-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Israel colabora con Georgia en la recuperación de sus Su-25 El editor en jefe de la revista analítica militar "Arsenal" de Georgia, Irakli Aladashvili, informó a la corresponsal de Air & Cosmos, Nina Akhmeteli que Elbit Systems coopera con Tbilisi Aircraft Manufacturing (TAM) en la recuperación y modernización de los aviones de ataque Su-25 "La reanudación de esta cooperación a continuación de la firma del contrato, ha ayudado a planificar y mejorar la aviación de Georgia y Tbilisi Aircraf (TAM) a modernizar varios aviones de ataque como el Su-25 al nivel de los Su-25 CM" Ckorpion", - dijo Aladashvili. - Además hace unos años formalizó varios contratos para la provisión de vehículos aéreas militares no tripulados de ataque , Hermes 450 y otros tipos vehículos aéreos no especificados, así como también había un contrato para la modernización de los tanques T-72 georgianos ". La cooperación en esta área del Ejército, según el experto, continuó hasta la guerra ruso-georgiana de 2008. "Después de la guerra, bajo presión o por solicitud de Moscú, Tel Aviv, en principio, congeló la cooperación técnico-militar", - dice Aladashvili. Sin embargo, muchos en Tbilisi, en aquel momento (2008) asociaron esas acciones de la empresa israelí Elbit con el inicio de una demanda judicial internacional contra Georgia por falta del cumplimiento en el pago de los contratos respectivos y no por atender los pedidos de Moscú, como inicio de una creciente tensión en las relaciones entre Israel y Georgia. Sin embargo, la politóloga georgiana Nika Chitadze cree que ciertos problemas en las relaciones entre Israel y Georgia surgieron mucho antes. "Sabemos que hubo algunas reuniones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el primer ministro de la Federación de Rusia, en la cual consideraron la cuestión de que Rusia no seguiría cooperando con Hamas, en Israel. Y por su parte, Israel, tuvo que comprometerse a no vender Armas de Georgia, - dice Chitadze. - Este factor, lamentablemente, empeoró la relación entre los dos estados ". Finalmente y a raíz del bloqueo económico dictado por EE.UU. en el 2015, las relaciones se restablecieron y hoy Israel colabora asiduamente con el estado de Georgia. "Israel esta suministrando a Georgia armas de alta tecnología, incluidos vehículos aéreos no tripulados, respectivamente, y la reanudación de una colaboración con la planta TAM en la modernización de los aviones Su-25, que Israel considera que la falta de apoyo de Georgia, afectará negativamente la capacidad de defensa del país " , informó Chitadze. (Arsenal - Georgia)
-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Fuerza Aérea de Hungría
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
y durante 15 años siendo privada y en manos de una norteamericana como Lockheed Martin...¿cuantos aviones exportó y fabricó...?? ¿20 Pucars o 30 Pampas...??...nada, ni uno solo...
No se trata de "privados o estatales", sino que el problema es ser argentino...
Como mi vecino, que vende coches Fiat..., pero el y toda su familia, por las dudas, van al concesionario de enfrente y compran Peugeot...
Mirá los brasileños, cuantos Pilatus y Texan compra fuera de su país a cambio de Super Tucanos...??
Si los mismos argentinos, no quieren comprar Pampas y prefieren comprar Texan II...¿¿y luego pretenden que colombianos, brasileños o chilenos desde afuera, no compren Texan o el Super Tucano, y elijan el Pampa?? ...somos de risa, nosotros si que hacemos honor al refrán, "en casa de herrero cuchillo de palo.."
-
@Fernando-L7D dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.htmlHay mucho verso liberal en todo esto y mucha ideología barata en esto Fernando, y tan barata que festejan que brasil les haya exportado los 2 primeros aviones, festejando ¡¡vamos Brasil todavía!!!!...(solo falta que le pongan la banderita brasileña..) Solo en Argentina se ven esas cosas...(hacelo aqui en españa y te cuelgan de un palo...)
Nunca mejor dicho aquel refrán de: "mas papistas que el papa" "Liberales de catálogo" (con el librito bien aprendido)
Que vaya cualquier empresario "privado", e intente instalarse en EE.UU....Primero deberás buscarte un socio norteamericano y luego y dependiendo de que vas a fabricar, conseguir los permisos
Ninguna empresa extranjera (por muchos billetes que tenga) llega allí y se instala libremente...no la autorizan...
Embraer, esta en EE.UU. porque su socia "norteamericana", Sierra Nevada, es la que corta el bacalao...Airbus produce allí A320, porque se asoció a Northrop..., Saab se presentó con un proyecto el TA-7, pero tuvo que asociarse con Boeing (que será la que corte el bacalao) si quiere estar dentro de EE.UU. (y si no, que se lleve su avioncito a donde mejor le convenga) ...Y asi en todos los casos de la industria militar...fuertemente intervenida por el estado norteamericano.
Toda industria militar, privada o estatal... tiene a su propio país, como el pilar fundamental de su propia existencia...El día que su propio país, no la sostenga siendo el principal cliente, el de lanzamiento, el primero que corre a financiar y a comprar todos los proyectos... (como ocurre con TODAS las sociedades...Dassault, Airbus, Boeing, Lockheed), desaparecen...
Por cierto, son todas sociedades " disfrazadas de privadas", que viven a costillas de las toneladas de billetes que les ponen los estados, (intervenidas por el estado en su masa societaria, autorizadas por el estado en sus ventas...), ¿en que son privadas, en que cotizan en bolsa...??
Mirá cada vez que desde afuera (el caso del A330MRTT), una empresa que no sea la que ellos, intenta intervenir libremente con una oferta, ¿como les va en cada concurso que se presentan...??
Se vende mucho slogan, mucha publicidad...Pero la realidad es que solo en Argentina y unos pocos países "libres" del mundo, llega una empresa extranjera y se instala sin mas...y ya está, nadie le pide nada, ni nadie controla nada...
Es mas en algunos casos, incluso las subvencionan y el estado argentino les sirve de gestor, para asegurarles el negocio, eso si, las ganancias integras luego, la envían a su países, fijate si eso se pudiera hacer en EE.UU.
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Bien por los brasileros...FADEA sigue sin vender ni un tornillo..
FADEA no tiene el visto bueno de los capitales que bancan a Brasil. Nada sucede por arte de magia, vos te crees lo de las inversiones sin política geoestratégica atrás??
Un solo país por sector tiene que ser el industrial manejado y controlado....Más en aeronáutica....
Si fuera por Occidente FADEA ya no existiría....
Brasil tiene que cumplir una función como Chile y Colombia para el Cono Sur...
La está haceindo al pie de la letra: mano de obra barata, más ganancia en dólares y Euros, negocio redondo....
El avance tecnológico que le prestaron desde todos lados se paga caro en un futuro...
Principalmente con recursos y soberanía....
Es tremendo después de tener las cartas sobre la mesa que sigan bancando la parada de políticas imperialistas que destruyen los países soberanos ...
FADEA hoy está resurgiendo de las cenizas y viento en popa....
-
Los H145M magiares
Entrevista de Airbus a Tamás Bali, miembro de la Fuerza Aérea de Hungría
Estableciendo una nueva era para las Fuerzas de Defensa del país el H145M se unió a la flota de la Fuerza Aérea de Hungría hace un año. Este helicóptero, que actualmente está equipado con el sistema de gestión de armas HForce, ha cambiado la forma en que vuelan las Fuerzas de Defensa de Hungría. A finales de 2020, se actualizaron tres H145M y se planearon dos más para marzo de 2021. Hablamos con Tamás Bali, comandante de base adjunto de la Fuerza Aérea Húngara, que tiene más de 30 años de experiencia volando helicópteros.
Durante muchas décadas, Hungría utilizó helicópteros Mi-8 y Mi-17 para misiones utilitarias y helicópteros Mi-24 para funciones de ataque. “Usamos esos helicópteros todo el tiempo que pudimos, pero estábamos volando una tecnología que fue creada hace 60 años”, dijo Tamás. “Tuvimos que renovar nuestra flota para comunicarnos y trabajar correctamente con la Tierra y las Fuerzas Especiales de Hungría. Había muchos helicópteros en el mercado europeo, pero el H145 estaba en la parte superior de la lista. Pasar de los helicópteros soviéticos al H145M ha sido un gran paso adelante: es como una nueva era para nosotros ".
Saltando a la era digital
“Esta versión militar del H145 nos brinda el rendimiento que necesitan nuestras Fuerzas de Defensa. Anteriormente, nuestros helicópteros de transporte y ataque no tenían capacidades de sensor. Saltamos a la era digital con el H145M ”, dijo Tamás. “Hoy en día, el entorno operativo es digital. Los helicópteros que no pueden conectarse con este entorno digital simplemente están desactualizados. Esa es la mayor diferencia que veo hoy ".
Los H145M de la flota húngara también están equipados con un sistema fast rop (para desenso rápido por cable), cámara de alto rendimiento, gancho de carga doble, polipasto, kit de gestión de desastres, protección balística y un sistema de contramedidas electrónicas para soportar los requisitos operativos más exigentes. “El H145M nos permitirá hacernos cargo de las misiones SAR que actualmente asumen los helicópteros de transporte en Hungría. También se utilizará para misiones de Fuerzas Especiales. Podremos realizar misiones de reconocimiento y comando y control (RC2) utilizando los sensores para comunicarnos en tiempo real con los equipos en tierra ".
Una nueva forma de volar
“Desde el punto de vista de un piloto, la mayor diferencia que noté cuando volé el H145M fue su estabilidad. Los helicópteros soviéticos tienen lo que ellos llaman un "piloto automático", ¡pero realmente no lo es! Con el H145M, la estabilización es tan sofisticada que puede hacer un giro de 60 grados sin tocar el cíclico y el colectivo ... ¡antes de que fuera difícil incluso girar con un ángulo de inclinación de 30 grados! Sinceramente, creo que el sistema de estabilización del H145 es el mejor del mundo ”, dijo.
“En segundo lugar, la automatización: anteriormente no teníamos un sistema de gestión de vuelo, lo que alivia significativamente la carga de trabajo del piloto. Por ejemplo, el vuelo IFR ahora está completamente automatizado; el H145 vuela solo ”, dijo. “Y finalmente, el rendimiento: el margen de potencia es simplemente asombroso. Significa que este helicóptero puede proporcionar una gama mucho más amplia de capacidades de rendimiento ".
Paquete de formación extensoJunto con los helicópteros, Airbus está proporcionando formación a los pilotos y al personal de mantenimiento. En total, 50 pilotos recibirán formación H145 en el sitio de Donauwörth, de los cuales dos tercios ya han recibido sus certificados. Estos pilotos también deben completar los cursos de capacitación VFR e IFR, mientras que los pilotos instructores también recibirán capacitación en visión nocturna, piloto de verificación y tripulación de elevación para aumentar las capacidades del equipo una vez de regreso en Hungría. Finalmente, los pilotos recibirán entrenamiento HForce para que estén completamente familiarizados con este nuevo sistema de armas.
“El contrato también incluye la formación de 70 técnicos de mantenimiento. Completarán la capacitación de Nivel B1 y B2 en Donauwörth y luego continuarán con la capacitación en el trabajo en nuestra base. Los mentores de Airbus también pasarán un año más con nosotros ”, dijo Tamás.
HForce: listo para usar
La Fuerza Aérea de Hungría operará un total de 20 H145M, de los cuales 16 ya se encuentran en la Base Szolnok en Hungría. Están equipados con el sistema de gestión de armas HForce desarrollado por Airbus Helicopters, que permite a Hungría equipar y operar sus aviones con una gama completa de armas balísticas o guiadas. “Ya hemos recibido los sistemas, pero la capacitación comenzará el próximo año, alrededor de junio. Entonces deberíamos estar listos para usar el sistema HForce alrededor de julio ".El sistema de armas HForce es modular e incremental, y se puede instalar en cualquier versión militar de la gama de helicópteros comerciales de Airbus (H125M, H145M, H225M). Ofrece una gran variedad de armas, una adquisición de objetivos moderna y sencilla y un alto nivel de precisión de objetivos, características que antes estaban reservadas para helicópteros de ataque de alta gama.
#HForce está con los helicópteros # H145M de Hungría. Lea nuestra entrevista con Tamás Bali, subcomandante de la base de la Fuerza Aérea de Hungría, para saber cómo el H145M ha cambiado la forma en que vuelan las Fuerzas de Defensa de Hungría (airbus.com).
-
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
-
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
No. ni de casualidad. Para empezar lo Bell 206 son helicópteros monomotor y los Airbus son biturbina. Los Bell cargan hasta 5 perosnas y los Airbus hasta 10. Los Jet Ranger van a ser utilizados en instrucción y exploración ligera. Los nuetros no tienen sensores de ningún tipo, sólo se les cambió la aviónica analógica por una digital (creo que no compatible con visores NVG). Apenas se los puede armar con las minigun que trajimos de Italia o alguna otra ametralladora y poco más. Aunque sin sensores ni sistemas de tiro es poco lo que pueden hacer en combate real.
-
@Darwin dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@Sebjos dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Salvando las diferencias y electrónica...Es la función de lo que hará lo comprado a los Caravinieri no???
No. ni de casualidad. Para empezar lo Bell 206 son helicópteros monomotor y los Airbus son biturbina. Los Bell cargan hasta 5 perosnas y los Airbus hasta 10. Los Jet Ranger van a ser utilizados en instrucción y exploración ligera. Los nuetros no tienen sensores de ningún tipo, sólo se les cambió la aviónica analógica por una digital (creo que no compatible con visores NVG). Apenas se los puede armar con las minigun que trajimos de Italia o alguna otra ametralladora y poco más. Aunque sin sensores ni sistemas de tiro es poco lo que pueden hacer en combate real.
Gracias por toda la data!!!!
-
@Fernando-L7D dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.htmlEs así como decís Fernando. No conozco ningún brasileño que haya hablado mal o en contra en algún foro de su producto o de Embraer (a pesar de que ahora ya no es muy brasileña la empresa sino de capitales yankees). Pese a que el Pucará ha sido un producto superior y potencialmente una modernización lo colocaría a la par del ST y que nuestro Pampa es mucho más que un Tucano, pero es raro ver que alguien en un foro argentino hable bien del Pucará y del Pampa. Y la opinión generalizada de un producto se hace a través de los medios especializados y éstos a su vez se ven muy influídos sobre lo que se publican en estas redes sociales. La opinión generalizada SE FORMA ACA, en estos foros. Y nosotros o mejor dicho, la opinión de muchas personas mal señaladas como "gurúes" son las que ayudan a crear una mala fama de un producto.
Vos conocés bien a tipos que incluso colaboraron con nosotros que han elogiado al Super Tucano por encima del Pucará por ejemplo, por el hecho de haber tenido una misión de atacar un campamento guerrillero en Colombia, que se contaron historias falsas sobre ese ataque. Dijeron que fue con bombas de guia láser cuando en realidad fueron con Mk.82, pero escribieron falsedades sobre el ST. En el espeso follaje de la selva Colombiana, el Láser no puede apuntar a un blanco porque no llega el haz, imposible de fijar un blanco. Sin embargo casi nadie habla de las misiones de los Pucará en la selva Colombiana y tuvo bastante acción, como también la tuvo en Sri Lanka en ataques contra objetivos de la guerrilla de los Tamiles. Además de Malvinas. Estuvo en servicio en 4 Fuerzas aéreas y participó en 3 conflictos....
El Pampa vuela desde 1984, 36 años y con un registro de seguridad altísimo, se mantuvo actualizado permanentemente, nuestra calidad de fabricación es muy alta. Por encima de la del Brasil, el Tucano empezó en la misma época y ya tienen que hacerle programas de refuerzos estructurales en el cajón alar. El Morane Saulnier MS-760 voló 48 años en la FAA (1959-2007 e incluso el Jefe de la FAA dijo que podria volver a volar y formar una escuadrilla histórica con los Morane), los EMB-326 Xavante de la aviacion naval estuvieron solo 23 (1984-2007). La propia FAB tuvo que comprarle a Sudáfrica los MB-326 Impala de fabricacion sudafricana para seguir sosteniendo a los Xavante.
Pero todos hablan mal de nuestra industria (porque no saben analizar, sólo cuenta si se vende o no) y le dan sin cuartel y después de criticar y llenar de criticas en los foros se preguntan porque no vendemos (no saben que ellos mismos contribuyen a que eso no ocurra) se creen ajenos, además llaman fracaso a no vender el avión al exterior. Fracaso sería si no le sirviera a la FAA. FAdeA no es una fábrica con fines lucrativos únicamente, su objetivo primario es atender las necesidades de las FFAA, especialmente la FAA, contribuir al desarrollo tecnológico, formar personal de ingenieros y técnicos y recién después concretar ventas más allá de las del estado.
Por cierto, Embraer tuvo que pagar una multa de 100 millones de dólares en EEUU para poder continuar vendiendo porque fue acusada de pago de sobornos. Los de Embraer aceptaron pagar sin chistar porque si no, no vendían más en EEUU. Es una de las empresas aéreas más corruptas del mundo porque son famosos por las coimas que pagan (mejor no averiguo porque algunos brigadieres de la FAA querían a los ST por encima de la modernización del Pucará...), al igual que Taurus, fabricantes de armas portátiles brasileña, son de las más corruptas en el mundo. Acá se fue para atrás con el contrato de Guatemala porque hubo sospechas de pago de coima.
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
FAdeA va a seguir perteneciendo al Estado de por vida. Nunca más será privatizada. Se hizo una ley cuando se la reestatizó y para privatizarla se necesitan leyes especiales (más del 2/3 de los votos de ambas cámaras, lo mismo que si quisieran reformar la constitución) Imposible.
INVAP es una sociedad de Estado, o sea, del Estado Argentino
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
y durante 15 años siendo privada y en manos de una norteamericana como Lockheed Martin...¿cuantos aviones exportó y fabricó...?? ¿20 Pucars o 30 Pampas...??...nada, ni uno solo...
No se trata de "privados o estatales", sino que el problema es ser argentino...
Como mi vecino, que vende coches Fiat..., pero el y toda su familia, por las dudas, van al concesionario de enfrente y compran Peugeot...
Mirá los brasileños, cuantos Pilatus y Texan compra fuera de su país a cambio de Super Tucanos...??
Si los mismos argentinos, no quieren comprar Pampas y prefieren comprar Texan II...¿¿y luego pretenden que colombianos, brasileños o chilenos desde afuera, no compren Texan o el Super Tucano, y elijan el Pampa?? ...somos de risa, nosotros si que hacemos honor al refrán, "en casa de herrero cuchillo de palo.."Imaginate esta charla. Van de FAdeA y le presentan a la FAC el Pampa III y tiene como competidor al T-6 Texan II y los vendedores de FAdeA les marcan las ventajas del Pampa III por sobre el Texan II y la respuesta colombiana sería más que obvia..."Y si es tan bueno y mejor que el Texan II, porque lo compraron entonces??" Fin de la charla y se quedan sin argumentos, porque la decisión de comprar Texan II no obedeció a una necesidad operativa (habia abundancia de entrenadores en la FAA) sino a cuestiones politicas que hicieron que se desperdicien 160 millones de dólares en algo que la FAA no necesitaba y tenia cosas mucho más urgentes que resolver que comprar ese avión