Noticias de Brasil
-
Se caen todas las mentiras del neoliberalismo
-
@El-pelado Vamos a no creerle a Ámbito porque según usted es "demasiado oficialista" . Bueno, le dejo un link de un medio que para nada es oficialista https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/01/05/jair-bolsonaro-brasil-esta-quebrado-y-yo-no-puedo-hacer-nada/
-
@pisciano Estimado, el proyecto brasileño RMB es complementario del LABGENE, que es el prototipo de un reactor tipo PWR para propulsión nuclear naval.
El RMB (INVAP) además de producir radioisótopos para aplicaciones medicinales, es una fuente de neutrones para investigación y ensayo de materiales, que los brasileños necesitan para desarrollar su PWR.
El equivalente argentino RA10 está en una etapa avanzada de construcción (además ya contamos con el RA3 en Ezeiza para ese tipo de aplicaciones) y la tecnología PWR nacional... bueno pregunten por el CAREM. (Ojo no confundir el CAREM con un reactor para propulsión naval, NADA QUE VER, lo importante es certificar el dominio de la tecnolgía PWR)
Y ahí se terminan las ventajas, Brasil construyó un magnífico astillero de última tecnología y ya tiene en el agua el primero de varios submarinos de una estupenda versión del Scorpène y en cualquier momento largan el segundo, para nosotros algo imposible ni en 50 años.
En síntesis, ellos construyen submarinos magníficos, nosotros tenemos mucho potencial para diseñar un propulsor nuclear, quien te dice, en una de esas -
Bolsonaro sigue cosechando amigos con la nueva administración Biden, dice que apoya a Trump y que hubo fraude en EEUU.
Me da la impresión que ya sabe que la agenda de Biden no va a ser favorable para Brasil, sobretodo porque Biden es un defensor del cambio climático y la ecología. Tiene en carpeta aplicar sanciones a Brasil por la pasividad que mostró Bolsonaro durante los incendios del Amazonas.https://www.elpais.com.uy/mundo/fiesta-bolsonaro-sostiene-hubo-fraude-elecciones-estados-unidos.html
-
Según Bolsonaro, Ford "no dijo la verdad" porque quería incentivos fiscales para quedarse
"Ellos querían seguir recibiendo subsidios de 20.000 millones de reales (4.000 millones de dólares) como hicieron los últimos años con el dinero de impuestos, impuestos de ustedes, para seguir fabricando autos", declaró el mandatario brasileño.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que la empresa Ford "no dijo la verdad" sobre el cierre de sus tres fábricas para dejar de producir en su país y acusó a la automotriz estadounidense de querer recibir incentivos fiscales para quedarse.
"A Ford le faltó decir la verdad. Ellos querían seguir recibiendo subsidios de 20.000 millones de reales (4.000 millones de dólares) como hicieron los últimos años con el dinero de impuestos, impuestos de ustedes, para seguir fabricando autos", dijo Bolsonaro a seguidores en la puerta del Palacio de la Alvorada, residencia oficial.
Esta fue la primera reacción del mandatario al cierre de las tres plantas que provocarán 5.000 despidos.
Bolsonaro se quejó porque varios medios acusaron al Gobierno de haber complicado el ambiente de negocios en Brasil.
"Hace tres años Ford anunció que no iba a producir más vehículos de paseo en Estados Unidos. La verdad que ellos querían nuestros subsidios como tuvieron a lo largo de muchos años, querían renovar los subsidios para hacer autos para vender", dijo Bolsonaro, visiblemente irritado.
El presidente dijo que Ford "ahora tiene competencia, entre otros, de (marcas) chinas".
"Entonces Ford salió porque en un ambiente de negocios cuando hay lucro uno cierra, así es la vida en nuestra casa. Con Ford pasa lo mismo, lamento los 5.000 empleos perdidos", explicó.
"Ahora perdimos 5.000 empleos, pero la prensa no dice que en noviembre se han generado 414.000 empleos en Brasil", dijo.
Ford cerró sus tres fábricas en Taubaté, San Pablo, Horizonte, Ceará, y Camaçarí, Bahía.
El gobernador bahiano, Rui Costa, del Partido de los Trabajadores, acusó a los gobiernos de Michel Temer (2016-2018) y de Bolsonaro de haber abandonado las políticas de incentivo a la industria.
"No hay planificación. ¿Qué hemos hecho en los últimos cinco años para aumentar la inversión en tecnología e industrialización? Nada. Estamos satisfechos en convertirnos en una gran estancia", dijo Costa.
En el oeste del estado de Bahía está enclavada la llamada nueva frontera agrícola de Brasil, con uno de los mayores crecimientos el país, en una región conocida con el acrónimo de Mapitoba, que engloba a partes de los estados de Maranhao, Piauí, Tocantins y Bahía.
-
Increíble, pero parece que los negocios con el Tio Sam (su mejor aliado) no le están saliendo del todo bien a Bolsonaro... Pues que se prepare, porque se le puede venir, la devolución de algún vuelto político, por hacer campaña en favor de Trump... Es un principio básico (tercera ley de Newton: principio de acción y reacción)
-
La salida de Ford complica aún más la golpeada industria automotriz brasileña
La salida de Ford se produce después de otros recortes en el sector. Mercedes informó en diciembre que cerrará una planta de producción, mientras que Volkswagen despidió el año pasado a 1300 empleados en San Pablo.
Debido a la falta de inversiones adecuadas, las ventas débiles y a los elevados costos burocráticos, la producción de autos en Brasil es cada vez más insostenible
En los últimos años, las compañías chinas se abrieron paso y muchos sospechan que grupos como Chery podrían hacer una oferta para quedarse con las plantas de Ford.
Toda la nota: https://www.cronista.com/financial-times/la-industria-automotriz-brasilena-esta-en-problemas/
-
Argentina tiene que empezar a negociar con las matrices de las grandes automotrices el futuro de la producción automotriz. Se viene un cambio muy grande a escala global en la fabricación de automóviles con el reemplazo de los motores a combustión interna por autos eléctricos (ya está comenzzando). La ventaja que tenemos es que van a necesitar del litio para sus baterias, que poseemos en gran cantidad y también producimos la chapa para fabricamos aqui. El resto de los componetes mecánicos del auto serán renovados para adaptarse a la mecánica de autos eléctricos, tanto los EV como los FCV (a hidrógeno). Muchos autopartistas quedarán en el camino.
Tanto EEUU como Europa y China pujan para que las fábricas se radiquen allí y ya comenzaron aa hacerlo. Hay que estar preparados para cuando se fabrique el último auto a combustible. No sea que nos pase igual que a Brasil.
-
¿Milicias bolsonaristas en el horizonte?: Alerta en Brasil tras flexibilizar el presidente por decreto el uso de armas
Los decretos presidenciales son cuestionados por el riesgo generalizado que implica la circulación de armamento en el país.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, vuelve a estar en el centro de la polémica tras la firma de varios decretos que permiten aumentar el número de armas que pueden poseer los brasileños, llegando en algunos casos hasta ocho, es decir, el doble de lo que se permitía hasta ahora.
La decisión del presidente ha sido aplaudida por sus seguidores, pero es cuestionada por la oposición, que teme que sea solo una estrategia para armar a sus simpatizantes, es decir, crear milicias bolsonaristas con miras a las elecciones presidenciales de 2022.
Bolsonaro confirmó su decisión durante el fin de semana a través de redes sociales, en mensajes en los que incluyó el acceso a los cuatro decretos presidenciales que facilitan el armamento de civiles en el país sudamericano.
Sin requisitos psicológico
Marcelo Freixo, del Partido Socialismo y Libertad, es uno de los diputados que ha examinado con más detenimiento las implicaciones de la decisión presidencial.
"La política de armas de Bolsonaro se centra en flexibilizar la legislación de los CAC (coleccionistas, tiradores deportivos y cazadores), que reúne a poco más de 400.000 personas, para ampliar el acceso a armas y municiones y debilitar su fiscalización", escribió el legislador en redes sociales.
De estos usuarios, advierte, la mitad la forman tiradores a quienes en 2019 el presidente ya les había permitido aumentar de 16 a 60 el número de armas que podían poseer, aunque sólo con una autorización del Ejército que ahora ya no será necesario tramitar. Es decir, que a partir de ahora van a tener muchas más facilidades para armarse.
También explicó que los decretos aumentan la cantidad de municiones que los CAC podrán comprar y producir. "Los cazadores podrán comprar hasta 25.000 cartuchos para armas de uso permitido y 5.000 para uso restringido por parte de las fuerzas de seguridad ¡Eso significa 68 rondas de fuego por día!", advierte.
Para que nos hagamos una idea del impacto que puede tener esta medida, el diputado explica que solo de enero a mayo de 2020 el crecimiento de municiones comercializadas fue de un 98 % en comparación con el mismo período de 2019, alcanzando los 6,3 millones.
"Da miedo que solo en mayo se vendieran 1,5 millones de cartuchos: ¡más de 2000 por hora!", afirma, al tiempo que critica a Bolsonaro por haber eliminado el requisito para que un psicólogo evalúe la idoneidad de algún solicitante para poseer armas.
"Ahora cualquier profesional puede preparar el documento. Y la certificación de capacitación técnica para el uso del arma puede ser otorgada por el club que frecuenta el tirador", lamentó.
https://actualidad.rt.com/actualidad/383742-alarma-criticas-denuncias-brasil-flexibilizacion
-
La Justicia brasileña anula las condenas contra el ex presidente Lula da Silva, que podrá ser candidato en 2022
El Supremo asegura que sus procesos estuvieron llenos de irregularidades. Lula tiene más potencial de voto que Bolsonaro de cara a las próximas elecciones
EL MUNDO - Joan Royo Gual - Río de Janeiro - Lunes, 8 marzo 2021 -
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está hoy un poco más cerca de ser candidato presidencial en las elecciones de octubre de 2022. El juez del Tribunal Supremo Federal Edson Fachin decidió este lunes anular todas las condenas que pesaban contra él en el ámbito de la Operación Lava Jato.
De esta manera, Lula recupera todos sus derechos políticos y podrá volver a ser candidato. Hasta ahora no podía serlo, porque la Ley de la 'Ficha Limpia' prohíbe candidaturas de personas condenadas en segunda instancia.
En su decisión, el juez declaró la "incompetencia" de la Justicia Federal del estado de Paraná y la "nulidad" de las tres condenas que de allí habían salido contra Lula: el caso del tríplex de Guarujá, la finca de Atibaia y la sede del instituto Lula. Todas ellas tenían relación con presuntos favores que Lula recibió de parte de las grandes constructoras del país, como OAS o Odebrecht.
De esta forma, la Justicia no declara a Lula inocente, pero reconoce que los procesos estuvieron llenos de irregularidades. Ahora, la justicia del Distrito Federal deberá decidir si se puede aprovechar algo de aquellos procesos o si hay que empezar desde cero.
La anulación de estos procesos supone un golpe sin precedentes contra la Operación Lava Jato, la mayor investigación anticorrupción realizada en los últimos años en Latinoamérica, y sobre todo al trabajo del juez Sérgio Moro, cuya imparcialidad siempre estuvo en cuestión.
Desde hace tiempo se vienen filtrando los mensajes que Moro intercambiaba con los fiscales que ejercían la acusación, y que según el entorno de Lula, evidencian que había una estrategia pensada para apartarle de la carrera presidencial en 2018.
No obstante, la anulación no trata sobre la parcialidad del juez Moro, como querían los abogados de Lula. El juez del Supremo simplemente determinó que la corte de Paraná no tenía competencias para juzgar procesos más allá de los desvíos de Petrobras.
CANDIDATO EN 2022
Lula fue condenado, entró en la cárcel y no pudo disputar las elecciones para las que partía como favorito y que acabó ganando Jair Bolsonaro. Moro, quien le condenó y acabó con su carrera política, fue escogido por Bolsonaro como ministro de Justicia.
La anulación de las condenas, esperada por Lula y sus abogados desde hace meses, llegó por sorpresa y empieza a arrojar luz sobre el escenario electoral de 2022.
Lula nunca tiró la toalla, y a sus 75 años, siempre aseguró que se siente joven y con fuerza para intentar un tercer mandato.
Hasta ahora, el Partido de los Trabajadores (PT) contaba con presentar de nuevo a Fernando Haddad en los comicios que se celebrarán dentro de dos años, pero tanto el ex ministro de Educación como el partido no se cansan de repetir que si Lula puede ser candidato, Lula estará en las urnas.
Según una encuesta divulgada el domingo por el diario Estado de São Paulo, Lula tiene más potencial de voto que Bolsonaro de cara a las próximas elecciones. Un 50 por ciento de los electores dicen que "le votarían seguro o podrían votarle", frente al 38 por ciento que se plantea escoger de nuevo a Bolsonaro.
https://www.elmundo.es/internacional/2021/03/08/60467c1d21efa0d9758b4635.html