-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
Fuerza Aérea de Colombia
-
En Colombia tampoco parece que están de acuerdo con la compra del Texan II (igual que acá, al jefe que lo decidió hay que meterlo preso, no puede ser tan traidor) según este canal colombiano era mejor el Pampa III o ya en otro nivel los T-50 o M346
-
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
Yo lo que veo es que se dio de baja un sistema y se trajo otro..
Cuál se dio de baja: Mirage
Cuál se trajo : Texan...
Lo demás son conjeturas si era para cuálo para tal..
-Se dió de baja un caza y se trajo un entrenador
-Se dieron de baja Camberra y se trajeron más Lear.- Se dieron de baja Guaraní / Fokker/ 707/ y nada...
Sigan justificando...
Los gobiernos son reflejo de los pueblos....
Porque además el gobierno de Macri cambió la Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) Decreto 703/18. Si bien recién en el 2018 se hizo el decreto, anteriormente estaba tomada la decision de Defensa de aceptar la "sugerencia" norteamericana de adoptar para nuestra defensa las "nuevas" amenazas como Narcotráfico y Terrorismo y recibir equipamiento para ese tipo de conflicto y ahi entraban los T-6 Texan II y OPV's. Se habia desistido de la compra de un caza en favor de contemplar un avion de ataque ligero.
- Se dieron de baja Guaraní / Fokker/ 707/ y nada...
-
No se si será radio pasillo pero muchos colombianos están afirmando que vendrán los F-16 blocjk 70 para ellos y que la operación de compra ya esta cerrada.
-
@Fenix dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
No se si será radio pasillo pero muchos colombianos están afirmando que vendrán los F-16 blocjk 70 para ellos y que la operación de compra ya esta cerrada.
Si, también lo leí. Hay altas probabilidades.
Eso si: como minimo estos eventuales F-16C Block 70 de la FAC deberían recibir toda la gama de armamento de los Kfir (Python V, Derby, Griffin, Spice). De lo contrario sería un paso atrás, por mas superior que sea el F-16 al Kfir.Es armamento muy capaz y nuevo, comprado hace muy poco tiempo. Salvo que EE.UU le autorice toda la gama de armamento del F-16 (AMRAAM incluído) a Colombia.
Por otro lado, sería la primera vez que se integra todo ese armamento israelí a un F-16 que no sea de Israel.
-
Supongo que estando los Flankers del otro lado de la frontera, si se confirman F-16 B70 pueden entenderse oficialmente como "equilibrio regional" y extraoficialmente como presión lisa y llama, je
-
El 17 de noviembre representantes de Lockheed Martin viajaron a Colombia para conversar sobre la futura adquisición de F-16 por parte de la FAC. Los jefes de la FAC ya seleccionaron al F-16 Block 70, como el próximo avión de combate principal. La primer opción es comprar aviones nuevos, para lograr un salto de calidad tecnológico y que tenga un recorrido largo de uso en la fuerza. Esta operación esta ahora función del presupuesto (políticamente estaría aprobado por el ejecutivo). En segunda instancia, estaría como opción adquirir F-16 Block 50, usados, actualizados (indofedensa).
-
Al menos en la maqueta lo muestran con todo el armamento... AMRAAAM incluído. Como minimo debería cargar todo eso para superar a los Kfir de la FAC en equipamiento.
-
Y si, cualquier maqueta del F16 viene con esa ferretería... El que armé yo rebosa de misiles... El tema sería ver si, como dijiste más arriba, les van a dejar cablear los aviones para todo el armamento isreelí que ya tienen en los Kfir... Se ahorrarían buena plata si se pudieran quedar con el stock de armamento que ya tienen.
Según lo que escucharon, la idea es reemplazar los Kfirs completamente, o usar ambos sistemas? Porque si van a largar los Kfir en un mediano plazo, van a empezar a sonar para acá seguramente...Saludos
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Colombia:
El 17 de noviembre representantes de Lockheed Martin viajaron a Colombia para conversar sobre la futura adquisición de F-16 por parte de la FAC. Los jefes de la FAC ya seleccionaron al F-16 Block 70, como el próximo avión de combate principal. La primer opción es comprar aviones nuevos, para lograr un salto de calidad tecnológico y que tenga un recorrido largo de uso en la fuerza. Esta operación esta ahora función del presupuesto (políticamente estaría aprobado por el ejecutivo). En segunda instancia, estaría como opción adquirir F-16 Block 50, usados, actualizados (indofedensa).
Es una lógica cantada en un 95 %...primero van a ir por este avión...(y cuidado a lo que pueda ofrecer Boeing...) Y solo si le niegan armamento como para ponerse a la altura de los SU-30MKII venezolanos, recién.... optarían por buscar otro proveedor fuera de EE.UU.
-
(29/Nov) Avión de transporte C-40 de la FAC transportó 19.000 libras de ayuda humanitaria conformada por canastas nutricionales y elementos básicos a la isla de San Andrés.
(28/Nov) Una aeronave C295 transporto a Providencia 5 toneladas de carga entre agua, una antena de telecomunicaciones y paneles solares
Imagenes: FAC (@FuerzaAereaCol)
La FAC está haciendo un puente logístico con la isla de San Andrés y Providencia para asistencia humanitaria a los habitantes de ese último archipiélago del caribe colombiano, que fue arrasado por el paso del huracán Lota el pasado 17 de noviembre. El poderoso huracán que afectó tambien a los países de centroamérica destruyó el 99% de la infraestructura de la isla colombiana