-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental. Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares. Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas. "Ninguna provocación quedará sin respuesta" El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta". En diálogo con Israel y EEUU Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos. Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema. https://es.euronews.com/2020/08/13/francia-envia-refuerzos-militares-para-apoyar-a-grecia-frente-a-turquia
-
Brasil reanuda la producción de uranio después de 5 años con la inauguración de una nueva mina a cielo abierto El país ocupa el 9º lugar en el mundo con reservas de uranio Después de un lustro, Brasil retomó la producción de uranio con la apertura de una nueva mina a cielo en el estado nororiental de Bahía. La mina, ubicada en la Unidad de Concentración de Uranio (URA) Caetité, ha sido calificada como "un logro para las Industrias Nucleares de Brasil (INB) y también para el país", según el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, quien consideró que la reanudación de la actividad será "un factor importante para la generación de empleos y recursos". Albuquerque detalló que la nueva unidad tiene capacidad para producir 260 toneladas de concentrado de uranio al año, aunque la expectativa es que, para el 2025, se incremente a 1.400 toneladas; y, en 2030, se eleve a 2.400. De acuerdo con el ministro, esta reanudación "es la primera fase" para consolidar nuestra propuesta de que Brasil sea "autosuficiente y exportador de uranio". Asimismo, la autoridad precisó que el Gobierno Federal desea retomar el Programa Nuclear Brasileño, que incluye, entre otras acciones, el estudio de mapeo para ubicar nuevos depósitos de uranio en el país. Actualmente, Brasil ocupa el noveno puesto a nivel mundial en reservas de uranio, el cual, según las autoridades, es utilizado "para la producción de energía dentro de plantas nucleares y para la propulsión nuclear de submarinos". La producción de uranio en el país comenzó en 1982 en Minas Gerais, pero 13 años después se agotaron las reservas y se interrumpió el proceso. En el año 2000 se retomaron las actividades en Caetité y se paralizaron en 2015, cuando nuevamente se acabó el recurso.
Datos de la economía mundial
-
La Unión Europea busca terminar con la dependencia del dólar
Bruselas tiene previsto poner fin a la dependencia de los mercados europeos de la moneda estadounidense. Así lo comprueba un documento normativo de la Comisión Europea compartido por Financial Times.
El documento se centra en la vulnerabilidad de la UE frente a las sanciones estadounidenses y los riesgos financieros. Bruselas podría adoptar el proyecto —con el que desea reivindicar su independencia económica y financiera— el 19 de enero, un día antes de la toma de posesión del demócrata Joe Biden, aunque todavía puede ser sometido a cambios.
El texto hace referencia a las dificultades que enfrentó la UE luego de que el presidente Donald Trump restaurara las sanciones a Irán. "Es necesario proteger a la Unión Europea de las consecuencias del uso extraterritorial ilegal" de este tipo de medidas.
Para proteger y fortalecer su economía, Bruselas tiene previsto instaurar un control más estricto de las adquisiciones extranjeras y promover el euro en los mercados financieros.
En mayo de 2018, EEUU se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear iraní y prometió nuevas sanciones a Teherán. La UE, por su parte, adoptó en 2019 el Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (Instex) para eludir las sanciones estadounidenses y poder continuar comerciando con Irán. La primera transacción entre Europa e Irán tuvo lugar el 31 de marzo de 2020, cuando Alemania suministró material médico a Irán.
En julio de 2019, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó el Instex de un "proyecto importante destinado a proteger los intereses de los operadores económicos europeos en el contexto de intentos ilegales de restringir sus actividades por parte de terceros países". Tampoco excluyó la posibilidad de que Rusia se uniera a este mecanismo de trueque.
-
Toda la industria, el comercio y los servicios se reencaminan hacia una economía verde, quienes no sigan esa linea quedaran fuera de juego
GM le dice adiós a la gasolina, ¿en México se entiende el mensaje?
El futuro de la movilidad es eléctrico. El anuncio de General Motors es una pieza más del nuevo rompecabezas. Lo están armando los grupos industriales, las corporaciones financieras; los gobiernos y las agencias internacionales.
GM tendrá nuevo logo corporativo y aspira a reinventarse. Se da un plazo de 14 años para dejar de producir vehículos que utilicen gasolina o diésel. En 2035 todos sus autos y camiones serán cero emisiones. Los incentivos para hacerlo están ahí. Las zanahorias y los garrotes. Del lado de las zanahorias, destaca el efecto Tesla: una empresa que produce apenas 1/16 de los vehículos que GM tiene un valor de mercado 11 veces mayor (790,000 millones de dólares vs 73,000 millones). No pierdan de vista el anuncio del CEO de BlackRock, Larry Fink. El dinero del mayor fondo de inversión del mundo irá para las empresas y los proyectos que combatan los riesgos del cambio climático. Para los que entiendan y aprovechen las oportunidades de la economía verde.
Del lado de los garrotes, está el endurecimiento de las normativas. Va del ámbito local hasta el global. California no permitirá la venta de vehículos que usen combustibles fósiles en 2035. Es el mayor mercado de Estados Unidos. En Europa, la fecha fatal está entre 2035 y 2040 en Alemania, Francia, España y Gran Bretaña… por lo pronto. El mayor mercado del mundo para los automóviles, China, está dando un giro hacia los autos cero emisiones. Ahí GM vende 3 millones de automóviles por año, 20% más que en Estados Unidos.
La decisión de GM lleva años cocinándose pero se acelera con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. De manera simbólica, el presidente anuncia que las flotas vehiculares del gobierno federal serán eléctricas tan pronto como sea posible. En puerta, están acuerdos público-privados para incrementar sustancialmente la red de estaciones de carga eléctrica. Un actor clave en esta alianza es una agencia de Gobierno, el Fondo Medioambiental de la Defensa.
GM invertirá 27,000 millones de dólares en los próximos cinco años en el desarrollo de vehículos eléctricos y de conducción sin piloto (aquí asociados con Microsoft). Tendrá disponibles 20 nuevos modelos de vehículos eléctricos en el mercado para el 2023. En el 2025 serán 40% de su oferta total. Uno de los mayores retos es el desarrollo de baterías de mayor capacidad y menor precio. En esta línea, GM podría convertirse en un jugador relevante en el mercado. Con baterías para autos y celdas de hidrógeno para camiones de carga. La marca Ultium Cells es su buque insignia. La planta está en Ohio.
Para México, la decisión de GM implicará el reto de encontrar un lugar en este nuevo mapa industrial y tecnológico. Participar de la transición energética que anuncia uno de los mayores inversionistas externos en nuestro país. En primer lugar, porque la empresa se compromete a que sus plantas trabajarán al 100% con energías renovables. En Estados Unidos, el plazo es el 2030. En el resto del mundo, el 2035. En México, GM tiene cuatro grandes fábricas, en Ramos Arizpe; San Luis Potosí, Silao y Toluca. Tiene además miles de proveedores que operan en México. Los requisitos de transición energética serán extensivos a ellos.
En la generación de empleos, hay oportunidades y amenazas para México. El sindicato United Auto Workers reaccionó con entusiasmo a los anuncios de GM, “Lo más importante es que los trabajos que producirán los nuevos vehículos se queden en Estados Unidos”, dijo el vocero de la UAW Brian Rothenberg. El sindicalista se refirió a diversos compromisos de Biden en favor de la reindustrialización de Estados Unidos. Estos caben en el programa Buy American y podrían ser reforzados por los acuerdos del T-MEC sobre la industria automotriz. En la negociación, México peleó y consiguió mantener las plantas existentes, dedicadas a vehículos de combustión interna. Estados Unidos presionó para tener la cancha a favor en la fabricación de autos eléctricos. ¿Qué lugar tendrá México en este mundo donde la gasolina perderá importancia? ¿Qué estamos haciendo para que el futuro sea propicio para nosotros?
Fuentes:
[email protected]
www.eleconomista.com.mxLo mismo que se preguntan en México , tendríamos que preguntarnos en Argentina
-
Parece increíble creerles...
Que los mismos que incendiaron el mundo por culpa del petróleo, durante todos estos años (Irán, Irak, Siria, Libia...), millones de muertos y países destrozados literalmente hace solo "2 días" (y aún no terminó...), que ahora de golpe renuncien a tanto gasto y tanta muerte, por culpa de ese "liquido negro"...Y los mismos que incendiaron el mundo por culpa del petróleo, ahora emiten este mensaje, de "futuro verde" (como para creerles)
-
GameStop: las claves de la guerra que hizo temblar a Wall Street
La historia especulativa alrededor de la empresa de venta de juegos en soporte físico es fascinante. Peso pesados de la meca de la especulación global quedaron arrodillados ante jóvenes inversores organizados en un grupo de chat abierto de Reddit que se conoce como WallStreetBets.
La semana pasada Wall Street escribió un nuevo guión cinematográfico. Miles de usuarios de internet se coordinaron a través de una plataforma llamada Reddit para invertir en acciones de una empresa de venta de videojuegos físicos cerca de la quiebra. El resultado es que hicieron subir 4 veces el precio de GameStop en menos de tres días y provocaron pérdidas que se calculan en más de 5 mil millones de dólares a grandes fondos de inversión.
La estrategia se organizó desde un grupo de chat abierto de Reddit –que no es algo muy distinto a los de Telegram o Whatsapp- que se conoce como WallStreetBets. Los usuarios, en su mayoría menores de 30 años, convocaron a realizar una ola de compras de GameStop con un mensaje casi utópico: hacerles perder plata a los fondos de cobertura que hacen inversiones en corto (short sale) para ganar dinero con empresas que tienen perspectivas de quiebra.
Para los medios especializados en finanzas este episodio fue durante varios días uno de sus principales temas de debate. Las novedades se fueron actualizando en forma permanente: desde políticos que defendieron las compras coordinadas de los inversores minoristas hasta empresarios multimillonarios que se sumaron a la euforia por salvar la compañía de videojuegos.
El dueño de Tesla, Elon Musk, fue el que más repercusión causó difundiendo a sus 43 millones de seguidores en Twitter un mensaje a favor de GameStop. Musk asegura tenerle odio a los fondos de cobertura debido a que en años anteriores habían apostado a la baja de las acciones de Tesla y a un colapso de la firma. Dice estar del lado de los que plantean que ganar dinero porque a otra empresa le está yendo mal es una perversión del sistema.
¿Cómo es la operación financiera?
No todos en el mundo de las finanzas piensan de esa manera e incluso para algunos economistas las estrategias de short sale (inversiones en corto) son una forma natural del mercado para arbitrar el precio de las acciones. Se realiza de la siguiente forma:-
El inversor A considera que la acción de GameStop en 60 dólares es cara y bajará a 30.
-
El inversor B tiene 10 acciones de GameStop, no quiere venderlas pero no le molesta entregarlas "prestadas" por un tiempo a cambio de un interés.
-
El inversor A aprovecha y se las pide prestadas al inversor B.
-
El inversor C quiere comprar 10 acciones de GameStop.
-
El inversor A se las vende al inversor C y se queda con 600 dólares (le vende las 10 acciones a 60 dólares cada una).
-
Si se cumple el pálpito y el precio de la acción cae de 60 a 30 dólares es un negocio redondo.
-
El inversor A tienen 600 dólares y recomprar GameStop para devolvérselas al inversor B sólo le cuesta 300 dólares (compra 10 acciones a 30 dólares cada una).
-
El inversor A se ganó los 300 dólares de diferencia (es decir los 600 que obtuvo al principio por la venta de las acciones prestadas menos los 300 que gastó para devolverlas).
El resultado
En este ejemplo todo salió como pretendía el fondo de cobertura (inversor A). Pero ¿qué pasa si en lugar de bajar de 60 a 30 las acciones hubieran subido de 60 a 400? En ese caso el inversor A se encuentra en verdaderos problemas. Para recomprar las acciones y devolverlas al inverso B tendrá que pagar 4000 dólares (compra 10 acciones a 400 dólares cada una). Solamente tiene 600 dólares de la venta con lo cual su pérdida neta es de 3400 dólares.
Esto último es exactamente lo que ocurrió la semana pasada con GameStop a partir de la organización de los usuarios de Reddit que consiguió que suban exponencialmente los precios de la acción por la demanda hormiga de miles de jóvenes. Los fondos de cobertura tenían que devolver mucho más que 10 acciones con lo cual sus pérdidas se cuentan en miles de millones de dólares.
El más expuesto de todos fue Melvin Capital: maneja inversiones por más de 13.000 millones de dólares. Una vez que cerró sus posiciones en corto (en el ejemplo equivale a devolver las acciones) tuvo que pedir una reinyección de capital de 3000 mil millones de dólares para mantenerse a flote.
Lobos convertidos en gatitos
Los intentos del establishment de Wall Street para frenar las compras minoristas de GameStop no se demoraron. La medida más impactante fue cuando la plataforma Robinhood (una app financiera que apunta a un público joven con la consigna de democratizar las finanzas) anunció el cierre de la opción para comprar la acción de la empresa de videojuegos.
Sin embargo esta batalla dispareja -luce como la pequeña aldea gala de Asterix contra Roma- no se encuentra terminada. Los jóvenes que iniciaron el ataque empezaron a pedir refuerzos a los usuarios de Europa y Asia para sostener a GameStop e incluso lanzar un contraataque comprando empresas en condiciones similares como la cadena de cines AMC y el minorista de ropa Express.
Los ribetes de esta historia son extraordinarios y genera reflexión en distintas direcciones. Por un lado es otro ejemplo de la capacidad de las redes sociales para organizar acciones masivas de una parte de la población con una escala de valores similares.
En esta oportunidad no hubo una convocatoria de manifestantes ultraconservadores para ingresar al Capitolio en apoyo al expresidente Trump, sino que fue para que miles de jóvenes usen algunos dólares para poner en aprietos al núcleo duro de los negocios financieros de Estados Unidos.
Doble vara
Otro de los puntos interesantes es la sobrerreacción de los principales grupos de poder económico de Wall Steet pidiendo nuevas regulaciones para evitar este tipo de compras hormiga. La directora ejecutiva de Fidelity Anne Richard llegó a plantear incluso que una de las soluciones es eliminar las regulaciones de transparencia que obligan al mercado a mostrar cuáles son las empresas más expuestas a fondos de cobertura.
Ese pedido lo realizó porque tuvieron miles de millones de dólares en pérdidas pero es un fuerte contraste cuando el que lo pide es el mismo que pregona libre mercado para que inversores de cobertura apuesten a la quiebra de una empresa haciendo short selling.
-
-
Esto es, yo pido prestadas acciones a otra persona que valen 100 y las vendo a 100 porque dentro de dos semanas creo que van a valer 50 y ahí las compro. Dentro de dos semanas las tengo que comprar para devolverlas si o si.
Estos muchachos de se pusieron de acuerdo para comprar acciones de esta empresa en problemas e hicieron subir la acción. A las dos semanas cuando tuvieron que comprar acciones para devolverlas las tuvieron que comprar a 2000 las que habían vendido en 100, porque especularon a que la acción seguiría cayendo.
-
Una rebelión de inversores aficionados pone contra las cuerdas a Wall Street
https://elpais.com/economia/2021-01-30/la-semana-en-que-wall-street-temblo.html
-
Estos muchachos de Wall Street las quieren todas para ellos
Restringieron las operaciones con acciones de la empresa y se derrumba la cotización
Reddit: La contraofensiva de Wall Street contra GameStop
La empresa de videojuegos logró esta semana un alza del 400 por ciento y del 1.750 por ciento desde comienzo del año. Miles de inversores minoristas contribuyeron en la escalada que le generó fuertes pérdidas a grandes fondos de inversión.
https://www.pagina12.com.ar/320295-reddit-la-contraofensiva-de-wall-street-contra-game-stop
-
@Teodofredo dijo en Datos de la economía mundial:
Parece increíble creerles...
Que los mismos que incendiaron el mundo por culpa del petróleo, durante todos estos años (Irán, Irak, Siria, Libia...), millones de muertos y países destrozados literalmente hace solo "2 días" (y aún no terminó...), que ahora de golpe renuncien a tanto gasto y tanta muerte, por culpa de ese "liquido negro"...Y los mismos que incendiaron el mundo por culpa del petróleo, ahora emiten este mensaje, de "futuro verde" (como para creerles)No se trata de convicciones ecologistas delos grandes grupos por las que cambian de negocio, es por puro lucro. Este tipo de empresas tiene una visiona a corto, mediano y largo plazo y en función de ello se manejan. El petroleo ya tiene fecha de caducidad, por otro lado las legislaciones de los países centrales también le marcan la cancha. California no permitirá la venta de vehículos que usen combustibles fósiles en 2035. Es el mayor mercado de Estados Unidos. En Europa, la fecha final está entre 2035 y 2040 en Alemania, Francia, España y Gran Bretaña. China el mayor mercado del mundo para los automóviles, también esta girando hacia vehículos cero emición. En la ciudad china de Anting, el grupo VW monto su mayor fabrica de autos eléctricos con la cual tiene planea construir 300 mil autos al año (donde fabrican el Volkswagen ID.3) y ya tiene planes para montar una segunda planta aun mayor. Recordemos que los nieveles de contaminación ambiental en grandes ciudades como Beijin y Shangai obligo al gobierno Chino a restringir el número de patentes de automóviles en circulación.
-
Queda alguna duda de que el petroleo tiene los días contados?
LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO TIENE LOS DÍAS CONTADOS Y AHORA SE PASA AL VIENTO
Junto a las farmacéuticas y a las tabacaleras, las empresas petrolíferas se convirtieron a mediados del siglo XX en el gran villano del capitalismo. La transición hacia un urbanismo de proximidad y hacia políticas energéticas verdes les augura una decadencia similar a la de la industria del tabaco.
Pero como lo dice el dicho, donde hay una crisis hay una oportunidad. Así es como, British Petroleum (BP), una de las principales petroleras del mundo, ha adquirido los derechos de explotación de una porción sustancial del Mar de Irlanda para instalar granjas eólicas marinas (offshore). El precio a pagar: unos €1.100 millones. La beneficiaria será la corona británica, propietaria nominal de los terrenos, aunque en la práctica engrosará los presupuestos del Tesoro. Era la primera subasta de este tipo en una década.
Tiempo atrás, las palabras «BP» y «derechos de explotación offshore» hubieran derivado inevitablemente en exploraciones del subsuelo o en algún nuevo pozo petrolífero. Ese tiempo se acabó. Tanto la petrolera británica como otras de similar tamaño han puesto sus ojos en la industria eólica, rompiendo el mercado en el camino. BP ha pagado por sus lotes marinos quince veces más que otras empresas energéticas con anterioridad. Ventajas de tener una fuente de ingresos casi infinita.
Quedan muchas décadas antes de que agotemos todas las reservas, pero soplan vientos de cambio en materia energética.
BP no está sola. Equinor, Total y Shell están siguiendo su camino. Les une un temor generalizado a futuras restricciones medioambientales en la Unión Europea (recordemos: la Comisión quiere eliminar sus emisiones antes de 2050) y la necesidad de reconvertirse antes de que sea tarde.
El desplome del precio del petróleo ha servido como adelanto del futuro por venir. En última instancia, las petroleras no son más que empresas energéticas, por lo que la transición es natural. Más aún cuando su músculo financiero (un proyecto de €10.000 millones es su pan nuestro de cada día) les permite cooptar un mercado en crecimiento.
En la carrera por la energía (renovable) del futuro Europa parece haber apostado por el viento. Sólo en 2020 el continente añadió 2,9GW de potencia instalada offshore (356 aerogeneradores esparcidos en nueve granjas marinas distintas), para un total de 25GW. Apenas una fracción de los nuevos proyectos aprobados para su construcción inmediata (7GW, €26.000 millones de inversión). Magnitudes a las que el petróleo no quiere perder de vista.
Fuente Magnet.xataka.com
NO SE TRATA SOLO DE ENUNCIADOS LA RECONVERSION ENERGETICA
El grupo Equinor (Noruega) se asocio con British Petroleum en una inversión de u$s 1100 millones para el desarrollo de parques eólicos marítimos en las costas de Nueva York y Massachusetts.
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Energia-renovable-British-Petroleumdesembarca-en-offshore-con-una-inversion-de-us-1100-millones-en-EEUU-20200911-0002.htmlEl Grupo Total, de Francia, anunció en enero la adquisición del 20% del grupo indio Adani Green Energy Limited (AGEL), especializado en la energia solar. Significa una inversión de 2500 Millones de dolares.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/01/18/francesa-total-anuncia-adquisicion-de-20-de-filial-de-energia-solar-del-grupo-indio-adani/Repsol se asocio con Grupo Ibereólica Renovables con la cual esta generando proyectos de inversión en energías renovables eolicos y fotovoltaicas en España, Chile, Perú y Brasil,
https://www.evwind.com/2021/02/16/ibereolica-renovables-chile-firma-un-contrato-de-compra-de-energia-para-su-proyecto-de-energia-eolica-atacama/Shell no se queda atras, El año pasado presentó un plan para llegar a cero neto para 2050, en línea con el acuerdo climático de París y los objetivos de la Unión Europea. En el corto plazo, Shell invertirá al menos US$ 5 mil millones al año en lo que llama su pilar de crecimiento, dividiendo la inversión aproximadamente a partes iguales entre su negocio comercial, minorista y unidades de energías renovables.
"Usaremos nuestras fortalezas establecidas para construir sobre nuestra cartera competitiva mientras hacemos la transición", dijo el CEO Ben van Beurden en un comunicado.
https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/general/shell-actualiza-su-estrategia-y-profundizara-en-sus-objetivos-de-cero-emisiones-para-2050?fbclid=IwAR31N2OKnvvEVN6VohD0KviAOMOc2hDqFf7NvmR6rzYV8UiT_VZkJ2ChLao
-
China- EE.UU. Primer round sin acuerdo
Reunión de Alaska - EE.UU. y China se atacan en público en su primera cita de la etapa Biden
La delegación china y la estadounidense en la reunión celebrada en el hotel Captain Cook, de Anchorage (Alaska) - FREDERIC J. BROWN / AFPLa elección de la gélida Alaska como escenario del primer encuentro entre Estados Unidos y China desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca no auguraba exactamente un deshielo de sus relaciones, pero la virulencia de la tormenta desatada en el hotel Captain Cook de Anchorage tan pronto como sus representantes se sentaron cara a cara pilló por sorpresa al mundo.
El descalabro diplomático, que confirma que la relación entre ambos países será aún más antagonista en el futuro, se produce días después de que unos comentarios de Biden abrieran una crisis con Rusia, cuyo presidente, Vladímir Putin, le exige una disculpa por haberlo tratado de asesino. De hecho, le retó a discutir sus diferencias en un debate en directo por internet, como el inédito cruce de reproches entre americanos y chinos en Alaska.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, había prometido “franqueza” de cara al encuentro y cumplió su palabra. La “poco hospitalaria” acogida de los estadounidenses, en palabras de los asiáticos, provocó un largo monólogo por parte de su homólogo chino, Yang Jiechi. Luego llegó la furiosa réplica de la delegación americana, que pidió a las cámaras que no se fueran y no dejaran de grabar. Dicen que a puerta cerrada, ambos rebajaron el tono tanto el jueves como ayer, jornada final de la reunión.
“Vamos a hablar sobre nuestra profunda preocupación por las acciones de China en Xinjiang, Hong Kong, Taiwán, los ciberataques a EE.UU. o la coerción económica a nuestros aliados”, disparó en su introducción Blinken, que acababa de viajar a Asia para mostrar la fuerza de sus alianzas en la región. Las acciones de China “amenazan” el orden mundial global basado en las reglas, por eso no son meros “asuntos internos y nos sentimos obligados a sacar el tema”, insistió. Aplicar la ley del más fuerte nos llevará a “un mundo más inestable y violento”, remató Blinken.
Formado en Inglaterra, a Yang no le hacía falta traducción pero la interpretación de las palabras de Blinken le dio tiempo para afinar su respuesta. La réplica china confirma el afianzamiento de la asertividad de Pekín, su convencimiento de que “Oriente está en alza y Occidente, en declive”.
“Esta no es manera de recibir a un invitado”, protestó el jefe de la delegación china, que acusó a Washington de ser el “campeón de los ciberataques” y usar su fuerza militar y hegemonía financiera “para extender su jurisdicción y suprimir a otros países”, así como incitar a otros a atacarles. “Nosotros no creemos en las invasiones con el uso de la fuerza, el derrocamiento de regímenes y las masacres”, subrayó Yang, cuestionando que Occidente y Estados Unidos puedan erigirse en representantes del orden global.
Washington, zanjó el ministro chino, debería mirarse al espejo y dejar de presumir ante el mundo. “Mucha gente en Estados Unidos tiene escasa confianza en su democracia”, espetó a la delegación americana, evocando su historial de racismo y las protestas de Black Lives Matter. Su intervención se prolongó durante más de un cuarto de hora en lugar de los dos minutos pactados. La “ruptura del protocolo” por parte de Blinken, alegó Yang, justificaba la larga réplica. Sus comentarios no fueron “normales” y por tanto los suyos tampoco lo habían sido. “¡Esperen un momento!”, pidió Blinken a las cámaras cuando se disponían a abandonar la sala.
“Lo que yo oigo [en el mundo] es una gran satisfacción porque Estados Unidos haya vuelto”, así como “preocupación por algunas de las medidas que ha tomado su Gobierno”, respondió el secretario de Estado. “Somos un país maduro capaz de afrontar sus deficiencias y siempre buscando mejorar, ese es el secreto de América”, apostilló el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Yang reclamó la palabra una vez más para negar tajantemente que, como dijo Blinken, Estados Unidos se dirija a China desde “una posición de fuerza”.
Mientras perfila su política hacia Pekín, la Casa Blanca ha mantenido sin cambios los aranceles adoptados por Donald Trump, ha aprobado esta semana nuevas sanciones contra funcionarios chinos por la represión en Hong Kong y nada apunta, en definitiva, al reset que pedían los asiáticos cuando se convocó la cita de Alaska. Ben Rhodes, exasesor de Barack Obama, ve paralelismos en la reacción de China y Rusia a los contactos con la nueva Administración. “Se han acostumbrado a que EE.UU. esté ausente de la defensa del orden internacional y no hable de temas como los derechos humanos y la democracia”, y querían ver si podían intimidar al nuevo equipo norteamericano.
Ambas delegaciones se acusaron de haber recurrido al “drama” televisivo pensando en sus respectivas audiencias nacionales. A falta de discusiones sobre el fondo de sus diferencias, un pulso estratégico total, esta parece ser la hora del postureo diplomático. Biden se declaró ayer “muy orgulloso” de Blinken.