Noticias de Sudamérica
-
Toda la razón lexur88 amigos míos Colombianos no quieren pelear contra sus hermanos Venezolanos.
-
@Caronte el problema de las oligarquias colombianas es desde la colonia no es nuevo y ahora se someten a el vasallaje coloniar con usa por los mismos intereses mezquinos , pero ahora pasa lo siguiente, por un lado USA quiere retomar el dominio absoluto de sur america y para hacer frente a su guerra cinetica con china que pudiera escalar militarmente necesitarian tener control absoluto de las reservas de petroleo mas grandes de el mundo para mover su maquinaria de guerra (el medio oriente esta mas convulso que nuca y arabia saudi no es invulnerable a ataques de yemen ) y por maldicion o bendicion Venezuela tiene esas reservas y esta a solo 5dias de los puertos petroleros de la costa este de USA ademas con un mar en calma (sin piraterias y otros) de presentarse un conflicto militar IRAN es aliado de China y tranquilamente cerrarian el estrecho de OLMUZ, por donde pasan cantidades gigantescas de petroleo al "mundo occidental" , lo de los gringos es de vida o muerte en su pretendida supremacia imperial, eso por un lado, la mezquindad de colombia radica en que se van a quedar sin petroleo dentro de los proximos 4-5 años y tendran que depende de una Venezuela que los tiene ploteaditos, ellos se embarcan en los planes de USA por que prefieren ser vasallos de USA que tener que claudicar frente a un gobierno Bolivariano el cual ellos odian historicamente, eso a groso modo y donde el mercado energetico colombiano podria ser dependiente 100% de nosotros ¿saben lo que eso significa?pues que nosotros recuperariaroms todo ese dinero que ellos nos han robado en forma de contrabando, ademas de otras facturas por hay, es curioso el que ahora el que rie mañana puede llorar a cantaros,saludos estimados.
-
@lexur88 dijo en Noticias de Sudamérica:
@Caronte el problema de las oligarquias colombianas es desde la colonia no es nuevo y ahora se someten a el vasallaje coloniar con usa por los mismos intereses mezquinos , pero ahora pasa lo siguiente, por un lado USA quiere retomar el dominio absoluto de sur america y para hacer frente a su guerra cinetica con china que pudiera escalar militarmente necesitarian tener control absoluto de las reservas de petroleo mas grandes de el mundo para mover su maquinaria de guerra (el medio oriente esta mas convulso que nuca y arabia saudi no es invulnerable a ataques de yemen ) y por maldicion o bendicion Venezuela tiene esas reservas y esta a solo 5dias de los puertos petroleros de la costa este de USA ademas con un mar en calma (sin piraterias y otros) de presentarse un conflicto militar IRAN es aliado de China y tranquilamente cerrarian el estrecho de OLMUZ, por donde pasan cantidades gigantescas de petroleo al "mundo occidental" , lo de los gringos es de vida o muerte en su pretendida supremacia imperial, eso por un lado, la mezquindad de colombia radica en que se van a quedar sin petroleo dentro de los proximos 4-5 años y tendran que depende de una Venezuela que los tiene ploteaditos, ellos se embarcan en los planes de USA por que prefieren ser vasallos de USA que tener que claudicar frente a un gobierno Bolivariano el cual ellos odian historicamente, eso a groso modo y donde el mercado energetico colombiano podria ser dependiente 100% de nosotros ¿saben lo que eso significa?pues que nosotros recuperariaroms todo ese dinero que ellos nos han robado en forma de contrabando, ademas de otras facturas por hay, es curioso el que ahora el que rie mañana puede llorar a cantaros,saludos estimados.
Exacto...100% comprobable cada uno de los puntos...
-
Colombia despliega más tropas a la frontera con Venezuela ante la escalada de las tensiones
La frontera entre Colombia y Venezuela está viviendo uno de los episodios más violentos de los últimos años, luego de que un grupo armado colombiano ingresara al vecino país de manera ilegal. La confrontación entre militares venezolanos y lo que parecen ser guerrilleros colombianos ha llevado a Bogotá a reforzar la frontera.
Tras los sucesos que tuvieron lugar el 20 de marzo, cuando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se enfrentaron a grupos armados colombianos que entraron de manera ilegal al país, el Ministerio de Defensa de Colombia dio la orden de enviar 2.000 soldados a lo largo del año para reforzar el Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza.
Emergencia humanitaria como preludio a una intervención internacional
El resultado directo de los enfrentamientos en Apure, estado ubicado al suroeste de Venezuela y limítrofe con Colombia, es que más de 4.700 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares y cruzar el río Arauca, que divide a los dos países, para buscar refugio al otro lado de la frontera.
Las autoridades de la localidad han visto la llegada de un flujo migratorio importante en medio de la pandemia de COVID-19 que ha impuesto el cierre de la frontera. -
Pobre Venezuela y Colombia...El primero porque es la excusa para seguir teniendo supremacía en América Latina de EEUU +NATO... Y el segundo porque tiene que devolver los favores ( como le pasará a Brasil y Chile) de creerse del NATO Y ser potencia y caer a la realidad que es un peón sacrificable ...
Mucho dolor habrá en esos pueblos si se desata una contienda...Y atrás China y Rusia...Ese es otro tema.... -
Es un "método" super probado... el robo de "guantes blancos"... Ya lo usaron hace muchos años en Bahía de Cochinos y luego en los 80/90 en Yugoslavia, luego en Sudan, en Afganistan, Irak, Libia, Siria...¿porqué no lo iban a intentar una vez mas en Venezuela, si siempre les dio un buen resultado...?? Simplemente necesitan de algún traidor interno, ávido de plata, capaz de venderle el alma al diablo...y de esos hay muchos en el mundo...
Ellos limpitos y sin involucrase directamente (y bien lejos de su territorio) con su gente y su prestigio a salvo...Porque en definitiva y como ocurre con el ISIS, los talibanes o los hermanos musulmanes, y por si las cosas salen mal...que luego se haga cargo San Pedro de ellos... -
@Sebjos ni tan pobres amigo sebjos, a forma de ejemplo, cuando un joven se va de la seguridad de la casa de sus padres tienden a ser duros los momentos primos de su enmacipacion, en la politica es lo mismo, la infantilacion de los paises de sur america por las potencias occidentales es una estrategia sutil pero muy efectiva, por que individualmente a nadie le gusta salir de la zona de conford y en este caso la vendida zona de "confort" es la sumision a toda politica dictada desde USA, es obvio que para salir de las garras de el hegemon mundial no es facil y no lo haces solo, pero cuando salgamos airosos de esta lucha historica estaremos a años luz de muchos paises de el continente....digo en lo politico, lo economico vendra despues,saludos.
-
@Teodofredo tiene mucha razon, pero ellos no estan jugando solos.
-
Petro consuma un giro de 180 grados en la política a Colombia
El nuevo presidente de Colombia suma a su país, a la marea izquierdista de América Latina
El pasado 17 de julio, Gustavo Petro viajó a La Macarena, pequeña población en el corazón de Colombia, para hacerse la foto oficial con la banda presidencial ante Caño Cristales, una de las joyas naturales de la nación sudamericana. El jueves pasado emitieron el vídeo de la jornada como si fuese la posesión presidencial.
Fue el primer eslabón de una cadena de actos cargados de simbolismos con los que el nuevo presidente pretende dejar nítido que su mandato romperá moldes y dará un giro de 180 grados en la manera de afrontar los problemas más graves del país.
"Va a comenzar un gobierno que pueda traerle (a Colombia) lo que no ha tenido durante siglos: la paz", proclamó en la llamada "posesión popular y espiritual", celebrada el sábado en una barriada del sur de Bogotá, ante indígenas y organizaciones sociales. "Luchará por la justicia ambiental, podemos equilibrar con la Naturaleza, la base sustancial de la vida. En tercer lugar, luchará por la justicia social en una de las sociedades más aberrantemente desigual; oportunidades para todos y para todas. Un país de paz, de justicia ambiental y de justicia social. ¡Que viva Colombia, potencia mundial de la vida!", fue su broche final.
A diferencia de sus antecesores, que hicieron el cambio de mando en la capitalina Plaza Simón Bolívar, ante unos tres mil invitados especiales, el líder del Pacto Histórico quiso celebrar la llegada de la izquierda radical al Palacio de Nariño, convocando a cien mil ciudadanos. Aunque los socialistas han sido alcaldes de Bogotá en repetidas ocasiones, nunca antes habían alcanzado la Jefatura del Estado.
"Petro, desde la alcaldía y en la campaña, ha tratado de reivindicar su ascendencia sobre las masas", le dice a El MUNDO el columnista y analista político, Gabriel Cifuentes. "Mostrar un presidente fuerte, con el acompañamiento masivo de la gente en esta coyuntura de enorme polarización, con un poder de convocatoria que pocos líderes poseen, tiene un valor y un mensaje político evidente cuando la mitad del país votó contra él. Es una forma audaz de mostrarse fuerte con el apoyo del pueblo, hasta intimidante para el opositor".
Además de sus afines, quisieron acompañarle algunos Jefes de Estado de la región, encabezados por Su Majestad el Rey Felipe, como el chileno Gabriel Boric, el citado ecuatoriano, Alberto Fernández, de Argentina y Beatriz Gutiérrez, Primera Dama de Méjico, entre otros. Para el monarca español supone sumar setenta y nueve ocasiones, incluyendo las veces que sustituyó a su padre, en que asiste a un relevo presidencial en Iberoamérica. Aprovechó su estancia de 12 horas para reunirse con Iván Duque, el ecuatoriano Guillermo Lasso y Gustavo Petro.FALTÓ MADURO
La administración Biden, por su parte, no envió funcionarios de primer nivel, como esperaban los petristas, y faltaron Pedro Castillo, al que el Congreso le negó el permiso para salir de Perú, así como Nicolás Maduro y Daniel Ortega. Iván Duque advirtió que ambos dictadores no pisarían Colombia mientras él siguiera al timón.
Precisamente las relaciones con Venezuela será uno de los cambios del nuevo gobierno. Álvaro Leyva, ministro de Exteriores, ya sostuvo un encuentro con su homólogo venezolano para ultimar detalles de cara a la reapertura de las fronteras y el restablecimiento de las delegaciones diplomáticas con el régimen chavista.
El giro supone una incógnita para Juan Guaidó y los opositores venezolanos refugiados en Bogotá. A este diario le manifestaron su preocupación al desconocer cuál será su situación y si el inquilino de Casa Nariño, que comunistas en su gabinete, podrá garantizarles que no sufrirán el acoso de las autoridades chavistas.
"La composición de las relaciones Colombia-Venezuela no se van a dar de un día para otro. El tema central será fijar una agenda que incluya la presencia de grupos armados en la frontera, la presunta connivencia de generales venezolanos con actividades ilícitas con estos grupos", considera Gabriel Cifuentes. "Sería difícil de digerir una reapertura absoluta y sin condiciones, cuando el gran coco (que esgrime la derecha) ha sido el ejemplo de Venezuela".
En cuanto a la "paz total", como ha bautizado Petro su política de seguridad, un aspecto diferencial será desistir del combate militar a las bandas criminales, con todo el poder del Estado, para sellar distintos acuerdos con todas ellas.
Tampoco dará continuidad a la guerra frontal contra el narcotráfico, que considera un fracaso total después de medio siglo. Prefiere transitar el tortuoso y controvertido sendero de la legalización de las drogas, unido a la sustitución voluntaria de los cultivos de coca por otros productos agrícolas.
Uno de sus pasos iniciales más polémicos será el decreto del cese al fuego bilateral con el ELN para reanudar enseguida, en La Habana, las negociaciones que emprendió Juan Manuel Santos y cortó Iván Duque tras la matanza, con coche-bomba, de veintidós estudiantes de la Escuela de Policía General Santander de Bogotá.
"La política del presidente Duque en seguridad y defensa, mantuvo como principio fundamental el desarrollo de operaciones militares y policiales permanentes contra todos los grupos armados organizados, incluido el ELN. Ante cualquier espacio de potencial negociación se pusieron unos requisitos básicos de no reclutar menores, no secuestrar ni realizar otras acciones terroristas", explico a EL MUNDO el ministro de Defensa saliente, Diego Molano.
No solo se sentará con el ELN, también con las disidencias de las FARC, a las que otorgan revestimiento político. A las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y otras bandas de narcotraficantes les ofrecerá llegar a pactos dentro de lo que han bautizado como una ley de "acogimiento", distinta a la de sometimiento a la justicia que siempre ha existido.
Y habrá otro revolcón en la Policía Nacional. Pasará de depender de la cartera de Defensa a la del nuevo Ministerio de la Paz. Arranca, por tanto, otra presidencia que se une a la ola de izquierda radical que invade Latinoamérica.
https://www.elmundo.es/internacional/2022/08/07/62eff2cafdddfffd378b457b.html -
La gran pregunta, es si Petro podrá realmente hacer el giro prometido a sus votantes y cumplir..., dada la posición de EE.UU en ese país y el estrecho vínculo de sus militares con los norteamericanos, (tienen allí instaladas 7 bases militares y mas de 5.000 efectivos)