Fuerza Aérea China
-
China está trabajando en su próximo helicóptero militar, dice diseñador jefe Z-10
China ya está trabajando en diseños para un nuevo helicóptero militar a un ritmo acelerado, afirma el asesor político Wu Ximing, quien también trabajó como diseñador en el helicóptero de ataque Z-10.
“Ya está en camino un nuevo producto, y espero que pueda acelerarse. Haremos esfuerzos constantes para acelerarlo”, dijo Wu a la Televisión Central de China (CCTV), según informó el Global Times.
Wu no reveló qué tipo de helicóptero será el nuevo diseño. Sin embargo, el informe destacó el papel del diseñador en impulsar los helicópteros utilitarios militares al servicio civil, lo que implica que el proyecto tendrá una doble función.
En 2019, el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China presentó el Z-20, un nuevo helicóptero utilitario militar basado en el Sikorsky UH-60 Black Hawk y destinado a reemplazar una amplia gama de helicópteros medianos envejecidos del país, la mayoría de los cuales se basaban en el Mil soviéticos Mi-8.
En 2022, la prensa china insinuó que se estaba trabajando en un diseño completamente nuevo con características furtivas y que su prototipo ya completó el vuelo inaugural.
Los detalles sobre el diseño siguieron siendo escasos, salvo por el hecho de que se considera una respuesta al programa Future Long-Range Assault Aircraft (FLRAA) de los Estados Unidos que, en diciembre de 2022, resultó en la elección del rotor basculante Bell V-280 Valor. como reemplazo del UH-60.
Aerotime
-
China avanza en el desarrollo de la nueva versión del J-15 compatible con el portaaviones Fujian
ZM -21 marzo, 20230La Armada del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN) parece estar cerca de desplegar una nueva versión del caza Shenyang J-15 modificada para ser compatible con el sistema de lanzamiento por catapulta del portaaviones Fujian. Permitiendo de este modo su operación desde la cubierta de vuelo del nuevo buque del tipo CATOBAR. Es decir, de despegue asistido por catapulta y recuperación o aterrizaje mediante detención.
En los últimos días han aparecido en las redes sociales bocetos de la versión de lanzamiento por catapulta del caza embarcado J-15, lo que sugiere que el portaaviones, el primero de China equipado con un sistema de lanzamiento por catapulta y sistema de frenado por cables, se está preparando para sus pruebas de mar. Hasta el momento, la aeronave embarcada ha operado en los otros portaaviones chinos, Liaoning y Shandong, que presentan ambos la configuración del tipo STOBAR (despegue cortó asistido por rampa tipo Sky Jump y recuperación asistida).
Gracias a la presencia en el Fujian de 80.000 toneladas de un nuevo sistema de catapultas del tipo electromagnético (emulando lo adoptado por la clase Gerald R. Ford de los Estados Unidos) permitiría al portaaviones poder operar aeronaves de mayor peso y carga útil. Es decir, que la nueva versión del J-15, además de la compatibilidad con el mencionado sistema, se podría beneficiar con un mayor número de puntos de anclaje para armamento, traduciendo en un incremento de la cantidad y variedad de misiles y bombas de diversos tipos que puede emplear. Estas capacidades se son un limitante en los buques que adoptan la configuración tipo STOBAR.
“Como tripulación del primer portaaviones de China equipado con catapultas electromagnéticas y dispositivos de detención, queremos hacer realidad el objetivo del centenario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China (EPL), ya que estamos mejorando exhaustivamente nuestra formación y preparación para el combate, de modo que estemos listos en todo momento para luchar y vencer”, declaró el capitán Zhang Chuanqian, jefe de un “departamento no revelado” del Fujian, en una entrevista a CCTV el pasado lunes.
Un primer plano del Fujian, descrito en un informe de la CCTV como la última imagen del buque, mostraba algunas estelas de humo negro en el lado izquierdo del casco, cerca de la línea de flotación. Las estelas de humo son posiblemente un indicio del funcionamiento de los sistemas auxiliares de energía del buque como parte de sus pruebas de amarre.
Al J-15 le seguirá un caza furtivo, probablemente el FC-31 modificado para ser lanzado con el sistema de catapultas del nuevo portaaviones. Este nueva variante embarcada podría recibir la designación “J”. El reactor basado en portaaviones derivado del FC-31 también podría beneficiarse al contar con una mayor carga interna de combustible (mejora en la autonomía) y una bahía de armamento modificada.
-
Ahora es el verdadero contendiente... Y a la velocidad que construyen, van a tener varios portaaviones CATOBAR antes de terminar la década...
-
China comienza la producción en serie del nuevo motor WS-15 para su caza furtivo J-20
ZM -4 abril, 20230
La República Popular China ha comenzado la producción en serie de su más moderno motor turbofán para impulsar a los cazas furtivos J-20 de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). Así se desprende de recientes declaraciones oficiales que dan cuenta de los avances en el desarrollo de la nueva planta propulsora WS-15, como parte del programa de desarrollo de cazabombarderos de quinta generación del Gigante Asiático.A lo largo de último cuarto de siglo XX, como principios de XXI, la industria aeroespacial de China ha realizado inmensos esfuerzos e inversión en el área de motores para impulsar a sus diversos proyectos de cazabombarderos. Surgiendo como desarrollos derivados y fabricación bajo licencia de motores rusos, desde los últimos años los más modernos cazas de la PLAAF han comenzado a ser equipados con motores de diseño y fabricación local. Así da testimonio el WS-10 que comenzó a equipar a las últimas versiones del J-10 y J-20, en reemplazo de los motores de origen ruso, como el Saturn AL-31.
J-20 equipado con el motor WS-10CCon estos antecedentes, con el desafío de desarrollar cazas de quinta generación, China emprendió los esfuerzos para el desarrollo de un nuevo motor para equipar a sus J-20, adaptándose a los requerimientos y necesidades del nuevo caza. No solamente en lo referido a mejores prestaciones en aceleración y velocidad, al igual que vuelo supercrucero, sino que también brindará la energía necesaria para sostener las futuras capacidades de la aeronave. Este nuevo desarrollo es conocido como el motor turbofán Xian WS-15.
Siguiendo lo reportado por medios y agencias estatales chinas, a finales del mes de marzo, autoridades de Aero Engine Corporation of China (AECC), empresa fabricante del WS-15, han dado indicios que la producción en serie del motor a comenzado. Fijando como objetivo el reemplazo de los actuales WS-10 que equipan a parte de los últimos lotes de producción del J-20.
Créditos The DriveDe esta manera, China se convierte en el segundo país después de Estados Unidos en desarrollar y producto esta clase de plantas propulsaros de tan altas prestaciones. Presentes en los motores F119 de los F-22 Raptor y su versión derivada F135 que equipa al F-35.
Hasta la realización de estos anuncios, ya se había apreciado que varios J-20 habían sido equipados con el nuevo motor. El cual se encontraba en la etapa de producción a bajo ritmo por parte de AECC. Mientras por su parte, la producción en serie del J-20 comenzaba a finales del año 2021.
La introducción en mayores números del WS-15 no solo significa mayores capacidades para el J-20, sino que incorporada nuevas características para simplificar su mantenimiento y su vida útil. Indicando que será el principal motor, junto a versiones derivada, que impulsen a los futuros desarrollos de cazas chinos en el próximo cuarto de siglo.
*Fotografías empleadas a modo de ilustración.
-
Los viejos jets J-6 y J-7 de la Fuerza Aérea se están convirtiendo en drones kamikaze
Se cree que China está convirtiendo algunos de sus viejos aviones de combate que datan de la Guerra Fría en drones, informa Christopher McFadden en Interesting Engineering. Los viejos combatientes como el J-6 y el J-7, que se están
retirando progresivamente desde alrededor de 2018, son los principales "conejillos de indias". Estos drones podrían, según algunos expertos, usarse como drones suicidas para, por ejemplo, abrumar las defensas aéreas de Taiwán como preludio de un ataque chino.El J-6 y el J-7 eran versiones chinas de los MiG-19 y MiG-21 soviéticos, respectivamente, construidos entre las décadas de 1950 y 1960. Equivalente al MiG-21, se fabricaron más de 2400 J-7 en 54 variantes hasta 2013. Pakistán e Irán todavía vuelan la versión de exportación F-7, escribe Christopher McFadden. Según un informe anual sobre activos militares y economía de la defensa del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (EPL) tiene casi 300 J-7. Sin embargo, el J-7 de tercera generación ya pasó su mejor momento, dado que China ahora está recibiendo nuevos cazas de cuarta y quinta generación como el Su-30 de diseño ruso y los cazas furtivos chinos J-16 y J-20. .
El J-7 podría transformarse fácilmente en un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) para esa nueva función. Por lo tanto, algunos expertos especulan que esta conversión de J6 ya puede estar en marcha, escribe Christopher McFadden. Los observadores señalaron que en 2021, durante simulacros cerca del espacio aéreo taiwanés, cuatro J-7 se unieron a un grupo de cazas J-16 más modernos, lo cual era inusual para un avión envejecido que incluso los taiwaneses descartaron como un "avión del abuelo". Aunque no se ha hecho pública ninguna prueba, algunas personas han cuestionado si estos J-7 se han modificado para convertirse en drones.
-
@bnd dijo en Fuerza Aérea China:
Acepto de regalo 60 con 15 motores de regalo, stock de respuestos por 10 años y todo el herramental gratis, y a cambio les dio 2 toneladas de rhodesias y Titas, una caja de havana tambien meto guaymallen por 5 años y quizas pida simulador. Pueden servir para apoyo secundario a los cazas de primera linea. cuando se vencen a la basura.
-
Tienen radar estos aviones? De tenerlo donde lo ponen?
-
@zonca Creo que si, igual lo mio es en forma de chiste, pero si nos regalan con todo incluido antes de usarlos como tiro al blanco que vengan, entre eso y un tucano no lo dudo mucho. Enontre esto
J-7E. Mejora del J-7II, desarrollado en 1987 como un reemplazo del J-7II/F-7B. Una nueva ala doble delta, motor WP-13F, radar GEC-Marconi Super Skyranger, aumento de la capacidad de combustible, y una mejora del rendimiento. Es 45% más maniobrable que el J/F-7M, mientras que la distancia de despegue y aterrizaje se reduce a 600 metros, en comparación a los 1000 metros de distancia de despegue y aterrizaje de 900 metros de las versiones anteriores del J - 7. Es el primer J-7 en incorporar HOTAS. Esta versión es también el primer J-7 que se actualizó posteriormente con vista casco montada, sin embargo, se informa de que el casco montado no es compatible con los radares, pero no se pueden utilizar ambos.
Fuerza Aérea de Tanzania : originalmente tenía 11 F-7 en servicio, Tanzania los reemplazó con 12 J-7 nuevos (solo asiento) bajo la designación J-7G y 2 aeronaves de dos asientos designadas F-7TN en 2011 Originalmente ordenados en 2009, las entregas se completaron y las aeronaves están en pleno funcionamiento en las bases aéreas de Dar es Salaam y Mwanza. Los nuevos aviones están equipados con un radar Falcon KLJ-6E, pensado para desarrollarse a partir del radar Selex Galileo Grifo 7. El arma principal del J-7G es el misil aire-aire infrarrojo de corto alcance chino PL-7A. -
Más de 70 aviones chinos irrumpieron en los cielos de Taiwán, según sl gobierno de Taipei
71 aviones y nueve buques militares procedentes de China realizaron incursiones este sábado en áreas alrededor de Taiwán durante las maniobras que realiza el Ejército chino en zonas cercanas a la isla, según ha informado este domingo el Ministerio de Defensa taiwanés.
EFE / AP / DW / EP
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha confirmado que 70 aviones chinos, cazas incluidos, volaron en torno a la isla entre las 6:00 a. m. y las 4:00 p. m. del domingo, segundo día de maniobras militares del Ejército chino en la zona.Según la dependencia, la mitad de los aviones cruzó la “línea media”, una demarcación no oficial en el estrecho de Taiwán cuyo objetivo es prevenir choques fortuitos entre las fuerzas taiwanesas y chinas.
El sábado también se habían detectado al menos 70 aviones chinos en las cercanías de Taiwán. Algunos analistas creen que, con estas acciones, las autoridades chinas pretenden mantener a raya a Estados Unidos y Taiwán.
Del sábado al lunes, China realiza unas maniobras en torno a Taiwán que califica de “ejercicios militares y patrulleros de preparación para el combate”. Esto se interpreta como una respuesta al reciente encuentro de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy, en territorio estadounidense. -
China utiliza drones supersónicos WZ-8 para espiar las bases de Taiwán y EE. UU.
The Washington Post comentó por primera vez sobre los documentos secretos filtrados, supuestamente de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de EE. UU. Uno de ellos incluye lo que parecen ser planes del Ministerio de Defensa chino para mejorar sus capacidades de inteligencia/vigilancia con drones de reconocimiento supersónicos e incluso hipersónicos. Taiwán es un foco importante: China está intensificando sus acciones para "apuntar a los buques de guerra estadounidenses alrededor de Taiwán y las bases militares en la región".
Las imágenes satelitales incluidas en los documentos, fechadas el 9 de agosto de 2022, muestran dos drones de reconocimiento propulsados por chorro WZ-8 en una base aérea aproximadamente a 350 millas de Shanghái, informó el periódico. Estos drones son capaces de volar a altitudes de hasta 15.000 metros, a tres veces la velocidad del sonido, según los documentos, un poco más lento que el SR-72 Blackbird, que según Lockheed Martin alcanza velocidades de Mach 6, Katherine Tangalakis-Lippert. escribe Los drones WZ-8 podrían ayudar a China en el mapeo en tiempo real que informaría la estrategia o permitiría ataques con misiles de alta velocidad en un conflicto futuro, escribe The Washington Post.
Según los informes, el dron WZ-8, también conocido como Sharp Sword, está siendo desarrollado por el Instituto de Investigación y Diseño de Aeronaves de Chengdu de China para operaciones de reconocimiento y combate. El dron tiene un diseño elegante y aerodinámico, y su cuerpo está hecho de materiales compuestos para reducir su firma de radar. Tiene una envergadura de unos 14 metros y una longitud de unos 11 metros. El WZ-8 está equipado con una variedad de sensores y armas, incluidas cámaras electroópticas e infrarrojas, radar de apertura sintética (SAR) y una variedad de bombas y misiles guiados. Su avanzado sistema de aviónica le permite volar de forma autónoma, navegar en entornos complejos y realizar tareas de misión complejas.