-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea del Peru
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea del Peru:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea del Peru:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
nos desprecia y no nos quiere como clientes (el último portazo, el de KAI con sus FA-50)...
Qué hay en Rusia o en China en la categoría del C-295?
Rusia esta certificando su nuevo Il-112, que se fabricará en varias versiones
https://youtu.be/vyquIMTF1DgEl motor es una variante del motor del Mi-17 que ya operamos? eso lo haría un poco menos "ajeno" y en la Fuerza Aérea ya deben tener una evaluación de esos motores... Aunque en lo personal no me cierra que para la inspección de 2.000 vengan los rusos a Quilmes, lo empaqueten y lo manden para allá...
Si nos metemos en un avión que recién terminan de ensayar al menos que hagan acá el mantenimiento.
Como les ocurre a todos, y si no son los rusos, son los norteamericanos de Sikorsky llevándose los presidenciales S-70 y S-76, porque aqui no van trasladar una fábrica, para atenderle un helicóptero al presidente...Por eso (porque no quieren gastar), los dejan abandonados cuando llega la hora de hacerles mantenimiento mayor (y son los rusos o de cualquier otro lugar, eso les ocurre a todos los aviones)...Una inspección mayor lleva 2 o 3 meses y no la podes hacer sin el personal adecuado (40 o 50 personas) y las herramientas específicas de cada modelo (sea Sikorsky, Boeing, Mil o Kamov...)
Ves, para eso se necesitan tener varios aviones, para instalar en el país un centro de mantenimiento...Aqui en España a los Kamov-ka-32 (son 10) se les hace casi todo el mantenimiento (solo una gran parada van a fábrica, como le ocurre a Aerolíneas con sus aviones)...También como hizo Colombia: https://cmr.global/
https://vertical.global/centro-de-mantenimiento/) pero claro ellos tienen una buena cantidad... No se puede pretender tener un centro de mantenimiento con 200 personas cobrando un sueldo todos los dias y decena de maquinas, esperando a hacerle mantenimiento a 2 helicópteros...Y lo mismo pasa con el 757-200 y los Sikorski presidenciales y un largo etc...
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
...Y lo mismo pasa con el 757-200 y los Sikorski presidenciales y un largo etc...
El tema es que ahí (en el ejercicio teórico de que vayamos por el Il-112), eso cerraría si (siguiendo con el ejercicio teórico) a la idea existente de estandarizar helicópteros de las fuerzas armada en lugar de ir por el S-70 vas por el Mil Mi-8... y la cuenta pendiente de helicópteros de combate la cerras con Mi-35...
Y al Irizar le reformas todo el hangar y la plataforma porque no aguantan ni el peso de los Mi-17 ni el hangar da la altura para los Kamov...
Pero suponiendo que (en el ejercicio teórico) las fuerzas armadas aceptan Il-112 y Mi-8 en lugar de C-295 y S-70...
Cuánto se reduce el costo operativo?
Es un ejercicio interesante, pero creo que por financiamiento y apertura tecnológica sería más probable con China... Aunque lo que ellos podrían ofrecer en esos rubros viene con motores Prat and Witnney como el C-295
-
Justamente, los chinos que siempre han recibido una histórica colaboración desde Antonov (desde hace mas de 20 años) tienen una versión del ucraniano Antonov AN-26, el Y-7 y ahora una la última versión modernizada de este y del MA-60, el nuevo Xian MA-600 que lleva motores Pratt & Whitney Canada PW127 y la ofrecen en versión civil de pasajeros o en versión militar de carga, aunque creo que carece de rampa trasera como el IL-112
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
Justamente, los chinos que siempre han recibido una histórica colaboración desde Antonov (desde hace mas de 20 años) tienen una versión del ucraniano Antonov AN-26, el Y-7 y ahora una la última versión modernizada de este y del MA-60, el nuevo Xian MA-600 que lleva motores Pratt & Whitney Canada PW127 y la ofrecen en versión civil de pasajeros o en versión militar de carga, aunque creo que carece de rampa trasera como el IL-112
El Xian MA 600 H 500 tiene rampa trasera. La versión Y 7 H que opera la Fuerza Aerea de China, usa motores Dongan WJ5 B2, derivado de los ucranianos Ivchenko.
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea del Peru:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
nos desprecia y no nos quiere como clientes (el último portazo, el de KAI con sus FA-50)...
Qué hay en Rusia o en China en la categoría del C-295?
Además del Il-112, el nuevo An-132. Tiene dos motores Pratt & Wittney Canada PW-150 de 5071 SHP más potentes que los PW-127G del C-295 de 3050 SHP. Es un desarrollo de entre Antonov y Arabia Saudi, en algún momento durante la gestión del contador Argañarás, pensaron en fabricarlo bajo licencia en FAdeA y tener la representación de Antonov
Y el An-178 en lugar del KC-390 que también tiene partes inglesas como el FCS (Flight Control System) y el sistema de reabastecimiento (Cobham Inglaterra)...a los muchachos de la FAA hay que decirles "Muchachos, no se embarquen en proyectos donde están los ingleses que a nosotros no nos quieren"
Arabia Saudita que prácticamente sostiene la industria militar de USA/UK quiere 30 de estos aviones. No es porque no tenga acceso al material occidental, ni porque quiera ahorrar plata....
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea del Peru:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea del Peru:
...Y lo mismo pasa con el 757-200 y los Sikorski presidenciales y un largo etc...
El tema es que ahí (en el ejercicio teórico de que vayamos por el Il-112), eso cerraría si (siguiendo con el ejercicio teórico) a la idea existente de estandarizar helicópteros de las fuerzas armada en lugar de ir por el S-70 vas por el Mil Mi-8... y la cuenta pendiente de helicópteros de combate la cerras con Mi-35...
Y al Irizar le reformas todo el hangar y la plataforma porque no aguantan ni el peso de los Mi-17 ni el hangar da la altura para los Kamov...
Pero suponiendo que (en el ejercicio teórico) las fuerzas armadas aceptan Il-112 y Mi-8 en lugar de C-295 y S-70...
Cuánto se reduce el costo operativo?
Es un ejercicio interesante, pero creo que por financiamiento y apertura tecnológica sería más probable con China... Aunque lo que ellos podrían ofrecer en esos rubros viene con motores Prat and Witnney como el C-295
Coincido en todo menos en lo de .."" LAS FFAA ACEPTAN.."
TRAIDORES Y CIPAYOS, POR DIGNIDAD AL UNIFORME ACEPTEN TODO LO QUE VENGA... NO PUEDEN PONERSE A ELEGIR NADA, TODO LO QUE PRESENTARON ES PARA QUE DESAPAREZCAN LAS FFAA Y SE AMPLIÉN LAS FFSS...
SE LLEGA LEVANTAR EL TURCO SEINELDÍN LES TOMA EL EDIFICIO CÓNDOR Y LOS CUELGA DE LOS AIRE ACONDICIONADOS UNO POR UNO....