Noticias de Sudamérica
-
algo mas..........U.K no esperaba que los pilotos (valientes aguilas) le hundieran el HMS Sheffield ,el equivalente a los buques de combate con Aegis burke de hoy en dia, no con esos misiles exocet trampeados y por eso haran todo lo posible por que no tengan nada......por eso siempre dire que el arma mas grande que tiene un guerrero es su corazon hay podemos ver como con poco hicieron mucho, los piratas querian cobrarselas 1000 veces mas, no les bastaba con la masacre de el belgrano que fue hundido en el area de exclusion .....crimen de lesa humanidad, rapidamente el papa polaco juan pablo volo a la argentina, reagan se reunio con la tacher para apaciguar a "la dama de hierro", esta habia ganado prestigio y poder reino adentro, esta guerra preparada de antemano la foltalecia enormemente, tomense tranquilamente su mate camarados (adrede camarados) capitalista no populistas y preguntese si remotamente no a apoyado a ese pais que los esta expoliando y que abusa y abuso de la puerilidad de un gobierno tambien de derecha pro occidental y anti-comunista come niños, igual que el de macri, ojo no estoy haciendo proselitismo politico pues no soy comunista ( no por que eso sea pecado) solo que no comparto muchos de sus postulados, saludos camarados.
-
@lexur88 dijo en Noticias de Sudamérica:
ahora como estoy un poco mas despierto sigamos, segun la Nacion.com- La Argentina pierde hasta 3000 millones de dólares por año en manos de los saqueadores del mar, que se llevan una buena parte de nuestra producción ictícola sin pagar nada a cambio. yo me pregunto cuanto de ese pastel se llevan U.K pues es la potencia economica que tiene bases mas cerca de el corral desprotegido? china, españa y otros tambien saquean pues es como un camion de comida volcado y el que esta cerca siempre agarra mas, entonces aquien beneficia que el corral este desguarnecido ?.....y si tomamos con pinzas que para esa fecha habia "ejercicios conjuntos de U.K Y Chile "....... leamos esto....,Un documento de la Armada argentina revela que el Ara San Juan "fue enviado a una zona militarizada" bajo el control exclusivo de los británicos donde las fuerzas navales y aéreas del Reino Unido, Chile y Estados Unidos estaban participando en maniobras militares. La explicación de la Armada argentina que la nave sufrió un "evento violento, singular, anómalo, corto y no nuclear consistente con una explosión" el mismo 15 de noviembre de 2017, aconsejando a los familiares de los 44 tripulantes de "llevar flores al mar". La Armada no ofreció ninguna explicación coherente de la causa de la tragedia y produjo indignación en el país. luego un tiempo despues 5 almirantes chilenos fueron pasados a retiro, concidencia ? respondan ustedes, pero 3 mil millones de dolares es bastante y si es a el año mucho mas, en que tiempo pueden calcular ustedes que tendrian nuevos submarinos, 3, 6 , 8 años ? seamos optimistas y es en 3 años, 3x3 son 9 nueve mil millones de dolares que no entraran a su pais.........el general reunido con su alto mando preguntaba, que hacemos si un pais mas poderoso que nosotros nos pide el oro y nuestras mujeres? .......el alto mando responde se las damos General..... y si nos pide un centimetro de tierra ?.........luego de un largo silencio responde un oficial joven.....luchamos hasta la muerte, el General sonrie y le dice tu seras mi mano derecha, un verdadero presidente jamas hubiera tapado o tratado de invisivilizar este asesinato no lo olviden.
Cien por cien de acuerdo con ud. Junto con menem el gobierno más cipayo de la historia, con decirle que durante el 2017 había empresarios que hacían vuelos privados a Malvinas con valija diplomática, uno de ellos el recientemente fallecido Jorge Brito. Hay muchos hechos que cuando uno los conecta lo hacen de mínima dudar, no digo saber toda la verdad por una cuestión de que hay cosas que debn quedar como secreto de estado y sobre todo porque si fuera cierto no podemos devolver la piña. Pero el mejor homenaje a los 44 sería el castigo a los culpables y recuperar la flota de submarinos.
-
el mejor castigo es no rendirse, ellos tiene ciento de años como potencia por que son pacientes y saben esperar el momento adecuado, lo mismo para ustedes, devolver la piña es pasar ese conocimiento a las nuevas generaciones, para cuando vayan a elegir presidente lo hagan con los ojos abiertos, saludos.
-
Presidente boliviano anuncia importante descubrimiento de gas
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este jueves que un consorcio liderado por la española Repsol descubrió un mega yacimiento de gas natural, que subirá en más de diez por ciento las reservas del país y lo presentó como un regalo navideño de la Pachamama (Madre Tierra).
«Felizmente las buenas fiestas no solamente las vamos a pasar en familia, sino (que) nuestra Pachamama nos está haciendo a nosotros, los bolivianos, un lindo regalo, nos está regalando el descubrimiento de un exitoso megacampo», dijo Arce en una breve declaración en la Casa Grande del Pueblo, la sede presidencial del país.
El nuevo depósito de gas natural, Boicobo Sur, con una reserva calculada en al menos un trillón americano de pies cúbicos (TCF), fue descubierto por un consorcio en el que participan también la firma anglo-holandesa Shell y la argentina Panamerican, bajo contrato de servicios con la petrolera estatal YPFB, reseñó la agencia de noticias Sputnik.
Las reservas actuales de gas natural de Bolivia suman unos 9 TCF y están comprometidas en gran parte para el cumplimiento de contratos de exportación a la Argentina y Brasil.
Arce destacó que el hallazgo era producto de un programa iniciado durante el último Gobierno de Evo Morales (2015-2019), cuando se aprobaron los estudios iniciales y se inició la perforación del pozo, con una inversión de 74 millones de dólares que subiría a 102 millones con obras complementarias.
Boicobo Sur está ubicado en el departamento de Chuquisaca (sur) y forma parte del área Caipipendi, la mayor productora de gas de Bolivia, operada también por el grupo Repsol.
«Esto es muy importante para nosotros los bolivianos, sabemos que no todas las fases de exploración son exitosas. Hay veces que una empresa puede tener éxito, como en este caso. Felicitamos a todo el equipo de YPFB», propietaria de los recursos hidrocarubíferos del país, dijo Arce.
Añadió que el nuevo campo entraría en producción a fines de 2021.(revistapetroquimica.com)
-
Petrobras considera cerrar oficinas en Argentina, Colombia y Uruguay en medio de plan desinversión
La compañía dijo que espera ahorrar 13,5 millones de dólares anuales en 2021, considerando las oficinas cerradas desde 2019.
La petrolera brasileña Petrobras informó que está considerando cerrar sus oficinas en Argentina, Colombia y Uruguay después de que se completen sus medidas de desinversión en curso.
Petrobras remarcó que concentrará sus operaciones comerciales fuera de Brasil en Rotterdam para Europa; en Houston para Estados Unidos; y en Singapur para Asia.
La compañía dijo que espera ahorrar 13,5 millones de dólares anuales en 2021, considerando las oficinas cerradas desde 2019, informó la agencia Reuters.
Desde el inicio de su mandato en enero de 2019, el CEO Roberto Castello Branco cerró oficinas internacionales de Petrobras para ahorrar costos, una medida acelerada luego de la pandemia COVID-19 que ha llevado a casi el 90% de su personal a trabajar desde casa este año.
Petrobras cerró 10 de las 18 operaciones internacionales que tenía a finales de 2018, incluidas oficinas en China, México, Irán, Turquía y Nueva York.
La empresa también cerró oficinas en Japón, Paraguay, Nigeria, Tanzania y Libia luego de vender activos en esos países (Vaca Muerta News).
-
Policia de Colombia reequipa su Bell 407
La Aviación de la Policía Nacional de Colombia cuenta desde mediados de 2020 con un moderno helicóptero Bell 407. Actualmente se lo adecuara con equipos de alta tecnología y gracias a él se puede incrementar la capacidad de reacción de las autoridades en la lucha contra la criminalidad.Será configurado con cámara Flir Star Safire 380 HLD, luz de búsqueda Trakka A-800 y datalink que lo conecta en tiempo real con el centro de vigilancia (webinfomil.com / @AviacinDefensa1)
-
Del "vengan aquí" al bloqueo de la frontera: el viraje del Gobierno peruano con los venezolanos
En menos de tres años la política del Gobierno peruano sobre la migración venezolana ha dado un vuelco de 180 grados. De alentar a los venezolanos para que migraran a Perú, ahora pasan a un bloqueo militar en la frontera con Ecuador.
Hace tan solo 34 meses, el entonces presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, hacía un llamado público al pueblo venezolano.
A esa invitación atendieron miles de venezolanos. Primero llegaron personas de clase media alta, dirigentes políticos que huían de investigaciones de la justicia venezolana y, luego, ciudadanos de los sectores más empobrecidos que vieron en esa propuesta una oportunidad para rehacer sus vidas.
Según un informe de Unicef, hasta febrero de 2020, cerca de 860.000 venezolanos migraron hacia Perú.
"Llegaron vestidos con la bandera, se ponían gorros y chaquetas con la bandera venezolana porque era una forma de evidenciar que estaban ahí y vendían en la calle sus tizanas y sus arepas. La gente, muy solidariamente, se lo compraba para ayudarlos porque nosotros no somos ni de arepas ni de tizanas. Pero la gente le compraba sus productos y les daba mensajes de apoyo para que siguieran adelante", explica el sociólogo peruano, Eduardo Aragón.
Sin embargo, la armonía duró poco y de inmediato los venezolanos empezaron a denunciar malos tratos, explotación laboral, discriminación y xenofobia por parte de algunos peruanos.
"Muchos venezolanos llegaron pidiendo un trato especial, pidiendo lo que les habían prometido, como facilidades para poder instalarse, ayudas para salir adelante. El problema es que en Perú no hay infraestructura para estas exigencias porque este país no tiene saldadas ni siquiera las carencias de su propia población", indica Aragón.
-
Bolivia devuelve un millonario crédito al FMI y denuncia imposiciones
El Banco Central de Bolivia explicó que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez.
Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un millonario crédito contraído en 2020 por el anterior Gobierno de facto para la lucha contra el coronavirus, anunció el Banco Central de Bolivia (BCB), que denunció imposiciones del organismo internacional.
"El BCB como agente financiero del Gobierno, en defensa de la soberanía económica del país y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectuó el pago total de 351,5 millones de dólares estadounidenses", señaló el órgano emisor.
Los 351,5 millones de dólares corresponden a los 327,2 millones de dólares acordados en abril de 2020 por la derechista presidenta de facto Jeanine Áñez, además de otros 24,3 millones de dólares, por concepto de variación cambiaria e intereses y comisiones.
El BCB explicó la noche del miércoles que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez, quien sustituyó en noviembre de 2019 al exmandatario Evo Morales, en medio de una revuelta.
La entidad bancaria boliviana también acotó en su comunicado que hizo un análisis del crédito financiero y que determinó que el FMI condicionó su ayuda "a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias", sin dar más detalles.
El BCB, que depende del poder Ejecutivo, también anunció que realizará acciones civiles y penales contra funcionarios gubernamentales que tengan responsabilidad en la gestión del apoyo financiero del FMI, informó la agencia de noticias AFP.
Tras acordar el crédito en abril de 2020, las autoridades de facto remitieron al Parlamento una ley para su aprobación, pero el Congreso, controlado por el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo rechazó.
El MAS había argüido entonces que no había sido enviada al Congreso la documentación requerida.
Morales se había distanciado del FMI durante sus 14 años de Gobierno (2006-2019) y rechazado cualquier crédito.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, señaló en junio pasado que el crédito para apoyar la balanza de pagos de Bolivia era "transparente". (Telam)
-
En Bolivia hay gente responsable que no endeuda al pais como los zátrapas que se fueron
-
@pisciano Legado de la Añez... Menos mal que son un poco mas de 350 Millones de U$S... a nosotros nos va a costar un poco mas....