-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
@H234 dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Qué gol esos aviones...
Y están muy "cascoteados", los vuelos entre Canarias y la Península (2.000 km.), son casi a diario... De los 10 Hércules que quedaban, 6 estaban totalmente terminados, sin posibilidad de recuperación..., uno se fue para el Museo de Aeronáutica, en Cuatro Vientos, otros 5 son para desguace, vendidos a una empresa de EE.UU (Blue Space)... Y los 4 restantes con posibilidad de uso, 2 van a Uruguay y otros 2 a Perú....Pero bueno...y tal cual estamos haciendo nosotros con nuestros C-130 en FAdeA, aún se les pueden sacar algunas horas extras...
Los nuestros C/KC-130H se compraron Okm (y el L-100 con solo un año de uso). Con la modernización, se estima que volarán 20 años mas. Aún en epocas de altos prespuestos, ni de casualidad volaban al ritmo de la OTAN y por eso conservan tanta vida útil por delante.
Estos KC-130H que compró Uruguay (uno es de 1975 y el otro de 1976), como dijo Teo, tienen "mucha leña" dado que ellos si volaban al ritmo de la OTAN. Pero tanto en Uruguay como en cualquier otro pais de Latinoamérica, tendrán una vida mucho mas tranquila y es por ello que la FAU los aprovechará unos cuantos años.
Vengo leyendo en internet que "dormimos" con estos KC-130H españoles y que eran un muy buen prospecto para la FAA por costo/beneficio. Por supuesto que a la FAA le hubiesen venido genial para meterlos en FAdeA y dejarlos como nuevos, pero no creo que España nos los hubiese vendido... ¿dos tanqueros mas para los argentinos?... el Foreign Office se hubiese metido como ya pasó con los Mirage F-1M.
-
Video de un Uruguayo sobre la posibiliad del Pampa a la FAU
-
Me gustaria al Pampa volando con la FAU ero veo mas firme esta prouesta
Chile ofreció a Uruguay una docena de aviones caza
Uruguay podría comprar a Chile 12 cazas F-5 Tiger III, tras la propuesta realizada por una delegación chilena en el marco de su visita a Montevideo.
-
Hace años que se los vienen ofreciendo pero todo queda en conversaciones. Los tiene que autorizar EEUU y ahi hay que ver porque la FAU nunca pudo contar con F-5E a pesar de haber tenido la posibilidad en varias ocasiones
El gobierno Uruguayo a través de su Ministro de Defensa manifestó que van a comprar aviones nuevos, con lo cual los F-5E Quedarían descartados. Básicamente piden un avión para interceptar vuelos ilegales del narcotráfico. La mision que cumplen los Pampa en la frontera Norte
Video de las declaraciones del Ministro
https://youtu.be/YZwCJ-EkUwQ
-
Rusia acaba de ofrecer al Ministerio de Defensa de Uuguay el YAK-130 en su última versión con radar, nuevo cockpit, armamento etc a U$S 19 millones por unidad y se trata de aviones nuevos, bastante mas baratos que el M-346 de Leonardo. Aqui se habla de comprar aviones nuevos 0 hora, pero si esos 12 F-5 Tiger III chilenos estan con buen remanente de horas podría ser una buna propuesta. Y además últimamente Uruguay y Chile han hecho varios acuerdos en temas de equipamiento.
-
El Pampa más o menos cuesta 13/14 millones
El YAK-130 19 millones
El M346 40 millonesY si lo quieren 0 horas y con radar, ahi el que tiene la mejor relación precio-producto son los rusos
-
Si en verdad se confirma el precio de U$S 19 millones por cada YAK130 es una oferta muy tentadora, estamos hablando de un avión del que se han cosntruido casi 200 unidades y lo operan Rusia, Siria, Argelia, Bielorusia, etc. Con radar y armamento cosa que el Pampa no posee, por lo menos por el momento.
-
Ademas de un avión como podría ser el YAK130, Uruguay necesita unos cuantos Super Tucano para controlar la frontera norte que es por donde ingresan los aviones de los narcos.
-
@Marcellusobol215 dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Ademas de un avión como podría ser el YAK130, Uruguay necesita unos cuantos Super Tucano para controlar la frontera norte que es por donde ingresan los aviones de los narcos.
Y varios radares 3D que le podrimaos vender del NVAP. Podes llenar la frontera de aviones pero sin radar en tierra no los vas a poder frenar, no podes tener los aviones volando las 24hs.
-
De acá se ofrecen los Pampa y la modernización de los Pucará (lo dijo Iriondo en una entrevista) lo de los radares no tengo info, pero estoy seguro que tambien se los deben haber ofrecido