Noticias de Brasil
-
.La ONU pide una investigación independiente de la masacre en una favela de Río de Janeiro
Desde la oficina de Derechos Humanos del organismo recordaron que la policía de Brasil tiene un historial de “uso desproporcionado e innecesario” de la fuerza
EL PAÍS - CECILIA OLLIVEIRA - FELIPE BETIM - São Paulo - 09 MAY 2021 -
La operación del jueves en la favela de Jacarezinho, en la zona norte de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, no alcanzó a la mayoría de las 21 personas que la policía se proponía arrestar por atraer a menores al tráfico de drogas. De la lista, solo tres fueron detenidos y otros tres fueron asesinados. La acción policial se saldó con 25 muertos y se convirtió en la más letal de la historia de la ciudad de Río y en la segunda mayor masacre registrada en ese Estado. Entre los muertos hubo un policía y 16 vecinos de Jacarezinho ya identificados por la Orden de Abogados de Brasil (OAB). La masacre atrajo la atención internacional. El viernes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió una investigación “parcial e independiente” de la masacre.
El portavoz de Derechos Humanos de la ONU, Rubert Colville, dijo en una rueda de prensa en Ginebra que hay un historial de uso “desproporcionado e innecesario” de la fuerza por parte de la policía brasileña. Y advirtió que su oficina recibió “informes preocupantes según los cuales, tras lo ocurrido, la policía no tomó las medidas necesarias para preservar las pruebas en la escena del crimen, lo que podría dificultar la investigación”. En algunas imágenes difundidas por la prensa, es posible ver a policías cargando los cuerpos de los muertos en sábanas, una práctica que puede arruinar pruebas forenses clave. “Recordamos a las autoridades brasileñas que solo se debería recurrir a la fuerza en casos estrictamente necesarios y que deben siempre respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad de la fuerza letal”, agregó el portavoz.
La OAB publicó el viernes una lista con los nombres de 16 de los fallecidos. Todos son hombres de entre 18 y 41 años. La Policía Civil no ha aclarado si alguno de ellos tenía realmente antecedentes penales. Sin embargo, el jefe de policía, Felipe Curi, dijo el jueves que los muertos eran todos delincuentes. “No hay sospechosos aquí. Tenemos criminales, asesinos y narcotraficantes. Lo que nos causa mucho dolor es la muerte de nuestro colega”, dijo. El vicepresidente Hamilton Mourão siguió la misma línea al referirse a las víctimas de la masacre: “Todos bandidos”, dijo el viernes, al llegar al Palacio del Planalto, la sede del Gobierno en Brasilia. También comparó la situación de Río con una guerra. “Esto es lo mismo que si estuviéramos luchando contra un país enemigo. Estoy casi absolutamente seguro, no tengo todos los datos al respecto, de que los muertos eran los marginales que estaban allí, armados, enfrentándose a la fuerza del orden.”
Según la Policía Civil, el jueves se detuvo a seis personas, y tres de ellas tenían órdenes de detención. Los otros tres fueron detenidos en el acto. Si tres fueron asesinados y tres fueron detenidos de una lista de 21 investigados, ¿qué pasó con los otros 15? ¿Quiénes son? EL PAÍS también preguntó a la Policía Civil, pero no recibió respuesta. En junio del año pasado, el Tribunal Supremo limitó este tipo de operativos a gran escala durante la pandemia. Los jueces dijeron que sólo están permitidos en “casos absolutamente excepcionales” y siempre que estén debidamente justificadas ante la Fiscalía de Río. La operación se notificó a los fiscales tres horas después de su inicio.
“Hay varias organizaciones que pretenden impedir el trabajo policial”, dijo el comisario Rodrigo Oliveira”, con la “victimización de los criminales”. Lo que buscan, dijo, es “impedir que la policía cumpla su función de estar del lado bueno de la sociedad. El activismo está impregnado en una serie de entidades y grupos ideológicos que juegan en contra de lo que piensa la Policía Civil. Y la policía está del lado de la sociedad”.
-
Brasil firmó un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para formar parte del Programa Lunar Artemis de la NASA
“Es un momento histórico. Es un pequeño paso para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y un gran salto para el Programa Espacial Brasileño ”, dijo el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, astronauta Marcos Pontes, durante la ceremonia de firma del convenio de cooperación que oficializa la Participación brasileña en el Programa Lunar Artemis de la NASA, de la Agencia Espacial Americana (NASA). El proyecto tiene como objetivo traer a la primera mujer y el primer hombre negro a la superficie lunar en 2024 mientras se desarrollan las tecnologías y la experiencia para organizar una misión humana a Marte.
Brasil es el único país de América Latina y el duodécimo del mundo en unirse a la selecta lista de socios hasta el momento. El acuerdo del Programa Lunar Artemis de la NASA trae un conjunto de principios, pautas y mejores prácticas para la cooperación internacional en la exploración espacial. Para el ministro del MCTI, la inclusión del país en el programa Artemis es un hito en el esfuerzo por impulsar el Programa Espacial Brasileño. “En estos dos años y medio de gobierno de Bolsonaro, hemos estado viviendo el mayor punto de inflexión del Programa Espacial Brasileño”, reforzó Marcos Pontes.
El plan de la Luna es doble: se centra en lograr el objetivo de un aterrizaje humano inicial para 2024 con riesgos técnicos aceptables, mientras que simultáneamente se desarrolla una exploración lunar sostenible desde mediados hasta finales de la década de 2020.
El aterrizaje de astronautas en la Luna dentro de cuatro años enfocará mejor esta iniciativa global en la ingeniería, el desarrollo de tecnología y las mejoras de procesos necesarios para llevar a cabo de manera segura y exitosa la exploración humana sostenida de la Luna. También allanará el camino para las empresas comerciales de EE. UU. y las organizaciones internacionales asociadas contribuyen aún más a la exploración y el desarrollo de la Luna.
En diciembre de 2020, el MCTI firmó una declaración conjunta de intención de participar en el programa, con la presencia del embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, y la participación virtual del administrador de la NASA Jim Bridenstine, y representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos (defesaaereanaval.com.br).
-
FAB pone como objetivo aumentar la actividad espacial para los próximos años
El nuevo comandante de la Fuerza Aérea publicó la Directiva de Comandantes 2021-2022, en la que destaca su visión y los principales lineamientos para sus comandantes.
El Teniente de Brigada Aéreo Carlos de Almeida Baptista Junior, quien asumió el cargo de comandante de la Fuerza Aérea el 12 de abril de este año, publicó la Directiva del Comandante 2021-2022. En él, destaca el aumento de la actividad espacial como uno de los sectores estratégicos para la misión de la Fuerza Aérea Brasileña. Según el documento, los servicios espaciales se han vuelto imprescindibles y están presentes en la rutina de la sociedad, volviéndose también imprescindibles para el desempeño de nuestras Fuerzas Armadas.
El segmento de acceso al espacio recibió mucha atención. “Se debe impulsar la implementación y desarrollo del Centro Espacial Alcântara (CEA), que permitirá a empresas nacionales e internacionales realizar lanzamientos espaciales desde el territorio nacional. El CEA reafirma el compromiso de la FAB con el desarrollo de Brasil, impulsando el Programa Espacial Brasileño, apalancando al BID y estimulando el desarrollo socioeconómico regional y nacional ”, dice el comandante, dejando claro que confía en que el Centro será autosostenible en el largo plazo.
“Vale recordar que esta búsqueda de autosustentabilidad, en términos de financiamiento, tiene el potencial, incluso, de desbordarse a otros temas transversales a la situación de la CEA”, dice el teniente de brigada de aire Baptista Junior. Los fondos recaudados pueden incluso reinvertirse para aumentar la resiliencia energética sostenible del propio Centro. La Fuerza Aérea es responsable de participar en modelos de exploración precisos y seguros, además de asesorar el proceso de toma de decisiones en el ámbito del Comité Brasileño de Desarrollo del Programa Espacial (CDPEB), creado en 2018.
Se fomentarán las acciones de asociación. "Aliento a EMAER, DCTA y COMAE a buscar asociaciones con organismos relacionados a nivel federal, así como a buscar modelos de gestión que hagan que las operaciones e inversiones necesarias para las actividades espaciales dependan menos del presupuesto federal y exploren el potencial comercial de la CEA , dentro de los estándares existentes o por proponer ”, dice.La Agencia Espacial Brasileña (AEB), que trabaja con COMAER, Defensa y otros ministerios y agencias, para hacer posible la satisfacción de las demandas nacionales, incluidos los sistemas duales, ve muy oportuna la prioridad otorgada al Programa de Sistemas Estratégicos. Espacios ( PES) y a las actividades espaciales en su conjunto. El presidente de la AEB, Carlos Moura, declara: “nos sentimos más fuertes y más confiados cuando vemos, en las directivas del comandante de la Fuerza Aérea, la visión clara, actualizada y entusiasta del Programa Espacial Brasileño. Es una herramienta de integración, una infraestructura nacional crítica. Constituye un vector de desarrollo, así como un activo esencial para la defensa de la Patria. ¡Vayamos juntos y fraternalmente, como enfatizó el Teniente Brigadier Baptista Junior! ”.
PESE
Mencionado en el capítulo “El incremento de la actividad espacial”, el Programa Estratégico de Sistemas Espaciales (PESE) es un programa creado para atender las necesidades estratégicas de las Fuerzas Armadas y la sociedad brasileña. Consiste en flotas de satélites de órbita baja y geoestacionaria, que incluyen estaciones terrestres para control, recepción y procesamiento de datos, para proporcionar observación de la tierra, telecomunicaciones, mapeo de información, posicionamiento, monitoreo espacial y un centro para la operación de sistemas espaciales.
PESE nació de un concepto estratégico de empleo dual, es decir, para atender demandas civiles y militares con constelaciones de satélites ópticos, de comunicación, teledetección, meteorológicos, entre otras aplicaciones.
Dentro del alcance de PESE, FAB opera el Centro de Operaciones Espaciales (COPE), que controla el Satélite de Comunicaciones Estratégicas y de Defensa Geoestacionaria (SGDC). También brinda información de teledetección espacial a las Fuerzas Armadas y agencias gubernamentales, en apoyo de operaciones militares, seguridad pública, en apoyo a agencias ambientales y de control de desastres naturales, entre otros (defesaaereanaval.com.br)
-
Multitudinarias protestas en Brasil contra Bolsonaro y su gestión de la pandemia cuando el país supera las 500.000 muertes por covid-19
Los manifestantes exigen la destitución del mandatario y critican el retraso en su gestión de las vacunas, así como su postura de resistirse a las medidas para contener la enfermedad y reconocer la gravedad del asunto.
Por segundo día consecutivo, miles de personas salieron este sábado a las calles en Brasil para protestar por la respuesta del Gobierno de Jair Bolsonaro a la pandemia, cuando el país supera las 500.000 muertes por covid-19.
-
Eve, da Embraer, fecha parceria com a Blade para disponibilizar veículos elétricos nos Estados Unidos
24 de junho de 2021 – A Eve Urban Air Mobility Solutions, da Embraer, e a Blade Air Mobility, Inc. (“Blade”, NASDAQ: BLDE) anunciaram hoje um acordo para que a Eve disponibilize até 60 mil horas de voo por ano em seus veículos elétricos de decolagem e pouso vertical (eVTOL), também conhecido no mercado pela sigla em inglês EVA (Electrical Vertical Aircraft), para uso nos principais mercados da Flórida e Costa Oeste dos Estados Unidos a partir de 2026, sujeito a certas condições.
Apoiada em mais de 50 anos de experiência da Embraer na fabricação de aeronaves e na expertise em certificação, a Eve apresenta uma proposta de valor única, oferecendo um amplo conjunto de produtos e serviços de mobilidade aérea urbana (UAM). O veículo aéreo de zero emissões e baixo ruído, com design simples e intuitivo, continua a atingir marcos relevantes de desenvolvimento, incluindo o primeiro voo do simulador de engenharia em julho de 2020 e o modelo em escala em outubro de 2020. Além disso, o projeto de Gerenciamento de Tráfego Aéreo Urbano da Eve atingiu uma nova marca em sua colaboração com a Autoridade de Aviação Civil do Reino Unido (CAA, Civil Aviation Authority na sigla em inglês), para o desenvolvimento das condições necessárias para voos UAM com alto potencial de expansão.
“A Blade possui uma grande sinergia com a nossa missão, uma vez que desenvolveu uma plataforma que facilitará o acesso à mobilidade aérea nos centros urbanos e, graças à parceria com a Eve, oferecerá também uma experiência de voo silenciosa e sem emissão de carbono”, destaca André Stein, Presidente & CEO da Eve. Para Stein, a plataforma vai contribuir fortemente para a operação dos EVAs em importantes mercados da Costa Leste e Oeste dos Estados Unidos. “Essa parceria com a Blade é mais um passo para avançarmos no futuro da mobilidade nessas regiões e marca um momento de grande entusiasmo para as duas companhias,” afirma Stein.
A Eve planeja disponibilizar, junto a seus parceiros locais, até 60 aeronaves para uso da Blade pelos EUA a partir de 2026. A Blade vai pagar por hora de voo utilizada nas aeronaves da Eve, que serão fornecidas pela empresa e terceiros. A disponibilidade da aeronave da Eve pela malha da Blade está sujeita a acordos definitivos a serem firmados pelas empresas.
“É uma honra para a Blade realizar essa parceria com a Eve, que se beneficia do profundo conhecimento da Embraer no setor aeroespacial para o desenvolvimento de uma aeronave elétrica, silenciosa e com zero emissão de carbono”, diz Rob Wiesenthal, CEO da Blade. “A aeronave da Eve tem o custo operacional ideal para nossas rotas de curta distância, que se soma a outras três parcerias que temos para EVA. Juntas podemos aprimorar nossos serviços para as mais diversas missões e operações em polos regionais.”
Sobre a BladeA Blade é uma plataforma de mobilidade aérea urbana que se compromete a reduzir os desgastes das viagens por meio de uma alternativa de transporte aéreo que seja economicamente competitivo para algumas das mais congestionadas rotas terrestres dos Estados Unidos ou internacionais. Atualmente, a companhia utiliza predominantemente helicópteros a aviões anfíbios. Seu modelo de negócio com poucos ativos e alta eficiência (“asset-light”), e que se conecta com exclusivo terminal de passageiros, é desenvolvido para facilitar uma transição suave para aeronaves elétricas de decolagem e pouso na vertical (EVA ou eVTOL), possibilitando a mobilidade aérea a custos reduzidos, de forma silenciosa e com zero emissões. Para mais informações: blade.com/investors.
Sobre a Eve Urban Air Mobility Solutions (Eve)Eve é uma empresa nova e independente dedicada a desenvolver o ecossistema da Mobilidade Aérea Urbana (UAM). Beneficiando-se de uma mentalidade de startup, apoiada na história de mais de 50 anos de experiência aeroespacial da Embraer, e com um foco específico, a Eve está adotando uma abordagem holística para implementar o ecossistema de UAM com um projeto avançado de veículo elétrico de decolagem e pouso vertical (eVTOL), uma abrangente rede global de serviços e suporte e uma solução única de gestão de tráfego aéreo. A Eve é a primeira empresa formada a partir da EmbraerX. Para obter mais informações.
-
Avião turboélice comercial da Embraer deve ser lançado em 2022
A Embraer está avançando com seus planos para um novo avião turboélice e está buscando o lançamento de um programa no próximo ano.
Arjan Meijer, presidente-executivo da Embraer Commercial Aviation, diz que o fabricante tem sido “cada vez mais eloquente” nos últimos meses sobre suas intenções para o mercado.
“A Embraer ainda está muito focada no segmento. Ainda estamos trabalhando em um turboélice e esperamos lançar o programa em 2022”, disse ele em um webinar hoje para comemorar a primeira entrega de um E195-E2 para a Helvetic Airways.
No ano passado, a Embraer mostrou renderizações atualizadas de seu design, que agora compartilham a mesma seção transversal da fuselagem de sua atual família de E-Jet.
Isso, diz Meijer, permitirá “trazer um apelo muito melhor aos passageiros para o segmento de turboélices”.
A entrada no serviço é provável no período de 2027-2028, diz ele. “Ele realmente se destacará dos produtos que existem hoje.”
Meijer diz que a Embraer também “escolheu o turboélice como a plataforma do futuro”, o que lhe permite adicionar “soluções mais sustentáveis” às iterações posteriores.
Isso não significa que o fabricante está se afastando dos jatos, mas que vê o turboélice como um ajuste ideal para novas tecnologias de energia ou propulsão.
As discussões com vários parceiros potenciais sobre o projeto estão “progredindo bem”, acrescenta Meijer.
-
Los brasileños se lanzan a las calles en protestas contra Bolsonaro
"Vacuna en el brazo y comida en el plato", fue una de las consignas coreadas por los manifestantes, en alusión a la cuestionada gestión de la pandemia y el manejo de la economía.
Decenas de miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas el sábado (19.06.2021) para protestar contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia, que ya dejó más de medio millón de muertos en el país.
Más de 20 capitales estatales fueron escenario de protestas, entre ellas Rio de Janeiro, Brasilia, Recife y Sao Paulo, en donde, a pesar del frío, una marea humana inundó unas diez cuadras de la avenida Paulista, marco de la capital económica de Brasil.
Muchos de los manifestantes llevaron carteles con el número "500.000", en alusión a la triste marca de medio millón de muertos que Brasil superó este sábado."Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato" fueron otras de las consignas que se repitieron en las acciones en Brasilia, Rio y Sao Paulo.
La lentitud de la vacunación contra el COVID-19 en Brasil, donde sólo 11,5% de la población de 212 millones de personas ha sido inmunizada, también fue un motivo de movilización.
Tenemos más de 2.000 muertos por día. Perdimos a más de 500.000 personas por una enfermedad que tiene vacuna. Querría estar en casa, pero nos toca venir a las calles para detener este proyecto político que es la destrucción de Brasil. Bolsonaro: escuche al pueblo", dijo Tita Couto, una estudiante de 21 años que acudió a la manifestación en Sao Paulo.Al fin de la tarde, la temperatura cayó en Sao Paulo y se inició una llovizna, pero la multitud creció. Hinchas de los clubes rivales de fútbol Corinthians y Palmeiras marcharon con enormes banderas "por la democracia".
Más temprano, en Rio de Janeiro, miles de personas se reunieron en el centro de la ciudad para repudiar la actuación del gobierno Bolsonaro durante la pandemia.
"La posición de él [Bolsonaro] con relación al COVID y su negacionismo son absurdos. Él ya salió de la realidad, del buen sentido, no se explica, es tan surrealista", dijo Robert Almeida, fotógrafo de 50 años.
Los actos fueron convocados por los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo), formados por decenas de organizaciones sociales y sindicales y apoyados por partidos y líderes políticos.https://www.dw.com/es/brasileños-se-lanzan-a-las-calles-en-protestas-contra-bolsonaro/a-57970715
-
@teodofredo dijo en Noticias de Brasil:
Los brasileños se lanzan a las calles en protestas contra Bolsonaro
"Vacuna en el brazo y comida en el plato", fue una de las consignas coreadas por los manifestantes, en alusión a la cuestionada gestión de la pandemia y el manejo de la economía.
Decenas de miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas el sábado (19.06.2021) para protestar contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia, que ya dejó más de medio millón de muertos en el país.
Más de 20 capitales estatales fueron escenario de protestas, entre ellas Rio de Janeiro, Brasilia, Recife y Sao Paulo, en donde, a pesar del frío, una marea humana inundó unas diez cuadras de la avenida Paulista, marco de la capital económica de Brasil.
Muchos de los manifestantes llevaron carteles con el número "500.000", en alusión a la triste marca de medio millón de muertos que Brasil superó este sábado."Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato" fueron otras de las consignas que se repitieron en las acciones en Brasilia, Rio y Sao Paulo.
La lentitud de la vacunación contra el COVID-19 en Brasil, donde sólo 11,5% de la población de 212 millones de personas ha sido inmunizada, también fue un motivo de movilización.
Tenemos más de 2.000 muertos por día. Perdimos a más de 500.000 personas por una enfermedad que tiene vacuna. Querría estar en casa, pero nos toca venir a las calles para detener este proyecto político que es la destrucción de Brasil. Bolsonaro: escuche al pueblo", dijo Tita Couto, una estudiante de 21 años que acudió a la manifestación en Sao Paulo.Al fin de la tarde, la temperatura cayó en Sao Paulo y se inició una llovizna, pero la multitud creció. Hinchas de los clubes rivales de fútbol Corinthians y Palmeiras marcharon con enormes banderas "por la democracia".
Más temprano, en Rio de Janeiro, miles de personas se reunieron en el centro de la ciudad para repudiar la actuación del gobierno Bolsonaro durante la pandemia.
"La posición de él [Bolsonaro] con relación al COVID y su negacionismo son absurdos. Él ya salió de la realidad, del buen sentido, no se explica, es tan surrealista", dijo Robert Almeida, fotógrafo de 50 años.
Los actos fueron convocados por los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo), formados por decenas de organizaciones sociales y sindicales y apoyados por partidos y líderes políticos.https://www.dw.com/es/brasileños-se-lanzan-a-las-calles-en-protestas-contra-bolsonaro/a-57970715
Y eso sin hablar de que la Corte Suprema de Brasil anuló todas las investigaciones de Moro por "Parcial"... Pero que alcanzaron para que Lular pase 19 meses preso, no pueda ser candidato contra Bolsonaro ni acompañar a su esposa en sus últimos días...
-
@darwin El Tío Sam salió a marcar la cancha, adiós al Programa Espacial Brasileño
-
@sam dijo en Noticias de Brasil:
@darwin El Tío Sam salió a marcar la cancha, adiós al Programa Espacial Brasileño
Tenes más info o un link donde leer la noticia?