Agrupación Aérea presidencial
-
A comer verdura
-
@checho32 dijo en Agrupación Aérea presidencial:
El T-99 es un 737-700 y costó menos de 10 millones de dólares, dato para referencia, de ahí la conversión a VIP va a parte, tal como en el caso del 757 adquirido que operaba PAX.
Esto es más razonable.
Además ¿leasing? ¿como hace AA para traer sus aviones? -
@osky1963 dijo en Agrupación Aérea presidencial:
@checho32 dijo en Agrupación Aérea presidencial:
El T-99 es un 737-700 y costó menos de 10 millones de dólares, dato para referencia, de ahí la conversión a VIP va a parte, tal como en el caso del 757 adquirido que operaba PAX.
Esto es más razonable.
Además ¿leasing? ¿como hace AA para traer sus aviones?Jamás te van a dar en leasing un avión que necesita reformas VIP, además que agregados de telecomunicaciones y comodidades muy difíciles de ubicar luego.
De todas maneras la decisión ya está tomada, será el 757-200, que por el largo permite un espacio VIP mucho más cómodo, como les gusta a nuestros excelentísimos gobernantes.
-
Claro...el interior de la cabina de pasajeros del 757-200 tiene una longitud de 36 metros (36,09) incluso superior al de los antiguos B-707 (33,90)
Y un 737-700 tiene un largo de cabina de solo 26 metros y 28 metros en el 800..incluso el largo total de un 737-700 (33,50) es inferior al interior de una cabina del 757-200...Si indudablemente mas chico -
Un lujo que el país no debería permitirse en este momento. Terminamos pagando un avión caro de mantener que requiere una logística exclusiva para 10/12 viajes internacionales por año (con suerte?) Y muchos viajes internos que se podrían hacer en un avión más chico, tranquilamente.
Por lo menos los de Santiago del Estero tuvieron la "decencia" de que su "Santiagueño 01" tenga un uso dual contraincendios (ja!).
Alguna de las dos compras está mal. O eran 737 para la AAP o 757 para la FAA. Es increíble el nivel de improvisación y falta de responsabilidad para gastar guita que hay en los funcionarios de este país... -
@w-antilles dijo en Agrupación Aérea presidencial:
Un lujo que el país no debería permitirse en este momento. Terminamos pagando un avión caro de mantener que requiere una logística exclusiva para 10/12 viajes internacionales por año (con suerte?) Y muchos viajes internos que se podrían hacer en un avión más chico, tranquilamente.
Por lo menos los de Santiago del Estero tuvieron la "decencia" de que su "Santiagueño 01" tenga un uso dual contraincendios (ja!).
Alguna de las dos compras está mal. O eran 737 para la AAP o 757 para la FAA. Es increíble el nivel de improvisación y falta de responsabilidad para gastar guita que hay en los funcionarios de este país...@w-antilles en su momento el T-01 metía 5 viajes semanales al interior del país. Vos hablas de viajes internacionales, si son esos números, pero luego el servicio de taxi/canillita ya existió/existe para esas aeronaves
-
Por eso pongo que el servicio de charter/flete de boludeces/canillita se puede hacer con algo más chico que gaste menos.
Con la malaria que tenemos, el avión presidencial prácticamente no tendría que tener zona vip, se tendría que mantener estándar, y ser uno de varios 737 de las FAA.
Si hasta ahora Presidencia se pudo manejar con aviones estándar de Aerolíneas, se puede seguir manejando manejando con un avión estándar de la FAA, que mientras no se esté utilizando en estupideces políticas, se puede usar para otras tareas (algunas también son otras estupideces de otra índole, como ya vimos al 737 de la FAA).
En un país con los problemas económicos que tenemos nosotros, hay que ser quirúrgico con el gasto. Y acá se gasta como si fuéramos Qatar... -
Aca no sa gasta nada, de hecho somos de los paises que tienen un bajo gasto público sobre el PBI, el problema es en que se va el dinero, mirá si por ejemplo sólo se le cobrara a la mafia todo lo que viene robando con el Correo Argentino, nunca pagaron un mes de canon pero la justicia deshojando la margarita y los mafiosos viven en la opulencia como si fueran príncipes de "Catar"
Sólo con la choreada del correo se podría mantener sin problemas una flota presidencial de 747 y sobra guita -
Una comitiva viaja a EE.UU. para la revisión final del avión presidencial: estaría disponible en febrero y se llamará ARG 01
La inspección es clave para que avance la operación. En diciembre, el Gobierno depositó más de USD 22 millones en una cuenta de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Reclamos por las demoras y algunos imprevistos
Se trata de un Boeing 757-256
La delicada operación que encaró el gobierno nacional para comprar un nuevo avión presidencial entró en la recta final. Este lunes viajará a Louisiana (Estados Unidos) una comitiva especial para participar de la última revisión antes de la firma de los contratos. La inspección pre compra (PPI), como se la conoce en la jerga aeronáutica, es determinante para que avance la negociación. Aunque en las últimas semanas hubo demoras imprevistas, en el Gobierno esperan la llegada del avión para mediados de febrero.
La inspección final de la aeronave, un Boeing 757-256 identificado hasta ahora con la matrícula N757AG, podría arrancar entre martes y miércoles y demorará al menos 48 horas. Antes, la empresa vendedora deberá solucionar una lista de contingencias que se detectaron a último momento. “Son temas menores, como el cambio de dos parabrisas, pero tiene que estar todo listo antes de empezar la PPI”, explicó uno de los funcionarios al tanto de los detalles.
No obstante, en el Gobierno hay cierto malestar con la empresa vendedora, C&L Aviation Group, por una serie de imprevistos que se dieron en las últimas semanas. “No levantaron las novedades hasta que no se depositó el dinero en la OACI (un organismo que depende de Naciones Unidas)”, se quejó otro funcionario consultado por este medio. Las dificultades para conseguir algunos repuestos y el freno de las actividades en Estados Unidos por las Fiestas terminó de complicar las relaciones.
Te puede interesar: El Gobierno define si pedirá financiamiento externo o utilizará fondos del Tesoro para comprar el nuevo Tango 01
La empresa C&L en realidad en una intermediaria que actuó desde el comienzo con un poder. La aeronave elegida por el Gobierno está a nombre de Validus Aviation LLC, tal como reveló este medio en julio del año pasado.
-
No tiene lógica ir por este 757 para que otra vez sea el único en el inventario nacional. Yo siempre estuve a favor de recuperar el nuestro (porque es nuestro). Si no era posible, era la oportunidad de sacarse de encima el clavo... Y comprar algo con logística en el país...