Noticias de México
-
Detenido en EE UU el Comandante en Jefe del Ejército Mexicano del anterior Gobierno de Enrique Peña Nieto
EL PAÍS - ELENA REINA | México - 16-10-2020
Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de Defensa durante la Administración pasada, ha sido arrestado en Los Ángeles a petición de la agencia para el control de drogas de EE UU https://elpais.com/mexico/2020-10-16/detenido-en-ee-uu-el-ex-secretario-de-la-defensa-con-enrique-pena-nieto.html
Salvador Cienfuegos, el general que nadie se atrevía a tocar https://elpais.com/mexico/2020-10-16/salvador-cienfuegos-el-general-que-nadie-se-atrevia-a-tocar.html
El gran mazazo al PRI de Peña Nietohttps://elpais.com/mexico/2020-10-16/el-gran-mazazo-al-pri-de-pena-nieto.html
-
Otra prueba más que México se habia convertido en un narco-estado, apañado con la vista gorda de EEUU y Europa. Acá otro caso de doble vara comparado con Venezuela (esto no absuelve a Venezuela). Espero que haya cambiado con Lopeza Obrador, aunque es deifícil extirpar ese cancer caundo se mete en el Estado.
Esto también es una lección para todos, de que las FFAA no deben involucrarse directamente en la lucha contra el narcotráfico.Saludos
-
Llegaron a México las primeras vacunas contra COVID- 19
23/12/2020 - Las autoridades implementaron un puente aéreo entre México y Bélgica para transportar 1.4 millones de dosis de Pfizer; en el primer lote arribaron 3,000Autoridades sanitarias, de la cancillería y directivos de la farmacéutica Pfizer se reunieron esta mañana en el aeropuerto de la Ciudad de México para recibir el primer lote de vacunas contra COVID-19 de Pfizer.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llegó a las instalaciones para recibir el embarque, uno de los primeros en arribar a América Latina, pues México será el primer país de la región en aplicar el antídoto.
Ebrard anunció el martes que serían hasta 1.4 millones de dosis las que llegarán a México hasta el 31 de enero gracias a un puente aéreo entre México y Bélgica. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó desde Palacio Nacional que mañana se iniciará con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
“Hoy van a definir la estrategia, según me informaron es que resguarden la vacunas las Fuerzas Armadas, va haber una vigilancia, no excesiva, sino la necesaria, van a ir a un sitio con las condiciones necesarias para mantenerlas, y mañana se va a empezar a vacunar, que es todavía de ensayo... de calibración”, indicó el mandatario mexicano.A las 8:49 horas del 23 de diciembre, funcionarios mexicanos arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México, en donde esperaron la llegada de la vacuna. Entre los asistentes se encontraron el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario Hugo López-Gatell, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el de Salud, Jorge Alcocer, y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE, Martha Delgado.
A las 9:01 horas, el primer embarque de 3,000 dosis aterrizó a bordo de un avión de carga de la empresa DHL. En su cuenta de Twitter, el canciller Ebrard publicó: “Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-BioNTech llegando a México!!!”. Minutos más tarde se llevó a cabo, con sumo cuidado, la descarga de los antídotos.
Posteriormente, el canciller Ebrard hizo entrega de este primer lote al secretario de Salud, Jorge Alcocer. También se compartieron imágenes a través de la cuenta oficial de la SRE en donde además de la presencia de los funcionarios se pudo apreciar la participación de integrantes del Ejército Mexicano.
En un mensaje posterior a la llegada del primer lote, Arturo Herrera lo describió como un “regalo de Navidad” y detalló que el costo de las vacunas (33,000 millones de pesos) es sólo una parte del costo en el proceso de aplicación de las vacunas, mismo que será absorbido por el gobierno federal y, en caso de requerirse más fondos, “vamos a hacer espacio fiscal suficiente para ello. No existe mayor prioridad para el país que tener los recursos garantizados”.
Marcelo Ebrard destacó que México es uno de los primeros 10 países en el mundo en recibir la vacuna. “Teníamos que llegar sin retraso y aquí está la vacuna, ya logramos ese primer objetivo”.
La segunda meta es tener acceso suficiente, respecto a lo cual dijo que el acuerdo con Pfizer es de 34 millones de dosis, además de que se está trabajando con otras farmacéuticas. “Habrá abasto suficiente para el plan de vacunación que desarrolló el sector salud del gobierno de la República. Esto significa que será universal y va a ser gratuito”, aseguró y concluyó diciendo que llegará a todo el país.
Las etapas de vacunación:
*Primero será para los trabajadores de la salud, que se ubican en el primer frente de lucha contra COVID-19 de (diciembre de 2020 - febrero 2021)
*Luego será el personal de salud restante y personas de 60 años y más (febrero - abril 2021)
*Posteriormente se aplicará la dosis a personas de 50 a 59 años (abril - mayo 2021)
*En la etapa cuatro se incluirá a ciudadanos de 40 a 49 años (mayo - junio 2021)
*Finalmente, el resto de la población (junio -marzo 2022)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell explicó que se contempla alcanzar la meta de cobertura durante todo el 2021, además de que se dispersará dependiendo del riesgo en que se encuentre la población. Los factores para determinar esto son la edad, presencia de enfermedades crónicas e inmunodeficiencias, entre otros padecimientos.
Este programa, detalló, se trata de un esquema semejante al que maneja Estados Unidos y Canadá, respecto a las inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Adelantó también, la firma de convenio para tener un acceso a las vacunas de Janssen de la empresa farmacéutica Johnson & Johnson y dio a conocer que existe en puerta un ingreso de la empresa china Cansino, para acceder más de 30 millones de dosis.
En la estrategia de vacunación que se diseñó para enfrentar la enfermedad de coronavirus en el país, participan mexicanos profesionales de la salud, así como especialistas del extranjero y cuatro funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud. Además del presidente del grupo asesor estratégico para inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el científico mexicano Alejandro Cravioto Quintana.
Por su parte, el secretario de salud, Jorge Alcocer, reiteró que México participa de manera activa en diversas iniciativas desde hace meses, con el fin de tener acceso a la vacuna estableciendo como prioridad la seguridad de la población (infobae).
-
México, Chile y Costa Rica en el podio de la carrera por la vacuna en América Latina
La jefa de enfermería, María Irene Ramírez, fue la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Rubén Lereño, en Ciudad de México, México, el 24 de diciembre de 2020.Edgard Garrido / Reuters
Luego de recibir sus primeras dosis de vacunas, México, Chile y Costa Rica se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores. En otras noticias, el presidente francés Emmanuel Macron deja la cuarentena luego de contraer la enfermedad, al tiempo que ese país autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech.
https://www.france24.com/es/américa-latina/20201224-covid19hoy-vacunas-latinoamerica-covid19-chile
-
Un show pues quien aplica no usa el protocolo de guantes y tampoco limpió con algodón. Es raro pero la mayor parte de los mexicanos esperamos la vacuna de Cancino o Sputnik V y nadie confía en la vacuna inglesa por chafa.
-
@Darwin dijo en Noticias de México:
México, Chile y Costa Rica en el podio de la carrera por la vacuna en América Latina
La jefa de enfermería, María Irene Ramírez, fue la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Rubén Lereño, en Ciudad de México, México, el 24 de diciembre de 2020.Edgard Garrido / Reuters
Luego de recibir sus primeras dosis de vacunas, México, Chile y Costa Rica se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores. En otras noticias, el presidente francés Emmanuel Macron deja la cuarentena luego de contraer la enfermedad, al tiempo que ese país autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech.
https://www.france24.com/es/américa-latina/20201224-covid19hoy-vacunas-latinoamerica-covid19-chile
En el podio?
Los chilenos solo recibieron 10 mil dosis dobles o sea para 5000 personas
Acá tambien recibimos vacunas, pero 300 mil una unica dosis
Y vinieron en un A330
en Chile llegaron en un helicóptero... -
México restringe el paso de cientos de residentes de Guatemala ante la posible llegada al país de miles de migrantes centroamericanos
Este viernes, las autoridades comunicaron que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" fueron desplegados en la frontera sur del país.
Las autoridades mexicanas restringieron el 17 de enero el paso de cientos de residentes de Guatemala, que intentan entrar al país cruzando el río Suchiate –frontera natural entre dos Estados– de manera irregular con fines turísticas o comerciales, informa la agencia EFE.
El Gobierno de México reforzó la orilla con mayor presencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que solicitan documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el territorio mexicano, como la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria.
"Todos los días hemos pasado y venido, nosotros venimos a comprar cosas", afirmó el guatemalteco Amilcar Ruiz, y agregó que no pudo renovar sus documentos debido a la pandemia.
Este viernes, el INM comunicó que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" –conformados por agentes Federales de Migración, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros– fueron desplegados en la frontera sur del país.
El operativo se realiza ante la posible llegada al territorio mexicano de unos 9.000 migrantes centroamericanos, que partieron la mañana de este viernes desde Honduras en dirección a EE.UU., huyendo de la pobreza y la violencia en la región, devastada por las consecuencias económicas de la pandemia y huracanes consecutivos a fines del pasado año.
https://actualidad.rt.com/actualidad/380501-mexico-restringe-paso-residentes-guatemala
-
@BND dijo en Noticias de México:
México restringe el paso de cientos de residentes de Guatemala ante la posible llegada al país de miles de migrantes centroamericanos
Este viernes, las autoridades comunicaron que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" fueron desplegados en la frontera sur del país.
Las autoridades mexicanas restringieron el 17 de enero el paso de cientos de residentes de Guatemala, que intentan entrar al país cruzando el río Suchiate –frontera natural entre dos Estados– de manera irregular con fines turísticas o comerciales, informa la agencia EFE.
El Gobierno de México reforzó la orilla con mayor presencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que solicitan documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el territorio mexicano, como la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria.
"Todos los días hemos pasado y venido, nosotros venimos a comprar cosas", afirmó el guatemalteco Amilcar Ruiz, y agregó que no pudo renovar sus documentos debido a la pandemia.
Este viernes, el INM comunicó que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" –conformados por agentes Federales de Migración, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros– fueron desplegados en la frontera sur del país.
El operativo se realiza ante la posible llegada al territorio mexicano de unos 9.000 migrantes centroamericanos, que partieron la mañana de este viernes desde Honduras en dirección a EE.UU., huyendo de la pobreza y la violencia en la región, devastada por las consecuencias económicas de la pandemia y huracanes consecutivos a fines del pasado año.
https://actualidad.rt.com/actualidad/380501-mexico-restringe-paso-residentes-guatemala
Todos los años la misma historia repetida, escapan del hambre, del odio, de la miseria y de la muerte segura...
Escapan no solo de Honduras, también de Guatemala, El Salvador, Nicaragua... Y también millones de Mexicanos hacen todos los años lo mismo, aún y a pesar del muro que construyó Trump....Igual que ocurre con miles de balseros de Haití que se arrojan al mar en busca de las costas de Cuba o cruzar la frontera a Rep. Dominicana...
Y estas noticias se dan todos los años y pocas veces son mostradas en los medios (esto no es Venezuela y de esto no se habla):Miles de hondureños inician un viaje en caravana hacia Estados Unidos
(https://www.voanoticias.com/centroamerica/miles-hondurenos-inician-viaje-hacia-estados-unidos)
-
Es increible la devastacion que hay en los países centroamericanos para llegar a ese nivel de deseperación, similar a los venezolanos.
-
Se nota que no sabes lo que dices.
Ahí está George Soros financiando éstos ÉXODOS, que no lo puedas entender, ver o no lo sepas ya es otro asunto.
Estos señores se dicen pobres pero en México se les alimenta y piden PIZZA ja ja ja y se organizan por whatsApp y de dónde sale el dinero, los trailes que los mueven y la comida?
Son usados para reventar naciones.