Chile acaba con la constitución de Pinochet
-
@Teodofredo dijo en Chile acaba con la constitución de Pinochet:
anización y una minoría de violentos que el Gobierno conservador encuadra en grupos antisistema y anarquistas. Sin embargo, entre quienes provocan los disturbios también hay aficionados radicales de clubes de f
Desde la visita del Cirque do Soleil que no veo a alguien hacer tantas piruetas en el aire como Piñera hoy tratando de capitalizar como propio el resultado, je...
Más allá de la contundencia de la voluntad popular a favor de dejar atrás la constitución de Pinochet rescato otros dos datos:
-Fueron las elecciones con mayor grado de participación popular desde el regreso de la democracia, ni en las presidenciales votó tanta gente... en las últimas que ganó Piñera votó apenas el 49 por ciento del padrón.
-Ganó por amplia mayoria la opción de la convención constitucional por encima de la convención constitucional mixta... es decir, el pueblo rechazó que los actuales legisladores participen del proceso y esto le da más oportunidades de participación en el mismo a sectores no representados o subrepresentados en el congreso como mujeres, jóvenes y pueblos originarios.
Pase lo que pase de acá en adelante, si la nueva constitución alcanza a cubrir o no las expectativas del pueblo chileno, el pueblo chileno acaba de ganar una batalla en la que conquistó territorios que ya no va a poder ceder...
Las desigualdades en Chile son un problema estructural que Pinochet, la concertación y todos los defensores del supuesto "modelo chileno" se ocupaban de esconder debajo de la alfombra... hasta que fueron los adolescentes los que empezaron a saltar molinetes hace un año...
A los carabineros les alcanzaba con repartir un par de garrotazos para que las protestas se apaguen... la semana pasada una de las iglesias que incendiaron fue la de los carabineros...
En este año de protestas varios sujetos sociales se convirtieron en actores políticos, por mérito en la lucha, pero sobre todo porque quedó en evidencia que todo el arco de partidos políticos de Chile no alcanzó para representar a los sectores más vulnerables y fuera del sistema... La falta de un partido de masas consolidó en este año un ecosistema de movimientos progresistas que comparten una agenda en común.
En Abril los chilenos deberán volver a las urnas para elegir a los constituyentes, que no pueden tener cargos electivos vigentes... hay aparecerán en las boletas sindicalistas, feministas, mapuches, estudiantes y muchos otros...
Las últimas reformas constitucionales de sudamérica fueron impulsadas por los gobiernos de Bolivia y Venezuela.
En el caso de Chile una reforma constitucional no estaba ni en los planes ni en los deseos de Piñera, y mucho menos con una agenda tan concreta como eliminar las jubilaciones privadas.
Falta mucho camino por recorrer, pero los chilenos lo arrancaron como se debe, abrazados a la democracia y a la voluntad popular. Aunque Pinochet se revuelva en su tumba.
-
Pareciera que según este texto incendiar iglesias es parte de la democracia
-
@lucasvi no, pero es un síntoma de que la represión como método de control de la protesta social tarde o temprano estalla con episodios como este.
Y en este caso particular, el incendio de la iglesia de carabineros se da después de un año de feroces represiones y semanas después de que un carabinero tirase un joven de un puente.
En las protestas se quemaron dos iglesias, una muy vinculada a la aristocracia de Santiago y otra la de los carabineros... Esos incendios no fueron religiosos, fueron políticos.
Nadie puede pensar en una sociedad en la que todos los días se quemen iglesias, pero estás protestas hay que entenderlas en su proceso y contexto.
-
Quieren salud pública gratuita como acá y escuelas públicas como acá....vieron que durante años algunos medios nos taladraban la cabeza todos los dias con que teniamos que cambiar y ser como Chile? Bueno ahora ellos quieren tener eso que nosotros tenemos hace casi un siglo.
Hay que ver de donde sale el dinero... -
@pisciano dijo en Chile acaba con la constitución de Pinochet:
mo acá y escuelas públicas como acá....vieron que durante años algunos medios nos taladraban la cabeza todos los dias con que teniamos que cambiar y ser como Chile? Bueno ahora ellos quieren tener eso que nosotros tenemos hace casi un siglo.
Hay que ver de donde sale el dinero...También piden que se acabe con las AFP... y ahí hay una caja de pandora con un montón de bonos y acciones compradas con aportes del pueblo chileno...
Cuando acá se acabo con las AFJP y se abrió la caja de pandora se creó el Fondo de Garantías de Sustentabilidad con un montón de acciones de empresas muy importantes que habían sido compradas a sobreprecio para especular... ahí es dónde el estado accedió al derecho a poner directores en muchas empresas como Techint o Clarín... cosa que se fue perdiendo entre 2016 y 2019 cuando vendieron las acciones para financiar jubilaciones (que se hubiesen pagado con los dividendos de las mismas)...
Hay que ver como se da el proceso en Chile, en Argentina la ventaja del gobierno es que agarró "con los calzoncillos abajo" a todos los administradores de las AFJP porque fue de un momento a otro...
En Chile los administradores de las AFP ya saben que muchos de los constituyentes van por ellos, y que la constitución no va a entrar en vigencia antes de 2022, lo que les da tiempo de hacer lobby para sobrevivir todo este año, o en última instancia de licuar lo que deseen licuar antes que les corten el chorro.
-
Totalmente de acuerdo Julio...Y creo que los sectores militares chilenos, estaban muy cómodos con la vieja constitución chilena...y si la cambian con nuevas leyes que atiendan mejor áreas sociales y la educación, ellos (los militares) sean los primeros perjudicados por el cambio de constitución (por eso la resistían) porque ella y sus mecanismos, son la base de todas las leyes futuras...
Si esto ocurre, claramente los recursos que se desvíen a otras áreas (ya que estos no son inagotables y de algún lado salen), por ejemplo el aumento del presupuesto de salud y educación, áreas de igualdad y acción social (las mas castigadas hasta ahora...)... Por eso intuyo (pienso), que será inversamente proporcional, al que destinen a otras áreas, como la defensa y seguridad... Y como en el estado actual que se encuentra Chile, no creo que justamente el área de sus FF.SS. vayan a recibir un recorte...claramente (y si de algún lado tiene que salir), será la defensa la que note una disminución -
@Teodofredo dijo en Chile acaba con la constitución de Pinochet:
o de salud y educación, áreas de igualdad y acción social (las mas castigadas hasta ahora...)... Por eso intuyo (pienso), que será inversamente proporcional, al que destinen a otras áreas, como la defensa y seguridad... Y como en el estado actual que se encuentra Chile, no creo que justamente el área de sus FF.SS. vayan a recibir un recorte...claramente (y si de algún lado tiene que salir), será la defensa la que note una di
La Ley del Cobre le transfiere automáticamente el 10 por ciento de las ganancias de Codelco a las Fuerzas Armadas...
Quizá comiencen un proceso gradual y digan "los primeros dos años 7 para Defensa, 1,5 para Salud y 1,5 para educación; los siguientes dos años 6, 2 y 2"...
De todos modos hay que entender que la Ley del cobre llenó de "anabólicos y esteroides" a las fuerzas armadas de Chile... están sobredimensionadas, y parte del discurso que la derecha chilena sostiene sobre la necesidad de "disuadir" a los vecinos es en realidad la justificación del kiosko...
Hoy el presupuesto en dólares de las FFAA de Chile es superior a la suma de los presupuestos de Perú y Argentina... mientras que en Peru y Argentina más del 80% del presupuesto de Defensa son salarios en Chile es menos del 60%...
Chile tiene margen para racionalizar su presupuesto militar sin afectar su estatus regional.
Y en todo caso... sostener los "anábolicos y esteroides" de sus sistema de defensa por 40 años fue uno de los factores que los llevó a la situación de hoy.
-
Justito el militar chileno se va a quedar con eso....Se viene unaaaa...
-
@Sebjos dijo en Chile acaba con la constitución de Pinochet:
Justito el militar chileno se va a quedar con eso....Se viene unaaaa...
Contra la voluntad popular no hay nada que hacer... Y en todo caso el pueblo chileno deberá recordarles que los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Pinochet todavía fueron juzgados...
Cuando hay ganas de democracia no hay levantamiento militar que alcance... Acordate de nuestra semana santa y Cafiero bancando a Alfonsín junto a miles de personas en la calle...
Que van a hacer los militares chilenos si la asamblea constituyente considera necesario quitarles privilegios y llevar a la justicia a torturadores y asesinos? Sublevarse en defensa de los últimos restos de pinochet?
Es inviable.
-
Sería el ideal Julio, pero recordá que Chile es un país que se maneja como en los 70 en todo.....Esperemos que sea así...Excelente victoria de la juventud chilena...