Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Sudamérica

    Discusiones Generales
    16
    92
    3191
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Policia de Colombia reequipa su Bell 407

      alt text
      La Aviación de la Policía Nacional de Colombia cuenta desde mediados de 2020 con un moderno helicóptero Bell 407. Actualmente se lo adecuara con equipos de alta tecnología y gracias a él se puede incrementar la capacidad de reacción de las autoridades en la lucha contra la criminalidad.

      Será configurado con cámara Flir Star Safire 380 HLD, luz de búsqueda Trakka A-800 y datalink que lo conecta en tiempo real con el centro de vigilancia (webinfomil.com / @AviacinDefensa1)

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • BND
        BND last edited by

        Del "vengan aquí" al bloqueo de la frontera: el viraje del Gobierno peruano con los venezolanos

        52643978_401.jpg

        En menos de tres años la política del Gobierno peruano sobre la migración venezolana ha dado un vuelco de 180 grados. De alentar a los venezolanos para que migraran a Perú, ahora pasan a un bloqueo militar en la frontera con Ecuador.

        Hace tan solo 34 meses, el entonces presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, hacía un llamado público al pueblo venezolano.

        A esa invitación atendieron miles de venezolanos. Primero llegaron personas de clase media alta, dirigentes políticos que huían de investigaciones de la justicia venezolana y, luego, ciudadanos de los sectores más empobrecidos que vieron en esa propuesta una oportunidad para rehacer sus vidas.

        Según un informe de Unicef, hasta febrero de 2020, cerca de 860.000 venezolanos migraron hacia Perú.

        "Llegaron vestidos con la bandera, se ponían gorros y chaquetas con la bandera venezolana porque era una forma de evidenciar que estaban ahí y vendían en la calle sus tizanas y sus arepas. La gente, muy solidariamente, se lo compraba para ayudarlos porque nosotros no somos ni de arepas ni de tizanas. Pero la gente le compraba sus productos y les daba mensajes de apoyo para que siguieran adelante", explica el sociólogo peruano, Eduardo Aragón.

        Sin embargo, la armonía duró poco y de inmediato los venezolanos empezaron a denunciar malos tratos, explotación laboral, discriminación y xenofobia por parte de algunos peruanos.

        "Muchos venezolanos llegaron pidiendo un trato especial, pidiendo lo que les habían prometido, como facilidades para poder instalarse, ayudas para salir adelante. El problema es que en Perú no hay infraestructura para estas exigencias porque este país no tiene saldadas ni siquiera las carencias de su propia población", indica Aragón.

        https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202101291094272573-del-vengan-aqui-al-bloqueo-de-la-frontera-el-viraje-del-gobierno-peruano-con-los-venezolanos/

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by Darwin

          Bolivia devuelve un millonario crédito al FMI y denuncia imposiciones

          El Banco Central de Bolivia explicó que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez.

          Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un millonario crédito contraído en 2020 por el anterior Gobierno de facto para la lucha contra el coronavirus, anunció el Banco Central de Bolivia (BCB), que denunció imposiciones del organismo internacional.

          "El BCB como agente financiero del Gobierno, en defensa de la soberanía económica del país y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectuó el pago total de 351,5 millones de dólares estadounidenses", señaló el órgano emisor.

          Los 351,5 millones de dólares corresponden a los 327,2 millones de dólares acordados en abril de 2020 por la derechista presidenta de facto Jeanine Áñez, además de otros 24,3 millones de dólares, por concepto de variación cambiaria e intereses y comisiones.

          El BCB explicó la noche del miércoles que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez, quien sustituyó en noviembre de 2019 al exmandatario Evo Morales, en medio de una revuelta.

          La entidad bancaria boliviana también acotó en su comunicado que hizo un análisis del crédito financiero y que determinó que el FMI condicionó su ayuda "a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias", sin dar más detalles.

          El BCB, que depende del poder Ejecutivo, también anunció que realizará acciones civiles y penales contra funcionarios gubernamentales que tengan responsabilidad en la gestión del apoyo financiero del FMI, informó la agencia de noticias AFP.

          Tras acordar el crédito en abril de 2020, las autoridades de facto remitieron al Parlamento una ley para su aprobación, pero el Congreso, controlado por el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo rechazó.

          El MAS había argüido entonces que no había sido enviada al Congreso la documentación requerida.

          Morales se había distanciado del FMI durante sus 14 años de Gobierno (2006-2019) y rechazado cualquier crédito.

          El portavoz del FMI, Gerry Rice, señaló en junio pasado que el crédito para apoyar la balanza de pagos de Bolivia era "transparente". (Telam)

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • P
            pisciano last edited by

            En Bolivia hay gente responsable que no endeuda al pais como los zátrapas que se fueron

            El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • El_Peca
              El_Peca @pisciano last edited by

              @pisciano Legado de la Añez... Menos mal que son un poco mas de 350 Millones de U$S... a nosotros nos va a costar un poco mas....

              P 1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Sebjos
                Sebjos last edited by

                Che acá podríamos hacer lo mismo con la deuda que dejó el mejor equipo de los últimos 50 años???
                Cierto que los 54M Millones de dólares se fugaron....Aplausos A los que todavía los defienden...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • P
                  pisciano @El_Peca last edited by pisciano

                  @El_Peca dijo en Noticias de Sudamérica:

                  @pisciano Legado de la Añez... Menos mal que son un poco mas de 350 Millones de U$S... a nosotros nos va a costar un poco mas....

                  Hay deuda a 100 años con una tasa de interés del 8% anual (un 800% al final!!!). Según el Financial Times esa tasa es una locura para un plazo tan largo y nos lo vendieron como un gran logro y una señal de confianza de "los mercados"
                  En europa las tasas de los créditos son del 2% +/- anual a 10 0 20 años

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Z
                    zonca last edited by zonca

                    Bien por Bolivia. Ojo, que esta oportunidad se da una sola vez en la historia, la próxima vez te clavan una deuda de 44mil palos y te tienen de las bolas para siempre o hasta que el pueblo se levante y diga basta.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • P
                      pisciano last edited by

                      Por ahora no notamos los efectos de este mega-endeudamiento, porque por ahora corren los 4 años de gracia que nos dieron los acreedores privados, y con el FMI se negocia otros 3 años de gracia para empezar a pagar los 44 mil palos que pidió Macri entre gallos y medianoche (no pasó por el Congreso, lo decidió él y el ministro de economía) pero cuando empecemos a pagar vamos a tener que crecer como Corea del Sur, porque los pagos serán de 5000 millones de dólares por año (o el equivalente a 100 Mig-35 como los que compró la India)

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Senado de Bolivia recompone el mando militar tras el golpe de estado del gobierno de facto de Jeanine Áñez

                        El Senado de Bolivia aprobó el ascenso de grado de los cuatro miembros del alto mando militar, habilitándolos para que asuman con carácter titular los cargos que ejercen actualmente en forma interina, informó el presidente de esa cámara, Andrónico Rodríguez.
                        "Hemos aprobado la resolución camaral que permite los ascensos de acuerdo a la propuesta del (Poder) Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa", dijo Rodríguez a reporteros al término de una sesión reservada del Senado.
                        La aprobación parlamentaria de los ascensos de generales y almirantes "restituye la institucionalidad dentro de las Fuerzas Armadas, que había sido violentada el año pasado con ascensos irregulares decretados por el régimen de facto de Jeanine Áñez", dijo el senador Wiliam Tórrez en una declaración posterior.
                        Tórrez, del mayoritario y oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), indicó que los ascensos de este año fueron aprobados con voto de urgencia porque el fin de semana se cumplirán los 60 días de interinato del mando militar, que está en funciones desde el 29 de diciembre.
                        Los actuales jefes son el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, César Vallejos (Fuerza Aérea); el Jefe de Estado Mayor General, Augusto García (Ejército), y los comandantes del Ejército, Miguel Ángel del Castillo; de la Fuerza Aérea, Marcelo Heredia, y de la Armada, Franz Baldivieso.
                        El presidente Luis Arce los designó interinamente porque no tenían los rangos militares máximos que mandan las leyes para ejercer esos cargos.
                        "Los que están en este momento en los cargos de mando militar son los que están siendo beneficiados con esta resolución camaral que ratifica lo que ya está en este momento en las Fuerzas Armadas", indicó Rodríguez.
                        Hace un año, el Senado controlado por el MAS objetó los ascensos propuestos por la entonces presidenta transitoria Áñez, quien decidió entonces subir de grado por decreto a los máximos jefes castrenses.
                        Esto devino en un conflicto de poderes, ante el cual el Senado elevó un recurso al Tribunal Constitucional, que todavía no ha sido atendido.
                        Esta situación mantiene abierta la posibilidad de que los antiguos jefes militares ascendidos por Áñez sean degradados.

                        https://mundo.sputniknews.com/20210225/senado-de-bolivia-recompone-el-mando-militar-tras-crisis-politica-1109262251.html

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post