-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
Fuerza Aérea de Hungría
-
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.html
-
Eso existe el Embraer y en empresas grandes de EEUU, Europa, Chinas, etc...que se sepa o no es otra cosa...mas allá de lo ético o no, la balanza económica entre los sobres/multas y las ganancias supongo que debe ser bastante favorable en cuanto a las ganancias y eso justifica su practica...ahora en la gestión a nivel empresa y las estrategias de venta esta varios escalones por encima de FADEA, que si no fuera por las reparaciones, Pampas fabricados para la FAA, los upgrades del mismo...pareciera que siempre esta estancada o avanza a paso tortuga...
Por las dudas no es un ataque al Pampa que pienso que es un excelente entrenador avanzado, pero ya después de mas de dos décadas de fabricarlo, parece raro no verlo en una fuerza aérea que no sea la nuestra...raro no por sus condiciones que no le faltan y que son muy buenas, sino por la pésima o nula estrategia de venta por parte de FADEA si es que en estas ultimas décadas se preocupo por ponerlo fuera del mercado domestico...
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
y durante 15 años siendo privada y en manos de una norteamericana como Lockheed Martin...¿cuantos aviones exportó y fabricó...?? ¿20 Pucars o 30 Pampas...??...nada, ni uno solo...
No se trata de "privados o estatales", sino que el problema es ser argentino...
Como mi vecino, que vende coches Fiat..., pero el y toda su familia, por las dudas, van al concesionario de enfrente y compran Peugeot...
Mirá los brasileños, cuantos Pilatus y Texan compra fuera de su país a cambio de Super Tucanos...??
Si los mismos argentinos, no quieren comprar Pampas y prefieren comprar Texan II...¿¿y luego pretenden que colombianos, brasileños o chilenos desde afuera, no compren Texan o el Super Tucano, y elijan el Pampa?? ...somos de risa, nosotros si que hacemos honor al refrán, "en casa de herrero cuchillo de palo.."
-
@Fernando-L7D dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.htmlHay mucho verso liberal en todo esto y mucha ideología barata en esto Fernando, y tan barata que festejan que brasil les haya exportado los 2 primeros aviones, festejando ¡¡vamos Brasil todavía!!!!...(solo falta que le pongan la banderita brasileña..) Solo en Argentina se ven esas cosas...(hacelo aqui en españa y te cuelgan de un palo...)
Nunca mejor dicho aquel refrán de: "mas papistas que el papa" "Liberales de catálogo" (con el librito bien aprendido)
Que vaya cualquier empresario "privado", e intente instalarse en EE.UU....Primero deberás buscarte un socio norteamericano y luego y dependiendo de que vas a fabricar, conseguir los permisos
Ninguna empresa extranjera (por muchos billetes que tenga) llega allí y se instala libremente...no la autorizan...
Embraer, esta en EE.UU. porque su socia "norteamericana", Sierra Nevada, es la que corta el bacalao...Airbus produce allí A320, porque se asoció a Northrop..., Saab se presentó con un proyecto el TA-7, pero tuvo que asociarse con Boeing (que será la que corte el bacalao) si quiere estar dentro de EE.UU. (y si no, que se lleve su avioncito a donde mejor le convenga) ...Y asi en todos los casos de la industria militar...fuertemente intervenida por el estado norteamericano.
Toda industria militar, privada o estatal... tiene a su propio país, como el pilar fundamental de su propia existencia...El día que su propio país, no la sostenga siendo el principal cliente, el de lanzamiento, el primero que corre a financiar y a comprar todos los proyectos... (como ocurre con TODAS las sociedades...Dassault, Airbus, Boeing, Lockheed), desaparecen...
Por cierto, son todas sociedades " disfrazadas de privadas", que viven a costillas de las toneladas de billetes que les ponen los estados, (intervenidas por el estado en su masa societaria, autorizadas por el estado en sus ventas...), ¿en que son privadas, en que cotizan en bolsa...??
Mirá cada vez que desde afuera (el caso del A330MRTT), una empresa que no sea la que ellos, intenta intervenir libremente con una oferta, ¿como les va en cada concurso que se presentan...??
Se vende mucho slogan, mucha publicidad...Pero la realidad es que solo en Argentina y unos pocos países "libres" del mundo, llega una empresa extranjera y se instala sin mas...y ya está, nadie le pide nada, ni nadie controla nada...
Es mas en algunos casos, incluso las subvencionan y el estado argentino les sirve de gestor, para asegurarles el negocio, eso si, las ganancias integras luego, la envían a su países, fijate si eso se pudiera hacer en EE.UU.
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Bien por los brasileros...FADEA sigue sin vender ni un tornillo..
FADEA no tiene el visto bueno de los capitales que bancan a Brasil. Nada sucede por arte de magia, vos te crees lo de las inversiones sin política geoestratégica atrás??
Un solo país por sector tiene que ser el industrial manejado y controlado....Más en aeronáutica....
Si fuera por Occidente FADEA ya no existiría....
Brasil tiene que cumplir una función como Chile y Colombia para el Cono Sur...
La está haceindo al pie de la letra: mano de obra barata, más ganancia en dólares y Euros, negocio redondo....
El avance tecnológico que le prestaron desde todos lados se paga caro en un futuro...
Principalmente con recursos y soberanía....
Es tremendo después de tener las cartas sobre la mesa que sigan bancando la parada de políticas imperialistas que destruyen los países soberanos ...
FADEA hoy está resurgiendo de las cenizas y viento en popa....
-
Los H145M magiares
Entrevista de Airbus a Tamás Bali, miembro de la Fuerza Aérea de Hungría
Estableciendo una nueva era para las Fuerzas de Defensa del país el H145M se unió a la flota de la Fuerza Aérea de Hungría hace un año. Este helicóptero, que actualmente está equipado con el sistema de gestión de armas HForce, ha cambiado la forma en que vuelan las Fuerzas de Defensa de Hungría. A finales de 2020, se actualizaron tres H145M y se planearon dos más para marzo de 2021. Hablamos con Tamás Bali, comandante de base adjunto de la Fuerza Aérea Húngara, que tiene más de 30 años de experiencia volando helicópteros.
Durante muchas décadas, Hungría utilizó helicópteros Mi-8 y Mi-17 para misiones utilitarias y helicópteros Mi-24 para funciones de ataque. “Usamos esos helicópteros todo el tiempo que pudimos, pero estábamos volando una tecnología que fue creada hace 60 años”, dijo Tamás. “Tuvimos que renovar nuestra flota para comunicarnos y trabajar correctamente con la Tierra y las Fuerzas Especiales de Hungría. Había muchos helicópteros en el mercado europeo, pero el H145 estaba en la parte superior de la lista. Pasar de los helicópteros soviéticos al H145M ha sido un gran paso adelante: es como una nueva era para nosotros ".
Saltando a la era digital
“Esta versión militar del H145 nos brinda el rendimiento que necesitan nuestras Fuerzas de Defensa. Anteriormente, nuestros helicópteros de transporte y ataque no tenían capacidades de sensor. Saltamos a la era digital con el H145M ”, dijo Tamás. “Hoy en día, el entorno operativo es digital. Los helicópteros que no pueden conectarse con este entorno digital simplemente están desactualizados. Esa es la mayor diferencia que veo hoy ".
Los H145M de la flota húngara también están equipados con un sistema fast rop (para desenso rápido por cable), cámara de alto rendimiento, gancho de carga doble, polipasto, kit de gestión de desastres, protección balística y un sistema de contramedidas electrónicas para soportar los requisitos operativos más exigentes. “El H145M nos permitirá hacernos cargo de las misiones SAR que actualmente asumen los helicópteros de transporte en Hungría. También se utilizará para misiones de Fuerzas Especiales. Podremos realizar misiones de reconocimiento y comando y control (RC2) utilizando los sensores para comunicarnos en tiempo real con los equipos en tierra ".
Una nueva forma de volar
“Desde el punto de vista de un piloto, la mayor diferencia que noté cuando volé el H145M fue su estabilidad. Los helicópteros soviéticos tienen lo que ellos llaman un "piloto automático", ¡pero realmente no lo es! Con el H145M, la estabilización es tan sofisticada que puede hacer un giro de 60 grados sin tocar el cíclico y el colectivo ... ¡antes de que fuera difícil incluso girar con un ángulo de inclinación de 30 grados! Sinceramente, creo que el sistema de estabilización del H145 es el mejor del mundo ”, dijo.
“En segundo lugar, la automatización: anteriormente no teníamos un sistema de gestión de vuelo, lo que alivia significativamente la carga de trabajo del piloto. Por ejemplo, el vuelo IFR ahora está completamente automatizado; el H145 vuela solo ”, dijo. “Y finalmente, el rendimiento: el margen de potencia es simplemente asombroso. Significa que este helicóptero puede proporcionar una gama mucho más amplia de capacidades de rendimiento ".
Paquete de formación extensoJunto con los helicópteros, Airbus está proporcionando formación a los pilotos y al personal de mantenimiento. En total, 50 pilotos recibirán formación H145 en el sitio de Donauwörth, de los cuales dos tercios ya han recibido sus certificados. Estos pilotos también deben completar los cursos de capacitación VFR e IFR, mientras que los pilotos instructores también recibirán capacitación en visión nocturna, piloto de verificación y tripulación de elevación para aumentar las capacidades del equipo una vez de regreso en Hungría. Finalmente, los pilotos recibirán entrenamiento HForce para que estén completamente familiarizados con este nuevo sistema de armas.
“El contrato también incluye la formación de 70 técnicos de mantenimiento. Completarán la capacitación de Nivel B1 y B2 en Donauwörth y luego continuarán con la capacitación en el trabajo en nuestra base. Los mentores de Airbus también pasarán un año más con nosotros ”, dijo Tamás.
HForce: listo para usar
La Fuerza Aérea de Hungría operará un total de 20 H145M, de los cuales 16 ya se encuentran en la Base Szolnok en Hungría. Están equipados con el sistema de gestión de armas HForce desarrollado por Airbus Helicopters, que permite a Hungría equipar y operar sus aviones con una gama completa de armas balísticas o guiadas. “Ya hemos recibido los sistemas, pero la capacitación comenzará el próximo año, alrededor de junio. Entonces deberíamos estar listos para usar el sistema HForce alrededor de julio ".El sistema de armas HForce es modular e incremental, y se puede instalar en cualquier versión militar de la gama de helicópteros comerciales de Airbus (H125M, H145M, H225M). Ofrece una gran variedad de armas, una adquisición de objetivos moderna y sencilla y un alto nivel de precisión de objetivos, características que antes estaban reservadas para helicópteros de ataque de alta gama.
#HForce está con los helicópteros # H145M de Hungría. Lea nuestra entrevista con Tamás Bali, subcomandante de la base de la Fuerza Aérea de Hungría, para saber cómo el H145M ha cambiado la forma en que vuelan las Fuerzas de Defensa de Hungría (airbus.com).
-
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
-
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
No. ni de casualidad. Para empezar lo Bell 206 son helicópteros monomotor y los Airbus son biturbina. Los Bell cargan hasta 5 perosnas y los Airbus hasta 10. Los Jet Ranger van a ser utilizados en instrucción y exploración ligera. Los nuetros no tienen sensores de ningún tipo, sólo se les cambió la aviónica analógica por una digital (creo que no compatible con visores NVG). Apenas se los puede armar con las minigun que trajimos de Italia o alguna otra ametralladora y poco más. Aunque sin sensores ni sistemas de tiro es poco lo que pueden hacer en combate real.
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
No. ni de casualidad. Para empezar lo Bell 206 son helicópteros monomotor y los Airbus son biturbina. Los Bell cargan hasta 5 perosnas y los Airbus hasta 10. Los Jet Ranger van a ser utilizados en instrucción y exploración ligera. Los nuetros no tienen sensores de ningún tipo, sólo se les cambió la aviónica analógica por una digital (creo que no compatible con visores NVG). Apenas se los puede armar con las minigun que trajimos de Italia o alguna otra ametralladora y poco más. Aunque sin sensores ni sistemas de tiro es poco lo que pueden hacer en combate real.
Gracias por toda la data!!!!
-
@Fernando-L7D dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.htmlEs así como decís Fernando. No conozco ningún brasileño que haya hablado mal o en contra en algún foro de su producto o de Embraer (a pesar de que ahora ya no es muy brasileña la empresa sino de capitales yankees). Pese a que el Pucará ha sido un producto superior y potencialmente una modernización lo colocaría a la par del ST y que nuestro Pampa es mucho más que un Tucano, pero es raro ver que alguien en un foro argentino hable bien del Pucará y del Pampa. Y la opinión generalizada de un producto se hace a través de los medios especializados y éstos a su vez se ven muy influídos sobre lo que se publican en estas redes sociales. La opinión generalizada SE FORMA ACA, en estos foros. Y nosotros o mejor dicho, la opinión de muchas personas mal señaladas como "gurúes" son las que ayudan a crear una mala fama de un producto.
Vos conocés bien a tipos que incluso colaboraron con nosotros que han elogiado al Super Tucano por encima del Pucará por ejemplo, por el hecho de haber tenido una misión de atacar un campamento guerrillero en Colombia, que se contaron historias falsas sobre ese ataque. Dijeron que fue con bombas de guia láser cuando en realidad fueron con Mk.82, pero escribieron falsedades sobre el ST. En el espeso follaje de la selva Colombiana, el Láser no puede apuntar a un blanco porque no llega el haz, imposible de fijar un blanco. Sin embargo casi nadie habla de las misiones de los Pucará en la selva Colombiana y tuvo bastante acción, como también la tuvo en Sri Lanka en ataques contra objetivos de la guerrilla de los Tamiles. Además de Malvinas. Estuvo en servicio en 4 Fuerzas aéreas y participó en 3 conflictos....
El Pampa vuela desde 1984, 36 años y con un registro de seguridad altísimo, se mantuvo actualizado permanentemente, nuestra calidad de fabricación es muy alta. Por encima de la del Brasil, el Tucano empezó en la misma época y ya tienen que hacerle programas de refuerzos estructurales en el cajón alar. El Morane Saulnier MS-760 voló 48 años en la FAA (1959-2007 e incluso el Jefe de la FAA dijo que podria volver a volar y formar una escuadrilla histórica con los Morane), los EMB-326 Xavante de la aviacion naval estuvieron solo 23 (1984-2007). La propia FAB tuvo que comprarle a Sudáfrica los MB-326 Impala de fabricacion sudafricana para seguir sosteniendo a los Xavante.
Pero todos hablan mal de nuestra industria (porque no saben analizar, sólo cuenta si se vende o no) y le dan sin cuartel y después de criticar y llenar de criticas en los foros se preguntan porque no vendemos (no saben que ellos mismos contribuyen a que eso no ocurra) se creen ajenos, además llaman fracaso a no vender el avión al exterior. Fracaso sería si no le sirviera a la FAA. FAdeA no es una fábrica con fines lucrativos únicamente, su objetivo primario es atender las necesidades de las FFAA, especialmente la FAA, contribuir al desarrollo tecnológico, formar personal de ingenieros y técnicos y recién después concretar ventas más allá de las del estado.
Por cierto, Embraer tuvo que pagar una multa de 100 millones de dólares en EEUU para poder continuar vendiendo porque fue acusada de pago de sobornos. Los de Embraer aceptaron pagar sin chistar porque si no, no vendían más en EEUU. Es una de las empresas aéreas más corruptas del mundo porque son famosos por las coimas que pagan (mejor no averiguo porque algunos brigadieres de la FAA querían a los ST por encima de la modernización del Pucará...), al igual que Taurus, fabricantes de armas portátiles brasileña, son de las más corruptas en el mundo. Acá se fue para atrás con el contrato de Guatemala porque hubo sospechas de pago de coima.