Fuerza Aérea de Filipinas
-
La Fuerza Aérea de Filipinas recibió seis Embraer A-29 Super Tucano
14/10/2020
Los seis Embraer A-29 Super Tucano serán utilizados por la Fuerza Aérea de Filipinas para apoyo aéreo cercano, ataque ligero, vigilancia, interceptación aire-aire, misiones de contrainsurgencia, entrenamiento avanzado y son parte del plan de modernización en curso de PAFEn noviembre de 2017, la Fuerza Aérea de Filipinas realizó un pedido en firme de seis aviones de ataque ligero y entrenamiento avanzado Embraer A-29 Super Tucano, después de un exhaustivo proceso de licitación pública.
«La Fuerza Aérea de Filipinas se enorgullece de dar la bienvenida a los seis Embraer A-29B Super Tucano como parte de nuestra flota», declaró el teniente general Allen T. Paredes AFP, Comandante General de la Fuerza Aérea de Filipinas.
«La incorporación de estos aviones de apoyo aéreo cercano es un gran salto en nuestra capacidad de poder aéreo a medida que nos elevamos juntos en nuestro vuelo hacia una Fuerza Aérea más capaz y creíble para la nación y su gente», concluyó Allen T. Paredes.
El Embraer A-29 Super Tucano es un avión turbohélice versátil y potente, capaz de llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluso operando desde pistas no preparadas. Hasta la fecha, el Super Tucano fue seleccionado por 15 fuerzas aéreas en todo el mundo.
«Es un honor entregar estos seis Súper Tucanos A-29 a la Fuerza Aérea de Filipinas», expresó Jackson Schneider, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. «La entrega de un avión en medio de una pandemia mundial es un desafío, pero estábamos comprometidos a hacer un esfuerzo adicional en cada paso del camino para tener el avión en manos de PAF para cumplir con sus misiones de seguridad».
Fuente: HangarX
-
Filipinas compra 6 T-129 turcos por 270 millones de dólares y la entrega comenzará en septiembre
Se espera que las dos primeras unidades de helicópteros de ataque T-129 de fabricación turca se entreguen a la Fuerza Aérea de Filipinas en septiembre de este año.
Se adquirirá un total de 6 helicópteros T-129 con un precio de contrato total de $ 270 millones de Turkish Aerospace Industries (TAI) bajo un modo de adquisición de gobierno a gobierno, según un comunicado del Ministerio de Defensa de Filipinas.
“Basándonos en los últimos desarrollos, esperamos que las dos primeras unidades de helicópteros de ataque T-129 para la Fuerza Aérea de Filipinas se entreguen en septiembre”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa Nacional de Filipinas, Dir. Arsenio Andolong dijo en el comunicado.
Defense world
-
Filipinas reevalúa la elección del avión de combate, propone al JAS-39c Gripen en vez del F-16
Se informó que la Fuerza Aérea de Filipinas hizo una reevaluación de su selección de aviones de combate, y se dijo que el Saab JAS-39C / D Gripen ahora supera a su único competidor, el Lockheed Martin F-16 Block 70 Viper.
Según la página de defensa filipina MaxDefense Filipinas, el PAF ha cambiado su preferencia del F-16 Viper al JAS-39 Gripen debido a los costos de adquisición y mantenimiento. y consideraciones sobre el cronograma de entrega.
Se dijo que la oferta de Lockheed Martin por 12 nuevos aviones de combate F-16C / D Block 70 Viper valía más que el presupuesto de la PAF para el proyecto, y también era más alta que la oferta de Saab por 12 nuevos aviones de combate JAS-39C / D Gripen.
Además, Lockheed Martin solo podría comprometerse a entregar el primer lote de 3 o 4 aviones más allá de los 3 años, que es alrededor de 2025-2026, en comparación con el compromiso de Saab de comenzar la entrega en menos de 2 años desde la publicación del Aviso para proceder.
https://www.asiapacificdefensejournal.com/2021/06/philippines-re-evaluates-multi-role.html
-
Otro país mas que se baja de los aviones americanos (y eso que son aliados), en este caso los F-16 Bl. 70)...
-
Polonia entrega 5 S-70i nuevos a Filipinas
Este helicóptero multifunción es capaz de elevar a 15 personas, incluidos 4 miembros de la tripulación, hasta 13.000 pies con una velocidad de crucero de 276 km / h. Puede alcanzar velocidades de 361 km / h y tiene un alcance de 460 km.
Los Black Hawks son parte de las 16 unidades adquiridas por la PAF a la empresa polaca Polskie Zaklady Lotnicze que fueron fabricados por Sikorsky USA. El contrato por valor de $ 241,46 millones se firmó en 2019.
Defenseworld
-
Polonia tiene que ser nuestra aliada de fabricación de sistemas aéreos...Tiene muchos y buenos.. Este heli es un ejemplo....El tema es el bloqueo..
-
@sebjos dijo en Fuerza Aérea de Filipinas:
Polonia tiene que ser nuestra aliada de fabricación de sistemas aéreos...Tiene muchos y buenos.. Este heli es un ejemplo....El tema es el bloqueo..
Sinceramente sebjos, a Polonia no le compraría ni un tornillo, es una sucursal de EE.UU. y todo puede ser vetado desde allí. Aún mas si se tiene en cuenta que la antigua PZL, fue vendida a la Sykorsky norteamericana (y esta a su vez, hoy en manos de Lockheed)...O sea que la dueña de la "polaca" PZL, es Loockheed....
-
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Filipinas:
@sebjos dijo en Fuerza Aérea de Filipinas:
Polonia tiene que ser nuestra aliada de fabricación de sistemas aéreos...Tiene muchos y buenos.. Este heli es un ejemplo....El tema es el bloqueo..
Sinceramente sebjos, a Polonia no le compraría ni un tornillo, es una sucursal de EE.UU. y todo puede ser vetado desde allí. Aún mas si se tiene en cuenta que la antigua PZL, fue vendida a la Sykorsky norteamericana (y esta a su vez, hoy en manos de Lockheed)...O sea que la dueña de la "polaca" PZL, es Loockheed....
Si...La verdad que fue un deseo para poder aliarnos y empezar a traer tecnología, pero siempre atrás están los okupas y sus aliados, que justo son las potencias de Occidente...
Rusia y China lo que tenemos para eso...
Y pará de contar... -
El Gobierno de EEUU aprueba la venta de F-16 70/72
Filipinas solicitó 10 aviones por un costo estimado de u$s 2.430 millones.
El Gobierno de Filipinas ha solicitado la compra de diez (10) aeronaves F-16C Block 70/72 y equipos asociados, incluidos equipos de apoyo y repuestos; comunicaciones seguras; equipo criptográfico; equipo de prueba y apoyo para aeronaves y personal; integración y prueba; armas, municiones, pilones, adaptadores de lanzadores, interfaces de armas, tanques de combustible y hardware adjunto; cápsulas de viaje, laboratorio de equipos de medición de precisión, calibración y simuladores; piezas de repuesto y reparación, servicios de reparación y devolución; mapas, publicaciones y documentación técnica; estudios y encuestas; software clasificado / no clasificado y soporte de software; formación de personal y equipos de formación; instalaciones y servicios de gestión, diseño y / o construcción de instalaciones; Servicios de apoyo técnico y logístico de ingeniería, ingeniería y contratistas del gobierno de los EE. UU. y otros elementos relacionados de apoyo logístico y de programas.
airrecognition
-
Filipinas determina que el F-16 es muy caro, y evalúa otras opciones
El secretario de Defensa, Delfin Lorenzana, dijo que los aviones de combate F-16 que ofrecía Estados Unidos eran “caros”, lo que llevó a la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) a buscar otras opciones.Hace solo dos días atrás, la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa (DCSA por sus siglas en inglés) informó que el Departamento de Estado de los EEUU había autorizado la posible venta de 12 F-16 Block 70/72, junto a una partida de misiles Harpoon y AIM-9X Sidewinder Block II.
El valor de la posible transacción, era de 2.430 millones de dólares por los 10 F-16C y 2 F-16D (mono y biplaza respectivamente) del último modelo, el bloque 70/72. A esto se le sumaría una docena de misiles anti-buque AGM-84L-1 Harpoon Block II por U$S 120 millones y 24 misiles AIM-9X Sidewinder Block II por U$S 42,4 millones.
Consultado sobre esta posible adquisición por el sitio de noticias Inquirer, el secretario Delfín Lorenzana dijo: “Estados Unidos quiere que compremos sus F-16. Es muy caro, por lo que la PAF está evaluando a otros (candidatos)».
Pero, es realmente caro? El valor de U$S 2.430 millones no representa solo el valor de los aviones, sino que es todo un paquete en el que se incluye armamento, entrenamiento, piezas de repuesto y una multitud de servicios.
Para tener una mejor idea, podemos tomar el contrato de Bulgaria por 8 F-16 block 70. El acuerdo, vía FMS, está valuado en 1.673 millones de dólares. De éstos, U$S 512 corresponden a la entrega de 6 monoplazas y 2 biplazas. Se espera que el último de los 8 aparatos llegue a la Fuerza Aérea Búlgara a principios del 2027. Lo cual arroja un valor de U$S 64 millones por célula.
El resto de los U$S 1.673 millones contempla una partida de armamento (no muy significativa), y el omnipresente apartado de logística, entrenamiento y servicios.
Por tanto, es caro lo que EE.UU. le ofreció a las Filipinas? Para poder contestar afirmativa o negativamente, nos está faltando el un dato crucial. El tiempo. Es esperable que el valor del F-16 para Filipinas sea muy similar al de los aparatos búlgaros. Pero cuanto tiempo dura el ofrecimiento de la logística integral y el entrenamiento? Cinco años, diez, veinte?Eso solo lo saben en Manila, y aseguran que es caro.
El pedido de presupuesto por los F-16 se hizo a petición del Gobierno filipino, que está buscando reforzar su capacidad de defensa aérea, y había reducido la elección del nuevo caza entre el F-16 de Lockheed Martin y el Gripen de SAAB.
Se espera que la decisión se anuncie pronto, ya que el acuerdo podría ser firmado por el presidente el presidente Rodrigo Duterte, antes de que deje el cargo el próximo año.
En cuanto al Gripen, el único país del continente asiático que los despliega es Tailandia, que opera 7 Gripen C (monoplaza) y 4 Gripen D (biplaza).
Si Filipinas se decanta por la opción sueca (lo cual parece que podría ser el caso), Saab podría realizar 2 ofrecimientos, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.
Desde luego, va a ofrecer los más modernos y capaces Gripen E y F (este último, biplaza, a desarrollar por Brasil), pero también podría presentar una solución análoga a la ofertada a Croacia (que terminó eligiendo el Rafale).
Se trata de Gripen C/D de nueva construcción, lógicamente inferiores a los E/F, pero más baratos. Asimismo, Saab desarrolló, por cuenta propia, un modernísimo radar AESA con tecnología GaN, para equipar a los Gripen C/D, ya como parte de un paquete de modernización o para unidades nuevas de fábrica, que podría estar dentro de la propuesta sueca.
El Gobierno de Duterte, si es definitiva la baja de la opción por el F-16, debería anunciar la selección del Gripen, o ampliar las opciones para incluir otros cazas ligeros como el Kai FA-50 (que ya opera) o el HAL Tejas, como está haciendo Malasia (aviacionline.com).