Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea de Colombia

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    17
    52
    1999
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Julio Ricardo Mosle
      Julio Ricardo Mosle last edited by

      Supongo que estando los Flankers del otro lado de la frontera, si se confirman F-16 B70 pueden entenderse oficialmente como "equilibrio regional" y extraoficialmente como presión lisa y llama, je

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • D
        Darwin last edited by

        El 17 de noviembre representantes de Lockheed Martin viajaron a Colombia para conversar sobre la futura adquisición de F-16 por parte de la FAC. Los jefes de la FAC ya seleccionaron al F-16 Block 70, como el próximo avión de combate principal. La primer opción es comprar aviones nuevos, para lograr un salto de calidad tecnológico y que tenga un recorrido largo de uso en la fuerza. Esta operación esta ahora función del presupuesto (políticamente estaría aprobado por el ejecutivo). En segunda instancia, estaría como opción adquirir F-16 Block 50, usados, actualizados (indofedensa).

        52581552-0fec-4840-becd-d7ef53ad48a3-image.png

        Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Fernando L7D
          Fernando L7D last edited by

          Al menos en la maqueta lo muestran con todo el armamento... AMRAAAM incluído. Como minimo debería cargar todo eso para superar a los Kfir de la FAC en equipamiento.

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • W
            W Antilles last edited by

            Y si, cualquier maqueta del F16 viene con esa ferretería... El que armé yo rebosa de misiles... El tema sería ver si, como dijiste más arriba, les van a dejar cablear los aviones para todo el armamento isreelí que ya tienen en los Kfir... Se ahorrarían buena plata si se pudieran quedar con el stock de armamento que ya tienen.
            Según lo que escucharon, la idea es reemplazar los Kfirs completamente, o usar ambos sistemas? Porque si van a largar los Kfir en un mediano plazo, van a empezar a sonar para acá seguramente...

            Saludos

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Teodofredo
              Teodofredo @Darwin last edited by

              @Darwin dijo en Fuerza Aérea de Colombia:

              El 17 de noviembre representantes de Lockheed Martin viajaron a Colombia para conversar sobre la futura adquisición de F-16 por parte de la FAC. Los jefes de la FAC ya seleccionaron al F-16 Block 70, como el próximo avión de combate principal. La primer opción es comprar aviones nuevos, para lograr un salto de calidad tecnológico y que tenga un recorrido largo de uso en la fuerza. Esta operación esta ahora función del presupuesto (políticamente estaría aprobado por el ejecutivo). En segunda instancia, estaría como opción adquirir F-16 Block 50, usados, actualizados (indofedensa).

              52581552-0fec-4840-becd-d7ef53ad48a3-image.png

              Es una lógica cantada en un 95 %...primero van a ir por este avión...(y cuidado a lo que pueda ofrecer Boeing...) Y solo si le niegan armamento como para ponerse a la altura de los SU-30MKII venezolanos, recién.... optarían por buscar otro proveedor fuera de EE.UU.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Darwin last edited by Darwin

                (29/Nov) Avión de transporte C-40 de la FAC transportó 19.000 libras de ayuda humanitaria conformada por canastas nutricionales y elementos básicos a la isla de San Andrés.
                C-40 FAColombiana.jpg

                (28/Nov) Una aeronave C295 transporto a Providencia 5 toneladas de carga entre agua, una antena de telecomunicaciones y paneles solares
                C295 FAC.jpg
                Imagenes: FAC (@FuerzaAereaCol)
                La FAC está haciendo un puente logístico con la isla de San Andrés y Providencia para asistencia humanitaria a los habitantes de ese último archipiélago del caribe colombiano, que fue arrasado por el paso del huracán Lota el pasado 17 de noviembre. El poderoso huracán que afectó tambien a los países de centroamérica destruyó el 99% de la infraestructura de la isla colombiana

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by BND

                  La USAF dona otro Hércules C-130

                  c.jpg

                  Un avión Hércules C-130E reacondicionado está estacionado en el Grupo 309 de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial, Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, Arizona, el 14 de septiembre de 2020, antes de la salida, para ser donado a la Fuerza Aérea Colombiana como parte de un Subvención del programa de artículos de defensa (EDA) (Fuente de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.

                  Este avión es el quinto C-130 que Estados Unidos ha donado a Colombia y refleja la asociación de larga data entre los dos países.

                  https://www.airrecognition.com/index.php/news/defense-aviation-news/2021/january/6799-us-air-force-donates-c-130e-hercules-to-colombia.html

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    El presente y futuro de los helicópteros rusos en Colombia

                    606ac22885600a214a185589.jpg

                    El ingeniero Óscar Billy López Bolaños, director de Aserpa, una de las tres empresas colombianas dedicadas a cuestiones operativas y de mantenimiento de estos helicópteros, explica las novedades que se esperan en este prometedor mercado.

                    Recién desmembrada la URSS, a comienzos de los años 90, los aparatos rusos comenzaron a surcar los cielos colombianos. Los primeros en hacerlo fueron los Mi-8MTV-1 para uso civil en operaciones de logística. Actualmente el país cuenta con hay alrededor de 50 helicópteros rusos. La mitad de ellos son de transporte militar y la otra, de uso civil.

                    tumblr_.jpg
                    Mi-17
                    En el ámbito militar el punto de inflexión llegó en 1997, cuando arribaron los 12 primeros Mi-17 después de que el gobierno de Ernesto Samper abriera las puertas a los resistentes helicópteros rusos. Posteriormente se adquirieron otros cuatro nuevos Mi-17 en 2006 y cinco en 2008. Operan en la división de aviación y asalto aéreo.

                    “La llegada de estos aparatos supuso un salto cualitativo. Son de tamaño mediano (22-24 pasajeros) y tienen una capacidad de carga 4-5 toneladas. Se han desempeñado supremamente bien, gracias a su altísima confiabilidad y maniobrabilidad en temas logísticos”, comenta Óscar Billy López. El ingeniero y empresario explica que para Colombia los más adecuados son los que han tenido una modificación de altura y cuentan con motores más potentes, ya que la mayoría de las operaciones se hacen en alta montaña. En concreto se trata de los modelos Mi-17 y Mi-8MTV-1. Los aparatos rusos participaron en la famosa operación Jaque, en la cual el Ejército liberó a Ingrid Betancurt y otras 14 personas.

                    Cambio de flota de los Mi-171

                    López Bolaños cuenta que las máquinas que operan en Colombia se fabricaron a finales de la década de 1980 y principios de los años 90. Debido a que su ciclo de vida es de unos 35-40 años, "va llegando el momento de realizar un cambio de flota".

                    Así lo han entendido también las compañías petroleras y las fábricas rusas y para reemplazar al Mi-8MTV-1 y Mi-17 standard han creado el Mi-171A2 y el Mi-171 A3. Este último, explica López Bolaños, “cuenta con un fuselaje similar pero con más materiales compuestos, nuevos sistemas de combustible, nuevos motores y una aviónica considerablemente más sólida, que lo hace un helicóptero más competitivo y confiable. Gracias a estas mejoras se adecúa a la normativa OGP para hacer operaciones en plataformas petrolíferas mar adentro”. Esto tiene un gran potencial en Colombia, “ya que en la parte del mar Caribe ya hay puntos en los que se requieren este tipo de aeronaves en explotaciones petrolíferas. Rusia espera que el helicóptero esté listo para su comercialización en 2022 pero se va a mostrar en la feria de aeronáutica MAKS de este año y así avanzar en las ventas”, afirma.

                    606ac55385600a7efb04bfd5.jpg

                    En lo que respecta a la formación de pilotos, Colombia cuenta con su propio simulador. “Hasta hace unos cuatro o cinco años solo se hacia en el exterior: Croacia, Ucrania, Lituania o Rusia. En lugares certificados por la autoridad aeronáutica de Colombia, lo que era más complejo. Ahora ya contamos con nuestro propio simulador de Mi-171 y eso facilita mucho la formación”.

                    606ac55385600a7efb04bfd4.jpg

                    Toda la nota: https://es.rbth.com/technologias/87070-presente-futuro-helicopteros-rusos-colombia

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • BND
                      BND last edited by

                      Un gran aliado de EEUU y sin embargo usa helicopteros rusos y tiene empresas en su territorio que hacen mantenimiento.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 3
                      • P
                        pisciano last edited by

                        Porque hay una gran cantidad de Mi-8/17

                        Con dos helicópteros nada más no viene nadie

                        Colombia usa Mi-8 desde antes de incorporar los Blackhawks, que han venido como una imposición norteamericana por el paquete de ayuda militar como el Plan Colombia y los helicópteros eran subsidiados por EEUU.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post