Super Etendard: SUE-SEM
-
@pisciano dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@w-antilles dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Mirá, yo estaba más a favor de los JF17 que de los F16, pero hay que mirar la realidad, en más de un aspecto. Desde el punto de vista geopolítico, estamos muy condicionados con el FMI, y para eso necesitamos a USA de nuestro lado, y eso implica no comprar JF17. Así que yo ya me olvidé del JF17 por muchos años. Además, China en breve va a hacer su jugada con Taiwán. Y nos van a pedir elegir bando, y endeudados hasta la manija con el FMI (más que con China), a lo sumo podremos arriesgar una neutralidad... Que a los chinos no le va a gustar, y a los que nos venden los rotables de los cazas tampoco...
Desde el punto de vista técnico, USA, contrario a lo que yo creía, largó todo el armamento Aire Aire. Tope de gama. AIM120 (no recuerdo si C o D) y AIM9X, y largó todo el armamento guiado también, y acá, por una vez, se encontraron con gente hábil que quiere traer todo junto, o no traer nada. Los aviones son viejos y no se pueden actualizar mucho más de lo ya están actualizados (al menos por ahora), pero es una plataforma recontra probada, a la que le siguen preparando paquetes de actualización, con armas recontra probadas. Y aparte, por la misma guita que vendrían 12/15 JF17, podrías comprar 24 F16 con opción a 12/14 más. Necesitamos cantidad, para que estén en, al menos, dos bases de forma permanente. Así que, de nuevo, mejor olvidar el JF17...
Y para rematarla, el que servía realmente es el JF17bkIII. El que tiene Pakistán. El que tiene el motor ruso Klimov. El tema es que también hay que olvidarse del motor ruso, y ponerle un muy poco probado motor chino WS13, del cual no mandarían mucha infraestructura para mantener... Y aparte, los biplazas no serían bkIII, porque no existe... o sea, serían los bkII que están teniendo bastantes problemas de disponibilidad en Nigeria. O sea, ni siquiera habría que olvidarse de un JF17, hay que olvidarse de lo que realmente nos quieren vender, que es un FC1. Así que por ahora, mejor nos olvidamos.
La oferta del F16 está ahí. Va a haber más, tal vez C/D en el futuro. Hoy por hoy, habiendo largado el armamento, y ofreciendo más aparatos por un nro similar, parece la mejor. De golpe, en un par de años, tenés una Fuerza Aérea con 24 F16 y unos 12 A4AR. No es una oportunidad para dejar pasar.
No me gusta la dependencia a futuro que nos genera, pero van a volar más que unos JF17/FC1 chinos, y hay que tener un mínimo control del espacio aéreo, y cantidad para distribuirlos territorialmente. Todos en Tandil sirven de muy poco.Saludos
Estuve viendo un video del Canal Aeroar (está repuntando luego de las gaffes cometidas anunciando como ganador al Mig-35) gracias a la intervención de Cimino el canal comenzó a enderezarse con la información.
Cimino comenta que el arreglo de los asientos eyectables no son 2 mangos como pensábamos, sino que cada uno, homologado en un SUE tiene un costo de 12 millones de dólares por parte de la empresa norteamericana. Lo cual le pareció un disparate a la ARA. Entonces buscarán un desarrollo local, que estimo será CITEDEF que estaba trabajando en eso.También los Exocet están vencidos. En el 2015 se habia desarrollado un motor para repotenciar los Exocet, que fue el del misil Gradicom. Era el primer paso de un desarrollo mayor por ingenieria inversa de un exocet nacional. En principio era el motor, luego seguiria el sistema de guiado que lo desarrollaria la CONAE que tiene sus sistemas de guiado para los satélites y ellos tienen ese Know-How.
Los brasileños hicieron su Exocet brasilero, el MANSUP pero con ayuda de MBDA, nosotros sin ayuda de nadie. Incluso FM habia comprado una planta de combustible sólido para los misiles que se iban a fabricar, cuando llegó el gato canceló la compra cuando ya se habia pagado el 70%
Tambien se trabajaba en la ingenieria inversa del Magic, que se lo queria llevar a una performance similar a un Magic II
Ojalá CITEDEF de en la tecla con los cartuchos para los SUE/SEM y con el aporte de la ciencia y tecnologia nacional se lo pueda actualizar.
Si para desarrollar hay que esperar 4 o 5 años más, para poner en uso a los SEM no se si tiene sentido. Ya van a estar todo el resto de la piezas vencidas. 12 millones de dolares no es gran cosa cuando hablamos de aviones militares. Es lamentable que para nuestras FFAA sea un monton. Chile va a invertir Usd 177 Millones, solo para actualizar sus F-16 y ni se despeinan
-
12 millones por cada avión es un disparate. Cada F-16 daneses ofrecidos a la FAA valen menos de 10 millones de dólares. No tiene ninguna proporción ese gasto. Es más, creo que con esa plata te compras F-18 Hornet ex Kuwait
-
Si los Exocet están vencidos y no se pueden recuperar de forma autóctona, empieza a perder sentido la recuperación de los aviones directamente.
Sin Exocet, solo para tirar bombas tontas (porque la capacidad de los SEM de armamento guiado es para ataque a tierra), no pueden cumplir el rol antibuque que es el necesario del COAN.
No estamos pudiendo resolver el tema de los asientos desde hace como 6 años... No quiero ni pensar lo que tardaríamos en desarrollar un misil antibuque y un aire aire autóctonos, y en homologarlos...
Si ponerlos en vuelo sale realmente 12 palos por avión... Le termino dando la razón a los que piden auditorías y que quieren hacer denuncias... No entiendo cómo no se pudo prever lo de los asientos.
Con las carencias que tiene el COAN, y si ese es el costo, tal vez debería olvidarse del avión de ataque y concentrarse en los helicópteros y los aviones de patrulla... Salvo que el amor de USA llegué hasta algunos Harpoons, y queramos asumir el costo de la homologación...
Muy oscuro todo... Una lástima... -
La repotenciacion de los Exocet se hizo. Lo que hay que hacer es cambiar el motor de los AM.39, eso se puede hacer acá. Como una mejora reemplazar el sistema de guía.
Los cartuchos de los asientos están tratando de hacerlos en CITEDEF, porque obviamente no se va a gastar los 12 palos por avión que pide la empresa Norteamericana
-
@pisciano dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
12 millones por cada avión es un disparate. Cada F-16 daneses ofrecidos a la FAA valen menos de 10 millones de dólares. No tiene ninguna proporción ese gasto. Es más, creo que con esa plata te compras F-18 Hornet ex Kuwait
Decir que son 12 millones es el disparate, no llegaba a 1,2millones, eran 7 millones para asientos de 5 aviones lo presupuestado.
-
Chisme de FB de una página sobre el ARA 25 de Mayo un ex tripulante comenta que en Enero volverían a volar
-
@pisciano ese precio tiene olor a metida de cola inglesa, lo q les molesta es q tengamos algo q hunda uno de sus barcos, por eso (y también por castigo) no tenemos nada, ni misiles, ni la posibilidad de hacer ingeniería inversa porque como explicaste todo se canceló (Gradicom, planta de combustible sólido, etc.).
-
@infernal Yo no apostaria dinero a lo que acabas de postear , esos faltantes pueden aparecer de golpe y sin aviso...
-
@fire-fox si son 12 millones por avión me parece que va a ser difícil que aparezcan, y peor con un presidente que quiere recortar 15 puntos del PBI. Saludos.
-
Ya retrocedió con eso y ahora dice que van a ser 5.
Alguien en su sano juicio creyó que eran posibles esas propuestas?Sobre el costo de 12 millones por avión para ponerlos en vuelo nuevamente (eso es lo que costaron los 5 más todas las toneladas de repuestos) me pareció mucho, es lo que dijo Cimino de Full Aviacion