Armada de Francia
-
El año pasado dieron de baja el Var.
-
No. El Var funciona en Francia, vi un partido del PSG y lo estaban usando....
-
El arco de la primera fragata FDI francesa en el agua (Naval Group)
Las Fragatas de Defensa e Intervención (FDI) estaran equipadas para guerra antisubmarina y con amplas capacidades de autodefensa y proyección de comando. La primera de la serie se llamara Almirante Pierre-Alexis Ronarc’h, y está previsto que se entregue en el año 2023.
Las FDI están armadas con misiles antibuque Exocet MM40 B3C, misiles antiaéreos Aster 15 y Aster 30 y torpedos antisubmarinos MU90, las fragatas podrán operar simultáneamente un helicóptero y un avión no tripulado, además de desplegar fuerzas de operaciones especiales a través de sus dos lanchas para comandos. También serán las primeras protegidas de forma nativa contra las amenazas cibernéticas, con una arquitectura informática redundante agrupada en torno a dos centros de datos que albergan casi todas las aplicaciones del barco.
Caracteristicas:
Desplazamiento 4.500 tn
Eslora: 122m
Manga: 18 m
Velocidad: 27 nudosInfo; Galaxia Militar
-
El primer submarino de propulsión nuclear de la clase Suffren de la Armada francesa entra en servicio
El nuevo submarino de ataque de propulsión nuclear "Suffren" de la Armada francesa (Marine Nationale) entró en "servicio activo" (admisión al servicio activo en francés) el 3 de junio de 2022.
Seis nuevos submarinos de ataque formarán la vanguardia de la Armada francesa (Marine Nationale) durante las próximas décadas. Desarrollado como el programa Barracuda, el barco líder de la nueva clase, Suffren, se botó en julio de 2019. Los nuevos submarinos ofrecerán un gran salto de capacidad sobre los barcos actuales de la clase Rubis.
Los Suffren en números:
Desplazamiento superficial: 4.700 toneladas
Desplazamiento de inmersión: 5.100 toneladas
Longitud: 99 metros
Diámetro: 8,8 metros
Profundidad máxima: 350 metros
Velocidad: 25 nudos
Armamento: misiles de crucero navales, torpedos guiados por cable de peso pesado F21, misiles antibuque Exocet SM39 modernizados, minas FG-29, D-19 UUV (desarrollo futuro)
Propulsión híbrida: reactor de agua a presión (150MW) derivado de los reactores a bordo del portaaviones SSBN clase Triomphant y Charles-de-Gaulle, dos turbinas de propulsión, dos turbogeneradores y dos motores eléctricos
Tripulación: 63 tripulantes + aprox. 15 comandos
Resistencia: 70 días en el mar (o hasta que se agoten los suministros de alimentos)Naval News
-
Comienzan las pruebas de mar del nuevo patrullero clase Auguste Benebig de la Marina Nacional Francesa
27 julio, 20220
Según un comunicado del astillero francés Socarenam, se dio inicio a las pruebas de mar de la primer unidad de los nuevos patrulleros “OPV” (en ingles Offshore Patrol Vessel – Patrulleros Oceánicos) denominado Auguste Benebig de la Marina Nacional Francesa.La unidad fue botada en el astillero Socarenam en Saint Malo (Bretaña) el 15 de octubre de 2021, iniciando nueve meses después las pruebas de mar. Esta planificado que el buque navegue hasta la base naval de Brest donde se le realicen todas sus pruebas y calificaciones requeridas por la Marina Nacional. Se prevé que el buque sea entregado a la Marina francesa a finales del año 2022 o a principios de 2023.
El programa de construcción de estos nuevos patrulleros OPV tiene su origen en enero de 2020, cuando el Ministerio de Defensa de Francia confirmó un pedido de seis unidades. El contrato fue previamente adjudicado al consorcio Socarenam/CNN MCO por la Dirección General de Armamento de Francia
Patrullero OPV August Bénébig. Créditos: SocarenamLos patrulleros tendrán su base en los territorios franceses de ultramar reemplazando a los antiguos patrulleros de la clase P400. Desde allí realizarán misiones de control y vigilancia en las zonas económicas exclusivas (ZEE) francesas, como así también tareas de intervención para la protección del medio ambiente, así como misiones de búsqueda y rescate.
Acerca de la clase August Bénébig
Con una autonomía estimada en 30 días sin recargar combustible, cada patrullero tiene capacidad para una tripulación de 30 marineros, con espacio para ubicar a otros 23 pasajeros.Cuenta con una plataforma apta para la operación de un vehículo aéreo no tripulado (SMDM Aliaca de Survey Copter). Su armamento principal esta constituido por una torreta de calibre 20 mm (Narwhal de Nexter), operada de forma remota, junto a ametralladoras de 12,7 mm y 7,62 mm.
Los buques tienen 79,9 metros de eslora y 11,8 metros de manga, con un calado de 3,5 metros para un desplazamiento de 1.300 toneladas a plena carga.
-
General Atomics gana el contrato para proporcionar catapultas electromagnéticas (EMALS) y sistemas de cables de frenado avanzados (AAG) para el futuro portaaviones francés el PA-NG, que París espera poner en servicio en 2038 como relevo del Charles de Gaulle. El PANG, que será de propulsión nuclear, tiene, sobre el diseño, un desplazamiento de 75.000 toneladas y una eslora de 300 metros, con capacidad para alrededor de 40 aeronaves.
Info: Fb Fuerza Naval
-
Que nave!
-
Tiene pinta a portaaviones de USA..
-
Naval Group: futuro portaaviones nuclear francés entrará en servicio en 2038
El programa Futuro Portaaviones Francés (FFC) o Portaaviones de Nueva Generación (PA NG) fue lanzado por el Presidente de la República Emmanuel Macron en diciembre de 2020, con el objetivo de reemplazar al Portaaviones Charles de Gaulle (R 91) en 2038, asegurando la continuidad. de las operaciones aéreas de la Armada francesa.
La Armada francesa, atenta a la evolución del entorno marítimo ya las nuevas amenazas simétricas y asimétricas, constató la necesidad de contar con un nuevo Portaaviones, más grande y capaz que el actual.
La autoridad contratante recaía en la DGA y la CEA (Comisión de Energía Atómica). Naval Group junto con Chantiers de L'Atlantique y TechnicAtome están a cargo del desarrollo del barco.
La definición de los elementos más importantes del proyecto, como propulsión, diseño, catapultas, etc., deberá estar lista para 2025, cuando se iniciará la construcción del nuevo Portaaviones.
Ya está definido el desplazamiento de 75.000 toneladas, la propulsión eléctrica de propulsión nuclear, los equipos de lanzamiento y recuperación de aeronaves, de General Atomics EMALS y AAG a través del FMS (Foreign Military Sale). Cabe mencionar la información de que aún no está definido si la nave contará con 2 o 3 catapultas electromagnéticas (EMALS). El barco debe tener una capacidad de defensa de corto a mediano alcance, integrada con sus escoltas.
Su tripulación debería rondar los 2.000 soldados y el barco debería operar con un grupo de ataque de unos 30 aviones de combate, 2 E2D Hawkeye, helicópteros y un taller para el mantenimiento de la aeronave a bordo.
La fase de desarrollo y producción comenzará en 2026, con la construcción del barco a partir de 2031 en Saint Nazaire, con traslado en 2035 a Toulon y el comienzo de las pruebas en el mar en 2036. Se espera que el nuevo Carrier entre en servicio en 2038.
-
Ultimo diseño del portaaviones PANG rompe portada.
La evolución más llamativa en el diseño está en la isla del habitáculo. Su forma general ha evolucionado significativamente en comparación con el diseño inicial presentado en 2020: si bien solía tener la forma de una "gota de agua", ahora es más "cuadrada". El diseño del puente ha cambiado, así como el mástil. Si bien el nuevo modelo que se exhibe en Euronaval todavía cuenta con el radar SeaFire (en una configuración de cuatro paneles fijos), el "cono" en la parte superior de la isla se ha ido para dar paso a una serie de cúpulas para la comunicación por satélite. Detrás de la isla, ahora hay un lugar para helicópteros, así como un área para realizar el mantenimiento de aeronaves en la cabina de vuelo. Aunque menos notable, la forma de la cabina de vuelo también ha evolucionado.
Se le dijo a Naval News que se hicieron modificaciones para que el diseño acomodara mejor un tercer EMALS, en caso de que fuera necesario. Para autoprotección, el nuevo modelo a escala PANG ahora cuenta con una serie de SIMBAD-RC, RapidFire CIWS, VLS para misiles Aster y los nuevos lanzadores de señuelos antitorpedos CMLS. El presidente francés, Emmanuel Macron, dio luz verde oficialmente a la construcción de un nuevo portaaviones de propulsión nuclear como parte del programa PA-Ng hace un año (8 de diciembre de 2020). El futuro buque insignia de la Marine Nationale está destinado a reemplazar al Charles de Gaulle existente alrededor de 2038. Durante el viaje de prensa de Euronaval 2022 el mes pasado, el gerente del programa PANG en la DGA (Dirección General de Armamento) compartió algunos detalles actualizados sobre el programa.PANG últimas especificaciones
Las últimas especificaciones técnicas del futuro portaaviones de Francia son las siguientes (datos de diseño preliminares)-
Desplazamiento a plena carga: ~ 75.000 t
-
Longitud total: 310 m
-
Eslora en la línea de flotación: 305 m
-
Anchura en la línea de flotación: 39 m
-
Superficie de la cabina de vuelo: ~ 17.000 m²
-
Calado máximo: 10,8 m
-
Dos o tres catapultas electromagnéticas de 90 metros (EMALS) de General Atomics
-
Airwing: ~30 cazas de nueva generación (NGF) y Rafale M
-
Velocidad máxima: 30 nudos
En cuanto a la configuración de los sistemas de armas (¿VLS para Aster 15 o 30?) y los sistemas de sensores (¿radar SeaFire con paneles fijos o giratorios?), la DGA todavía está considerando una gama de opciones, y todavía no hay nada “grabado en piedra”. Sin embargo, los requisitos de diseño requieren márgenes de potencia suficientes para acomodar armas de energía dirigida.
Horario del programa PANG
Los estudios técnicos y operativos comenzaron en 2018 y finalizaron en 2019. Paralelamente, el diseño conceptual comenzó a fines de 2018 y finalizó en diciembre de 2019. El programa PANG se encuentra actualmente en los “estudios de innovación y mitigación de riesgos”. Comenzaron en enero de 2021 y finalizarán en diciembre de 2023. Al mismo tiempo, los "estudios de diseño preliminar" comenzaron en el primer trimestre de 2021 y finalizarán en el primer trimestre de 2023. La "fase de definición" comenzará a partir del segundo trimestre de 2023 y durará hasta diciembre de 2025 con el hito de "revisión funcional del sistema". La decisión de lanzar la fase de desarrollo y producción está prevista para finales de 2025 o principios de 2026, después de lo cual la fase de "desarrollo y producción" durará 10 años (2026 hasta 2036). Se establecen varios hitos a alcanzar en este período de tiempo:-
Revisión preliminar del diseño en el cuarto trimestre de 2028
-
Revisión crítica del diseño en el cuarto trimestre de 2029
-
Primeras pruebas en el mar: finales de 2035/principios de 2036
-
Entrega: finales de 2036 / principios de 2037
-
Puesta en marcha: finales de 2037 / principios de 2038
La fase de producción y construcción comenzará a principios de 2031 en St Nazaire. El PANG luego se trasladará a Toulon a mediados de 2035 para terminar el trabajo de equipamiento hasta finales de 2036. En cuanto a la transferencia de St Nazaire a Toulon: Dado que Chantiers de l'Atlantique no es un astillero nuclear, el abastecimiento de combustible del núcleo nuclear y la divergencia (primer encendido del reactor) se realizarán en Toulon. Según el director del programa de la DGA, el plan es instalar temporalmente varios generadores diésel en el hangar (o en la cubierta de vuelo) del portaaviones para proporcionar suficiente potencia al sistema de propulsión eléctrica del portaaviones. En otras palabras, este tránsito inicial (que no será una prueba de mar) se realizará con la propia energía del buque, pero no con energía nuclear.Un segundo PANG sigue siendo una posibilidad
Cuando Naval News le preguntó sobre la fecha límite después de la cual no sería posible realizar un pedido de un segundo portaaviones, el gerente del programa DGA explicó: “Realmente no hay una fecha límite, porque depende de las necesidades de las Fuerzas Armadas francesas. Hoy no hay fecha límite y un segundo PANG sigue siendo una posibilidad” dijo el Gerente de programa PANG en DGA.¿Dos o tres EMALS?
La cuestión de cuántas catapultas EMALS para el PANG aún está bajo investigación bajo investigación según el gerente del programa DGA: “La cuestión es entre dos o tres. En nuestras discusiones con los estadounidenses, tenemos una opción para una tercera. Actualmente estamos evaluando los beneficios operativos, por supuesto, pero también los problemas de integración y los costos” dijo el Gerente de programa PANG en DGA.Fuente: https://www-navalnews-com
-