Fuerza Aérea de Turquía
-
Turquía dejará los planes por los F-16: los cazas chinos J-10C se insinúan como opción para modernizar la flota
El miembro del Consejo de Seguridad y Políticas Exteriores de la Presidencia turca, Cagri Erhan, ha anunciado que se espera que el país abandone sus solicitudes para adquirir aviones de combate F-16C/D de cuarta generación de los Estados Unidos. Citó el "paquete de costos de $ 20 mil millones" del caza y la disponibilidad de opciones más rentables, en particular, el J-10C chino. “Ahora tenemos otras opciones como el avión chino, que se vendió a Pakistán, los aviones rusos y también el avión Eurofighter”. Pakistán comenzó a recibir cazas J-10C de China en febrero de 2022, un caza del mismo rango de peso que el F-16 pero con un diseño varias décadas más nuevo y múltiples ventajas de rendimiento importantes, particularmente en lo que respecta a su armamento y rendimiento de vuelo. Al igual que el F-16 Block 70/72, el J-10C es un caza ligero de un solo motor con un bajo costo operativo y aviónica mejorada de nivel de quinta generación.
El avión chino tiene la ventaja de capacidades comparables y superiores en la mayoría de los aspectos, así como menores necesidades de mantenimiento y un tiempo de entrega mucho más rápido. Turquía, sin embargo, es el operador extranjero más grande del F-16 con aproximadamente 250 en servicio, lo que significa que los nuevos F-16 serían mucho más fáciles de integrar con los regímenes de entrenamiento y logística existentes y serían compatibles con las armas lanzadas desde el aire que ya tiene.
https://militarywatchmagazine.com/article/turkey-drop-f16-plans-j10c-contender
-
Le quedó muy bien el estilo de pintura que usaron para la primera imagen al J-10.
-
Comienzan la pruebas de rodaje del futuro caza de quinta generación de Turquía.
El futuro avión de combate de quinta generación TF-X ha comenzado con sus pruebas de rodaje, marcando así un nuevo hito dentro del programa National Combat Aircraft (MMU) de Turquía. La realización de estas actividades fue reportada el pasado jueves por medios locales turcos. Para ser confirmada ayer con la divulgación de las primeras fotografías oficiales de la nueva aeronave. En base lo informado por el medio turco Savunmasanayist el 16 de marzo, el TF-X comenzó a rodar en la pista de pruebas de la Turkish Aerospace Industries (TUSAŞ), localizadas en Ankara, siendo impulsados por sus propios motores. Esta clase de maniobras se considera como la siguiente etapa al haber culminado con éxito sus primeras pruebas en tierra.De este modo, se cumpliría lo reportado a principios de año, con motivo del ensamblaje de la primera unidad, donde fue indicado que en marzo tendría lugar la presentación del primer prototipo. Anunciando que su primer vuelo tendrá lugar durante el año 2023. A estas novedades se sumó ayer la divulgación de las primeras fotografías del TF-X con su respectivo nuevo esquema de pintura en dos tonos de gris. Siendo la primera toma de contacto oficial, por fuera de las imágenes conceptuales del proyecto y del fuselaje del primer prototipo en ser ensamblado observado en las instalaciones de TUSAŞ. Como se aprecia en la secuencia fotografíca, compartidas ayer por la Agencia de Defensa de Turquía, el TF-X es similar en su diseño al F-22 Raptor. Rasgo compartido con otro proyecto de similar envergadura como es el caso del KAI KF-21 Boramae de Corea del Sur. Sin embargo, mostrando algunas características distintivas que lo diferencia de las mencionadas aeronaves, como un menor tamaño que el caza de la USAF.
Comparación del caza turco TF-X y el caza F-22, como vemos son casi idénticosMás en detalle, en la sección frontal de fuselaje, se parecía la presencia de lo que podría ser un sensor correspondiente al sistema infrarrojo de búsqueda y adquisición de blancos, posicionado entre el morro del avión y la cabina del piloto. Además, por debajo de esta sección, en la parte inferior por delante del tren de aterrizaje delantero, se observa el que puede ser otro sensor adicional correspondiendo a un sistema de adquisición de blancos del tipo electróptico. Sin embargo, la sección que genera más dudas es la trasera, ya que las imágenes divulgadas ayer presentan una calidad y tamaño inferior que al resto. Generando la duda sobre que tipo de motores están empleando para impulsa al futuro caza de quinta generación. Ya que, según los anuncios oficiales, el TF-X será impulsado por dos motores de la familia General Electric F110, los cuales están presente en diversas variantes del caza F-16. Optando en un futuro por un motor de diseño local para aumentar la independencia tecnológica de Turquía en la materia.
Esta decisión respondería al distanciamiento entre el gobierno turco y estadounidense, el cual se remonta a la decisión de Ankara de adquirir sistemas de defensa aérea S-400 a Rusia. Generando la expulsión del país del programa F-35 del cual era socio. Al igual que las demoras en la aprobación de la venta de paquetes de modernización al Block 70 (Viper) para los F-16 de la Fuerza Aérea de Turquía. En lo referido a los siguientes pasados se espera que durante el día de hoy tenga la lugar la ceremonia oficial, donde el TF-X realice una prueba de rodaje frente a las más altas autoridades políticas y militares de Turquía. Contando posiblemente con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, quien declaró a principios del mes de enero que están “decididos a hacer de 2023 un punto de inflexión en la industria de la defensa junto con otros campos“.Fuente: https://www.zona-militar.com/
-
El prototipo de entrenamiento Hurjet de Turquía completó su vuelo inaugural
Turkish Aerospace Industries (TAI) ha logrado un hito significativo al volar el prototipo de su avión de entrenamiento Hürjet por primera vez. El vuelo de prueba fue anunciado y celebrado por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el 25 de abril de 2023.
“HÜRJET, nuestro primer avión a reacción supersónico tripulado doméstico y nacional, realizó con éxito su primer vuelo”, dijo Erdogan. “¡Celebra el siglo turco!”
Es la primera vez que TAI, que celebra su 50 aniversario este año, ha volado un avión a reacción de su propio diseño. Durante la prueba de vuelo de 26 minutos, el prototipo ascendió a una altitud de 14.000 pies ya una velocidad de 250 nudos (alrededor de 460 kilómetros por hora).
https://www.aerotime.aero/articles/turkeys-hurjet-trainer-prototype-completes-maiden-flight
-
Turquía modernizará la totalidad de sus F-16 C/D para 2025 con aviónica y demás equipamiento autóctono
Haluk Görgün, jefe de la Presidencia de Industrias de Defensa (SSB), reveló que los F-16 se modernizarán utilizando equipos de aviónica autóctonos. Tanto el software como el hardware se actualizarán para facilitar la integración con municiones autóctonas.
El programa de modernización F-16 Özgür, dirigido por Turkish Aerospace Industries (TAI), se centra en actualizar los 35 jets F-16 Block 30 existentes. Las actualizaciones incluyen la instalación de una computadora de misión única con aviónica nacional y software OFP nacional. Además, la aeronave recibirá varias actualizaciones de componentes, como una computadora de misión nacional, unidades de interfaz del sistema, paneles de control frontal superior de la cabina, indicadores hidráulicos de combustible, pantallas de visualización del motor, indicadores de emergencia, dispositivos nacionales de seguridad de sonido, identificación nacional de amigos y enemigos (IFF). ), receptores multimodo, sistemas de navegación inercial, unidades de cegamiento de interfaz, sistemas de puntería integrados en el casco, indicador de cabina central y pantallas multifunción en color.
Las variantes F-16C (monoplaza) y F-16D (biplaza) se introdujeron en 1984, siendo la versión inicial el Bloque 25. El Bloque 25 presentaba aviónica y radar mejorados en la cabina, lo que permitía la capacidad para todo clima y el uso de misiles aire-aire más allá del alcance visual (BVR) AIM-7 y AIM-120. Las versiones posteriores incluyeron Block 30/32, 40/42 y 50/52 para el F-16C/D. El costo unitario de un F-16C/D fue de US$18,8 millones en 1998, mientras que el costo operativo estimado por hora de vuelo osciló entre $7.000 y $22.470 o $24.000, según el método de cálculo.
airrecognition
-
Turquía probará en vuelo el caza KAAN el 27 de diciembre
El avión de combate turco KAAN se está preparando para su primer vuelo en diciembre de 2023, cuatro años antes de lo previsto. Así lo anunció el Director General de TAI, Temel Kotil, enfatizando la importancia de este evento para la industria de la aviación militar turca.
A pesar de esta noticia, señaló Kotil, la superioridad aérea griega permanece intacta. El escepticismo con respecto a las declaraciones turcas sobre el lanzamiento inminente de un nuevo caza para la prueba se debe principalmente al hecho de que el proceso de creación de un nuevo avión suele llevar mucho tiempo y requiere importantes costos financieros.
VIDEO: https://youtu.be/FrYoJYLpiw4
Se supone que el caza turco KAAN aparecerá en el cielo turco el 27 de diciembre, que es una fecha simbólica para la República de Turquía. Este evento es de gran importancia para el país, ya que demuestra el éxito de Turquía en el desarrollo de su propio complejo militar-industrial y confirma su deseo de fortalecer su capacidad de defensa. Al mismo tiempo, la finalización del desarrollo del caza turco significa que es poco probable que Ankara compre los cazas rusos Su-57 y Su-75.
https://avia-es.com/news/turciya-podnimet-istrebitel-kaan-v-vozduh-27-dekabrya
-
Parte de un caza F-4 cae sobre coches en un estacionamiento en Turquía
Según el Ministerio de Defensa turco, el incidente ocurrió “por una razón desconocida durante un vuelo en el cielo de Ankara”.
Una pieza de un caza F-4 cayó este lunes sobre vehículos en un estacionamiento de la dirección general de TPAO (Corporación Turca de Petróleo) ubicada en la capital turca, Ankara. Según Haberturk, se trataba del tanque de combustible de reserva.
Según el Ministerio de Defensa turco, el incidente ocurrió “por una razón desconocida durante un vuelo en el cielo de Ankara”.
VIDEO: https://www.dailymotion.com/video/x8nqrad
Una pieza de un caza F-4 cayó este lunes sobre vehículos en un estacionamiento de la dirección general de TPAO (Corporación Turca de Petróleo) ubicada en la capital turca, Ankara. Según Haberturk, se trataba del tanque de combustible de reserva.