al país 10 aeronaves Beechcraft TC-12B Huron, sólo fueron recibidas tres en total. Podemos esperar entonces, que a lo largo del 2023 se continuará con la recepción de las unidades restantes, además de las 2 adicionales que se destinarán al Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina.
Por su parte, aún no se conoce el destino oficial del nuevo TC-12B Huron TC-114 que prestará sus servicios a la Fuerza Aérea Argentina, por lo que aguardaremos a comunicaciones oficiales de la Fuerza Aérea Argentina para asegurar dicha información. En este sentido, las tres aeronaves que arribaron al país fueron destinadas a la II Brigada Aérea de Paraná, provincia de Entre Ríos, para ser empleadas también en a formación de pilotos a través del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte (CEPAT).
-
Excelente toma de uno de los McDonnell Douglas A-4AR pertenecientes al Grupo V Caza de la Fuerza Aérea Argentina operando desde la I Brigada Aérea de El Palomar a donde fueron desplegados como parte del operativo de seguridad aérea dispuesto por la por la cumbre de la CELAC.
Además de los A-4AR Fightinghawk, equipados con misiles Aire-Aire AIM-9M/L Sidewinder, también fueron desplegados aviones IA-63 Pampa del Grupo VI de Caza.Otras imágenes:
Bunker argentino
-
Fuerza Armadas de la República Argentina informa sobre lo relacionado a la firma del Contrato para la adquisición Conjunta de seis helicópteros Bell 407 GXI con capacidad para operar en alta montaña con la Empresa @BellFlight, el poder ejecutivo ha formalizado la compra mediante la Decisión Administrativa Nro DECAD-2023-68-APN-JGM
De estos Helicópteros tres serán entregados al @Ejercito_Arg y otros tres con configuraciones particulares a la @FuerzaAerea_Arg
Su adquisición se llevará adelante con recursos provistos a través de la aplicación de la Ley del #FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa)
-
La Corporación Comercial Canadiense es el FMS de Canadá, la Argentina firmó un convenio para tener acceso al material de fabricación Canadiense a traves de créditos del CCC, asi se compraron también los Bell 412
-
@pisciano dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
La Corporación Comercial Canadiense es el FMS de Canadá, la Argentina firmó un convenio para tener acceso al material de fabricación Canadiense a traves de créditos del CCC, asi se compraron también los Bell 412
Pero el precio pagado dista mucho de los de FMS.
Argentina pagó por 6 407 32,4 millones de dólares, a razón de 5,4millones de dólares.
Berni pagó 11,6 millones de dólares por 3 H125 de la versión más completa con equipamiento policial y de lucha contra incendios. A razón de 3,8 millones de dólares la unidad.
Se compran los 407 para reemplazo de los Lama de la FAA y el EA, pero no tienen ni cerca de la capacidad de los Lama.
Por 32,4 millones se podrían haber comprado 8 H125 equipados, es es el modelo aconsejado por los pilotos de Lama de la FAA y el EA.
-
La FAA se prepara para incorporar un Saab-340B adicional