Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Japón

    Discusiones Generales
    8
    24
    672
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • ?
      A Former User last edited by

      Está claro que Japón juega el mismo papel de portaviones Yanqui que Israel (que recibe 20.000M de USD al año como fondo de ayuda a paises en desarrollo...) y conocemos varias otras naciones como ejemplo. Si Japón no se alineara aumáticamente con EEUU, en 5 min. salen catapultados todos los generales, comienzan las sanciones económmicas y toda la comparsa que ya conocemos. EEUU quiere a Japón armado como ariete en Oriente y a los japoneses les gusta la idea, en caso de problemas EEUU siempre exporta los conflictos lejos de su territorio.

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • BND
        BND last edited by

        ¿Podría Japón volver a tener Fuerzas Armadas como antes de 1945?

        alt text

        La Cámara Alta del Parlamento japonés podría aprobar este año un proyecto de ley para realizar un referéndum popular que permita eliminar la disposición constitucional que prohíbe al país tener Fuerzas Armadas, vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

        El pasado 11 de mayo, la Cámara Baja de la Dieta Nacional de Japón aprobó un proyecto de ley para facilitar la realización de plebiscitos nacionales sobre enmiendas constitucionales. La luz verde dada después de tres años por los diputados, tradicionalmente meticulosos en la aprobación de cualquier proyecto de ley, marca un hito en el debate acerca del referéndum.
        La Constitución pacifista de Japón, que entró en vigor en 1947 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, nunca ha sido enmendada. Cualquier revisión propuesta debe ser aprobada por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras de la Dieta antes de que la propuesta pueda someterse a un referéndum nacional, explicó Japan Times.

        Shinzo Abe, quien ocupó el cargo de primer ministro del país durante casi ocho años hasta septiembre pasado, tenía como una de sus metas enmendar la constitución para reconocer a las Fuerzas Armadas japonesas. Se cree que la medida permitiría al país crear un Ejército de pleno derecho en lugar de las actuales Fuerzas de Autodefensa. Además de poner fin a décadas de debate acerca de su constitucionalidad, la decisión daría mayores posibilidades a las tropas niponas.
        Actualmente, en caso de una amenaza militar, Japón debe confiar, en primer lugar, en la protección estadounidense de conformidad con el Tratado de Seguridad Mutua firmado en 1960. Mientras tanto, la situación alrededor de Japón se vuelve cada vez más impredecible, especialmente con relación a Corea del Norte y China.

        Sputnik

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by

          La verdad que las fuerzas de Japón el único limitante que tienen es el de no poder ser usadas en el exterior, porque por poder y equipamiento están dentro de las mejores del mundo

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by

            Según la prensa de EEUU: "No queda rastro de la Constitución pacifista de Japón"

            alt text

            En Estados Unidos comentan la situación con los cambios que se han adoptado recientemente en la legislación de Japón. Principalmente, estamos hablando de legislación en el ámbito de la defensa y la seguridad. La prensa estadounidense afirma que "no queda rastro de la constitución pacifista de Japón".

            En el material publicado por Military.com, a modo de ejemplo, se cita un viaje de una delegación del Departamento de Marina de Estados Unidos a Japón, durante el cual el jefe del departamento Carlos del Toro publicó un tuit que representa al portaaviones japonés Izumo. . De hecho, Izumo es un portahelicópteros, que ha sido operado por la Armada japonesa desde 2015 (en la versión japonesa, la Armada se llama oficialmente Fuerzas de Autodefensa Naval). También puede despegar los cazas F-35B de quinta generación, estas pruebas fueron realizadas recientemente por militares japoneses y estadounidenses.

            Como escribe la publicación estadounidense, Japón ha evitado el término "portaaviones" desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, este término se utiliza de forma muy activa en Tokio. Se observa que el portaaviones en sí (porta-helicópteros) es extremadamente difícil de referir al equipo naval exclusivamente para la autodefensa.

            Al comentar sobre la aparición de armas ofensivas en Japón, un observador de la prensa estadounidense llama la atención sobre el hecho de que las propias fuerzas de autodefensa, como se llama oficialmente al ejército japonés, ya es difícil de llamar así. La nueva constitución japonesa proclama la creación de fuerzas terrestres, aéreas y navales de pleno derecho.

            Ahora en la prensa estadounidense, de hecho, eso, de hecho, la ley básica de Japón ha declarado durante mucho tiempo un cambio en el paradigma militar del país. La aparición de armas modernas y el reformateo del ejército y flota indica que el pacifismo se ha disuelto. Pero hay una explicación para esto. Supuestamente, esta es la única forma en que Japón puede resistir la militarización de China.

            Pruebas de cubierta americana aviación a bordo de JS Izumo:

            VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Oitb3yOnA18&feature=youtu.be

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • BND
              BND last edited by

              Japón aprueba presupuesto extra de defensa récord

              alt text

              En medio de las crecientes amenazas en el este de Asia, el gabinete japonés aprobó un presupuesto adicional récord para las asignaciones de defensa.

              El gabinete del primer ministro japonés, Kishida Fumio, aprobó el 26 de noviembre u$s 6,7 mil millones de gasto en defensa en el presupuesto suplementario del año fiscal 2021 en medio de crecientes amenazas militares de Corea del Norte, China y Rusia.

              Esto marcó una cifra récord para las asignaciones de defensa en la historia en un presupuesto adicional.

              Combinado con el presupuesto inicial de 5,34 trillones de yenes el más alto de la nación para el año fiscal 2021, iniciado en abril, el presupuesto total de defensa para este año fiscal alcanzó más de 6 trillones de yenes por primera vez, alcanzando un récord por séptimo año consecutivo y superando el tope de larga data del 1 por ciento del producto interno bruto.

              Estos presupuestos reflejan la determinación de Tokio de "reforzar sus propias capacidades de defensa nacional para fortalecer aún más la alianza entre Estados Unidos y Japón y la seguridad regional", como prometieron el entonces primer ministro Suga Yoshihide y el presidente estadounidense Joe Biden en su cumbre de abril en Washington, D.C ..

              Los presupuestos también indican el compromiso del nuevo primer ministro Kishida de continuar las políticas de sus dos predecesores, Abe Shinzo y Suga, de desempeñar un papel más importante en el Mar de Japón, el Mar de China Oriental, el Mar de China Meridional y el Pacífico Occidental e Indo-Pacífico en general. teatro, ya que intensifica los esfuerzos para reforzar sus capacidades de defensa antimisiles y la capacidad de Tokio para defender las islas remotas del sur de Japón.

              The diplomat

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • ?
                A Former User last edited by

                Quien hubiera pensado ver en el siglo 21 a un Japón tan sometido y lacayo de los intereses anglosajones. INCREIBLE!!!
                No son ni la sombra de lo supieron ser...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • D
                  Darwin last edited by

                  No comen clavos los ponjas, saben que el conflicto entre China-Taiwan-EEUU es inminente y se van a ver involucrados. Ademas tienen conflicto directo con China por una serie de islas y depues de comerse a Taiwan van a ser el próximo objetivo de ellos. Ademas no deben descuidase la espalda del oso ruso. Desde fines de los 80 la flota rusa venia en decadencia luego del colapso sovietico, pero ahora esta en franca recuperación y dispuesta a disputar los mares.

                  Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • ?
                    A Former User last edited by

                    Solo Hay islas con un reclamo abierto como muchos paises en el mundo..
                    Y si Japón esta en la mirado con recelo no es por que sea Japón sino por que esta actuando como un sicario de la OTAN, es un agente clave y activo en la operación ASEDIO que la OTAN lleva a delante contra China y Rusia.
                    Si te haces el guapo por que están en la OTAN también te la Tenes que bancar solito, así que si Japón liga algunos pepazos o pierde territorio debe ser por que se pone a defender intereses que no le son propios sino que son intereses de UK y USA...
                    Entonces si Japón no molesta a China y a Rusia, China y Rusia no van a molestar a Japón, tan simple como eso... Hacen la misma payasada que hace Ucrania y cuando le quietan territorio le van a llorar a UK y USA.
                    Entonces si no te la bancas solo no te hagas del macho alfa en el barrio por que te van a acomodar de un cachetazo.
                    Y hoy por hoy Japón no le llega ni a la altura del dedo chiquito del pie ni a China ni a Rusia, solo se hace del valiente bajo la falda de USA y UK en la OTAN

                    Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo @Darwin last edited by Teodofredo

                      @darwin dijo en Noticias de Japón:

                      No comen clavos los ponjas, saben que el conflicto entre China-Taiwan-EEUU es inminente y se van a ver involucrados. Ademas tienen conflicto directo con China por una serie de islas y depues de comerse a Taiwan van a ser el próximo objetivo de ellos. Ademas no deben descuidase la espalda del oso ruso. Desde fines de los 80 la flota rusa venia en decadencia luego del colapso sovietico, pero ahora esta en franca recuperación y dispuesta a disputar los mares.

                      Conflicto que ellos (los "ponjas") crearon....ya que Taiwan fue parte de China hasta 1937...
                      Tras la invasión de Japón a China….al Igual que otros territorios en el noroeste y centro de China, como el Manchukuo, Mengjiang y Nankín, donde el gobierno de ocupación japonés, fundó formalmente colonias (ó estados títeres), que en la práctica eran territorios que obedecían el mandato de Tokio… fiel reflejo de una política idéntica a la empleada por Alemania en la Francia ocupada, en 1940, cuando instauró el Régimen de Vichy… (eran aliados).
                      Estas colonias japonesas se crearon tras una cruenta ocupación, al que muchas instituciones mundiales, no dudan en llamarlo genocidio…Un exterminio de la población local, por medios brutales, al que según muchas denuncias elevan la cifra a 37 millones de seres humanos (Alemania exterminó 6 millones de judíos…esto para tener una real magnitud de la tragedia) y todo esto ocurrió con la complacencia y el beneplácito de EE.UU y las potencias europeas desde 1934 a 1939 (Alemania, Inglaterra, Francia, Holanda), que vieron con una indisimulada simpatía a Japón, como un mal necesario, y como un freno a la expansión del comunismo en la región.... y por lo tanto prefirieron mirar para "otro lado", ante las noticias alarmantes, sobre la tragedia y la “limpieza” etnica e ideológica, que realizó Japón en China... la URSS, (la penetración de sus ideas) se había convertido en un serio problema para las colonias europeas de la región (Francia en Indochina, Inglaterra en el sur de China y el oeste tibetano desde la India, Holanda en Malaca e indonesia, Portugal en Macao, etc…)
                      Manchukuo y Mengjiang, fueron recuperadas por China tras la rendición de Japón, pero el sur de China en manos del régimen de Nankin (Chiang Kai-shek) lograron refugiarse en la Isla de Taiwan, que luego de la derrota japonesa, paso a manos de EE.UU….

                      alt text
                      Una foto que documenta mas que mil palabras... Un ministro del gobierno colaboracionsita de Nankin .Wang Jingwei, recibiendo una delegación de alto nivel, de la Alemania nazi, en 1941...Luego esos "próceres", huyeron y fundaron "su" república en Taiwan en 1949 con la protección de los norteamericanos ya que la isla estaba ocupada en ese momento por EEUU tras la derrota de Japón...
                      Estos y otros tantos documentos gráficos, de la época nos muestran que tipo de gente eran, y como los medios de occidente, lograron habilmente borrar esta desgraciada tragedia, de la "conciencia" y la memoria colectiva del mundo entero...
                      China aun hoy espera que le devuelvan su isla..., aunque seguramente, los genocidas y la tragedia, tanto de la ocupación japonésa, como de los vínculos nazis (los ideólogos y expertos en limpiezas), ya murieron y quedarán sin justicia...Una reparación que si llegó para occidente (los juicios de Núremberg), pero allí en oriente (Japón fue perdonado) se prefirió tapar todo y pasar página para el olvido...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo @Guest last edited by

                        @francois dijo en Noticias de Japón:

                        Solo Hay islas con un reclamo abierto como muchos paises en el mundo..
                        Y si Japón esta en la mirado con recelo no es por que sea Japón sino por que esta actuando como un sicario de la OTAN, es un agente clave y activo en la operación ASEDIO que la OTAN lleva a delante contra China y Rusia.
                        Si te haces el guapo por que están en la OTAN también te la Tenes que bancar solito, así que si Japón liga algunos pepazos o pierde territorio debe ser por que se pone a defender intereses que no le son propios sino que son intereses de UK y USA...
                        Entonces si Japón no molesta a China y a Rusia, China y Rusia no van a molestar a Japón, tan simple como eso... Hacen la misma payasada que hace Ucrania y cuando le quietan territorio le van a llorar a UK y USA.
                        Entonces si no te la bancas solo no te hagas del macho alfa en el barrio por que te van a acomodar de un cachetazo.
                        Y hoy por hoy Japón no le llega ni a la altura del dedo chiquito del pie ni a China ni a Rusia, solo se hace del valiente bajo la falda de USA y UK en la OTAN

                        alt text

                        Anclada desde 1949 en un conflicto de la República Popular China (y visto que el reclamo por todo el conjunto continental chino, ya es una causa perdida), Taiwán ahora intenta venderle al mundo y "encontrar" un pasado histórico que justifique una nacionalidad, una independiencia que la ONU ( y el conjunto de países) le niegan para sus ansias independentistas.
                        La realidad es que Tiawn fue china desde el mismo origen de la China histórica y parte integral desde el mismo inicio de la China imperial.. habitada desde hace unos 6000 años por los primeros chinos que se asentaron allí sus primeras poblaciones....(y mirá que el actual gobierno de taiwan a invertido dinero en excavaciones y estudios científicos, para encontrar restos de orígenes anteriores, que puedan demostrar la existencia un "pueblo ancestral taiwanes", que justifique una nacionalidad autóctona
                        Los principlaes habitantes "colonizadores" desde hace unos 1000 años fueron pescadores chinos han comenzaron a crera poblaciones costeras en el siglo XI y XII ​ y según referencias históricas (los chinos fueron uno de los primeros pueblos en emplear la escritura y documentar hechos) es que había tribus hostiles allí (aunque perhistóricas en el cual no se puede afirmar su origen).... Durante el siglo XVI Portugal, fue el primer país en fundar una colonia europea y bautizó a la isla como "Formosa" (hermosa)... La isla empieza a aparecer en los mapas y cartas de navagación en 1544...Y a partir de 1550, Formosa es reconocida como colonia portuguesa (muy importante,por aquellas épocas y sus disputas con la España de Felipe II). Aunque nuevamente Taiwán fue recuperada por la Dinastía Qing de China (dinastía que reinó entre 1644 y 1912), en 1732..
                        La isla también fue exporádicamente habitada ( fundaron fortificaciones) por otros países de Europa (al mejor estilo de Malvinas) como España, Inglaterra y Holanda ... Y también Japón habrió allí su "sucurssal"...
                        Entre 1894 y 1895 ocurrió la primera guerra chino-japonesa y la isla volvió a ser ocupada por una potencia extranjera (y japón en 1890 lo era)...y nuevamente en 1915 ((el levantamiento de Beipu) volvió a ser recuperada por China, hasta 1934, definitivamente quedó ocupada por potencias extranejras, Japón hasta 1945 y EE.UU. que derrotó a una guarnición militar de mas de 300.000 soldados nipones, que resistieron el asedio americano, incluso varios meses después de rendido Japón...

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post