Fuerza Aérea China
-
@bnd dijo en Fuerza Aérea China:
Acepto de regalo 60 con 15 motores de regalo, stock de respuestos por 10 años y todo el herramental gratis, y a cambio les dio 2 toneladas de rhodesias y Titas, una caja de havana tambien meto guaymallen por 5 años y quizas pida simulador. Pueden servir para apoyo secundario a los cazas de primera linea. cuando se vencen a la basura.
-
Tienen radar estos aviones? De tenerlo donde lo ponen?
-
@zonca Creo que si, igual lo mio es en forma de chiste, pero si nos regalan con todo incluido antes de usarlos como tiro al blanco que vengan, entre eso y un tucano no lo dudo mucho. Enontre esto
J-7E. Mejora del J-7II, desarrollado en 1987 como un reemplazo del J-7II/F-7B. Una nueva ala doble delta, motor WP-13F, radar GEC-Marconi Super Skyranger, aumento de la capacidad de combustible, y una mejora del rendimiento. Es 45% más maniobrable que el J/F-7M, mientras que la distancia de despegue y aterrizaje se reduce a 600 metros, en comparación a los 1000 metros de distancia de despegue y aterrizaje de 900 metros de las versiones anteriores del J - 7. Es el primer J-7 en incorporar HOTAS. Esta versión es también el primer J-7 que se actualizó posteriormente con vista casco montada, sin embargo, se informa de que el casco montado no es compatible con los radares, pero no se pueden utilizar ambos.
Fuerza Aérea de Tanzania : originalmente tenía 11 F-7 en servicio, Tanzania los reemplazó con 12 J-7 nuevos (solo asiento) bajo la designación J-7G y 2 aeronaves de dos asientos designadas F-7TN en 2011 Originalmente ordenados en 2009, las entregas se completaron y las aeronaves están en pleno funcionamiento en las bases aéreas de Dar es Salaam y Mwanza. Los nuevos aviones están equipados con un radar Falcon KLJ-6E, pensado para desarrollarse a partir del radar Selex Galileo Grifo 7. El arma principal del J-7G es el misil aire-aire infrarrojo de corto alcance chino PL-7A. -
Más de 70 aviones chinos irrumpieron en los cielos de Taiwán, según sl gobierno de Taipei
71 aviones y nueve buques militares procedentes de China realizaron incursiones este sábado en áreas alrededor de Taiwán durante las maniobras que realiza el Ejército chino en zonas cercanas a la isla, según ha informado este domingo el Ministerio de Defensa taiwanés.
EFE / AP / DW / EP
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha confirmado que 70 aviones chinos, cazas incluidos, volaron en torno a la isla entre las 6:00 a. m. y las 4:00 p. m. del domingo, segundo día de maniobras militares del Ejército chino en la zona.Según la dependencia, la mitad de los aviones cruzó la “línea media”, una demarcación no oficial en el estrecho de Taiwán cuyo objetivo es prevenir choques fortuitos entre las fuerzas taiwanesas y chinas.
El sábado también se habían detectado al menos 70 aviones chinos en las cercanías de Taiwán. Algunos analistas creen que, con estas acciones, las autoridades chinas pretenden mantener a raya a Estados Unidos y Taiwán.
Del sábado al lunes, China realiza unas maniobras en torno a Taiwán que califica de “ejercicios militares y patrulleros de preparación para el combate”. Esto se interpreta como una respuesta al reciente encuentro de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy, en territorio estadounidense. -
China utiliza drones supersónicos WZ-8 para espiar las bases de Taiwán y EE. UU.
The Washington Post comentó por primera vez sobre los documentos secretos filtrados, supuestamente de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de EE. UU. Uno de ellos incluye lo que parecen ser planes del Ministerio de Defensa chino para mejorar sus capacidades de inteligencia/vigilancia con drones de reconocimiento supersónicos e incluso hipersónicos. Taiwán es un foco importante: China está intensificando sus acciones para "apuntar a los buques de guerra estadounidenses alrededor de Taiwán y las bases militares en la región".
Las imágenes satelitales incluidas en los documentos, fechadas el 9 de agosto de 2022, muestran dos drones de reconocimiento propulsados por chorro WZ-8 en una base aérea aproximadamente a 350 millas de Shanghái, informó el periódico. Estos drones son capaces de volar a altitudes de hasta 15.000 metros, a tres veces la velocidad del sonido, según los documentos, un poco más lento que el SR-72 Blackbird, que según Lockheed Martin alcanza velocidades de Mach 6, Katherine Tangalakis-Lippert. escribe Los drones WZ-8 podrían ayudar a China en el mapeo en tiempo real que informaría la estrategia o permitiría ataques con misiles de alta velocidad en un conflicto futuro, escribe The Washington Post.
Según los informes, el dron WZ-8, también conocido como Sharp Sword, está siendo desarrollado por el Instituto de Investigación y Diseño de Aeronaves de Chengdu de China para operaciones de reconocimiento y combate. El dron tiene un diseño elegante y aerodinámico, y su cuerpo está hecho de materiales compuestos para reducir su firma de radar. Tiene una envergadura de unos 14 metros y una longitud de unos 11 metros. El WZ-8 está equipado con una variedad de sensores y armas, incluidas cámaras electroópticas e infrarrojas, radar de apertura sintética (SAR) y una variedad de bombas y misiles guiados. Su avanzado sistema de aviónica le permite volar de forma autónoma, navegar en entornos complejos y realizar tareas de misión complejas.
-
China muestra el dron de ataque "Tengden" TB-001 (escorpión de dos colas) sobre Taiwan
China moviliza el temido escorpión de dos colas y tensa una vez más la situación en su relación con Taiwán
La tensión entre China y Taiwán continúa aumentando con el paso de las semanas. Si la situación parece estar a punto de estallar desde hace meses, el juego que se trae entre manos Pekín, no favorece a que se relajen los ánimos en la frontera taiwanesa.
El último episodio que ha tenido lugar durante esta semana ha estado protagonizado por un dron chino con capacidad para transportar armamento pesado, que ha sobrevolado la frontera con Taiwán, en lo que se ha considerado una nueva entrega de la campaña impulsada desde Pekín hace meses, conocida como "Cerco de islas".
Esta nueva situación ha recrudecido aún más el ambiente de tensión entre ambos territorios, y China, una vez más, ha utilizado su poderío militar para hacer una demostración más de su fuerza sobre Taiwán.38 drones enviados por Pekín
El dron en cuestión fue uno de los 38 enviados por el Ejército Popular de Liberación (EPL) al Estrecho de Taiwán, donde llegaron todos en menos de 24 horas, según informó el Ministerio de Defensa de Taiwán.
Se trata de un avión de combate que puede recorrer una distancia de hasta 6.000 kilómetros y puede aguantar 35 horas, con una carga máxima de 1.200 kg y sensores de vigilancia. Puede transportar bombas, misiles aire-tierra o misiles de crucero.
Conocido como el escorpión de dos colas, el dron TB-001 es uno de los más potentes que posee el gigante asiático. Su nombre lo debe a la forma en la que esconde sus misiles debajo de las alas.No es la primera vez que se usa
Las autoridades taiwanesas identificaron los aviones no tripulados cuando estos llegaron al de Bashi, la zona fronteriza entre Taiwán y Filipinas, que posteriormente ascendió por el este para regresar después a territorio chino.
Aunque no es la primera vez que se usa este dron -ya fue utilizado tras la cita entre la presidenta Tsai Ing-wen y el congresista republicano Kevin McCarthy-, es cierto que en esta ocasión no ha llegado a entrar en espacio aéreo taiwanés, por lo que el gobierno no tomará ningún tipo de medida extraordinaria que aumente la tensión con China.
https://www.huffingtonpost.es/global/china-moviliza-temido-escorpion-dos-colas-1.html -
China ya tiene operativo su dron (UCAV) supersónico de combate WZ-8
Novedades en el potencial militar chino. El país presidido por Xi Jinping ya tiene activo su dron supersónico WZ-8, después de que anteriormente se hubiera expuesto su maqueta a tamaño natural en el último salon internacional del país. Su velocidad supera los 3.700 kilómetros por hora.
La operatividad de la aeronave se ha confirmado gracias a una imagen de satélite obtenida por el medio especializado Defense News en la que se puede apreciar al aparato en una de las pistas de la base aérea china de Lu'an.
Se trata de un dron que está diseñado para ser sigiloso y participar en misiones de espionaje. En ese sentido, los analistas señalan que podría ser utilizado para espiar países considerados por China como ‘enemigos, como Taiwán o Corea del Sur.
Uno de los elementos diferenciales de este dron es su velocidad, superior a 3.700 kilómetros por hora. Además, tal y como recoge El Confidencial, la aeronave cuenta con sensores electroópticos para tomar imágenes y un radar de apertura sintética para capturar imágenes en 3D (dos aspectos esenciales para completar con éxito las misiones de espionaje).
No obstante, el dron supersónico WZ-8 no tiene autonomía para despegar, y necesita ser lanzado desde un bombardero Xi'an H-6M. En consecuencia, el aparato lanzador necesita transportarlo hasta una altitud (se estima que el dron puede llegar a volar a una altura de 30.000 metros) y velocidad adecuadas para su funcionamiento.
https://www.huffingtonpost.es/global/china-lanza-dron-sigiloso-sospechosas-intenciones.html -
El caza furtivo J-20 de la Fuerza Aérea China vuela con nuevos motores WS-15
Tras la cobertura inicial de los medios de comunicación estadounidenses, incluido thedrive, a fines de junio, surgieron informes que citaban imágenes y videos no verificados que circulaban en las redes sociales. Estos materiales supuestamente mostraban un avión J-20 despegando de un aeródromo de prueba en Chengdu, provincia de Sichuan, suroeste de China. Las imágenes sugirieron que el J-20 estaba equipado con dos motores WS-15 en lugar de los motores WS-10 utilizados anteriormente. Hasta el momento, ni el ejército chino ni el desarrollador del avión han confirmado este evento al público.
El Chengdu J-20, también conocido como Mighty Dragon, es un avión de combate furtivo birreactor para todo clima desarrollado por la Corporación Aeroespacial de Chengdu de China para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). El J-20 está diseñado como un caza de superioridad aérea con capacidad de ataque de precisión. El avión tiene tres variantes: el modelo de producción inicial J-20A, el J-20B de empuje vectorial y el J-20S con capacidad de equipo de aviones biplaza.
Descendiendo del programa J-XX de la década de 1990, el avión realizó su vuelo inaugural el 11 de enero de 2011 y se presentó oficialmente en la Exposición Aeroespacial y de Aviación Internacional de China de 2016. El avión entró en servicio en marzo de 2017[5] con la primera unidad de combate J-20 formada en febrero de 2018, lo que convierte a China en el segundo país del mundo y el primero en Asia en desplegar un avión furtivo operativo. El J-20 es el tercer avión de combate operativo de quinta generación del mundo después de los estadounidenses F-22 y F-35.
Inicialmente, los J-20 estaban propulsados por motores rusos AL-31. Sin embargo, durante Airshow China 2021, los J-20 equipados con motores WS-10 de desarrollo nacional realizaron vuelos públicos, lo que indica el comienzo de la producción en masa de J-20 con estos motores.