-
No contenta con los problemas del F-35, la Marina ahora está trabajando en un nuevo avión de combate. Puede ser que el Departamento de Defensa no haya terminado de resolver todos los problemas en el F-35 JSF ultra caro y con muchos errores, pero la Armada está avanzando con un esfuerzo multimillonario para desarrollar el primer nuevo avión de combate de las FFAA de EE. UU. en casi dos décadas. La Armada ha "iniciado silenciosamente el trabajo" para desarrollar un caza de sexta generación basado en portaaviones para reemplazar al F / A-18E / F Super Hornet y al de ataque electrónico EA-18G Growler en algún momento de la década de 2030 como parte de la próxima generación. Iniciativa Air Dominance (NGAD), informa USNI News. El esfuerzo de NGAD, también conocido como F / A-XX, se produce en medio de prioridades cambiantes dentro del Pentágono, que está girando desde sus misiones de contraterrorismo y contrainsurgencia en el Medio Oriente y África del Norte para centrarse en los llamados "grandes competencia de poder "contra adversarios más tradicionales como Rusia y China, una transición que parece haber dejado al F-35 Lightning II en el polvo. "El avión de combate F-35 tardó más de 20 años en pasar de los planos a un caza operativo", como observó Popular Mechanics. "Desde el principio, el F-35 estuvo encerrado en soluciones de diseño que tenían sentido en un período de no competencia, como un alcance relativamente corto, baja velocidad supersónica y una pequeña bahía interna de armas. Si el Pentágono supiera en el medio -En la década de 1990, lo que sabe hoy en día, podría haber pedido un avión muy diferente ". De hecho, mientras que el caza de próxima generación "incluiría muchas de las capacidades" de la flota actual de cazas F-35C de la Armada, el avión vendrá "con tecnología actualizada y alcance ampliado", dijo el analista naval Bryan Clark a USNI News, parte de un esfuerzo por ampliar la eficacia de la flota estadounidense de portaaviones en el mar. "Estamos trabajando para delinear ese programa y el enfoque de adquisición y todo eso mientras hablamos", dijo a los periodistas el jefe de adquisiciones de la Marina, James Geurts, la semana pasada. El esfuerzo de NGAD todavía estaba en su fase de desarrollo de concepto en junio, durante el cual las compañías de defensa exploraron ideas "que equilibran las capacidades avanzadas de dominio aéreo y la asequibilidad / sostenimiento a largo plazo", como dijo el portavoz de la Marina, Capitán Danny Hernández, a Defense News en ese momento. . Si bien la Marina no tiene una estimación de costos establecida para su esfuerzo NGAD, es probable que no sea barato. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de enero de 2020 estimó que el servicio podría terminar repartiendo aproximadamente $ 67 mil millones para reemplazar su flota Super Hornet y $ 22 mil millones para reemplazar a los Growlers de 2032 a 2050, según USNI News. Según Defense News, la solicitud de presupuesto del servicio para el año fiscal 2021 recortó las compras planificadas de Super Hornet de 60 a 24 entre los años fiscales 2022 y 2024, una medida que ahorraría $ 4.5 mil millones para el programa NGAD en medio de crecientes restricciones presupuestarias. De hecho, esas preocupaciones presupuestarias han llevado a un mayor escrutinio sobre el esfuerzo del caza de sexta generación, lo que ha llevado a reducciones recientes en la financiación de la investigación para el programa NGAD y a posibles limitaciones en la financiación futura del proyecto antes de una evaluación y análisis de costes independiente del Pentágono, ambos de lo que sugiere que es posible que la Armada no haya terminado con los fondos para desarrollar un nuevo caza desde cero. https://taskandpurpose.com/military-tech/navy-next-generation-air-dominance-f-35
-
China ahora tiene la armada más grande del mundo mientras tanto Beijing avanza hacia el objetivo de tener un ejército de "clase mundial" para 2049, dice el Departamento de Defensa de EE. UU. Publicado el 1 de septiembre, el informe, a menudo denominado "Informe sobre el poder militar de China", afirma que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ahora tiene "una fuerza de batalla de aproximadamente 350 naves, incluidos los principales naves de superficie, submarinos, buques anfibios, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota ”, en comparación con los 293 buques de la Armada de los Estados Unidos (USN) utilizando la misma medición. Aunque la fecha límite para la evaluación del Pentágono fue a fines de 2019 y los desarrollos han continuado a buen ritmo hasta 2020, el informe de 200 páginas proporciona una fuente autorizada de escalas de tiempo y números para una serie de capacidades importantes. El informe destaca los avances en la construcción del tercer portaaviones del PLAN, que en comparación con los dos que ya están en servicio "será más grande y estará equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta". Evalúa que el tercer portaaviones entrará en servicio en 2023 y estará operativo para 2024 y también informa que continúa el desarrollo del avión de combate multifunción FC-31 / J-31 de quinta generación “para exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones de PLAN ”, lo que confirma en gran medida los rumores persistentes. Resumido de: https://www.janes.com/defence-news/china-now-has-worlds-largest-navy-as-beijing-advances-towards-goal-of-a-world-class-military-by-2049-says-us-dod/
-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
La Armada tendrá un buque para rescatar submarinos y proteger tesoros sumergidos Defensa incluye el barco de intervención subacuática, con un coste de 192 millones, en su presupuesto para 2021 Tras haber invertido 3.907 millones de euros en el nuevo submarino S-80, España carece de un buque capaz de rescatarlo. Si se produjera una catástrofe como la que llevó al fondo del mar al sumergible ruso Kursk (2000) o al argentino Ara San Juan (2017) no hay medios adecuados para auxiliar a sus 40 tripulantes. El Gobierno ha aprobado ahora la construcción de un nuevo buque de rescate de submarinos, pero no estará disponible antes de 2024. El único barco de salvamento que tiene actualmente la Armada española es el Neptuno (A-20), una antigualla de 45 años (se botó como remolcador en 1975) que no se ha desguazado todavía porque se necesita para las prácticas de buceo. Entre otras limitaciones, no puede embarcar un vehículo de rescate o por control remoto ni tampoco permanecer fijo en el mar (suministrando oxígeno, agua o alimentos a un sumergible hundido debajo) salvo fijando sus cuatro anclas. Y eso exige que no haya mala mar y que el lecho marino no esté a más de 50-80 metros de profundidad. La cota máxima a la que operará el S-80 en tiempo de paz (en guerra es secreto militar) son 350 metros. La Armada lleva años reclamando la construcción del BAM IS (Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática) y, por fin, Hacienda dio su brazo a torcer en julio pasado y el Ministerio de Defensa lo ha incluido en su proyecto de Presupuestos para el próximo año: su coste asciende a 167 millones de euros (53,4 en 2021) por la plataforma; a los que hay que sumar otros 25 para la compra de equipos. https://elpais.com/espana/2020-11-02/la-armada-tendra-un-buque-para-rescatar-submarinos-y-proteger-tesoros-sumergidos.html
Armada de Francia
-
Francia adquirirá 3 aviones E-2D Advanced Hawkeye AEW & C
Francia pronto comprará tres aviones E-2D Advanced Hawkeye de control y alerta temprana (AEW & C) para reemplazar los viejos aviones E-2C Hawkeye de la Armada.
“Al igual que el E-2C Hawkeye actualmente en servicio con la Armada francesa e implementado en el escuadrón Flottille 4F, los tres aviones E-2D Advanced Hawkeye estarán estacionados en la base aérea naval de Lann-Bihoué (Bretaña) y desplegados en el Portaaviones Charles de Gaulle, y eventualmente en su sucesor ”, informó Naval News, citando al Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.
Estados Unidos dio luz verde a la venta de tres aviones E-2D Advanced Hawkeye y equipos relacionados a Francia por $ 2 mil millones en julio. La Armada francesa será superada solo por Japón en poseer estos aviones.
Como fue el caso con el E-2C, Francia será el único operador Advanced Hawkeye no estadounidense que lo desplegará a bordo de portaaviones. La declaración del Ministerio de Defensa agregó que las aeronaves AEW & C garantizan la seguridad del grupo de ataque del portaaviones, al que brindan una capacidad única para la detección e identificación remota de amenazas, el comando y control de los activos aéreos para las operaciones aire-mar y la proyección de energía en el mar y para aterrizar desde el portaaviones.
-
@Teodofredo dijo en Armada de Francia:
Seguramente se lo van a encargar a Naval Group, viendo el "éxito" de ventas, con las OPV , L'Adroit a la Argentina...
Nos compramos unas OPV diseñada hace 20 años, construída hace 17, que todo ese tiempo circunnavegó el mundo buscando cliente... y después de dos décadas de traqueteo nos encontró a nosotros. Al menos las otras tres son a estrenar... con diseño de hace 20 años pero a estrenar...
-
El portaviones Charles De Gaulle tendrá un sucesor de propulsión nuclear
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, dio a conocer el próximo portaaviones de propulsión nuclear de Francia, que se pondrá en servicio en 2038.
El nuevo buque debería ser más grande que el actual buque insignia de la Armada francesa. Medirá más de 300 metros de longitud y pesará 75.000 toneladas, contra 261 metros y 42.500 toneladas del Charles de Gaulle. El precio del programa PANG (Porte-Avions de Nouvelle Génération, portaaviones de nueva generación) se estima en unos 7.000 millones de euros.
El sucesor de Charles de Gaulle presentará varias novedades para la Armada francesa, como una pista oblicua y dos catapultas que permitirán lanzar y recuperar aviones al mismo tiempo. El sistema CATOBAR utilizará catapultas electromagnéticas de General Atomics, contra las de vapor de su predecesor. Los dos generadores de vapor nucleares serán mucho más potentes que los de Charles de Gaulle, con una potencia total de 450 Mw cada uno, en lugar de los dos reactores actuales de 150 Mw cada uno.
Adicionalmente al aumento de capacidades, el tamaño también se justifica por el programa New Generation Fighter, actualmente desarrollado en sociedad con Alemania y España, cuya MTOW rondará las 30 toneladas frente a las 20 toneladas del actual Rafale Marine.
La pregunta sigue siendo si también se debería construir un segundo portaviones. Solo, el Charles de Gaulle puede proporcionar el 63% de disponibilidad. Durante la fase de planificación en 1975, el entonces presidente Valéry Giscard d'Estaing, fallecido el 2 de diciembre de 2020, había abogado por la construcción de dos buques.
Y ¿Un nombre apropiado para el sucesor?aerotime
-
Concepto del futuro portaaviones nuclear francés que sustituirá al Charles de Gaulle y que el presidente francés a confirmado su realización.
Imagen: Roberto Escamez
-
Digo por decir nomas, sin saber de ingeniería naval, porque la isla siempre a un costado, no podría estar en el medio, y tener las catapultas a vos lados y ascensores justo en el medio también. En general para los portaaviones digo.
-
@Navaja-95 dijo en Armada de Francia:
Digo por decir nomas, sin saber de ingeniería naval, porque la isla siempre a un costado, no podría estar en el medio, y tener las catapultas a vos lados y ascensores justo en el medio también. En general para los portaaviones digo.
Sin saber mucho de ingeniería naval... para que les vas a poner un obstáculo en en el medio? si corriéndolo al costado les das el doble de ancho de cubierta para maniobrar, je.
-
Jaja si, pregunta media media la mia, pero de curiosidad más que nada.
-
Está buena...En la Segunda Guerra Mundial se ponía una pista arriba en paralelo a la cubierta.
-
La introducción de la cubierta angulada por parte de los ingleses significo un gran cambio, permitió que se puedan realizar operaciones de despegue mientras se realizan las recuperaciones, también permitió que si un avión no enganchaba podía aplicar potencia y continuar el vuelo sin poner en riesgo a los aviones que se encuentran estacionados a proa.