FCAS (Future Combat Air System)
-
Para nosotros inalcanzables....
-
Airbus advierte a Dassault "que no hay Plan B"
Para comprender las dificultades encontradas en el desarrollo del Future Combat Air System, el "sistema de sistemas" construido alrededor de un avión de combate de sexta generación desarrollado por Airbus y Dassault Aviation, el Comité de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas de el Senado francés escuchó a dos ejecutivos de Airbus el 17 de marzo de 2021.
Esa audiencia sigue al testimonio de Éric Trappier, presidente y director ejecutivo de Dassault Aviation, el 10 de marzo de 2021. Este último insinuó un “plan B” en caso de que fracasaran las negociaciones con Airbus sobre el FCAS. “Mi plan B no consiste necesariamente en hacerlo solo, sino en encontrar un método de gobernanza que permita incorporar a los europeos, pero no de acuerdo con las reglas establecidas hoy, porque eso no funcionará”, dijo Trappier.
Para Airbus, la respuesta es clara: no existe un plan B. “Ninguna alternativa permitirá alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto”, dijo Antoine Bouvier, Director de Estrategia, Fusiones y Adquisiciones y Asuntos Públicos de Airbus. “La competencia no es entre europeos, sino con China y Estados Unidos. Una industria de defensa es fundamental para Europa ".
Aerotime
-
En el comentario la competencia es con China y EEUU, en dónde se omite a Rusia
-
Para la industria militar europea, solo existe la posible competencia comercial de EE.UU. o de China...A Rusia no la nombran porque para Europa no existe... Por orden de la OTAN y EE.UU. toda Europa tienen prohibido el comercio militar con Rusia (caso Mistrales). Algo muy similar a lo que ocurre con Corea del Norte, Irán o con Venezuela
-
@Teodofredo dijo en FCAS (Future Combat Air System):
toda Europa tienen prohibido el comercio militar con Rusia
los turcos compraron los S-400
Entiendo lo que dices. Sueño con el día que España presione a EE.UU para que le venda el super hornet block 3 " O visito el kremlin la próxima semana, los rusos estarán gustosos de venderme " una cosa así, sobre todo porque necesitan reemplazar sus f-18
-
Luz verde para la siguiente fase del programa FCAS
Indra coordinará la participación española
La compañía española Indra coordinará la participación española en la siguiente fase del programa NGWS/FCAS, en la que la industria española tendrá un peso equivalente al de Alemania y Francia, y en la que se abordará el desarrollo de diferentes demostradores que permitirán la validación en vuelo de todo un conjunto de tecnologías de siguiente generación que se madurarán en el curso del proyecto.
Se allana con ello el terreno para que en los próximos meses se firme el contrato industrial con el que se lanzará definitivamente la fase 1B/2, garantizando el cumplimiento del calendario establecido para que los demostradores puedan volar en 2027 y para que el sistema entre en servicio en 2040. es decir, se abre así una etapa de intenso trabajo de investigación y desarrollo que dará un fuerte impulso a la industria española y requerirá la participación de empresas y centros de investigación de todo el territorio.
El programa FCAS ofrece la oportunidad para el desarrollo del talento y capacidades tecnológicas españolas y para asegurar que la soberanía y el conocimiento adquiridos permanecen en nuestro país. Para la fase 1B/2 del programa NGWS/FCAS se mantiene el mismo esquema industrial que ya quedó establecido para la Fase 1A.
Durante todo el proceso, Indra ha desempeñado su función de Coordinador Nacional, defendiendo los intereses de la industria española, apoyando su integración y favoreciendo la coordinación interna. De la misma forma, Indra mantiene una posición igualitaria con los otros dos coordinadores, Dassault y Airbus.
Actualidad aeroespacial
-
El Parlamento Alemán aprueba un nuevo paso para FCAS
Según un tuit publicado por la ministra de Defensa francesa, Florence Parly, el 23 de junio de 2021, el Bundestag acaba de aprobar un paso crucial para la construcción del FCAS y el futuro avión de combate europeo. Estará operativo en 2040.
Cada país ha designado un coordinador industrial nacional, Airbus para Alemania, Indra para España y Dassault para Francia.
https://www.aviacionargentina.net/topic/261/fcas-future-combat-air-system/26
-
TEMPEST: Si el F-35 norteamericano, es la solución total para los socios OTAN...¿porque el FCAS europeo y ahora también el Tempest ingles...??
Aquí hay algo que no cierra, o los "socios" no dicen toda la verdad y ya preparan el sustituto del F-35...El Gobierno británico ha concedido a BAE Systems un contrato para avanzar en el diseño y desarrollo del Tempest, el rival británico-italiano del FCAS.
El programa Tempest liderado por BAE Systems, Leonardo UK, MBDA UK, y Rolls-Royce ha dado un nuevo paso al haber adjudicado el Gobierno británico, por medio del ministerio de Defensa, un nuevo contrato de 250 millones de libras a la primera de estas, para comenzar la fase de concepción y evaluación de este futuro avión de combate cuya entrada en servicio se estima para el año 2030.
Ben Wallace, secretario de Estado de Defensa británico manifestó al anunciarse este contrato: “El día de hoy marca un paso trascendental en la siguiente fase de nuestro futuro sistema aéreo de combate (FCAS), con una inversión multimillonaria que se basa en los conocimientos y habilidades de nuestros expertos de la industria británica. Impulsando nuestra industria aérea, ya líder en el mundo, el contrato mantendrá miles de puestos de trabajo en todo el Reino Unido y asegurará que el Reino Unido permanezca en la mesa superior en el combate aéreo”.
En esta fase se deberán desarrollar diversos conceptos digitales, incorporando nuevas herramientas y técnicas para diseñar, evaluar y dar forma al diseño final y a los requisitos de capacidad de Tempest, han señalado desde el equipo del programa.
Desde BAE Systems señalan los beneficios que este programa traerá a la industria y la economía británica, con una contribución estimada de 26.200 millones de libras a la economía nacional, la creación de empleos con una productividad superior en un 78 por ciento a la media británica, y un empleo medio anual de 21.000 trabajadores.
https://fly-news.es/defensa-industria/reino-unido-lanza-la-fase-concepcion-evaluacion-del-tempest/
-
Berlín, Madrid y París comprometieron 3.600 millones de euros para financiar la siguiente fase del FCAS
Las 3 naciones miembros del programa FCAS acordaron que financiarán la fase 1B (2021-2024) por un importe de 3.600 millones de euros, es decir, 1.200 millones cada uno, y se comprometen a seguir trabajando juntas hasta el primer vuelo del prototipo del nuevo caza europeo de sexta generación.Según informó La Tribune, el compromiso se firmó el lunes por la noche en París y obliga a los socios a seguir financiando las siguientes fases del proyecto, por un importe que se estima que podría alcanzar los 8.600 millones de euros o más, hasta el primer vuelo del demostrador en 2027.
Este acuerdo, que es un requisito previo a la firma de los contratos entre las empresas industriales interesadas y la agencia francesa de adquisiciones de defensa (DGA), la cual establece las condiciones y la financiación de los estudios que conducirán a un demostrador de vuelo del FCAS. La oficina de Florence Parly espera que los contratos entre la DGA y las compañías aeroespaciales involucradas se firmen en «las próximas semanas».
«No se ha identificado ningún punto difícil, pero todavía hay discusiones», en particular sobre la propiedad intelectual y el reparto del trabajo entre los distintos actores, según esta fuente.
Estas discusiones fueron serias, especialmente entre franceses y alemanes, que se acusaban mutuamente de buscar sacarse ventaja a costillas del otro. Incluso corrieron rumores de disolución de la sociedad y de que existían planes de contingencia para perseguir el objetivo de crear un caza de nueva generación en solitario.
Evidentemente aún quedan aristas por pulir, pero el panorama futuro del FCAS se aclaró bastante tras la aprobación del Parlamento alemán de la partida presupuestaria necesaria para la financiación de la fase 1B, el pasado mes de junio.
El acuerdo fue rubricado por la ministra de las Fuerzas Armadas francesas, Florence Parly, su homóloga alemana Annegret Kramp-Karrenbauer y la secretaria de Estado de Defensa española Esperanza Casteleiro LLamazares.
Los tres países anunciaron en mayo que habían alcanzado un acuerdo general sobre la continuidad de la fase 1B del programa SCAF, que incluirá un avión de combate acompañado de drones (portadores remotos). Además, los jefes de Estado Mayor de las tres fuerzas aéreas también firmaron el lunes el documento que establece los requisitos y las condiciones operativas comunes (CORD) para el SCAF/FCAS.
8.600 millones de euros hasta el 2027
Cada fase de desarrollo del programa FCAS tiene una duración estimada de 32 a 40 meses, según la dificultad de cada pilar (el programa se dividió en 7 pilares de desarrollo principales, divididos entre las naciones).La fase actual corresponde a los estudios detallados para definir un demostrador de vuelo. También abarca los trabajos de maduración tecnológica necesarios. Las discusiones financieras al respecto terminaron satisfactoriamente para las partes involucradas.
La siguiente etapa es la fase 2, que debería extenderse entre el 2024 y el 2027, culminando con el despegue del primer prototipo. La fase 2, tal vez la más crítica de todo el programa, tiene un presupuesto estimado de 5.000 millones de euros, a pagar entre los 3 socio.
Estas dos fases (1B y 2) marcan un verdadero cambio de escala en comparación con las cantidades invertidas hasta ahora por los tres países. Desde 2017, sólo gastaron 250 millones de euros cada uno.
Lo que quiere decir, es que ahora van en serio. Con el “dinero sobre la mesa”, los problemas y diferencias se van a ir resolviendo.
La importancia del programa FCAS para la estrategia de defensa colaborativa de estos 3 países europeos es fundamental. Y el impacto de su desarrollo para mantener paridad y soberanía tecnológica con las demás grandes potencias globales mas allá del 2030, no lo es menos /aviacionline).
-
Y que pasaría si Argentina va y dice; nos apuntamos muchachos aporto 800 millones para empezar, ¿Nos recibirían con los brazos abiertos?. ¿O sería una pelotudez de nuestra parte confiar en ellos?.