Novedades de España
-
El problema de Argelia es su guerra con Marruecos , no con España, con el que no tiene ninguna diferencia territorial.. y a pesar de todo, Argelia mantuvo lazos comerciales importantes hasta ahora, incluido el 30 % del gas que consume España...
Pero ahora se acabó para todos los países que le brinden ayuda a su enemigo (Marruecos)...Y ahi es donde entra primero EE.UU (hace 4 años Trump) Israel que apoyan politica y militarmenre a Marruecos....y ahora tembién España, que se declaro a favor de Marruecos... (si hay dos que pelean y vos te pones a favor de uno...es porque estas claramente en contra del otro) ...
Además Marruecos es un socio OTAN y (al reves) Argelia un socio de Rusia....mas claro el agua...
https://www.expansion.com/economia/politica/2022/06/28/62bb16bee5fdea820f8b4611.html
https://www.elmundo.es/internacional/2022/06/22/62b30433fdddff89338b45b7.html -
China firmó un acuerdo para explotar hidrocarburos en Argelia.
Este anuncio se produjo mientras Argelia intensifica sus relaciones con Italia, de quien la separan algunos kilómetros por el mar Mediterráneo, para aumentar en un 50 por ciento su suministro de gas natural.
Autoridades de las empresas estatales de hidrocarburos de China y Argelia firmaron un acuerdo para la producción de petróleo durante 25 años, la renovación de varias unidades de extracción de gas y la creación de nuevos pozos en una localidad del este argelino, en el norte de África.
Así lo informó este sábado la agencia de noticias Europapress al señalar que la empresa argelina Sonatrach, y la china Sinopec Oil & Gas Limited (SOOGL), anunciaron el acuerdo para la explotación hidrocarburífera por un valor de más de 450 millones de euros (490 millones de dólares).
El ministro de Energía argelino, Mohamed Arkab, presenció el acto donde el vicepresidente de Sonatrach, Mohamed Slimani, y el gerente general de SOOGL, Wu Xiuli, rubricaron el contrato para la producción de casi 95 millones de barriles de petróleo crudo en la aldea industrial de Zarzaitine.
Arkab sostuvo que "la renovación de las reservas de hidrocarburos requiere una mayor intensificación de los esfuerzos de investigación y exploración, mediante el uso de asociaciones internacionales, incluidas las chinas, para permitirnos beneficiarnos de la tecnología y las técnicas modernas utilizadas en este campo, compartiendo riesgos y costos".
Este anuncio se produjo mientras Argelia intensifica sus relaciones con Italia, de quien la separan algunos kilómetros por el mar Mediterráneo, para aumentar en un 50 por ciento su suministro de gas natural.
Sonatrach y la italiana ENI también han estrechado su colaboración en los últimos meses con exploraciones conjuntas que se traducirían en un mayor flujo hacia Italia.
"Cada vez que aumente la producción podemos suministrarla a Italia, que la enviará a todos los demás de Europa", explicó el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, en declaraciones a la agencia italiana AdnKronos.
Nota: https://www.telam.com.ar/notas/202205/593923-china-acuerdo-explotacion-hidrocarburos-argelia.html
-
Esta nota refuerza lo que dije, Argelia no tiene conflictos con Europa, los tiene con España por su apoyo a Marruecos
-
Argelia suspende el suministro de gas a España por una avería en el gasoducto
Una avería en el lado español del gasoducto Medgaz, que conecta Argelia con España, ha obligado este domingo a interrumpir temporalmente el suministro de gas desde el país norteafricano, informa la agencia EFE citando un comunicado de la empresa de hidrocarburos argelina Sonatrach.
"Los equipos técnicos españoles están trabajando intensamente para llevar a cabo las reparaciones necesarias y restablecer el suministro de gas a España tan pronto como sea posible", aseguró la compañía.
Según el portal El Confidencial, el accidente nada tiene que ver con las tensiones entre Madrid y Argel de los últimos meses a causa del giro del Gobierno español en la cuestión saharaui, alineándose con el plan de autonomía de Marruecos, rival de Argelia en el Magreb, algo que ha llevado incluso a un llamamiento a consultas del embajador argelino en la capital española.
https://actualidad.rt.com/actualidad/436538-argelia-suspende-suministro-gas-espana
-
España sigue comprando gas ruso pese al apoyo a Ucrania
A pesar de sus llamados en favor de las sanciones económicas contra Rusia y de su apoyo militar, a España, el país europeo no parece tener planes a corto plazo para dejar de comprar gas ruso.
De acuerdo con el reporte estadístico del operador del sistema gasista Enagás, las compras de esta materia prima aumentaron un 27% en julio, en comparación con el mismo mes del 2021, mientras que el aumento en lo que va del año es 15% superior al del año anterior al acumular 263,432 gigavatios-hora (GWh), de los cuales 60.000 corresponde sólo a julio. -
@bnd son unos payasos...
-
Joe Biden humilla la presidente de España, Pedro Sánchez
Ana Pérez Navarro - MONCLOA.COM
Una vez más (un presidente de EE.UU) Joe Biden ha vuelto a humillar a un presidente de España, (en este caso Pedro Sánchez). El presidente del Gobierno español tiene una obsesión desde hace tiempo que no le deja ni dormir: acercarse al líder estadounidense. Y es que, desde que sufrió la humillación del paseíllo no ha dejado de pensar en otra que redimirse de esta situación y tratar de acercarse a toda costa a Joe Biden. Pedro Sánchez no ha dejado de hacer esfuerzos y tomar medidas que favorezcan un acercamiento entre ambos. Desde aceptar la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental hasta realizar todo un despliegue del potencial en materia de defensa durante la cumbre de la OTAN. Incluso fue capaz de cerrar el Museo del Prado durante este encuentro internacional para impresionar a Joe Biden. Sin embargo, sus esfuerzos han sido en vano dado que el líder estadounidense a vuelto a humillar a Pedro Sánchez y esta vez ni siquiera ha decidido sacar un hueco para fotografiarse con el líder español a pesar de que este lleva una semana en Estados Unidos.
El pasado lunes 19 de junio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió viajar a Estados Unidos para acudir el evento de las Naciones Unidas. Así, durante toda la semana el líder del Ejecutivo no ha dejado de asistir a eventos y actos con distintos mandatarios entre los que se encuentre Emmanuel Macron. También se ha reunido con distintos altos cargos estadounidenses. Además, Pedro Sánchez no ha dejado de transmitir a través de las cuentas oficiales de Twitter los actos a los que ha asistido. Estos mensajes también los ha acompañado de las imágenes de los altos mandatarios que también han asistido a este encuentro. Sin embargo, hay una persona que no aparece en ninguna de las fotografías, para desgracia de Pedro Sánchez. Todo ello a pesar de los esfuerzos que ha realizado el líder español. Se trata de Joe Biden.
https://www.msn.com/es-es/noticias/nacional/joe-biden-vuelve-a-humillar-a-pedro-sánchez-pese-a-los-esfuerzos-del-presidente-español-por-acercarse-a-él/ar-AA12brWA?rc=1&ocid=winp1taskbar&cvid=66562c14894f428180425a7b72e94348 -
España busca mejorar las relaciones diplomáticas y comerciales con China
El presidente español, Pedro Sánchez, visitará China el 30 y 31 de marzo. La reunión entre los dos líderes será el primer encuentro diplomático de Xi Jinping luego de su visita a Rusia.
El presidente español, Pedro Sánchez, visitará Pekín el 30 y 31 de marzo. En la visita se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping. Desde el Gobierno, la visita se enmarca como una prueba de la relevancia internacional de Sánchez y de España en un contexto internacional complejo. El mandatario español será el primer líder occidental en entrevistarse con el emperador Xi tras su encuentro con Putin. El líder socialista le podrá preguntar de primera mano al mandatario chino qué significa la lacónica frase de "vamos a protagonizar un cambio no visto en 100 años" que le dijera al ruso al despedirse. La invitación de China al presidente español supone evidentemente un éxito diplomático, entendida la diplomacia como relevancia y capacidad de estar en las mesas donde se discuten los temas importantes. China es hoy esencial en el tablero global y España, aunque lo es menos, ocupará el próximo semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Pekín ha demostrado hasta ahora que, al menos de forma directa, su única enemistad manifiesta es con los Estados Unidos. La potencia asiática pretende que fluyan los múltiples acuerdos comerciales que tiene con Europa. La visita, además, ocurre el año del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Pero las visitas internacionales tienen siempre dos caras. Lo que ocurre de puertas para afuera y lo de consumo interno. Ahí, la guerra de guerrillas en la que siempre ha estado sumergida la política internacional española, ajena a cualquier pacto de Estado y visión a largo plazo, convertirá previsiblemente la visita en mofa o indiferencia de los críticos y larga ovación del entorno del PSOE y el Gobierno. La foto del encuentro para Sánchez es un espaldarazo a su imagen internacional; la foto para Xi es una más dentro de su frenética actividad diplomática tras los años de encierro por el covid. La brecha entre ambas naciones es enorme. Para Madrid, Pekín es clave. La duda es: ¿qué significan Sánchez y España para China? La relevancia internacional de los países, salvo las grandes potencias, es dispar teniendo en cuenta si hay o no un pasado común, vecindad, lengua compartida, gran intercambio comercial o la trascendental carta de tener una liga de fútbol potente. España durante años, eso va decayendo, fue solo una superpotencia a nivel global en la diplomacia de la pelota y los 22 tipos corriendo tras de ella. Hablamos de diplomacia mediática o de calle, que es donde se pulsan estas cosas. "Eres de España. Ese simpático país pequeñito del sur de Europa", me dijo para agradarme la corresponsal de la televisión china en México en plena cobertura de la fuga de El Chapo. Eso era España para una periodista china en un lugar donde, por el contrario, España es un gigante de la historia y la política
Para entender la relevancia de un país en otro Estado, es significativo mirar lo que se habla, cómo se habla y cuánto se habla de él. En el Diario del Pueblo, periódico del Partido Comunista chino y de alguna manera uno de sus portavoces mediáticos, la presencia de España y de Sánchez tiene cierta periodicidad, pero poca relevancia. Las webs tienen la capacidad de producir y almacenar mucha información, pero pocas veces algo relacionado con España sale en la portada de un medio oficialista o no oficialista chino.
Entre las noticias destacadas, por ejemplo, el pasado 24 de febrero se publicaba en el Diario del Pueblo una entrevista con Marin Orriols, director de la Cámara de Comercio de Barcelona, que se tituló: "China es una oportunidad, no una amenaza", sobre una foto de dos promotoras chinas en la feria de Fitur de Madrid en 2023 vestidas como osos panda. Una imagen potente en España la del panda. En los años ochenta, ese era quizás el símbolo más reconocido de la hoy superpotencia. Los entonces reyes de España, Juan Carlos y Sofía, trajeron a su madre tras su primera visita oficial al país, en 1978, y la depositaron en el zoo de Madrid. En 1982, la osa dio a luz al primer panda en cautividad que nacía en Europa. Chu-Lin, aquel osito, se volvió una celebridad y un buen baremo para entender el increíble progreso de China en estos 40 años.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-03-29/mister-handsome-viaje-china-pedro-sanchez-espana-xi-jinping_3601325/ -
LA BOMBA ATOMICA QUE EE.UU. PERDIÓ EN ESPAÑA
EEUU, dispuesto a negociar la limpieza definitiva del accidente nuclear de Palomares
Albares dice que aún hay cuestiones técnicas que resolver antes de acordar fases para el traslado de las tierras contaminadas a terrenos de Estados Unidos.
Foto de 1966 - El ministro español Fraga y el embajador de EE.UU se bañan en Palomares para demostrar al pueblo español que no había ningún peligro de contaminación radioactivaRedacción HuffPost / Agencia EFE - 11/05/2023 a las 01:57
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha asegurado este miércoles que las negociaciones con España para proceder a una limpieza adicional de los terrenos que resultaron contaminados por el accidente de Palomares (Almería) en 1966 "se reanudarán pronto", sin ofrecer plazos.
Esta cuestión ha sido una de las que ha abordado con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la reunión que ambos han mantenido en Washington y que ha servido de preparación para el encuentro de este viernes en la Casa Blanca entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden.
Blinken ha reconocido la "importancia" de esta cuestión y ha recordado que Estados Unidos ya llevó a cabo labores de limpieza en la zona afectada por las cuatro bombas termonucleares que dejó caer uno de los dos aviones estadounidenses que colisionaron sobre esta pedanía almeriense hace casi seis décadas.
Así las cosas, ha adelantado que "las negociaciones para llevar a cabo esfuerzos adicionales de limpieza se reanudarán pronto", si bien no ha precisado cuándo, al tiempo que ha asegurado la voluntad de Estados Unidos de abordar con España este asunto.
Por su parte, Albares ha puesto en valor precisamente la voluntad de diálogo de ambas partes para resolver un problema de larga data como el de la contaminación de Palomares. El ministro ha incidido en que se trata de "una cuestión compleja" y que aún hay que resolver "cuestiones técnicas" antes de que se pueda tomar una decisión final.
Los aspectos técnicos, ha defendido, "deben discutirse a nivel técnico" y no político, y una vez esto ocurra podrán establecerse las fases para proceder con la limpieza de los terrenos contaminados y el traslado de estas tierras a Estados Unidos, ha puntualizado, sin querer aclarar si esto podría ocurrir antes de que acabe este año.
La cuestión de Palomares será una de las que aborden Sánchez y Biden este viernes, según había adelantado Moncloa, que tampoco ha querido lanzar las campanas al vuelo sobre un eventual acuerdo como resultado de la cita. No obstante, fuentes gubernamentales han reconocido que ha habido avances en los últimos meses y han confiado en que los dos presidentes puedan dar un "empujón" al asunto.Declaración de intenciones de 2015
El Gobierno envió el pasado mes de marzo, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, una petición formal a la Administración Biden para que procediera a la retirada de las tierras contaminadas conforme a una declaración de intenciones alcanzada en 2015 con Mariano Rajoy en Moncloa y Barack Obama en la Casa Blanca.
En octubre de 2015, el entonces secretario de Estado, John Kerry, y el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, firmaron en Madrid una declaración de intenciones en la que ambos países se comprometieron a una "rehabilitación mayor" del entorno de Palomares y a acometer el traslado de tierra contaminada a un "emplazamiento adecuado" en Estados Unidos.
Pese a dicho acuerdo, en estos años no ha habido avances, lo que llevó al Gobierno actual a retomarlo y pedir formalmente a Washington que cumpliera con lo acordado entonces. Aunque Blinken ha manifestado la voluntad de Estados Unidos de abordar el asunto, está por ver si se hará conforme a lo que ya se acordó en su día.
En aquel documento, España expresaba su deseo de "una mayor rehabilitación del entorno de Palomares" mientras que Estados Unidos manifestaba su deseo de "prestar la asistencia necesaria para lograr este objetivo". Para ello, ambos gobiernos debían "negociar un acuerdo vinculante para establecer un esfuerzo cooperativo" para dicha rehabilitación y convinieron en "el depósito de las tierras contaminadas en un emplazamiento adecuado en Estados Unidos".