Super Etendard: SUE-SEM
-
Apuntes sobre los Dassault Super Etendard Modernisé de la Aviación Naval y su incorporación
Texto publicado por Sergio García Pedroche (el mismo que publicó las nuevas fotos de los SUE/SEM)
“La Cámara de Diputados de la Nación declara: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de sus organismos técnicos competentes, llevara adelante los estudios técnicos y de factibilidad necesarios para la modernización del sistema de armas de la aviación de caza y ataque Super Etendard (SUE), conforme los estándares e innovaciones incorporados por la Marina francesa a similares aeronaves, actualización que ha devenido en la versión Super Etendard Modernisé actualmente en servicio en Francia, y que ha supuesto un importante incremento en sus capacidades operativas y en la disponibilidad de mayor cantidad de horas de vuelo remanentes”.
Así se expresaba textualmente el Proyecto de Declaración de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación con fecha 10 de Mayo de 2005, tal cual aparece en el Orden del Día Nº 2348 del Diario de Sesiones Ordinarias de ese año (gobierno de Nestor Kirchner).
Se daba de esta forma el espaldarazo institucional a una iniciativa largamente estudiada y anhelada por el COAN que, como lo expresa el proyecto, era el correlato de un desarrollo que la Aeronavale de Francia había comenzado a principios de los `90, en parte relacionado con las experiencias logradas en combate por esa fuerza en su intervención en Irak/Afganistán y la ex Yugoslavia.
En esa época los SEM eran la punta de lanza de la Aeronavale (aviación Naval Francesa) y no era intención, en esa época (2005) de desprenderse de aviones SEM o repuestos para venderlos a la Argentina.
Con esto queda manifiesto que el interes de compra de aviones/repuestos por parte de Argentina sobre los aviones SEM databa desde 14 años antes de la fecha oficial de su compra.
En esta publicación también quiero realizar algunas apreciaciones acerca de los comentarios de algunos sectores sobre la justificación de compra de los aviones SEM para realizar cobertura aérea del G20. Ante todo, vale la pena aclarar que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) tiene como mandato principal realizar las operaciones aéreas necesarias para mantener la seguridad de la nación. Esto es exclusivamente potestad de la FAA. Si la nación necesita protección aérea sobre el territorio nacional, la FAA es la indicada. En esa época operaba aviones Fightinghawk A-4AR y para este evento se adquirieron misiles Sidewinder AIM-9M para interceptación aérea.
En ese momento (2018) los SEM estaban todavía hangarados en Francia llegando casi a los 4 años de espera. En esas fechas el gobierno frances intimó al gobierno argentino para que retirara los aviones de francia, sino les iba a comenzar a cobrar por el alojamiento de los mismos en sus intalaciones. Ante esta situación no quedó otra que contratar un transporte para repatriar los aviones.
En ese momento se sabía que para volverlos a su condición de vuelo se necesitaba más de 2 años de alistamiento de los mismos, por lo cual el Estado Mayor Conjunto de las FFAA, la FAA, la ARA y el Ministerio de Defensa sabían de esta situación. Estamos hablando que en el 2016 los aviones SEM estaban en condiciones de vuelo, que pasaron casi 4 años demorados en Francia, y es lógico que algunos componentes expiren. En este período los cartuchos famosos se vencieron, y hay que reemplazarlos. Hay varias empresas que estan dispuestas a ofrecen estos insumos, por lo cual si el gobierno los compra, en pocos días tenemos los aviones SEM volando.
-
@darwin con todo, unos 600 días...
-
A buen observador pocas palabras
-
Creo que estas fotos e info que circula por la red, son una solapada presion de la ARA al MinDef. Le esta pasando la pelota, diciendo "acá esta todo hecho, falta que pongas tu parte".
-
Me sigue llamando la atención el misil Magic en el SEM. ¿Será que habrá llegado algún Magic II?... porque los Magic I del COAN estan tan muertos como los de la FAA (fuera de servicio desde 2011 aproximadamente). No se llega a distinguir si es un Magic I o Magic II.
No se que sentido tendría que le coloquen un Magic I inerte cuando el misil esta fuera de servicio hace como 10 años.En su momento, la aparición lanzadores de chaff y bengalas Alkan y Phimat en las primeras fotos de los SEM argentinos, también fueron una sorpresa.
-
¿por ahí, quizas para hecer pruebas de vuelo...??
Aunque esas pruebas ya fueron hecho originalmente en sus comienzos, normalmente en las pruebas de certificación de un caza...luego (quizás) se necesitan comprobar nuevamente en vuelo el avión con cargas en el ala, para comprobar el comportamiento aeodinámico de la ruptura de las capas del fluido en el intrados, un misil o cualquier objeto colgado ahí abajo es algo "antinatural" en un ala...(el intrados y el extrados tienen distintas velocidades de paso del fludo y además el ala genera un flujo laminar) -
@fernando-l7d dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Me sigue llamando la atención el misil Magic en el SEM. ¿Será que habrá llegado algún Magic II?... porque los Magic I del COAN estan tan muertos como los de la FAA (fuera de servicio desde 2011 aproximadamente). No se llega a distinguir si es un Magic I o Magic II.
No se que sentido tendría que le coloquen un Magic I inerte cuando el misil esta fuera de servicio hace como 10 años.En su momento, la aparición lanzadores de chaff y bengalas Alkan y Phimat en las primeras fotos de los SEM argentinos, también fueron una sorpresa.
Los A4AR vuelan todo el tiempo con misiles inertes y también son colocados en exibiciones en tierra. Ojo que no solo se trata de poner en condiciones a un avion. Tambien hay que re entrenar el personal tecnico en el servicio del mismo: técnicos de mantenimiento, armeros, etc. Es todo un sistema que trabaja en conjunto,
-
@darwin dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@fernando-l7d dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Me sigue llamando la atención el misil Magic en el SEM. ¿Será que habrá llegado algún Magic II?... porque los Magic I del COAN estan tan muertos como los de la FAA (fuera de servicio desde 2011 aproximadamente). No se llega a distinguir si es un Magic I o Magic II.
No se que sentido tendría que le coloquen un Magic I inerte cuando el misil esta fuera de servicio hace como 10 años.En su momento, la aparición lanzadores de chaff y bengalas Alkan y Phimat en las primeras fotos de los SEM argentinos, también fueron una sorpresa.
Los A4AR vuelan todo el tiempo con misiles inertes y también son colocados en exibiciones en tierra. Ojo que no solo se trata de poner en condiciones a un avion. Tambien hay que re entrenar el personal tecnico en el servicio del mismo: técnicos de mantenimiento, armeros, etc. Es todo un sistema que trabaja en conjunto,
Pero los Sidewinder estan operativos. Esa es la gran diferencia.
En este caso ¿reentrenar para utilizar que? los Magic estan vencidos hace 10 años o mas. Los Shafrir a fines de los '90 y los Magic hacia 2011 se dejaron de ver en los Mirage porque salieron de servicio y no tenía sentido seguir operando con ellos. Ni con los inertes. Lo mismo con los R-530 de los Mirage IIIEA.
La unica posibilidad que le veo es que sean Magic II o , como dijo Teodofredo, los viejos Magic I hayan sido colocados a modo de "contrapeso" para realizar ensayos.
-
Si alguna vez se ponen operativos los SUE/SEM, el paso siguiente seria conseguir nuevas armas o poner en servicio lo que queda en stock (lo mas probable)
-
Creería que, asi como aparecieron los pods Phimat y Alkan, quizás aparecen algunos Magic II. Cuando se selló la compra de los SEM, los que se informó al público era la compra de aviones, motores y repuestos, pero estos lanzadores de chaff y bengalas estaban dentro de los detalles no revelados y solo aparecieron un tiempo después en fotos.
Con la baja de los SEM, la Aeronavale también dejó de operar el Magic II ya que el SEM era el último vector que lo utilizaba.