-
China ahora tiene la armada más grande del mundo mientras tanto Beijing avanza hacia el objetivo de tener un ejército de "clase mundial" para 2049, dice el Departamento de Defensa de EE. UU. Publicado el 1 de septiembre, el informe, a menudo denominado "Informe sobre el poder militar de China", afirma que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ahora tiene "una fuerza de batalla de aproximadamente 350 naves, incluidos los principales naves de superficie, submarinos, buques anfibios, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota ”, en comparación con los 293 buques de la Armada de los Estados Unidos (USN) utilizando la misma medición. Aunque la fecha límite para la evaluación del Pentágono fue a fines de 2019 y los desarrollos han continuado a buen ritmo hasta 2020, el informe de 200 páginas proporciona una fuente autorizada de escalas de tiempo y números para una serie de capacidades importantes. El informe destaca los avances en la construcción del tercer portaaviones del PLAN, que en comparación con los dos que ya están en servicio "será más grande y estará equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta". Evalúa que el tercer portaaviones entrará en servicio en 2023 y estará operativo para 2024 y también informa que continúa el desarrollo del avión de combate multifunción FC-31 / J-31 de quinta generación “para exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones de PLAN ”, lo que confirma en gran medida los rumores persistentes. Resumido de: https://www.janes.com/defence-news/china-now-has-worlds-largest-navy-as-beijing-advances-towards-goal-of-a-world-class-military-by-2049-says-us-dod/
-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
Corea del Norte lanzará pronto un nuevo submarino de misiles balísticos SLBM de 3.000 toneladas Según los periódicos surcoreanos, los servicios de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos creen que Corea del Norte lanzará pronto un nuevo submarino de 3.000 tn capaz de lanzar un misil balístico, esto se dio a conocer en julio de 2019. Según las imágenes de satélite, North ha movido una barcaza de prueba de misiles sumergibles en su sitio de prueba de misiles a una posición diferente, posiblemente indicando una próxima prueba de un misil balístico lanzado desde submarinos (SLBM). Fuentes militares de Estados Unidos y Corea del Sur indican que el nuevo submarino de 3.000 toneladas será capaz de lanzar misiles balísticos como el Pukguksong-3. La existencia del misil se dio a conocer en agosto de 2017, con imágenes que muestran el misil y la mejora del equipo de producción de propulsantes sólidos en su Instituto de Materiales Químicos, un elemento clave en su base industrial de misiles. El misil balístico Pukguksong-3 es un misil balístico de dos etapas de combustible sólido. Tiene una longitud estimada de 7,8 a 8,3 metros y un diámetro de 1,4 a 1,5 metros. Citando el sitio web MissileThreat, el misil tiene un alcance estimado de 1.900 km. Según el balance militar 2020, Corea del Norte tiene un total de 73 submarinos, incluidos 32 submarinos costeros de clase Sang-O, 20 submarinos diesel-eléctricos de clase Romeo (SSK), 20 submarinos en miniatura de clase Yugo y Yono (SSW), y un único submarino de misiles balísticos diésel-eléctrico (SSB) conocido como clase Gorae capaz de lanzar Pukguksong-1 SLBM. navyreconition
-
La Armada turca recibirá este año el buque de asalto anfibio Anadolu: el buque escuela Ufuk y la fragata clase Estambul El TCG Anadolu es un buque de asalto anfibio (LHD) construido para la Armada turca que se puede configurar como un portaaviones ligero. Las obras de construcción comenzaron el 30 de abril de 2016 en el astillero de Sedef Shipbuilding Inc. en Estambul, y la quilla se colocó el 7 de febrero de 2018. Con el TCG Anadolu, la armada turca tendrá nuevas capacidades de aviación naval, el nuevo barco podrá transportar una amplia gama de helicópteros, incluidos helicópteros de ataque y utilitarios de tamaño mediano y pesado, así como ASW / ASuW (Guerra antisubmarina). helicópteros y aviones de combate STOVL (Short TakeOff / Vertical Landing). El TCG Anadolu tendrá una longitud de 231 m, una manga de 32 m, un calado de 6,9 m con un desplazamiento de 24.660 toneladas en la configuración de la misión "portaaviones ligeros" o 27.079 toneladas en la misión "LHD". Contará con una cubierta de vuelo de 5.440 m² y un hangar de aviación de 990 m² con capacidad para 12 helicópteros de tamaño mediano o 8 helicópteros de carga pesada. Cuando se unifican el hangar de aviación y el garaje de carga ligera, el barco puede transportar hasta 25 helicópteros de tamaño mediano. El Ufuk fue diseñado a través de la plataforma Corvette Clase Isla del Proyecto MİLGEM para satisfacer las necesidades de la Armada turca para la plataforma SIGINT (SIGnals INTelligence). La nave no tiene armas convencionales para mantener su papel de nave de inteligencia. TCG Ufuk tiene una longitud de 99,5 metros, una anchura máxima de 14,4 metros, 3,6 metros de calado y 2.400 toneladas de desplazamiento. Con una potencia total de aproximadamente 8.600 kWh, más de 18 nudos pueden alcanzar la velocidad máxima. El A-591 Ufuk, que cuenta con un helipuerto de 10 toneladas, tiene capacidad para viajar de forma continua durante 45 días, incluidas aguas internacionales, en climas y condiciones marítimas severas. La clase Estambul es una serie de cuatro fragatas que se entregarán a las Fuerzas Navales Turcas. Desarrollada bajo el programa de buques de guerra nacional MILGEM como la fragata clase I, la clase Estambul es una versión ampliada de la corbeta antisubmarina clase Ada, con resistencia mejorada y sistema de lanzamiento vertical Mark 41 para capacidad multifunción. http://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2021/january/9535-turkish-navy-to-receive-this-year-amphibious-assault-ship-anadolu-training-ship-ufuk-and-istanbul-class-frigate.html
Royal Navy
-
El portaviones británico de $ 5 mil millones sufre daños críticos por inundaciones: las reparaciones tardarán medio año y costará millones
El último de una serie de problemas que enfrenta el programa de portaaviones de la clase Queen Elizabeth de Gran Bretaña, el segundo de dos barcos de la clase, el HMS Prince of Wales ha sufrido graves inundaciones que tardarán al menos seis meses en repararse.
Como resultado, el viaje planeado del barco a los Estados Unidos, donde habría llevado a cabo pruebas de "Westlant 21" utilizando cazas con capacidad de aterrizaje vertical F-35B, tendrá que posponerse o cancelarse. Según los informes, la inundación ocurrió mientras el buque de guerra estaba amarrado en Portsmouth, y se cree que es el resultado de tuberías defectuosas. El medio de comunicación británico The Sun reveló imágenes de graves inundaciones debajo de las cubiertas, que incluyen agua que cae por las escaleras e
inunda los gabinetes eléctricos, y las inundaciones llenan un compartimiento del motor con al menos tres pies de agua.
-
@BND dijo en Royal Navy:
El portaviones británico de $ 5 mil millones sufre daños críticos por inundaciones: las reparaciones tardarán medio año y costará millones
El último de una serie de problemas que enfrenta el programa de portaaviones de la clase Queen Elizabeth de Gran Bretaña, el segundo de dos barcos de la clase, el HMS Prince of Wales ha sufrido graves inundaciones que tardarán al menos seis meses en repararse.
Como resultado, el viaje planeado del barco a los Estados Unidos, donde habría llevado a cabo pruebas de "Westlant 21" utilizando cazas con capacidad de aterrizaje vertical F-35B, tendrá que posponerse o cancelarse. Según los informes, la inundación ocurrió mientras el buque de guerra estaba amarrado en Portsmouth, y se cree que es el resultado de tuberías defectuosas. El medio de comunicación británico The Sun reveló imágenes de graves inundaciones debajo de las cubiertas, que incluyen agua que cae por las escaleras e
inunda los gabinetes eléctricos, y las inundaciones llenan un compartimiento del motor con al menos tres pies de agua.Puede fallar, je... una pena que les pasó en puerto. hubiese sido interesante ver las maniobras para devolverlo a puerto medio escorado, una hermosa foto, je
-
Parece que tuvieron varios problemas con ese buque, en youtube hay una serie de 3 programas sobre el viaje inaugural y hacia EEUU para certificar el uso del F-35 y tienen varios problemas como la rajadura de los basamentos de un cojinete de empuje, rotura de tuberías de combustible, aislaciones del conducto de escape de una turbina que salen volando y cubren toda la cubierta de vuelo representando un peligro para los aviones, etc.
https://youtu.be/wyUFSNE-P2E
https://youtu.be/wbkkNt329UA
https://youtu.be/uye3En8jam0Igualmente es un buque hermoso y todos esos problemas tienen solucion.
-
La Marina recibe la 4ª OPV Clase River
Características generales de estas OPV (Batch 2: Desplazamiento 2.000 tn, Armamento: 1 cañón de 30mm; 2 Miniguns y 2 ametralladoras de propósito general.
https://www.navaltoday.com/2020/12/22/royal-navy-commissions-4th-batch-2-river-class-opv/
Comentario: Estas de mayor desplazamiento que las L´Adroit, no tienen mucho mayor armamento, su arma principal es la misma, un cañón de 30mm.
-
Que capos que somos, despues de la inolvidable final en Madrid que la vió todo el mundo, la Royal Navy le dió el nombre de River a una clase de buques!! el siguiente será HMS Bernabeu...
-
Reino Unido adquiere misiles SPEAR3 para sus F-35
El Ministerio de Defefensa del Reino Unido otorgó a MBDA un contrato por £ 550 millones (unos U$S 746 millones), para proveerle de misiles de ataque a superficie SPEAR3 para sus aviones F-35B Lightning (operados por la RAF y la RN)https://cavok.com.br/reino-unido-adquire-us-746-milhoes-em-misseis-para-a-sua-frota-de-f-35
-
La Royal Navy podría nunca mas volver a tener destructores después de 2038: los Tipo 45 podrían ser los últimos del país, debido a la escases de fondos
La Royal Navy tiene previsto retirar su flota de 6 destructores Tipo 45 entre 2035 y 2038, según una declaración reciente del Ministro de Estado del Ministerio de Defensa Jeremy Quin, a pesar de poner en servicio dos portaaviones pesados en 2017 y 2019, la capacidad de Gran Bretaña para escoltarlos sin el apoyo de sus aliados ha sido cuestionada repetidamente. Sus fragatas de la Clase Tipo 23 se consideran cada vez más obsoletas y dejan mucho que desear en relación con los diseños extranjeros rivales, mientras que la Clase Tipo 45 se utiliza en pequeñas cantidades y tiene bajas tasas de disponibilidad debido a problemas de mantenimiento persistentes. Aunque la puesta en servicio de la fragata Clase Tipo 26 más adelante en la década mitigará parcialmente este problema, la continua escasez de fondos significa que actualmente no hay planes para una nueva clase de destructor para reemplazar el Tipo 45, y existe una alta probabilidad dadas las tendencias económicas actuales que serán los últimos barcos de combate de superficie de la Royal Navy más pesados que una fragata. Se espera que la fragata Clase 26, un barco mucho más liviano, eventualmente reemplace al Tipo 45, lo que significa que la flota será menos diversa pero también probablemente más fácil de mantener y mucho más barata de operar. Originalmente se planearon 12 destructores de la Clase Tipo 45, pero, las limitaciones presupuestarias fueron la causa principal para reducir a 6.
Para poner en perspectiva el pequeño tamaño de la flota británica, China lanza de 8 a 10 destructores por año desde sus astilleros, mientras que Japón y Corea del Sur tienen 40 y 12 respectivamente a pesar de los menores presupuestos de defensa.
Además de los problemas persistentes de mantenimiento y confiabilidad, el Tipo 45 se encuentra en una desventaja significativa en comparación con los destructores AEGIS desplegados principalmente por Japón, Corea del Sur y los Estados Unidos, ya que sus celdas de lanzamiento vertical están restringidas a desplegar exclusivamente misiles Aster de superficie a aire.
Los misiles Aster no solo son menos en número, sino que también son más lentos y tienen rangos mucho más cortos que los SM-3 y SM-6 superficie-aire sin misiles desplegados por los barcos AEGIS. El Aster 30 tiene un alcance máximo de 120 km, mientras que el SM-3 y el SM-6 tienen rangos respectivos de 1200 y 240 km. Además, el sistema AEGIS permite a los buques de guerra estadounidenses y aliados desplegar una gama de misiles para funciones más allá de la defensa aérea desde sus sistemas de lanzamiento vertical, como los misiles de crucero de ataque terrestre Hyunmoo-3 y Tomahawk, mientras que el Tipo 45 está relegado a operar en una papel. Los barcos de las clases Tipo 052D y Tipo 055 de China tienen muchas similitudes con los destructores AEGIS y de manera similar disfrutan de importantes ventajas en potencia de fuego, alcance de combate y versatilidad. En última instancia, las capacidades rezagadas de los destructores británicos, combinadas con sus muy altos costos y altos requisitos de mantenimiento, significa que es poco probable que el país construya más. La clase Tipo 45 se puso en servicio entre 2009 y 2013, lo que significa que para los dos últimos barcos de la clase todos tienen una vida útil de solo 25 años antes de su retiro.
-
Seguramente allá por el 2036 o 2037, al igual que en el 82, encontrarán algún justificativo en algunas de sus colonias, que haga variar los planes, no cabe la menor duda...
-
Esperemos que no.
Van a seguir teniendo problemas económicos en aumento y aún más si Escocia se separa. Son 56 millones de habitantes en 130.000 km2, es casi exactamente la superficie de la provincia de Santa Fe. No tienen recursos naturales, petróleo que si Escocia se separa lo perderán.
Imagináte Santa Fe con 56 millones de personas ¿de qué viven? Vivieron robándole al mundo, de sus colonias, que ahora no tienen.
-
Larga nota sobre la actualidad de la Royal Navy
https://www.revistaejercitos.com/2020/12/04/la-royal-navy-en-la-encrucijada-declive-o-resurreccion/