Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
@W-Antilles dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Muchachos en mi comentario aclaro que son dos aviones de nichos distintos, y que contra el M346FA el Pampa no tiene absolutamente ninguna chance. Lo digo bien clarito. El autor de la nota por ahí no lo entiende, pero yo lo tengo clarísimo, de hecho nombro al M345 como el homologo del Pampa de la competencia. Pero si el requerimiento es un M346FA, quieren un caza.
Si FAdeA le pudiera dar capacidades análogas a un caza, el Pampa sería un competidor serio, porque se podría aplicar el razonamiento "para el Master no me alcanza, pero mirá al Pampa que hace lo mismo, un poco menos de todo pero lo hace, pero es más barato de comprar y mucho más barato de mantener". Ahí entra el Pampa Entrenador/Caza como solución competitiva, y ahí es donde pierde el Pampa que tenemos ahora, el Pampa Súper Entrenador, que no quiere nadie, porque no lo quiere nadie, porque no se vende a ningún lado. Es un hecho, es información.
Y lo de la sonda, yo no digo "vamos a ponerle una sonda al Pampa" pero, miren... cuando yo compro una PC la compro para lo que la necesito ahora, y para lo que podría necesitar a futuro, la compro con capacidad de crecimiento, poder poner más memoria, una buena placa de video, porque ahora no me alcanza para comprar todo de un saque. Uruguay opera Hércules C130. No se puede pensar que a futuro quieran comprar un KC130? Es descabellado pensar que, como proyecto de crecimiento, Uruguay quiera participar con su Fuerza Aérea de ejercicios conjuntos con sus vecinos que SI tienen reabastecedores? O porque ahora tienen A37, tienen que comprar algo que haga exactamente lo mismo, de la misma forma, que un avión de hace 50 años?
Hasta que no haya una real variante Pampa "FA" (Fighter Attack) la única fuerza aérea que va a equipar es la nuestra.
Es recontra simple. El plan de exportación del Pampa es reemplazar al A37 en la región, y a aviones que cumplen roles similares en otros países. Los países que tienen A37, lo usan como caza o como entrenador avanzado para saltar a un sistema superior? Cuando respondan eso objetivamente se van a dar cuenta que si el Pampa no deja de ser sólo un entrenador, no tiene chance afuera del país.Saludos
Hace unos años los Chinos le ofrecieron L-15 a los uruguayos, pero no tenian el presupuesto, también los rusos el YAK-130 y en ambos casos no llegaban a lo que pedian. ¿Porque tendría que ser distinto ahora con el más caro de estos tres LIFT?
Para lo que quieren los uruguayos le alcanza el Pampa. Para mi el M346 está fuera del alcance presupuestario de la FAUhttps://www.defensa.com/america-latina/fau-no-participa-ronda-negociatoria-yak-130-problemas-pagar
http://www.fuerzasmilitares.org/notas/mundo/america/7048-fau-l15.html
-
Estimo que los uruguayos por costos tienen estas opciones:
L-159 NG
K-8 Karakorum
JL-9/FTC-2000
PAMPA III Artillado (misiles A-A+bombas guia laser) que todavía no existeHabría que ver la financiación del Checo y el Argentino....
-
Acá la financiación la ofrecen con el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior)
-
El Pampa no es la solución ideal porque no tiene una capacidad real Aire Aire que la competencia si tiene. De la misma manera que nosotros queremos volver a tener un avión con BVR, Uruguay debe querer poder al mantener la capacidad de usar misiles IR de corto alcance, como el A37 tiene, aunque no tengan un solo Sidewinder de cualquier modelo en stock.
Y los otros países calculo que si pueden ir por un avión que los haga entrar a la era del misil antiaéreo, van a ir por eso... Leonardo está dotando de esa capacidad al M345. El L-159 NG la tiene. El BAE Hawk también la tiene. Y nombré solamente a los occidentales. El escalón siguiente tiene que ser ese. Eso es lo que le falta para ser un multirol. Ya tiene capacidad de ataque, la capacidad de guiado de bombas aumenta esa capacidad, pero ya puede tirar bombas, como un A37. Lo que no puede hacer es tirar un AIM9 como el A37. Se tiene que transformar en un multirol, si lo quieren vender, porque ese es su argumento de venta. Un aparato barato de comprar, barato de mantener, que hace de todo, que tiene radares de tierra asociados, que si lo querés con radar propio, lo tiene, que tiene pods asociados con libre acceso, y que aparte tiene una célula hiper probada con una vida últil comprobable de 40 años. Ahí tiene chances.
Siendo solo un entrenador, y tirando solamente bombas, por más puntería que vaya que tenga, no sirvió ni va a servir para vender afuera.
Miremos el desarrollo de los LIFT. KAI vendió los FA-50, no los AT-50. Vendió el multirol. Y Leonardo entendió lo mismo, por eso le metió fichas al M346FA en vez de quedarse con el M346FT.Saludos
-
Chances tiene como los demás, por algo los uruguayos le pidieron presupuesto a FAdeA. Si no tuvieran interés no hubieran pedido nada. Como no tienen plata para un avión como el M346, se inclinarán (en mi opinión) por algo como el Pampa, M345 o L59NG. Si lo quieren con misiles AA se le puede homologar el Sidewinder y que disponga de un radar (ya está diseñada la nariz para el AN/APG-67 que es distinta de la actual).
-
@pisciano dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Banco de Inversión y Comercio Exterior
Con que dolares los va a financiar? si en el BCRA no hay reserva de dólares líquidos y están empezando a usar los dólares de garantía de los ahorristas...
Los chinos se están relamiendo esperando que pisemos el palito y empecemos a gastar los yuanes...
-
El BICE obtiene dolares del encaje propio en dólares porque cobra en dólares
Si los uruguayos quisieran un caza liviano y más "barato" de comprar, podrían pedirle a los italianos que les vendan algunos AMX Ghibli a la AMI (que los están reemplazando por los M346) y tienen repuestos de los vecinos de la FAB en caso de necesitar. Pero no tienen el presupuesto
-
@pisciano dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
El BICE obtiene dolares del encaje propio en dólares porque cobra en dólares
Eso no impide que el desgobierno se fume esos dólares si es que todavía no se avivaron...Al igual que el BCRA sigue siendo un organismo del estado y si el BCRA no es independiente menos el BICE...
-
Yo creo que Uruguay hace ya algunos años, tiene su economía más que estable y pujante.
Pueden darse el lujo de meter unos mangos en sus FF AA.Los que pensamos que a ellos no les da el presupuesto, somos nosotros. Con nuestra mentalidad berreta de país secundario.
Si señores, Uruguay de apoco se parece a un país soberano. Nosotros cada día lo somos menos.
Es como cuando Colombia nos ganó 5 a 0. Si te dejás estar, llega un día en que el débil se te pone a tiro.
Abrazos
Petti.
-
Igualmente coincido en qué FaDeA tiene que redoblar sus esfuerzos para terminar el Pampa GT.
Ése si es el avión que Argentina puede vender.
El otro avión, es el Pucará. Que nunca se debería haber dado de baja. Sino modernizado.
Abrazos
Petti