-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
Mi planteo es a un horizonte de diez o veinte años. Ahi no es descabellado que Colombia adquiera un avión de 4ta/5ta generación. Y para esa época, van a existir mas ofertas que el F-35, son varios los proyectos de aviones de 5ta generación desarrollándose.(Corea, Japón, India, Turquia, etc.). Yo apuesto por el Pampa, pero hay que empezar a salir a venderlo y si es posible armar un paquete para exportar toda la tecnología posible, sumarle el sistema ISR y radares 3D moviles asociados.
-
Hola, quería aclarar un par de puntos de la información que manejan, alguien comentaba que la FAU no tiene aviones para reabastecer en vuelo y si bien es cierto ahora se compraron dos KC-130H con esa capacidad por lo tanto el candidato a reemplazar los A37B debe tener esa capacidad incorporada.
El otro punto es que mencionaban el tema de misiles y esas cosas y es re cierto Uruguay no tiene amenazas bélicas potenciales pero la fuerza aérea uruguaya tiene como principal objetivo la guerra, no la misión de policía aérea, esta es una actividad secundaria.
Con el tema del presupuesto es un acuerdo de gobierno a gobierno si cambia en el 2025 se comprometen a seguir con la financiación de lo adquirido.
Quizá a muchos les parezca raro que se tenga de favorito a este avión pero de Italia se ha adquirido bastante material helicópteros y aviones lo que puedo mencionar también es que ahora hay voluntad política que antes no había. Un saludo y espero no haber ofendido a nadie.
Con lo que respecta a los pucáras estos se dieron de baja, el escuadrón de ataque 1 y 2 van a ser unificados es decir se compraría un solo tipo de avión para abaratar costos.
-
La información que salió publicada en varios medios es que se compraron 2 C-130H, el que compró 2 KC-130H es Perú
Se me hace difícil creer que Uruguay vaya a comprar un avión de combate de 40 millones de dólares y lo comparen con una pequeña compra de un par de helicópteros usados de la Guardia Costera italiana
-
Yo en el caso de Uruguay, vería de compra SU 25. Con toda la música que puede portar.
Es avión de ataque al suelo especializado y tiene capacidad para portar misiles AA IR.Reemplazo con un avión a los Pucas y a los A 37.
Coincido con @WAntilles. En qué FaDeA tiene que desarrollar el Pampa artillado GT. Aún si la FAA no se lo solicita.De hecho, la fábrica además tiene que prestar atención al requerimiento del COAN.
Abrazos
Petti.
-
@pisciano
Yo le consulte a una persona sobre los aviones hércules adquiridos por Uruguay y me confirmo que poseen la capacidad para reabastecer a otras aeronaves. Entiendo que suena ilógico por el tamaño de nuestro territorio pero los aviones tienen más capacidad de carga que es lo principal además se mencionó la posibilidad que custodien la zona económica exclusiva pero eso es un rumor nomas.
Con lo que respecta al precio, si se habla de 40 millones de dólares por avión también hay otros precios pero yo creo que hay un tema político de por medio más negociaciones y esas cosas, que yo le soy sincero no tengo idea, lo que si le puedo mencionar es que el ministro de defensa uruguayo se reunió con el embajador italiano hace unos días atrás nose si sera una señal yo en mi humilde opinión creo que sí no se me pasa por la cabeza porque otra razón se reunirían en este momento particular en el mundo.
En estos días quiza haya más noticias porque el presupuesto se esta estudiando, yo tengo entendido (por favor corrigame si estoy mal) que el ia 63 pampa por ahora no tiene radar y sino lo tiene no se lo toma como posible adquisición.
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Uruguay busca sustituir sus Cessna A-37B Dragonfly, que claramente ellos utilizan para la defensa aérea de su territorio (Grupo de caza nº 2), como lo dice su página oficial: https://www.fau.mil.uy/es/articulos/84-cessna-a-37b-34-dragonfly-34.html.
Entonces sería un error ir con lo mismo que tiene Argentina y ofrecerles algo que sea inferior a ese avión. Por eso el Pampa debe ir provisto de equipos de guerra, que no solo igualen (esa capacidad ya la tienen con los A-37B), sino que superen en capacidad y calidad... O sea (y hay que ponerse en su lugar), ellos necesitan mostrar a sus contribuyentes, que modernizan y gastan su dinero en equipos mejores y mas modernos...
Los A37B uruguayos, llevan internamente un cañón Minigun 7,62 mm y la posibilidad de cargarles (1.200 kg) en sus 8 puntos subalares de bombas Mk 82 de 250 hasta 500 lb, o también dos coheteras y dos tanques externos de 300 litros c/u
Yo creo que hasta ahí llegaría el Pampa sin problemas, ya que con 1.500 kilos de capacidad externa, para armas, como coheteras y bombas, mas la posibilidad de llevar 2 misiles AA (AIM-9), en los que se incluye la posibilidad del pod ventral de un cañón 7,62 o 12,7 mm…
Pero lo interesante, sería el agregado de modernos sensores, radar y sistemas de guerra, lo que aumentaría notoriamente la capacidad del Pampa respecto al A-37B…
Además, si llegara a ocurrir la compra, la experiencia uruguaya, no solo serviría de gran experiencia a FAdeA para probar y mejorar el producto, sino además que su éxito, sería un buen motivo de publicidad para mostrarlo al mundo y a otros interesados (por ejemplo países de Centro América y África)-La FAU desde hace años que viene pidiendo un "caza"
con radar para reemplazar a los A-37 Dragonfly que son
utilizados como "cazas" por que así se los impusieron
pero desde 1978 cuando intentaron comprarnos los
F-86F Sabre que ellos han intentado incorporar un SdA
para la defensa aérea pero nunca a podido lograrlo ya
sea por cuestiones económicas o por cuestiones políticas
Israel les ofreció A-4N Skyhawk y como ya comente fueron
a ver los F-5E Tiger II a Suiza y volaron los L-15 Chinos
pero siempre se encontraron con un pero, principalmente
político a tal punto que hubo un ex presidente que dijo
que la Fuerza Aérea Uruguaya solo debería existir para
pasear a los politicosSaludosss
Roberto
-
Suerte entonces a los uruguayos. Sería la primera vez en su historia que tienen un caza avanzado.
Todo avión de combate, para que realmente tenga utilidad y sea aprovechado en todo su potencial es parte de un sistema de armas que acompaña su despliegue, es decir contar con otros medios de apoyo. Aviones cisterna (el único que tiene sonda de los LIFT es el M346 pero son equipos que pueden ser instalados por cualquiera) y un sistema en tierra de radares y operaciones
-
@Litio71 dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Uruguay busca sustituir sus Cessna A-37B Dragonfly, que claramente ellos utilizan para la defensa aérea de su territorio (Grupo de caza nº 2), como lo dice su página oficial: https://www.fau.mil.uy/es/articulos/84-cessna-a-37b-34-dragonfly-34.html.
Entonces sería un error ir con lo mismo que tiene Argentina y ofrecerles algo que sea inferior a ese avión. Por eso el Pampa debe ir provisto de equipos de guerra, que no solo igualen (esa capacidad ya la tienen con los A-37B), sino que superen en capacidad y calidad... O sea (y hay que ponerse en su lugar), ellos necesitan mostrar a sus contribuyentes, que modernizan y gastan su dinero en equipos mejores y mas modernos...
Los A37B uruguayos, llevan internamente un cañón Minigun 7,62 mm y la posibilidad de cargarles (1.200 kg) en sus 8 puntos subalares de bombas Mk 82 de 250 hasta 500 lb, o también dos coheteras y dos tanques externos de 300 litros c/u
Yo creo que hasta ahí llegaría el Pampa sin problemas, ya que con 1.500 kilos de capacidad externa, para armas, como coheteras y bombas, mas la posibilidad de llevar 2 misiles AA (AIM-9), en los que se incluye la posibilidad del pod ventral de un cañón 7,62 o 12,7 mm…
Pero lo interesante, sería el agregado de modernos sensores, radar y sistemas de guerra, lo que aumentaría notoriamente la capacidad del Pampa respecto al A-37B…
Además, si llegara a ocurrir la compra, la experiencia uruguaya, no solo serviría de gran experiencia a FAdeA para probar y mejorar el producto, sino además que su éxito, sería un buen motivo de publicidad para mostrarlo al mundo y a otros interesados (por ejemplo países de Centro América y África)-La FAU desde hace años que viene pidiendo un "caza"
con radar para reemplazar a los A-37 Dragonfly que son
utilizados como "cazas" por que así se los impusieron
pero desde 1978 cuando intentaron comprarnos los
F-86F Sabre que ellos han intentado incorporar un SdA
para la defensa aérea pero nunca a podido lograrlo ya
sea por cuestiones económicas o por cuestiones políticas
Israel les ofreció A-4N Skyhawk y como ya comente fueron
a ver los F-5E Tiger II a Suiza y volaron los L-15 Chinos
pero siempre se encontraron con un pero, principalmente
político a tal punto que hubo un ex presidente que dijo
que la Fuerza Aérea Uruguaya solo debería existir para
pasear a los politicosSaludosss
Los F-86F dados de baja de la FAA los veto EEUU y si Israel le ofreció A-4N deben pasar por el Congreso la autorización.
Los F-5E suizos no llegaron a esa instancia por tienen problemas estructurales serios.
De todos modos, la FAU solicito presupuesto a FAdeA por los Pampa porque tienen interés, es una opción más económica y acordé a las necesidades de la FAU lo pidieron con radar y capacidad de ataque. El radar ofrecido es el APG-67 y se está haciendo actualmente un desarrollo de pilones para armamento inteligente con bus de datos MIL 1760. No sólo para Uruguay sino para varios interesadosRoberto
-
-Estuve consultando a un conocido Uruguayo que
entiende de estos temas y me comento que son
cuatro las alternativas que esta estudiando el
gobierno Uruguayo, el M-346, el L-15 (Chino)
el L-159 ALCA (Checo) y un "tapado" que viendo
hacia donde están apuntando podría ser el
FA-50 (Coreano) o el Yak-130 (Ruso)-Veremos
Saludosss
Roberto
-
No me hace falta consultar a ningún conocido, la propia Iriondo dijo en un reportaje los países interesados en el Pampa y mencionó Uruguay y que estaban trabajando sobre el tema. Esto va también para Darwin que de quejaba porque supuestamente no viajó nadie al Uruguay (como si los uruguayos fueran a hacer la compra del siglo cuando en realidad, son compras chicas las que hacen) los uruguayos vinieron a FAdeA.
Los que te pueden agitar el tablero son México (pidieron la licencia de fabricación) y Perú que necesita 18 entrenadores para reemplazar los MB.339