Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea del Peru

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    16
    51
    3392
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by Darwin

      En la última edición digital de la revista Pucará Defensa hay una extensa nota sobre los Mig-29 y el C-27J Spartan peruanos, actualidad y futuro de la FAP

      https://indd.adobe.com/view/ddc5d928-0c11-49af-a9dc-e62da58ec77b

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        Ucrania suspende la entrega del An-178 hasta que Perú no haga efectivo el pago de 64 millones de dólares por el avión.

        alt text

        La aeronave debía ser entregada el 16 de diciembre, pero a su vez la fecha de pago venció el 23 de octubre de 2021...¿Avión o no avión?? se preguntan en Parú...
        https://gestion.pe/economia/avion-antonov-de-us-64-millones-comprado-hace-dos-anos-por-estado-todavia-no-es-entregado-noticia/

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          La Fuerza Aérea del Perú recibe su segundo L-100 modernizado

          alt text

          El segundo avión de transporte L-100 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), matrícula FAP-397, tras recibir una modernización completa de su aviónica, completó las pruebas de vuelo y fue aceptado para su vuelta al servicio.
          Astronautics Corporation of America, compañía a la que la FAP encargó la modernización como contratista principal, informa que modernizó exitosamente la aeronave con su sistema integrado de visualización de vuelo Badger, que proporciona una cabina de cristal integrada diseñada para maximizar el conocimiento de la situación de la tripulación con interfaces y pantallas digitales, funcionalidad mejorada y características de seguridad adicionales que proporcionan información como el estado tráfico, el terreno y la meteorología. El sistema de visualización de vuelo integrado Badger de Astronautics admite el uso de gafas de visión nocturna (NVG), de acuerdo al requerimiento del cliente.

          El sistema Badger incluye seis pantallas de LCD de 6×8 pulgadas para visualización del instrumental electrónico de vuelo y de motor, y pantallas para el sistema de aviso de precaución con unidades concentradoras de datos de motor dobles.

          Astronautics fue la empresa que también estuvo a cargo de la modernización del primer Lockheed L-100 de la FAP. El contrato había sido firmado en el 2015 y el avión modernizado, matrícula FAP-382, se entregó a la Fuerza Aérea durante marzo del 2017. A finales de agosto del 2021, la compañía había anunciado que el Hércules L-100 matrícula FAP-397 estaba pronto a ser terminado. El contrato para su modernización había sido firmado a finales del 2019, por un importe de casi 6 millones de dólares.

          alt text

          El L-100 es una versión civil del C-130, modelo del cual Perú cuenta con dos unidades, cuya aviónica ahora ha sido completamente modernizada, y junto con los dos KC-130H recientemente adquiridos de los excedentes del Ejercito del Aire (EdA) español, representan el núcleo de la capacidad de transporte medio/pesado de la Fuerza Aérea del Perú, y lo serán por muchos años más.

          aviacionline

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin last edited by

            La Fuerza Aérea del Perú está cerca de renovar su flota de helicópteros SAR

            alt text
            Leonardo, Airbus Helicopters y Bell Textron se disputan un eventual contrato de USD 193 millones para suministrar a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con 12 nuevos helicópteros de búsqueda y rescate.

            Las nuevas aeronaves vendrán a reemplazar a la actual flota de helicópteros SAR de la Fuerza Aérea del Perú, compuesta por ejemplares Bell 212 y MBB BO 105.

            La Dirección General de Logística de la FAP (DIGLO) y el Grupo Aéreo nº 3, con sede en el Callao, son los responsables de llevar adelante el estudio técnico comparativo entre el AW139M de Leonardo, el H145 de Airbus Helicopters y el Bell 412 EXP del fabricante norteamericano.

            Según informa el periódico La República, fuentes militares consultadas indican que el modelo AW 139M de la compañía italiana Leonardo lleva la delantera, habiendo logrado el mayor puntaje. En segundo lugar se ubicaría el Airbus H145 y por último el Bell 412 EXP.

            Aspectos evaluados
            Entre los diferentes aspectos técnicos evaluados por la FAP, tres de los más relevantes fueron la máxima altura de vuelo, el alcance y la velocidad de cada aeronave. Según la información compartida con el periódico peruano, los resultados serían los siguientes:

            Altitud máxima de vuelo (de gran importancia dada la elevada orografía del país andino):
            AW139M: 16.00 pies (4876 m)
            H145: 13.500 pies (4114 m)
            Bell 412 EXP: 13.000 pies (3962 m)

            Velocidad de crucero (fundamental para cualquier operación de rescate):
            AW139M: 150 kt (277 km/h)
            H145: 133 kt (246 km/h)
            Bell 412 EXP: 122 kt (226 km/h)
            En total, la FAP habría evaluado 25 requerimientos técnicos, siendo satisfechos por el AW139M en un 92%, por el H145 en un 89.9% y el Bell 412 EXP llegó al 82%.

            Cotización
            Según revelaron las fuentes castrenses (en condición de anonimato), los fabricantes presentaron las siguientes ofertas:

            Precio unitario:
            AW139M: USD 16.4 millones
            H145: USD 13.4 millones
            Bell 412 EXP: USD 11.9 millones

            Concluida esta primera etapa de la evaluación técnica comparativa, el proceso pasará a manos de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, que se encargará de requerir a las compañías constructoras información técnica adicional y económica (por ejemplo, formas y medios de financiación). También habrá que negociar aspectos referidos al entrenamiento de pilotos y personal técnico, contratos de apoyo logístico y eventuales offsets, antes de determinar al ganador (aviacionline.com).

            1 Reply Last reply Reply Quote 3
            • D
              Darwin last edited by Darwin

              Es un buen parametro para medirnos en varios aspectos
              Una es quebuscan comprar 12 helos SAR solo para la FAP

              Con un territrorio varias veces superior nuestro gobierno piensa en comprar 6 helos SAR de unas (Bell407). Decision que se demora año a año. Por ahora paso para el próximo presupuesto

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • H234
                H234 last edited by

                En el 2021, si mal no recuerdo, estaba presupuestada la compra de helicópteros SAR. Este 2022 también estuvo.

                Precio unitario:
                AW139M: USD 16.4 millones
                H145: USD 13.4 millones
                Bell 412 EXP: USD 11.9 millones

                Los números nos permiten, un aproximado de lo que vale cada modelo, también para el EA.

                Colaborador
                AviaciónArgentina.net
                Orellana A.F.

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • BND
                  BND last edited by

                  España entregará a Perú seis helicópteros SH-3D por el precio simbólico de 600 euros

                  helicoptero-SH-3D-051022-750x375.jpg

                  El Consejo de ministros celebrado este martes ha autorizado la enajenación de seis helicópteros SH-3D y sus repuestos asociados a la República del Perú, los cuales se encuentran en situación de baja disponibilidad.

                  Esta enajenación, según el Gobierno, no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas, al estar contemplada próximamente la entrada en servicio de las unidades previstas de la flota de helicópteros SH-60F.

                  Al valor según inventario del material de que se trata, se contraponen circunstancias tales como la obsolescencia del material, su alto coste de reparación, los costes de transporte, las limitadas oportunidades de comercialización y, en consecuencia, su reducido valor de mercado.

                  Por ello, el importe total a que ascienden estas enajenaciones se ha determinado en 600 euros, cifra simbólica alcanzada en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada, al facilitar un destino final para este material y con objeto, igualmente, de fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra del Perú.

                  actualidad aeroespacial

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • pisciano
                    pisciano last edited by

                    Seguramente irán como fuente de repuestos

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • O
                      osky1963 last edited by osky1963

                      Saab promueve el Gripen en el Perú y la región Andina.

                      c7db4c5e-a768-4317-9789-45682c35c4b2-image.png
                      Tras perder un esperado y casi seguro contrato con Colombia para renovar la flota de cazas Kfir, Saab continúa enfocando sus ojos en el mercado andino. Sin embargo, ahora lo hace más al sur con Perú como un potencial cliente. Parte de ese interés responde la presencia del fabricante sueco en la novena edición del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF) que se lleva a cabo por estos días en Lima.

                      La exposición en la feria es estratégica porque permite acercar distintos productos a las Fuerzas Armadas de los países tanto de defensa como de protección a la sociedad civil, uno de los focos de la muestra. Desde Saab explican que desde sus inicios se esfuerzan por contribuir a la seguridad de las personas y la sociedad. Actualmente, están presentes en más de 100 países a través de distintas soluciones en aviación, armamento, control, sistemas terrestres y navales. SITDEF 2023 es una oportunidad para mostrar productos y alta tecnología. “En Saab tenemos una trayectoria que nos posiciona como un proveedor confiable, con amplias capacidades operativas y de integración a un costo eficiente, así como un paquete de transferencia de tecnología altamente beneficioso”, expresa Tristan Lecrivain, director regional para los países de habla hispana.

                      Promoción del Gripen
                      El JS-39 Gripen es actualmente el avión emblema de Saab. Con tecnología de última generación y prestaciones comprobadas, brinda a los países un sistema de defensa inteligente. En su promoción, el fabricante también resalta la cooperación industrial como la que tiene recientemente con Embraer para fabricar los cazas brasileros. El objetivo de Saab es introducir el avión entre las autoridades peruanas con el fin de que sea considerado como posible alternativa de reemplazo a los actuales equipos.

                      La competencia futura es intensa en la materia y por lo mismo se busca ganar tiempo. Hoy Dassault Aviation como proveedor de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con el Mirage 2000 hace que sea un eventual competidor con el Rafale. Además, de estos aviones, no se deben descartar que el Perú cuenta con material antiguo Sukhoi SU-25 y MiG-29 que debe ser reemplazado. El estado de estos aviones es desconocido. Saab debe buscar clientes más allá de Brasil. Si bien la Fuerza Aérea Brasilera (FAB) es su principal cliente que por el momento asegura una producción en la nueva línea de ensamblaje en Gaviao Peixoto, a futuro necesita sumar a otros países para ampliar la sociedad. Las necesidades de renovación en varios países de la región son oportunidades que espera ganar. Fotografía – Saab Junto con el Perú otro potencial candidato podría ser Ecuador. Sin embargo, no se conocen mayores opciones de renovación de material aéreo Kfir en el corto plazo.

                      Mientras tanto, Saab destaca que el Gripen está diseñado para derrotar a cualquier adversario. Integra los últimos sistemas, sensores y armas, y con una capacidad única para operaciones desplegadas que garantiza la ventaja en combate. Actualmente, el caza está en servicio en las fuerzas aéreas de Suecia, República Checa, Hungría, Sudáfrica, Tailandia y Brasil. “Estamos presentes en la región con un equipo cada vez más cercano a nuestros clientes para atender mejor cualquiera de sus requerimientos y apoyarlos en sus programas actuales y futuros. Todo ello nos sitúa en una posición ventajosa para formar parte de los proyectos de seguridad y defensa de Perú”, puntualiza Lecrivain.

                      Fuente: https://aero-naves.com/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • First post
                        Last post