-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
-
Arabia Saudita negocia la compra de Su-35 y S-400 Arabia Saudita está negociando la compra de sistemas de defensa aérea S-400 y aviones Su-35 con Rusia, tres años después de que los dos países firmaran un acuerdo de cooperación militar. "Hasta que no firmemos los contratos, no hablaremos de esto ... El proceso de negociación está en marcha", dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec, durante una entrevista con RT. Saudi Arabian Military Industries (SAMI) tiene el ambicioso objetivo de producir el 50% del equipo de defensa para 2030. Las asociaciones con Rusia en este campo incluyen la transferencia de tecnología para la producción local del sistema de misiles S-400, el sistema Kornet-EM, TOS-1A Sistemas de lanzallamas pesados "Solntsepёk" (un lanzacohetes múltiple soviético de 220 mm de 30 o 24 cañones y un arma termobárica montada en un chasis de tanque T-72), lanzagranadas automático AGS-30 y rifles Kalashnikov AK-103. En octubre de 2017 se firmó un memorando de entendimiento al respecto. En febrero de 2019, el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar (FSMTC) dijo que Rusia y Arabia Saudita están discutiendo las condiciones para activar el contrato S-400. Dos meses después, una fuente le dijo a Interfax que Rusia había comenzado a suministrar sistemas TOS-1A a Riad. Las dos partes están ahora estableciendo una instalación conjunta de fabricación de rifles de asalto Kalashnikov. El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó la venta de los sistemas de misiles Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), el competidor del S-400, a Arabia Saudita. Dado que la nueva administración de Biden habría congelado la venta de armas a Arabia Saudita, podría buscar otras alternativas. Defense World net
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
Fuerza Aérea China
-
China muestra a su más avanzado caza J-20 entrenar en un combate aéreo cercano / Video
La televisión estatal china mostró las imágenes de un simulacro que involucra dos cazas chinos J-20, los más avanzados en servicio del Ejército del país. Los aviones lanzan docenas de bengalas que, según observa el diario South China Morning Post, suelen utilizarse en combates aéreos cercanos.
Las bengalas, lanzadas por los aviones, se utilizan para contrarrestar los misiles con sensores de infrarrojos. El objetivo es hacer que el misil guiado por infrarrojos siga la señal de calor de la bengala en lugar de los motores de la aeronave.
Los cazas J-20 cuentan con una tecnología furtiva que hace difícil que un enemigo lo detecte y que los apunten los misiles guiados por radar. Pero en un combate cercano, se necesitan bengalas.
"Es una táctica muy útil para un combate cercano entre aviones, o si han sido atacados por un misil tierra-aire desde un sistema de defensa antiaérea terrestre", cita SCMP al analista militar Song Zhongping.
La fuerza aérea de China ha intensificado los ejercicios de entrenamiento de combate con sus cazas furtivos de quinta generación J-20, según los medios de comunicación estatales, puesto que las tensiones en la región siguen aumentando.
La transmisión de las maniobras en la televisión estatal viene en medio de una escalada de tensiones en el mar del Sur de China, al otro lado del estrecho de Taiwán y en la frontera con la India, y después de que el presidente Xi Jinping pidiera a los militares que se centraran en "prepararse para una guerra" (sputniknews).
-
El estratégico transporte Y-20 opera con un motor autóctono
WS-20: A pesar de que el nuevo desarrollo no ha sido confirmado oficialmente, varias señales apuntan a un progreso clave en el motor WS-20 durante las últimas semanas, según informes de los medios.
El avión de transporte estratégico Y-20 de China finalmente está obteniendo sus tan esperados motores desarrollados en el país, que recientemente hicieron su primera aparición pública, especulan recientemente varios informes de los medios. Se espera que los nuevos motores aumenten el rendimiento clave del Y-20, incluido el alcance y la capacidad de carga, además de reducir la dependencia de los motores importados, dijeron expertos el domingo.
A principios de este mes, Xi'an Aircraft Industry (Group) Company Ltd, dependiente de la estatal Aviation Industry Corporation of China, el fabricante del Y-20, publicó una foto que mostraba un motor turbofan con una alta relación de derivación que nunca había visto antes, informó el sábado la revista Aerospace Knowledge con sede en Beijing.
Es muy probable que este motor no identificado sea el WS-20 desarrollado a nivel nacional en China, y si esta especulación es cierta, es la primera vez que el WS-20 hace una aparición pública en un medio de comunicación oficial, dijo la revista.
-
La diferencia con el IL-76, esta en la cabina de carga...
El Y-20 tiene una anchura de 4 metros (igual que el A400M) y el Il-76 ruso es mas angosto (3.40 m)...Parece una tontería, pero significa que algunos blindados y cargas que no caben por su anchura en el Il-76, si entran en el Y-20...
-
Rusia suministrará 100 motores de helicópteros a China
VK-2500PS-03 engineUnited Engine Corporation de Rusia anunció hoy que ha firmado un contrato con China para proporcionar 100 motores de helicóptero turboeje VK-2500PS-03 entre 2021-22.
El motor VK-2500PS-03 ha sido certificado en India, China, Brasil y Colombia. La validación del certificado en China resultó en un contrato para el suministro de casi 100 motores VK-2500PS-03 en 2021-2022, dijo UEC en un comunicado.
Rostec certificó este motor para su uso en helicópteros civiles Mi-171A2 de Corea del Sur. La validación del certificado de tipo permitirá iniciar las entregas de unidades fabricadas por UEC Klimov a este país.
El fabricante de motores planea producir 500 motores de la familia VK-2500 anualmente, frente a los 300 actuales.
El VK-2500PS-03 es la última modificación del motor VK-2500 y se puede utilizar en helicópteros Mi y Ka. Se dice que es una versión civil del sistema de propulsión instalado en los cañoneros Mi-28.
-
El poder aéreo chino alcanzará las grandes ligas en 2021
El desarrollo del poder aéreo chino seguirá siendo un tema de defensa importante en 2021, ya que los chinos buscan mejorar los aviones existentes y la posible aparición de un nuevo bombardero furtivo.
2020 demostró ser otro año emocionante para la aviación militar china, con avances en programas clave de aviones de combate y apoyo. Podría decirse que la noticia más importante llegó en octubre, cuando surgieron imágenes de un bombardero Xian H-6N que llevaba un misil balístico del que se rumoreaba desde hacía mucho tiempo en el centro de su fuselaje.
Los detalles sobre los programas chinos son notoriamente difíciles de conseguir, impulsados principalmente por imágenes dudosas y comentarios crípticos que surgen en el espacio de las redes sociales estrechamente controladas por China. Los canales oficiales, como el periódico nacionalista Global Times de China, a menudo publican informes sobre la aviación militar china, pero su credibilidad es cuestionable. Beijing tiene sus cartas cerca de su pecho.
No obstante, los observadores buscarán varias cosas en 2021. Los motores, el eterno problema de los aviones chinos, serán su foco.
El primer caza de China, el Chengdu J-20, está volando con un motor local, el Shenyang WS-10 Taihang; las primeras versiones usaban Saturn AL-31 rusos. En noviembre de 2020, surgieron imágenes de J-20 con una versión actualizada del WS-10, el WS-10C.
Sin embargo, el motor definitivo del J-20 es el Xian Aero Engine WS-15 Emei. Las estimaciones sugieren que el empuje máximo del WS-15 será de 18,4 t (180 kN), lo que potencialmente le dará al J-20 bimotor un rendimiento genuino de "quinta generación", incluido el supercrucero: la capacidad de viajar a velocidades supersónicas sin activar los posquemadores. También hay rumores persistentes sobre una versión de dos asientos del J-20.
A finales de 2020 surgieron rumores de que el transporte estratégico Y-20, hasta ahora impulsado por Soloviev D-30KP-2, había operado un vuelo inaugural con el nuevo Shenyang WS-20, un motor más eficiente con una relación de derivación más alta. En caso de que un Y-20 con motor WS-20 rompa los pronósticos en 2021, marcará un hito tanto para el programa como para los esfuerzos de motores más poderosos de China.
Un par de J-20De todos modos , el próximo año podría traer más información sobre el otro papel del Y-20 como un tanquero de reabastecimiento de combustible aire-aire. Con solo un puñado de H-6 antiguos y un trío de Ilyushin Il-78 destinados como petroleros, el reabastecimiento de combustible aire-aire es un área débil para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, particularmente porque busca proyectar su poder mas allá de las costas de China. Un tanquero autóctono de alta capacidad el Y-20 ayudaría de alguna manera a modificar
esta debilidad.2021 podría ofrecer más claridad sobre el otro caza furtivo de China, el AVIC FC-31. Las pruebas han continuado con el avión, una versión actualizada del J-31 que apareció en la exhibición aérea de Zhuhai en 2014. Se entiende que la PLAAF no está interesada en el FC-31, pero que la Armada del Ejército Popular de Liberación puede quererlo como un nuevo caza en portaaviones para reemplazar su problemático Shenyang J-15.
Una historia potencialmente importante para 2021 se relaciona con el bombardero furtivo de desarrollo de China, el H-20. Se entiende que el H-20 se parecerá al Northrop Grumman B-2 y proporcionará a Beijing una verdadera capacidad de bombardero estratégico. Las imágenes del nuevo avión son muy esperadas, aunque algunos observadores creen que China podría tener dificultades para incorporar un motor suficientemente poderoso.
-
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.Además del tiempo, el recurso humano calificado y el dinero lo más importante de todo es una estrategia clara y definida sostenida en el tiempo... que en China se traduce en la sucesión de planes quinquenales...
Sino miremos a la India... que tiene casi tanta población como China, que tienen reputados científicos y enormes presupuestos de Defensa... Todavía trata de sacar adelante el Tejas en el mismo tiempo en que los chinos no solo desarrollaron media docena de aviones de combate superiores, helicópteros y aviones de transporte de todo tipo y color y ahora bombarderos estratégicos... y lo más importante... los motores nativos para todos ellos...
Yo creo que muchas veces cuando pensamos por donde enderezar nuestro camino nos concentramos en el obstáculo inmediato que es la escasez de dólares... pero más importante que eso es definir una hoja de ruta... miren el plan nuclear o el plan satelital o nuestros desarrollos en biotecnología... nunca tuvieron grandes presupuestos... pero todos sabían hacía dónde había que remar...
Quizá habría que empezar analizando porque es posible que hayamos desarrollado el ciclo completo de la energía nuclear, que es algo que nadie quería que hiciésemos, pero no podemos terminar de impulsar nuestra industria aeronáutica.
-
https://youtu.be/gvmgckanhhA
Creo que es un j10 el del accidente
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea China:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.Además del tiempo, el recurso humano calificado y el dinero lo más importante de todo es una estrategia clara y definida sostenida en el tiempo... que en China se traduce en la sucesión de planes quinquenales...
Sino miremos a la India... que tiene casi tanta población como China, que tienen reputados científicos y enormes presupuestos de Defensa... Todavía trata de sacar adelante el Tejas en el mismo tiempo en que los chinos no solo desarrollaron media docena de aviones de combate superiores, helicópteros y aviones de transporte de todo tipo y color y ahora bombarderos estratégicos... y lo más importante... los motores nativos para todos ellos...
Yo creo que muchas veces cuando pensamos por donde enderezar nuestro camino nos concentramos en el obstáculo inmediato que es la escasez de dólares... pero más importante que eso es definir una hoja de ruta... miren el plan nuclear o el plan satelital o nuestros desarrollos en biotecnología... nunca tuvieron grandes presupuestos... pero todos sabían hacía dónde había que remar...
Quizá habría que empezar analizando porque es posible que hayamos desarrollado el ciclo completo de la energía nuclear, que es algo que nadie quería que hiciésemos, pero no podemos terminar de impulsar nuestra industria aeronáutica.
Esta muy claro el salto tecnológico que han pegado los chinos...
Es mas, solo hace unos 20 o 15 años, en China aún se debatían entre seguir adelante (y evolucionarlo) al J-10.... o considerar la oferta hecha por Rusia por los Su-35 y Su-34 (además al igual que la India, recibieron ofertas de una sociedad por un 5º generación)... La india por esas épocas, ( 2007/2008) iniciaba en sociedad con Rusia (HAL / Sukhoi), y cuando aún el PAK-FA no se le conocían los "colores", el programa "FGFA" para su avión de 5º generación... 12 años después el FGFA de 5º generación, aún esta en los papeles, mientras que los chinos ya tienen operativo un caza de 5º generación (J-20) y otro a punto de certificarse (J-31)...Y lo mejor, ambos con motores nacionales el J-20 ya tiene el Xian WS-15 (175 kN) y casi listo superior el Shenyang WS-20 (195 kN)...
Con el Shenyang J-31 (dicen en algunos foros rusos) que no lo quieren lanzar hasta no tener el motor nativo (hasta ahora lo ensayaron en vuelo con los motores Klimov-RD-93 y Guizhou WS-13 (del FC-1 / JF-17)... ¿pero adivina que??
La corporación Shenyang, que además de aviones también fabrica y desarrolla motores (de hecho el futuro motor del J-20, el WS-20 es diseñado por ellos), esta trabajando a full, para tener "su avión y su motor" (WS-19 de 120 kN)... O sea todo de la marca Shenyang (motor y avión), ...Algo pocas veces visto en la industria de la aviación...
Pero todavía hay algunas noticias mas que nos interesan...
¿Que va a pasar con el desarrollo del "WS-13E" del J-31 (100 kN / 22,000 lbf), si al final no lo usan para ese avión... Simple, como son los mismos WS-13 básicos, pero modernizados...Serán ofrecidos para el FC-1 /JF-17 y para "aquellos clientes que lo requieran"...
Creo que el "humilde" JF-17 de4º generación (como en el cuento de la cenicienta), va camino a convertir en poco tiempo en princesa....y a ser un serio contendiente directo del Gripen NG... (y veremos hasta donde puede llegar su evolución), porque el nuevo motor de 5º gen. para el J-31 (el WS-19) tiene justo las medidas y condiciones para que algún día se lo pongan al JF-17, dado el caso de que lo requieran... Y si las cosas son así y la FAA decide adquirirlo, creo que sería el mejor camino...y además de la mano con el país que promete a futuro, tener los mejores aviones en el menor tiempo
-
No tengo dudas que ese sistema en manos Argentinas sería la mejor opción para China de introducirse de lleno al mercado occidental...
Le tengo más de a ese lado del acuerdo que a los cabeza de termo a stanley que tenemos en las cúpulas y en el Ministerio de Defensa