-
modernizacion y puesta apunto de el ala de combate de la AMB.
-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
Los FA-50, JF-17 y el HAL Tejas compiten por ser el nuevo caza liviano de Malasia Aviacionline - Por Gastón Dubois - 12/04/2021 La Real Fuerza Aérea de Malasia (TUDM, por su sigla en malayo) está buscando un caza ligero que reemplace a sus viejos MiG-29 y el HAL Tejas Mk1A, el KAI FA-50 y el sino pakistaní JF-17 Thunder compiten para quedarse con el contrato. Por un tiempo se habló de modernizarlos, pero luego se decidió por el retiro anticipado a medida que el presupuesto militar se achicaba. Según el periódico Korea Times, los 3 modelos de cazas ligero compiten por un contrato de 18 aviones (que podría llegar a 24), bajo el programa de Avión de Combate Ligero de la TUDM, con el que se pretende reemplazar en sus funciones a los MiG-29 N/UN, dados de baja unos años atrás. Desde su primer despliegue en octubre de 2013, la Fuerza Aérea de Corea opera 60 FA-50. Además, el FA-50 se ha exportado a Irak, Filipinas y Tailandia, estos 2 últimos, vecinos de Malasia. Además comparte motorización con los 8 F/A-18D Hornet que operan para ataques a superficie de precisión. Lo cual da buenas ventajas. Según ciertos rumores, el JF-17 tendría cierta ventaja por sobre el FA-50, por poseer un mayor rango de armas inteligentes de mediano y largo alcance. Seguramente haciendo referencia a los misiles anti-buque, aire-tierra y el PL-12, misil aire-aire de mediano alcance y guía activa. Por ahora el caza coreano no tiene homologados este tipo de armamentos modernos, y si Malasia los quiere, tendrá que pagar el proceso de integración. Otro tema no menor, es que tanto Malasia como Pakistán son países de religión musulmana, y eso puede inclinar la balanza. Pero la India también está en la liza y hace unos pocos días una delegación malaya arribó a Bengaloru para hacer un tour por las instalaciones del fabricante HAL y evaluar al Tejas Mk1A a fondo. Según medios locales, la delegación tendrá acceso a las instalaciones de pruebas, documentación sensible y se les realizará una demostración de las capacidades de combate del caza. El Tejas Mk1A es la variante más moderna de este avión y está entrando en producción para la Fuerza Aérea India. Entre sus ventajas, es que dispone de un radar AESA, vendrá con varios armamentos modernos integrados, como misiles israelíes I-Derby o el nacional Astra y también comparte motorización los Hornet malayos. Para los 3 contendientes resultaría muy importante lograr quedarse con el contrato. Para KAI, significaría lograr la hegemonía regional dentro del segmento de cazas ligeros y reafirmarse como la principal opción de este tipo de aeronaves en el mercado global. Si bien Pakistán ya logró exportar el JF-17 (Myarnmar 16 y Nigeria 3), el contrato malayo supondría la mayor exportación del Thunder hasta la fecha. Y sería buena prensa para mitigar el mal sabor de boca que dejó la performance del caza durante el último intercambio de misiles con la India. Un JF-17 Thunder bloque II, como los recibidos hace días por Nigeria Y para la India, ganar en Malasia le representaría el primer contrato de exportación de su más moderno sistema de armas de diseño nacional, con lo que el valor simbólico de ganar la competencia es mucho mayor que el posible valor monetario del mismo. El mercado potencial de cazas ligeros para los próximos años se estima entre 800 a 1000 aviones, con lo que la competencia en Malasia es particularmente interesante, ya que los 3 mayores rivales a quedarse con la mejor parte de botín, están luchando entre sí. Al menos, hasta que llegue la versión armada del eT-7A, apalancado por todo el peso de Boeing y la diplomacia norteamericana.
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Fuerza Aérea de Canadá
-
El FA-50 coreano verá su venta a Canadá
Se espera que el exitoso avión de combate de dos asientos FA-50 de Corea del Sur gane un nuevo cliente en los próximos meses, y se espera que el Servicio de Entrenamiento de Aviación Táctica de ITPS Canada Ltd compre el avión para reemplazar sus anticuados aviones de entrenamiento Aero L-39C Albatros. . El FA-50 fue diseñado para el combate y ha sido utilizado ampliamente tanto por la Fuerza Aérea Iraquí como por la Fuerza Aérea de Filipinas para este propósito con comentarios muy positivos con respecto a su desempeño. Sin embargo, los muy bajos costos operativos y la facilidad de mantenimiento del caza también le permiten servir como un entrenador altamente rentable, y ITPS también tiene la intención de usar los aviones para el entrenamiento del adversario para imitar las capacidades de los aviones enemigos para simulacros de batallas aéreas. ITPS ha brindado capacitación táctica desde 2001 y entre sus clientes se encuentran Airbus, para la que capacita a pilotos de prueba de la compañía, así como la Fuerza Aérea de Indonesia, la Real Fuerza Aérea de Tailandia y la Fuerza Aérea de Pakistán. Indonesia y Tailandia, en particular, cuentan con aviones FA-50.
-
Israel en conversaciones para vender 29 F-16 a Top Aces de Canadá
El Ministerio de Defensa de Israel está llevando a cabo negociaciones con la empresa canadiense Top Aces, fuentes cercanas al asunto han informado a Globes, para la venta de los 29 aviones de combate F-16 excedentes de la Fuerza Aérea de Israel – con cada avión vendido por entre 3 y 4 millones de dólares.
Los F-16 Fighting Falcon de General Dynamics fueron entregados a Israel a principios de los años 80 y durante la última década han sido retirados gradualmente del servicio.
Los aviones están probados en combate y muchos de ellos participaron en la primera guerra del Líbano en 1982 en batallas aéreas contra la Fuerza Aérea Siria, cuando derribaron con éxito 82 aviones MiG 21 y MiG 23 de fabricación soviética. Incluso antes de la guerra derribaron dos helicópteros de la Fuerza Aérea Siria en el valle de Beka’a en el Líbano, la primera aeronave derribada en el mundo por un F-16. También fue el F-16 el que voló en la misión de 1981 a Irak y destruyó con éxito el reactor nuclear Osirak de Saddam Hussein, en una de las misiones de mayor alcance de la IAF.
La Dirección de Cooperación en materia de Defensa Internacional del Ministerio de Defensa (SIBAT) es responsable de las conversaciones con el contratista de defensa Top Aces, con sede en Montreal, que se especializa en la adquisición de aviones de combate más antiguos, que se utilizan en el entrenamiento como «aviones enemigos en etapas» por las fuerzas aéreas y las marinas. En este caso, los F-16 podrían servir en las maniobras de la Fuerza Aérea de los EE.UU., que firmó un contrato con Top Aces el año pasado. La compañía también proporciona servicios de entrenamiento a las fuerzas aéreas de Canadá y Alemania y es propietaria de una flota de aviones SkyHawk y F-16 y ha realizado más de 80.000 horas de entrenamiento en todo el mundo.
https://israelnoticias.com/militar/israel-en-conversaciones-para-vender-f-16-a-top-aces-de-canada/
-
Ahi ya está...si logran que los canadienses acepten esos aviones, salvan también los 12 que intentaron venderle a Croacia...Esta claro, que detrás estará la mano amiga y los consejos (de ambos países) de EE.UU.
Seguro que a Canada (y teniendo a la reina como jefa del estado canadiense) no habrá vetos como a los croatas...
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Canadá:
Ahi ya está...si logran que los canadienses acepten esos aviones, salvan también los 12 que intentaron venderle a Croacia...Esta claro, que detrás estará la mano amiga y los consejos (de ambos países) de EE.UU.
Seguro que a Canada (y teniendo a la reina como jefa del estado canadiense) no habrá vetos como a los croatas...Aclaremos que Top Aces no compra esos F-16 con billetera propia... Top Aces hace lo que sus contratos con el estado canadiense le permiten...
Lo digo porque muchas veces se quiere comparar la facilidad para acceder a material militar que tienen estas "fuerzas aéreas privadas" con nuestras condiciones... y lo que hay que ver es con la billetera de quien se mueven para entenderlo.
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Fuerza Aérea de Canadá:
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Canadá:
Ahi ya está...si logran que los canadienses acepten esos aviones, salvan también los 12 que intentaron venderle a Croacia...Esta claro, que detrás estará la mano amiga y los consejos (de ambos países) de EE.UU.
Seguro que a Canada (y teniendo a la reina como jefa del estado canadiense) no habrá vetos como a los croatas...Aclaremos que Top Aces no compra esos F-16 con billetera propia... Top Aces hace lo que sus contratos con el estado canadiense le permiten...
Lo digo porque muchas veces se quiere comparar la facilidad para acceder a material militar que tienen estas "fuerzas aéreas privadas" con nuestras condiciones... y lo que hay que ver es con la billetera de quien se mueven para entenderlo.
Lo cierto es que son volados por mercenarios y en manos de empresarios que solo buscan lucrar, con un poder mayor que nuestra FAA. A eso sumemos los drones que pueden atacar inpunemente cualquier objetivo estratégico y casi en forma anónima. Este es un nuevo escenario que no puede ser dejado de lado cuando planteamos una hipótesis de conflicto. Este es un mundo que ha ido cambiando, hubo un período de Guerra Fria, un post Guerra Fria y un post Torres Gemelas. y no podemos manejar a las FFAA como si estuvieramos en los años 80. Hoy nuestro país esta en el peor estado de indefensión desde la Primer invasión Inglesa.
-
Estoy casi seguro que la razón de la indefensión argentina, además de los politicos, las FFAA han sido los mayores responsables (especialmente la FAA y ARA) por haberse empecinado durante muchos años a contemplar sólo las opciones que occidente les ponia sobre la mesa. Casi siempre material de descarte, obsoleto, caro e inútil. Con negociaciones interminables para tenernos entretenidos durante años, para luego terminando por dar por tierra con la compra. La única compra que se hizo a los Rusos fueron un par de helicópteros, que vinieron en tiempo y forma y al poco tiempo los querían dar de baja, pese a los buenos resultados que habian dado.
Querian Mirage 2000 y los franceses nos ofrecieron primero Mirage F1 y de los 2000 en sus versiones más viejas y obsoletas. Mientras acá pasaban los años y las distintas jefaturas esperaban a los Mirage 2000-5 a que Francia nos dijera sí, acá los tienen...nunca nos iban a vender porque ellos primero son aliados de UK.
Pedimos presupuesto por 14 F-16 y no lo aceptaron por ser muy costosos (para nosotros, para otro pais que a ellos les interese la venta tienen otros precios)
Y con los Kfir, se perdieron porque se demoraron en tomar la decisión dentro de la propia FAA, porque hasta incluso el mismo Jefe de la FAA Brig Callejo dudaba del Kfir y su sostenibilidad, el era partidario del Mirage 2000. Todos ignoraron las ofertas de los Chinos y Rusos...
Ahora recién vamos a ellos luego de que occidente nos dieran varios portazos en la cara, hasta ellos mismos se deben haber sorprendido de nosotros "A estos tipos nos cansamos de decirles que no se lo vamos a vender porque somos socios o aliados de UK y siguen viniendo...la mayoria por dignidad se van a comprar a Rusia o China, pero estos No" asi deben haber pensado los franceses, suecos, yankees, coreanos....
Por el equipamiento Ruso aceptaban hasta envios de carne y vinos que se venden muy bien en el mercado ruso y nos ofrecieron de todo, desde cazas usados o nuevos, desde el YAK-130 hasta el Top de la gama Su-35, pasando por los SU-30, Mig-29SMT, Mig-29M/M2, Mig-35, helicopteros Mi-17, Mi-35, transportes como el Il-76, An-12, An-32, An-148 y a todo no.
Los Chinos ofrecían el FC-1 dentro del paquete del SWAP a fabricarse en FAdeA, con un mínimo de 40 aviones, la FAA respondió que no necesitaban esa cantidad y aduciendo un tema logistico respondieron que no. Bueno, ahora ya no hay problema logistico porque ya no hay aviacion de combate....a no ser que consideren a 4 o 5 vetustos A-4AR (no cuento por ahora a los SUE/SEM que en el mejor de los casos serán aviones para recalificar pilotos, pero de escaso valor militar)
Eso es todo lo que tenemos en un barrio en el que están estrenando Gripen E, los vecinos con F-16 en proceso de modernización y ambos aliados de UK y el propio UK, que acaba de botar un portaaviones con un GAE de F-35 y con pretensiones de ocupar la Antártida Argentina dentro de 20 años (ellos preparan conflictos futuros con mucha anticipación) quien crea que el HMS Queen Elizabeth va a ir al mar de la china a hacerle la guerra a los Chinos, divaga los ingleses no son tan boludos como para ir a enfrentarse a los chinos en su territorio, el portaaviones es para ir a pelear una guerra ganable (en caso de que la haya y si los argentinos quieran oponer alguna resistencia) que les de un rédito rápido, en el atlántico sur por la Antártida, allá van a ocupar el territorio que reclaman como propio y para ellos será un conflicto en el que pueden ganar fácilmente debido a la debilidad y vulnerabilidad argentina. Ellos pelean las guerras que pueden ganar, contra los chinos nunca van a poder, contra nosotros si y muy fácil, porque se la hicimos fácil
-
Excelente Julio....Para todos los que están cegados....
-
Bueno Julio, pero, cuando se compren aviones de combate en Oriente, van a empezar a lamentar que lo mas probable es que no le vendan mas nada del AMARG, aviones a precio de regalo, como los TC-12 Hurón
-
Saab propone construir los Gripen en Canadá y fortalecer la innovación aeroespacial
Saab construirá su Gripen E en Canadá si el avión es seleccionado como avión de combate de próxima generación de la Fuerza Aérea
El Gripen E es una de las tres opciones que actualmente está considerando el gobierno canadiense para reemplazar la flota de Hornets CF-18 heredados de la RCAF. Saab, con el apoyo del gobierno sueco, presentó su oferta de 88 aviones, servicios de mantenimiento y capacitación a fines de julio. Las otras dos ofertas, respaldadas por el gobierno de Estados Unidos, son el Lockheed Martin F-35A Lightning II y el Boeing Block III Super Hornet.https://www.skiesmag.com/news/saab-build-gripen-canada-strengthen-aerospace-innovation/
-
Canadá selecciona al A330 MRTT para sustituir a sus CC-150 Polaris (A-310)
Canadá ha seleccionado un único proveedor calificado en el proyecto Strategic Tanker Transport Capability (STTC). Para el reemplazo del avión de reabastecimiento CC-150 Polaris la Royal Canadian Air Force (RCAF). El Airbus A330 MRTT de momento sería la única opción, ya que el Boeing KC-46 no calificó.
En su programa de capacidad de transporte estratégico de reabastecimiento, el pasado 12 de febrero de 2021, Canadá publicó la Invitación para calificar (ITQ) como la primera fase del proceso de adquisición de la capacidad, invitando a las empresas a participar. Con la finalización de la fase, Canadá publicó la lista de proveedores calificados. Siendo Airbus Defence and Space SA, la única empresa calificada. Por lo que se desprende que el Airbus A330 MRTT sería la única opción.
De esta forma Otawa identificó al avión A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) de Airbus como el único capaz de cumplir con los requisitos del proyecto. La aeronave pasa ahora a la siguiente etapa de la licitación. Se espera un borrador de solicitud de propuesta (RFP) para el tercer trimestre de 2021.
Descartado el Boeing KC-46
Si bien en los documentos oficiales, se explica que Canadá puede, a su entera discreción, reabrir la fase 1 – ITQ. En ese caso, Canadá publicaría una ITQ en el Servicio de Licitación Electrónica del Gobierno Canadiense. Si otras rondas de calificación dieran como resultado proveedores calificados adicionales, la lista sería actualizada a través del portal de Obras públicas y servicios gubernamentales de Canadá.
Tras conocerse la noticia de la no calificación del KC-46 en la licitación. Boeing ha emitido una declaración “El gobierno de Canadá informó a Boeing que el KC-46 no calificaba para el programa de Capacidad de transporte estratégico de reabastecimiento del país”, explicó Boeing, y añadió «Aunque estamos decepcionados con la decisión, seguiremos dispuestos a aportar toda la profundidad y amplitud a nuestra oferta en caso de que Canadá decida reabrir el proceso de licitación».