-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
-
Horas antes de que asumiera Biden Emirátos Árabes Unidos firmó la compra de 50 F-35 y 18 MQ-9B Horas antes del juramento del presidente estadounidense Joe Biden, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaron un acuerdo por 50 F-35A y 18 vehículos aéreos no tripulados (UAV) MQ-9B Reaper. Reuters, citando fuentes no identificadas, dijo que Abu Dhabi firmó el paquete de ventas militares extranjeras (FMS) en las últimas horas de la administración Trump. Agrega que las entregas podrían comenzar tan pronto como en 2027. En noviembre de 2020, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó un paquete de defensa de $ 23.400 millones. Comprende 50 F-35A por $ 10.400 millones, 18 MQ-9B por $ 2.970 millones y $ 10 mil millones en municiones aire-aire y aire-tierra. https://www.flightglobal.com/defence/uae-signs-up-for-f-35-in-11th-hour-of-trump-administration-report/142055.article
-
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20 -Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes -El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes. El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana. El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana. https://www.scmp.com/news/china/military/article/3097183/china-unveils-two-seater-design-stealth-plane-based-j-20
Fuerza Aérea de Hungría
-
Es verdad, pero que humo vende fadea...
-
Justamente, esos dos KC 390 que van para Hungría, llevan bastantes componentes producidos en Argentina por FAdeA y que no son precisamente tornillos.
-
Fue irónico...es de publico conocimiento que FADEA fabrica algunas partes...Cuantos aviones ha vendido a clientes extranjeros en los últimos 20/25 años? Si no fabrica para la FAA, hace mantenimiento para las FA's o alguna que otra aerolínea (agrégale si querés la conversión del avión de la FAP).
-
Sería bueno que a diferencia de los brasileros que se desviven por sus productos y los defienden a muerte, los argentinos hagan un poco de fuerza en forma de buenos comentarios para lo que produce FAdeA. Eso solo pido. Lo mismo cada vez que aparece algún prospecto para el Pampa, es increible la cantidad de comentarios negativos que cosecha de sus propios compatriotas. Por ejemplo, el Pampa no tiene un accidente hace 16 años... y eso lo sabe poca gente. Es de publico conocimiento el desarrollo de EMBRAER, ya lo conocemos.
-
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
-
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.html
-
Eso existe el Embraer y en empresas grandes de EEUU, Europa, Chinas, etc...que se sepa o no es otra cosa...mas allá de lo ético o no, la balanza económica entre los sobres/multas y las ganancias supongo que debe ser bastante favorable en cuanto a las ganancias y eso justifica su practica...ahora en la gestión a nivel empresa y las estrategias de venta esta varios escalones por encima de FADEA, que si no fuera por las reparaciones, Pampas fabricados para la FAA, los upgrades del mismo...pareciera que siempre esta estancada o avanza a paso tortuga...
Por las dudas no es un ataque al Pampa que pienso que es un excelente entrenador avanzado, pero ya después de mas de dos décadas de fabricarlo, parece raro no verlo en una fuerza aérea que no sea la nuestra...raro no por sus condiciones que no le faltan y que son muy buenas, sino por la pésima o nula estrategia de venta por parte de FADEA si es que en estas ultimas décadas se preocupo por ponerlo fuera del mercado domestico...
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Podes hacer toda la fuerza del mundo pero eso no va hacer que una fabrica produzca y venda (siguiendo ese criterio haría fuerza para ganarme el quini)...eso se logra con buenas o muy buenas gestiones continuadas en el tiempo (no que con cada gestión cambie el CEO), planes de desarrollo y producción continuados en el tiempo, buenas estrategias de venta, una economía estable, entre otras cosas...
A mi parecer, mientras FADEA u otra empresa pertenezca al estado Argentino, no van a progresar...si miras prácticamente ninguna empresa del estado funciona y la mayoría por no decir todas tienen déficit o funcionan a perdida...Punto aparte para INVAP que gracias a Dios no pertenece al estado Argentino...
y durante 15 años siendo privada y en manos de una norteamericana como Lockheed Martin...¿cuantos aviones exportó y fabricó...?? ¿20 Pucars o 30 Pampas...??...nada, ni uno solo...
No se trata de "privados o estatales", sino que el problema es ser argentino...
Como mi vecino, que vende coches Fiat..., pero el y toda su familia, por las dudas, van al concesionario de enfrente y compran Peugeot...
Mirá los brasileños, cuantos Pilatus y Texan compra fuera de su país a cambio de Super Tucanos...??
Si los mismos argentinos, no quieren comprar Pampas y prefieren comprar Texan II...¿¿y luego pretenden que colombianos, brasileños o chilenos desde afuera, no compren Texan o el Super Tucano, y elijan el Pampa?? ...somos de risa, nosotros si que hacemos honor al refrán, "en casa de herrero cuchillo de palo.."
-
@Fernando-L7D dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Es tu opinión y esta muy bien, pero no la comparto. La dicotomía estatal=deficiente / privado=eficiente es muchisimo mas profunda de analizar y ademas termina siendo una cuestion de pensamiento particular de cada uno. Yo elijo y opino diferente.
Lo unico que espero es que, reitero, dejemos de atacar a nuestros productos y autoflagelarnos, mas cuando del otro lado jamas vas a encontrar una postura similar.
¿Nunca te preguntaste porque EMBRAER gana casi todas los concursos a los que se presenta? Mas allá de la bondad de algunos de sus productos, sistemáticamente contactan al tipo que toma las decisiones y le ponen una valija repleta de dinero arriba de la mesa.
No tiene desperdicio la nota, plata repartida en tres continentes:
https://www.finanzas.com/empresas-y-directivos/eeuu-multa-a-embraer-con-107-millones-de-dolares-por-practicas-corruptas_13505130_102.htmlHay mucho verso liberal en todo esto y mucha ideología barata en esto Fernando, y tan barata que festejan que brasil les haya exportado los 2 primeros aviones, festejando ¡¡vamos Brasil todavía!!!!...(solo falta que le pongan la banderita brasileña..) Solo en Argentina se ven esas cosas...(hacelo aqui en españa y te cuelgan de un palo...)
Nunca mejor dicho aquel refrán de: "mas papistas que el papa" "Liberales de catálogo" (con el librito bien aprendido)
Que vaya cualquier empresario "privado", e intente instalarse en EE.UU....Primero deberás buscarte un socio norteamericano y luego y dependiendo de que vas a fabricar, conseguir los permisos
Ninguna empresa extranjera (por muchos billetes que tenga) llega allí y se instala libremente...no la autorizan...
Embraer, esta en EE.UU. porque su socia "norteamericana", Sierra Nevada, es la que corta el bacalao...Airbus produce allí A320, porque se asoció a Northrop..., Saab se presentó con un proyecto el TA-7, pero tuvo que asociarse con Boeing (que será la que corte el bacalao) si quiere estar dentro de EE.UU. (y si no, que se lleve su avioncito a donde mejor le convenga) ...Y asi en todos los casos de la industria militar...fuertemente intervenida por el estado norteamericano.
Toda industria militar, privada o estatal... tiene a su propio país, como el pilar fundamental de su propia existencia...El día que su propio país, no la sostenga siendo el principal cliente, el de lanzamiento, el primero que corre a financiar y a comprar todos los proyectos... (como ocurre con TODAS las sociedades...Dassault, Airbus, Boeing, Lockheed), desaparecen...
Por cierto, son todas sociedades " disfrazadas de privadas", que viven a costillas de las toneladas de billetes que les ponen los estados, (intervenidas por el estado en su masa societaria, autorizadas por el estado en sus ventas...), ¿en que son privadas, en que cotizan en bolsa...??
Mirá cada vez que desde afuera (el caso del A330MRTT), una empresa que no sea la que ellos, intenta intervenir libremente con una oferta, ¿como les va en cada concurso que se presentan...??
Se vende mucho slogan, mucha publicidad...Pero la realidad es que solo en Argentina y unos pocos países "libres" del mundo, llega una empresa extranjera y se instala sin mas...y ya está, nadie le pide nada, ni nadie controla nada...
Es mas en algunos casos, incluso las subvencionan y el estado argentino les sirve de gestor, para asegurarles el negocio, eso si, las ganancias integras luego, la envían a su países, fijate si eso se pudiera hacer en EE.UU.
-
@SUE_3-A-207 dijo en Fuerza Aérea de Hungría:
Bien por los brasileros...FADEA sigue sin vender ni un tornillo..
FADEA no tiene el visto bueno de los capitales que bancan a Brasil. Nada sucede por arte de magia, vos te crees lo de las inversiones sin política geoestratégica atrás??
Un solo país por sector tiene que ser el industrial manejado y controlado....Más en aeronáutica....
Si fuera por Occidente FADEA ya no existiría....
Brasil tiene que cumplir una función como Chile y Colombia para el Cono Sur...
La está haceindo al pie de la letra: mano de obra barata, más ganancia en dólares y Euros, negocio redondo....
El avance tecnológico que le prestaron desde todos lados se paga caro en un futuro...
Principalmente con recursos y soberanía....
Es tremendo después de tener las cartas sobre la mesa que sigan bancando la parada de políticas imperialistas que destruyen los países soberanos ...
FADEA hoy está resurgiendo de las cenizas y viento en popa....