Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
La PDM se hace en Fadea?
-
@bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Gracias por la información. ¿ Y cuantas horas le quedarían para un PDM? Ahi va a estar parado unos 7 o 9 meses. Creo
Fadea demora en promedio un año, se hace cada 5 años, ya que no se superan en general la cantidad de horas de vuelo para PDM, siempre se venden por calendario hasta dónde sé.
-
@bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Muy bueno, haciendo un resumen:
- Se incorporaron esta semana 2 A4-AR
- Tal vez una sorpresa para el día de FAA, la cantidad de aviones a poner en vuelo.
- A fin de año tal vez 12 A4-AR en línea de vuelo, seguro 10
- Este año egresarán entre 12 y 14 pilotos militares en lugar de 6 que venían egresando y se piensa incrementar la cantidad.
- Hay 20 pilotos en el curso de transporte.
- Egresarán entre 12 y 14 en el curso de helicópteros.
- El primero de Julio se empiezan a volar nuevamente los Grob no van a ser parte del curso del aviador porque se arrancó con Tecnam
- Se van a recuperar los Mi-171 H-94 y H-95
- Se consiguieron repuestos para volver a volar 2 Lama. En Junio Isaac irá a Mendoza para poner en vuelo 4 Lama. A fin de año posiblemente se incorpore un 5°.
- Los Pucará volverán a Reconquista como aviones de ataque, un escuadrón de 6 o 7. Hay seleccionadas hasta 16 células que pueden volver al servicio.
- Hay un Hughes en prueba y si anda bien siguen con 5 o 6 más.
- El Hércules T-60 pronto estará en Argentina
- Pronto habrá un encuentro con el Gobierno de EEUU por la oferta final por 32 F-16 todos daneses, de lo mejor mantenido que hay en Europa. Solo quedaría tratar el financiamiento. Son Block 15 con MLU
- Hace una defensa del FONDEF y que sigue firmemente y ahí hace referencia a la incorporación de los Bechcraft TC-12 Hurón, 5 hasta ahora, de la modernización de 12 Tucanos (hasta ahora 2), Se está comprando 2 Tecnam mas.
Seguro que hoy no es 28 de Diciembre ?
Hmmm creo que tanto humo me esta volviendo desconfiado... -
@bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Muy bueno, haciendo un resumen:
- Se incorporaron esta semana 2 A4-AR
- Tal vez una sorpresa para el día de FAA, la cantidad de aviones a poner en vuelo.
- A fin de año tal vez 12 A4-AR en línea de vuelo, seguro 10
- Este año egresarán entre 12 y 14 pilotos militares en lugar de 6 que venían egresando y se piensa incrementar la cantidad.
- Hay 20 pilotos en el curso de transporte.
- Egresarán entre 12 y 14 en el curso de helicópteros.
- El primero de Julio se empiezan a volar nuevamente los Grob no van a ser parte del curso del aviador porque se arrancó con Tecnam
- Se van a recuperar los Mi-171 H-94 y H-95
- Se consiguieron repuestos para volver a volar 2 Lama. En Junio Isaac irá a Mendoza para poner en vuelo 4 Lama. A fin de año posiblemente se incorpore un 5°.
- Los Pucará volverán a Reconquista como aviones de ataque, un escuadrón de 6 o 7. Hay seleccionadas hasta 16 células que pueden volver al servicio.
- Hay un Hughes en prueba y si anda bien siguen con 5 o 6 más.
- El Hércules T-60 pronto estará en Argentina
- Pronto habrá un encuentro con el Gobierno de EEUU por la oferta final por 32 F-16 todos daneses, de lo mejor mantenido que hay en Europa. Solo quedaría tratar el financiamiento. Son Block 15 con MLU
- Hace una defensa del FONDEF y que sigue firmemente y ahí hace referencia a la incorporación de los Bechcraft TC-12 Hurón, 5 hasta ahora, de la modernización de 12 Tucanos (hasta ahora 2), Se está comprando 2 Tecnam mas.
Según otra información los Mi-171 ya estarian prácticamente de baja. No se ha resuelto el problema de su mantenimiento y la plata para ello fue derivada a la compra de repuestos para los LAMA. O sea sin presupuesto para mantenerlo ya no tiene solución. Al menos hasta el presupuesto del año próximo.
El tema Huron nuevamente quedó congelado, ya tendrían que estar viniendo los restantes y aun sin novedad -
Disponibilidad limitada: ¿Cuál es el estado actual de los UC/TC-12B Huron de la Fuerza Aérea Argentina?
ZM -23 mayo, 202315
La recuperación de la aviación de transporte por parte de la Fuerza Aérea Argentina es, sin dudas, uno de los principales hitos de la actual gestión. En medio de la ponderada incorporación del Boeing 737-76G T-99 y la recuperación de los aviones Fokker F-28 matrículas TC-53, TC-52 y prontamente el T-51 (Ex T-02), el flamante sistema de armas UC/TC-12B Huron comienza a escribir su historia en la FAA, lejos del esplendor esperado.Según fuera confirmado por distintas fuentes a Zona Militar, los Huron de la FAA estarían pasando por una complicada situación operativa. Son varios los factores que llevan a los “nuevos” aviones de transporte a pasar por dificultades técnicas que afectan seriamente la cantidad de unidades en servicio.
En primer lugar, no se ha establecido un convenio que establezca un soporte logístico al momento de su adquisición. El contar con la provisión de componentes para efectuar las correspondientes inspecciones suponen una seria dificultad a al momento de sostener una amplia disponibilidad de aviones.Esta situación ha llevado a una virtual paralización del Curso de Pilotos de Transporte (CEPAT) que por primera vez está empleando a estos aviones, en reemplazo de los DHC-6 Twin Otter, que quedaron reservados principalmente para vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) en la Patagonia.
La habilitación de nuevos pilotos fue presentada como una de las ventajas que traería la incorporación de los Huron, liberando a los Twin Otter a otros fines, además de recuperar el transporte liviano perdido con la baja de los IA-50 Guaraní II, y mas recientemente los Aerocommander 500 U.
Ceremonia de presentación del Beechcraft TC-12B Huron Matricula TC-115 – Aereoestación Militar Aereoparque 14/02/2022De los cuatro aviones recibidos (TC-117, TC-115, TC-119 y TC-114), uno de ellos se encontraría fuera de servicio con serias limitaciones, y tan solo una en condiciones operativas, destinada principalmente para el transporte de personal jerárquico de la FAA. Las dos restantes habrían presentado novedades de distinta magnitud, que implicarían una merma en su capacidad operativa.
A la fecha, dejando de lado las demoras en la entrega de los aviones, resulta poco comprensible que una de las principales funciones previstas, como lo es la formación de nuevos pilotos no se esté cumpliendo conforme plazos lógicos para la actividad aérea. Si bien los aviones son necesarios y bienvenidos dentro del proceso de recuperación de la capacidad de transporte encarada a inicios de la actual gestión, cabe destacar unidades recibidas a la fecha cuentan con un promedio de edad de 41,5 años, cuya aviónica presenta la obsolescencia habitual en aeronaves antiguas.
Es evidente que los “primeros pasos” de la vida operativa de los Huron en la FAA presentan sus primeras dificultades, a las cuales se deben mencionar el siempre presente escaso presupuesto. Recuperar capacidades implica contar con el presupuesto necesario, y efectuar el planeamiento acorde para su operación.
-
-
La Fuerza Aérea Argentina reestableció medidas para evitar el éxodo de pilotos al ámbito civil
A partir del primero de junio, los militares que decidan abandonar su carrera deberán hacerse cargo de un proporcional del gasto que el Estado invirtió en su formación
En las últimas horas, el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, el Brigadier General Xavier Isaac, ordenó difundir un comunicado interno a todos los destinos aeronáuticos en el que se recuerda la obligación legal de resarcir monetariamente a la institución cuando se incumplen los denominados “compromisos de servicio”.
“A partir del primero de junio del corriente año, el personal militar que solicite la baja o retiro y conlleve la rescisión de un compromiso de servicio vigente deberá reintegrar a modo de resarcimiento el proporcional correspondiente por el tiempo de servicio incumplido más las actualizaciones e intereses equivalentes a la tasa activa del banco Nación“, indica el Grupo Fecha Hora (telegrama militar) número 191753, emitido a primera hora de este martes por la Fuerza Aérea.
En lenguaje llano, lo que el comunicado indica es que a partir del mes próximo, cualquier oficial o suboficial de la aviación militar que opte por discontinuar su vida militar activa, ya sea solicitando el retiro o la baja lisa y llana de la fuerza, deberá haber cumplido todos los compromisos de servicio que firman cuando son enviados a una comisión en el exterior, a una actualización de aptitud de vuelo, a cursar una carrera afín a la profesión aeronáutica o cualquier otra actividad que implique para la FAA una inversión dineraria que debe ser compensada con la prestación de un tiempo de servicios adecuado para que la institución recupere lo invertido.
Infobae dialogó con un vocero calificado de la Fuerza Aérea, quien expresó: “Lo difundido hoy en algunos medios es una comunicación interna, pero de carácter público y no implica la imposición de una normativa nueva. La ley de personal militar (19101), en sus artículos 7, 20 y 21, aborda la cuestión de la misma forma en que lo hace el decreto 164/01, que al reglamentar en la materia deja en cabeza de los Jefes de Estado Mayor de cada fuerza las cuestiones inherentes a la implementación del sistema de compromisos de servicio y los reintegros pertinentes en caso de abandonar la fuerza antes de lo previsto”.
El oficial aeronáutico, además, indica: “La instauración del llamado ‘compromiso de servicios’ tiene un fundamento más que razonable. Por ejemplo, un oficial del escalafón del aire obtiene su habilitación de vuelo luego de que la FAA (es decir, el Estado Nacional) invirtió una gran cantidad de dinero en su formación y posterior capacitación. Ese oficial firma un compromiso por el que le asegura a la fuerza estar al menos 3 años al servicio de esta para, de esa manera, devolver al país lo que se invirtió en su persona. Si no lo cumple, debe reintegrarle al Estado lo que este gastó en su capacitación”.
La nota completa en:
-
@osky1963 si ninguna prueba solo rumores nada oficial.
Aviones recién llegados al menos tardarán un año en ser sometidos a inspecciones mayores por desgaste de piezas pero quién escribió eso seguro ni título de periodista tiene...
-
@caronte dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@osky1963 si ninguna prueba solo rumores nada oficial.
Aviones recién llegados al menos tardarán un año en ser sometidos a inspecciones mayores por desgaste de piezas pero quién escribió eso seguro ni título de periodista tiene...
Para sacarlos de Amarc se les hace recorrida básica a los Hurón para llevarlos a Alabama dónde se les realizó inspección mayor y recorrido total de sistemas, se actualizaron el radar y equipos COMM/NAV y partieron para el país. Antes de afirmar cosas es bueno averiguar...
https://www.facebook.com/avionesargentina/posts/1596754367380094/
https://www.ambito.com/politica/eeuu/confirman-arribo-aviones-n5213975
https://www.zona-militar.com/2021/08/22/imagen-del-primer-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina/
https://www.defensa.com/argentina/nueve-tc-12b-uc-12b-huron-para-fuerza-aerea-argentinaImagen del TC-117 recibiendo su inspección en Alabama,
-
Es por esa razón que el artículo subido es una ofensa a la inteligencia...