El litio de Argentina, Bolivia y Chile en la Agenda Ambiental de Biden. Brasil y la geopolítica
-
Espero que todas estas iniciativas si se desarrollan, las fábricas de baterías, el territorio elegido sea las misma provincia dónde se extrae el litio y no en la provincia de BS AS o Córdoba.
-
Lo mismo digo Fenix, que se quede en el norte n la producción de estos vehículos más allá de que ha devenido haber líneas de armado y fabricación en BS as es una forma de diversificar la capacidad técnica y quizás hasta aliviar la densidad poblacional del AMBA.
-
Biennn...Esto.son planes a futuro...
-
Pero y cuando una batería de LITIO YPF??? Para cuando una marca de batería nacional y estatal??? Por que si todo va a ser privado no le veo un buen final a esto y solo veo fuga de ganancias e inversiones coyunturales...
La seriedad de esto seria que el estado Argentina explote el Litio y forme una empresa y una marca de batería con todo el desarrollo nacional y con potencial de exportación.
Si las inversiones y el desarrollo va a ser todo privado se me hace que va a ser un gran negociado entre inversores y políticos y una vez mas pierde el pais por que van a explotar el Litio sin que al estado argentino le quede la tecnología ni el dinero...
No se, la verdad no leo nada serio y prometedor..
China puede poner una ensambladora de coches eléctricos en el pais pero no leo que Argentina les va a vender las baterías de LITIO %100 tecnologías y desarrollo nacional estatal, por ejemplo YPF Electrón .... -
@Francois dijo en El litio de Argentina, Bolivia y Chile en la Agenda Ambiental de Biden. Brasil y la geopolítica:
Pero y cuando una batería de LITIO YPF??? Para cuando una marca de batería nacional y estatal??? Por que si todo va a ser privado no le veo un buen final a esto y solo veo fuga de ganancias e inversiones coyunturales...
La seriedad de esto seria que el estado Argentina explote el Litio y forme una empresa y una marca de batería con todo el desarrollo nacional y con potencial de exportación.
Si las inversiones y el desarrollo va a ser todo privado se me hace que va a ser un gran negociado entre inversores y políticos y una vez mas pierde el pais por que van a explotar el Litio sin que al estado argentino le quede la tecnología ni el dinero...
No se, la verdad no leo nada serio y prometedor..
China puede poner una ensambladora de coches eléctricos en el pais pero no leo que Argentina les va a vender las baterías de LITIO %100 tecnologías y desarrollo nacional estatal, por ejemplo YPF Electrón ....Sería lo ideal, pero ya es pedir mucho, va ser muy difícil por como piensan ellos( las potencias imperialistas) y lo sumisos que son nuestros gobernantes ( que parten de un pueblo sumiso desde hace décadas: el nuestro) ...Con tener el 51% del acuerdo ya me conformo...
-
Si pero todos tenemos dudas cuando estos acuerdo no se publican, no se informan debidamente y lo único que se refiere es que hubo un acuerdo y te dicen que se harán baterías y se ensamblarán vehículos, pero todo es relativo cuando se informa de esta manera. Mientras tanto nuestro periodismos esta ocupado en analizar lo que dijo Dady Brieva.
-
Si...Por lo general en el mundo esta clase de acuerdos tan importantes y estratégicos no se publica porque van acompañados de otros acuerdos en defensa...
Pero en Argentina no se publican pir los vueltos... -
En los países nórdicos, esos países a los cuales todo Argentino de medio pelo pretende que, por obra y gracia del espiritu santo Argentina se convierta, y si no es así, es por culpa de los cabecitas negras. En estos países hasta la declaración fiscal de cada ciudadano es pública. Uno puede entrar a la web y acceder a la información de cuanto ha ganado y cuanto ha pagado tu vecino en el anterior año. Nosotros no podemos ni siquiera saber que hacen nuestros políticos con el mandato que le hemos dado.
-
Plan oficial
El Gobierno prepara un proyecto para intervenir en la guerra del litio
En medio de una puja de inversiones de más de siete países, el Ministerio de la Producción prepara una norma de electromovilidad para exigir a las compañías que fabriquen las baterías en base de litio en la Argentina; los alcances de la medida
Una guerra silenciosa entre empresas extranjeras de más de siete países se libra desde hace varios años en el noroeste argentino por la extracción del litio, el denominado "oro blanco" de la nueva era. El esquema sustancial de esta batalla consiste en la explotación de este mineral valioso para la elaboración de baterías pero el gobierno está dispuesto a intervenir en este millonario negocio para redefinir la matriz productiva.
El ministro de Producción, Matías Kulfas, ya tiene listo el borrador de un proyecto de ley de electromovilidad que el gobierno impulsará en marzo en el Congreso para redefinir la industrialización del litio, incorporar los productores de autopartes y fomentar la investigación.
"Tenemos que salir de la discusión dicotómica entre minería sí y minería no, la discusión es cómo implementamos estrategias para tener una minería que permita garantizar la inclusión y que sea sustentable", dijo Kulfas a El Cronista en línea con la propuesta oficial.
De esta manera, el ministro de Producción remarcó que el proyecto minero del gobierno hacia el futuro consistirá en que la extracción del litio sea inclusiva para que haya una cadena productiva que involucre a las pymes, que se genere empleo y que las comunidades donde está la minería se desarrollen en su conjunto.
La explotación del litio se despliega hoy en un preciado triangulo conformado en la cordillera de los Andes que une a la Argentina, Bolivia y Chile. Allí compiten centenares de compañías de Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Corea del Sur, Italia y China para extraer este mineral que escasea en el mundo entero. Una dura batalla se despliega allí entre empresarios por la adquisición de zonas de explotación del litio.
-
Insisto: sigo sin ver una decisión de este gobierno supuestamente "peronista" de gestar una empresa y una marca nacional que se ocupe de la fabricación y socialización de distintos tipos de baterías de litio dirigida para múltiples usos tanto para el consumo masivo como para abastecer industrias y compañías de servicios, tambien ingresar en el mercado internacional de exportación ...
Veo con mucha preocupación este tema ya que todo esta encasillado y encaminado para que el sistema sea como el de las grandes mineras del pais ( apartes de ser grandes lavanderías de dinero) Se llevan metales y minerales y piedras preciosas a cambio de regalías, donaciones, excedentes, Ósea COMETA A LOS POLITICOS!!!
Al menos si no quieren crear una empresa estatal nueva que es lo que corresponde en este caso y como opción de mínima, tanto cuesta crear YPF Litium, YPF Electron, o el nombre marquetinero que mas le guste???
Me parece que los políticos se están relamiendo con las jugosas cometas que dejara el LITIO en vez de pensar en el pais y y su desarrollo tecnológico
Ojala me equivoque y en los próximos meses aparezca una empresa nacional estatal nueva con una marca Argentina o YPF Litium..
Peroooooooo........