-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Es simple. No quieren un avión para usar de entrenador, quieren un caza. Y un caza tiene que tener capacidades de un caza, entre ellas, una capacidad real aire-aire. El M346FA la tiene (puede llevar hasta 4 misiles IR y tiene capacidad de reabastecimiento en vuelo), el Pampa no. Además, el producto de Leonardo tiene más velocidad (supersónico a alta altitud) y capacidades que el Pampa (FBW, reabastecimiento en vuelo, pods de guerra electrónica, capacidad de armamento guiado, más puntos de anclaje... en fin, otra liga). Y tiene a Leonardo atrás.
La única ventaja comparativa del Pampa podría ser el precio de adquisición y operación, pero si tuviera capacidades comparables, aunque las hiciera un poco peor.
Si el requerimiento es una M346FA, el Pampa como está no tiene chance. El equivalente al Pampa de Leonardo es el M345. Pero el Master está un escalón arriba.Pero es para terminar de entenderlo. Quieren un caza, no un entrenador, porque arriba de ese caza no va a haber nada. Un caza. Un caza, con armas, misiles, sistemas... Repitamos mil veces "los posibles clientes quieren un caza, no un entrenador". Hasta que no entiendan eso, no lo va a comprar nadie afuera de Argentina.
Saludos
-
Hay un error de apreciación. Pampa III y M346FA no se pueden comparar, son cosas distintas. Si los uruguayos quieren el M346FA, es porque buscan un LIFT, mientras que el Pampa III es un entrenador con capacidad de ataque ligero. De manera que si la FAU decide incoporar el M346FA, no es ninguna oportunidad perdida para el Pampa III.
Son nichos diferentes y el Pampa tiene el suyo. No vamos a entrar con el Pampa al nicho del M346FA, FA-50, etc. El nicho del Pampa esta compuesto por el K-8, M-345, L-39, etc
-
@W-Antilles dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Es simple. No quieren un avión para usar de entrenador, quieren un caza. Y un caza tiene que tener capacidades de un caza, entre ellas, una capacidad real aire-aire. El M346FA la tiene (puede llevar hasta 4 misiles IR y tiene capacidad de reabastecimiento en vuelo), el Pampa no. Además, el producto de Leonardo tiene más velocidad (supersónico a alta altitud) y capacidades que el Pampa (FBW, reabastecimiento en vuelo, pods de guerra electrónica, capacidad de armamento guiado, más puntos de anclaje... en fin, otra liga). Y tiene a Leonardo atrás.
La única ventaja comparativa del Pampa podría ser el precio de adquisición y operación, pero si tuviera capacidades comparables, aunque las hiciera un poco peor.
Si el requerimiento es una M346FA, el Pampa como está no tiene chance. El equivalente al Pampa de Leonardo es el M345. Pero el Master está un escalón arriba.Pero es para terminar de entenderlo. Quieren un caza, no un entrenador, porque arriba de ese caza no va a haber nada. Un caza. Un caza, con armas, misiles, sistemas... Repitamos mil veces "los posibles clientes quieren un caza, no un entrenador". Hasta que no entiendan eso, no lo va a comprar nadie afuera de Argentina.
Saludos
Y de que le sirve que tenga Sonda Revo si ellos no tienen tanqueros? además para usarlo dentro del territorio uruguayo, con el Pampa le alcanza y sobra. Si prefieren el M346....si nosotros también preferimos un Rafale. pero tiene que ver con lo que pueden pagar, y aca son 12 millones de dólares vs 35 millones de dólares (el triple de un pampa). O sea...supongamos que sean 6 (no son de hacer grandes compras y el uruguay no mueve el ampérimetro con ninguna compra que vayan a hacer) con uno son 70 u 80 millones de dólares y con el otro más de 200 millones de dólares. Una cifra que excede a cualquier compra que haya hecho Uruguay en toda su historia. Además tenes que tener en cuenta para que quiere Uruguay un avión de combate, quiere un avion para un país con amenazas de baja intensidad, no un un caza de 4ta gen. y con un centro de mantenimiento que lo tiene enfrente. No hay ningún usuario en la región con M346 lo que ayudaría a la logistica si lo hubiera.
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendoEn una nota fue ella la que habló sobre el interés del Uruguay, además de Bolivia, Paraguay, Perú y México
-
Muchachos en mi comentario aclaro que son dos aviones de nichos distintos, y que contra el M346FA el Pampa no tiene absolutamente ninguna chance. Lo digo bien clarito. El autor de la nota por ahí no lo entiende, pero yo lo tengo clarísimo, de hecho nombro al M345 como el homologo del Pampa de la competencia. Pero si el requerimiento es un M346FA, quieren un caza.
Si FAdeA le pudiera dar capacidades análogas a un caza, el Pampa sería un competidor serio, porque se podría aplicar el razonamiento "para el Master no me alcanza, pero mirá al Pampa que hace lo mismo, un poco menos de todo pero lo hace, pero es más barato de comprar y mucho más barato de mantener". Ahí entra el Pampa Entrenador/Caza como solución competitiva, y ahí es donde pierde el Pampa que tenemos ahora, el Pampa Súper Entrenador, que no quiere nadie, porque no lo quiere nadie, porque no se vende a ningún lado. Es un hecho, es información.
Y lo de la sonda, yo no digo "vamos a ponerle una sonda al Pampa" pero, miren... cuando yo compro una PC la compro para lo que la necesito ahora, y para lo que podría necesitar a futuro, la compro con capacidad de crecimiento, poder poner más memoria, una buena placa de video, porque ahora no me alcanza para comprar todo de un saque. Uruguay opera Hércules C130. No se puede pensar que a futuro quieran comprar un KC130? Es descabellado pensar que, como proyecto de crecimiento, Uruguay quiera participar con su Fuerza Aérea de ejercicios conjuntos con sus vecinos que SI tienen reabastecedores? O porque ahora tienen A37, tienen que comprar algo que haga exactamente lo mismo, de la misma forma, que un avión de hace 50 años?
Hasta que no haya una real variante Pampa "FA" (Fighter Attack) la única fuerza aérea que va a equipar es la nuestra.
Es recontra simple. El plan de exportación del Pampa es reemplazar al A37 en la región, y a aviones que cumplen roles similares en otros países. Los países que tienen A37, lo usan como caza o como entrenador avanzado para saltar a un sistema superior? Cuando respondan eso objetivamente se van a dar cuenta que si el Pampa no deja de ser sólo un entrenador, no tiene chance afuera del país.Saludos
-
@W-Antilles
Obviamente que el M346FA es un avion de distinto nivel que el Pampa III. Por otro lado el Pampa III no "hace" lo mismo que el A37. Aca esta la diferencia:
El Pampa III block 2 tendrá la tecnología de un avión de 5ta generación. Como dije en otra publicación, no se trata de vender un "producto" en este caso un avión, si no una solución para las distintas FA de la región. El Pampa en conjunto con el Radar 3D de INVAP es una solución ideal en relación funcionalidad/costo para las fuerzas aéreas con bajo presupuesto. Si se le suma una buena financiación se trata de una venta asegurada.
Si al Pampa III le agregamos el Pod ISR que desarrolla INVAP. Entonces mejora mucho mas la funcionalidad del avión y capacidades de ataque.
-
@W-Antilles dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Muchachos en mi comentario aclaro que son dos aviones de nichos distintos, y que contra el M346FA el Pampa no tiene absolutamente ninguna chance. Lo digo bien clarito. El autor de la nota por ahí no lo entiende, pero yo lo tengo clarísimo, de hecho nombro al M345 como el homologo del Pampa de la competencia. Pero si el requerimiento es un M346FA, quieren un caza.
Si FAdeA le pudiera dar capacidades análogas a un caza, el Pampa sería un competidor serio, porque se podría aplicar el razonamiento "para el Master no me alcanza, pero mirá al Pampa que hace lo mismo, un poco menos de todo pero lo hace, pero es más barato de comprar y mucho más barato de mantener". Ahí entra el Pampa Entrenador/Caza como solución competitiva, y ahí es donde pierde el Pampa que tenemos ahora, el Pampa Súper Entrenador, que no quiere nadie, porque no lo quiere nadie, porque no se vende a ningún lado. Es un hecho, es información.
Y lo de la sonda, yo no digo "vamos a ponerle una sonda al Pampa" pero, miren... cuando yo compro una PC la compro para lo que la necesito ahora, y para lo que podría necesitar a futuro, la compro con capacidad de crecimiento, poder poner más memoria, una buena placa de video, porque ahora no me alcanza para comprar todo de un saque. Uruguay opera Hércules C130. No se puede pensar que a futuro quieran comprar un KC130? Es descabellado pensar que, como proyecto de crecimiento, Uruguay quiera participar con su Fuerza Aérea de ejercicios conjuntos con sus vecinos que SI tienen reabastecedores? O porque ahora tienen A37, tienen que comprar algo que haga exactamente lo mismo, de la misma forma, que un avión de hace 50 años?
Hasta que no haya una real variante Pampa "FA" (Fighter Attack) la única fuerza aérea que va a equipar es la nuestra.
Es recontra simple. El plan de exportación del Pampa es reemplazar al A37 en la región, y a aviones que cumplen roles similares en otros países. Los países que tienen A37, lo usan como caza o como entrenador avanzado para saltar a un sistema superior? Cuando respondan eso objetivamente se van a dar cuenta que si el Pampa no deja de ser sólo un entrenador, no tiene chance afuera del país.Saludos
Hace unos años los Chinos le ofrecieron L-15 a los uruguayos, pero no tenian el presupuesto, también los rusos el YAK-130 y en ambos casos no llegaban a lo que pedian. ¿Porque tendría que ser distinto ahora con el más caro de estos tres LIFT?
Para lo que quieren los uruguayos le alcanza el Pampa. Para mi el M346 está fuera del alcance presupuestario de la FAUhttps://www.defensa.com/america-latina/fau-no-participa-ronda-negociatoria-yak-130-problemas-pagar
http://www.fuerzasmilitares.org/notas/mundo/america/7048-fau-l15.html
-
Estimo que los uruguayos por costos tienen estas opciones:
L-159 NG
K-8 Karakorum
JL-9/FTC-2000
PAMPA III Artillado (misiles A-A+bombas guia laser) que todavía no existeHabría que ver la financiación del Checo y el Argentino....
-
Acá la financiación la ofrecen con el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior)
-
El Pampa no es la solución ideal porque no tiene una capacidad real Aire Aire que la competencia si tiene. De la misma manera que nosotros queremos volver a tener un avión con BVR, Uruguay debe querer poder al mantener la capacidad de usar misiles IR de corto alcance, como el A37 tiene, aunque no tengan un solo Sidewinder de cualquier modelo en stock.
Y los otros países calculo que si pueden ir por un avión que los haga entrar a la era del misil antiaéreo, van a ir por eso... Leonardo está dotando de esa capacidad al M345. El L-159 NG la tiene. El BAE Hawk también la tiene. Y nombré solamente a los occidentales. El escalón siguiente tiene que ser ese. Eso es lo que le falta para ser un multirol. Ya tiene capacidad de ataque, la capacidad de guiado de bombas aumenta esa capacidad, pero ya puede tirar bombas, como un A37. Lo que no puede hacer es tirar un AIM9 como el A37. Se tiene que transformar en un multirol, si lo quieren vender, porque ese es su argumento de venta. Un aparato barato de comprar, barato de mantener, que hace de todo, que tiene radares de tierra asociados, que si lo querés con radar propio, lo tiene, que tiene pods asociados con libre acceso, y que aparte tiene una célula hiper probada con una vida últil comprobable de 40 años. Ahí tiene chances.
Siendo solo un entrenador, y tirando solamente bombas, por más puntería que vaya que tenga, no sirvió ni va a servir para vender afuera.
Miremos el desarrollo de los LIFT. KAI vendió los FA-50, no los AT-50. Vendió el multirol. Y Leonardo entendió lo mismo, por eso le metió fichas al M346FA en vez de quedarse con el M346FT.Saludos