Real Fuerza Aérea de los Países Bajos
-
Boeing entrega el vigésimo Chinook a los Países Bajos
Boeing anunció la entrega del vigésimo helicóptero CH-47F Chinook a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos. De esta forma, se completa la actualización de la flota de helicópteros Chinook del país.
El país europeo ha utilizado esta aeronave de forma continua desde que recibió sus primeros modelos del CH-47D en 1995. En 2016, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos adquirió 14 nuevos helicópteros CH-47F Chinook a través del programa del gobierno estadounidense para las ventas internacionales de equipamiento militar. En 2017, la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos firmó un acuerdo para cambiar sus otros seis helicópteros Chinook modelo D por la última configuración del modelo F, garantizando así que toda la flota de 20 aeronaves tuviera la misma configuración.
El CH-47F Chinook es un helicóptero multimisión avanzado que cuenta con un sistema de gestión de cabina digital totalmente integrado y compatible con el Sistema de Arquitectura de Aviónica Común (CAAS). Sus avanzadas funcionalidades de manipulación de carga mejoran el desempeño del helicóptero y sus características de manejo.
«Hemos marcado un hito. Contamos con nuevas radios y equipos modernos que ayudarán a nuestros pilotos a operar aún mejor que hasta ahora en los diferentes entornos»
Teniente Coronel Wil van Rijn, integrador senior del sistema Chinook del Ministerio de Defensa Neerlandés.
avionrevue
-
Países Bajos venderá sus helicópteros de transporte CH-47D Chinook
ZM -9 marzo, 20230El Ministerio de Defensa de los Países Bajos confirmó que en el corto plazo está planificado vender el remanente de sus helicópteros de transporte CH-47D Chinook. Según lo informado por la cartera, el comprado será la empresa estadounidense Billings Flying Service, firma especializada en la lucha contra incendios forestales.
El proceso de reemplazo de los veteranos CH-47D se inició en 2016, cuando la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos adquirió 14 CH-47F Chinook nuevos a través del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Departamento de Defensa de Estados Unidos. El proyecto se reforzaría en 2017, cuando se hizo efectiva la opción para actualizar sus seis helicópteros Chinook modelo Delta restantes, llevándolos a la configuración Foxtrot. De esta manera, la RNLAF garantizaba la comunalidad de sistemas para toda su flota de 20 Chinook y reforzaba considerablemente sus capacidades de transporte pesado. La última unidad fue entregada a medidos de noviembre de 2022.En cuanto a la venta de los Chinook “Delta”, no solo se trata solo de la enajenación de helicópteros, sino también de repuestos y equipos de prueba específicos de las aeronaves. “…El Comité Interdepartamental de Venta de Material de Defensa (CVDM) ya aprobó la venta de estos 6 Chinook en diciembre. El objetivo es firmar el contrato con Billings Flying Service en marzo por parte de Domeinen Roerende Zaken del Ministerio de Hacienda. El traspaso de los CH-47D se determinará posteriormente…”.
El Secretario de Estado Christophe van der Maat también aclaró que se consideró oportunamente transferir los antiguos Chinook a Ucrania, pero algunas cuestiones técnicas dejaron de lado la iniciativa. Uno de los aspectos destacados fue la configuración de la cabina de los CH-47D neerlandeses ya que “…esto dificulta la provisión de entrenamiento y capacitación en un contexto internacional…”, confirmó Van der Maat. “…Además, la cabina única dificulta el mantenimiento y mantenimiento futuros, porque la cooperación internacional no es posible…”
Foto: Billings Flying ServiceBillings Flying Service es una de las tantas compañías privadas que han aprovechado los stocks de CH-47D dados de baja por el US Army (y ahora por los Países Bajos) para conformar flotas destinadas a tareas de lucha contra incendios forestales, transporte pesados, entre otras. Vale recordar que otra firma dedicada a este tipo de actividad es Coulson Aviation, la cual recientemente ha desplegado uno de sus Chinook en la Argentina como parte de un contrato rubricado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Imagen de portada: 11 Luchtmobiele Brigade
-
A ver si siguen llegando aeronaves de los paises nórdicos. La AE y FAA querian los CH-47D, pero no hay en stock actualmente en AMARC, pero Egipto y ahora Países Bajos comienzan a vender sus Chinook Delta via FMS
-
@pisciano Suena como una buena oportunidad para la Argentina, de hacerse de una media docena de estos CH-47D..
-
Holanda elige el H225M Caracal para sustituir los AS532 Cougar
El Ministerio de Defensa de Países Bajos anunció que va a adquirir 14 nuevos helicópteros H225M Caracal para operaciones especiales. Las aeronaves sustituirán a los helicópteros de transporte Cougar.
Según la planificación actual, esto ocurrirá a partir de principios de 2028. Así lo ha comunicado hoy el Secretario de Estado Christophe van der Maat a la Cámara de Representantes.
La compra es una de las medidas con las que el Ministerio de Defensa holandés está convirtiendo un escuadrón del Mando de Helicópteros de Defensa en una Fuerza de Operaciones Especiales (SOF). El refuerzo de las capacidades SOF para operaciones en tierra y mar es una de las puntas de lanza del Documento de Defensa publicado el año pasado.
Los nuevos helicópteros son del tipo H225M Caracal. «Se ha comprobado que cumple los requisitos especificados. Defensa los compra al fabricante europeo Airbus Helicopters. Al igual que los Cougar, las aeronaves tendrán como base de operaciones la base aérea de Gilze-Rijen» indican fuentes del gobierno del país europeo y añaden «La compra incluye nuevos equipos de misión para los helicópteros. También se incluye en el proyecto una capacidad de simulación temporal para educación y formación».
Los helicópteros Cougar llevan 27 años en servicio en Holanda para el transporte de tropas, equipos y heridos. Algunos también operan como helicópteros de abordaje desde buques de guerra. Además, la organización militar los utiliza para la lucha contra incendios forestales dotándolos de un bambi bucket.
El sistema de armas nunca recibió una revisión a fondo. Esto se debió en parte a los cambios de opinión sobre el mantenimiento del avión en servicio. Sin embargo, actualmente se está llevando a cabo un proyecto de mejora. Esto prolongará la vida operativa de los 12 Cougar actuales hasta 2030.