Noticias de Brasil
-
Es la prueba de que los embargos no sirven si es que hay hombres capaces.
-
Brasil elimina las restricciones a Venezuela e invita a Maduro a la investidura de Lula
El nuevo mandatario brasileño ya había adelantado que restablecerá las relaciones con Venezuela en todos los planos una vez que asuma el poder
El Gobierno de Brasil anuló este viernes un decreto que impedía la entrada al país del presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos, con lo que el mandatario podrá asistir a la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva este domingo.
La decisión que revoca el decreto, en vigor desde 2019, fue publicada este viernes en el Diario Oficial y está firmada por el viceministro de Justicia, Antonio Ramírez Lorenzo, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos França.
La prohibición de entrada al país tanto de Maduro como de un centenar de funcionarios de su Gobierno había sido dictada por el presidente saliente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que desde 2019 reconoce como “presidente legítimo” de Venezuela al opositor Juan Guaidó.
Lula, quien mantuvo una muy estrecha amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y que tiene vínculos similares con Maduro, ya había adelantado que, una vez que asuma el Gobierno, este 1 de enero, restablecerá las relaciones con Venezuela en todos los planos.
Para la toma de posesión de Lula son esperados al menos 19 jefes de Estado y de Gobierno. Entre otros, figuran el rey de España y los mandatarios de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Alemania y Portugal.
El líder progresista brasileño ha designado como futuro ministro de Relaciones Exteriores al diplomático Mauro Vieira, quien ya ha explicado que el primer paso para esa normalización de relaciones será enviar a Caracas a un encargado de negocios, a fin de “reabrir la embajada”, que fue cerrada por Bolsonaro.
Posteriormente, será nombrado un nuevo embajador, en un proceso que suele demorar algunos meses, pues depende de la aprobación del Senado brasileño.
La semana pasada, frente al nuevo escenario político, Maduro hizo un primer movimiento hacia la normalización de las relaciones y nombró como próximo embajador en Brasil a Manuel Vicente Vadell, quien ya había ejercido como cónsul de Venezuela en Sao Paulo
https://www.larazon.es/internacional/20221230/3hfcpk7lendnfegytujlp6fbti.html -
Bolsonaro se fue de Brasil en un vuelo hacia EE.UU. y no le hará el traspaso de banda a Lula
En un hecho que hace recordar a la Argentina en 2015, Jair Bolsonaro, próximo expresidente de Brasil, dejó el país con rumbo hacia Orlando en los Estados Unidos para no entregarle el mando este domingo a quien lo superó y se volverá primer mandatario del país, Lula Da Silva.
Bolsonaro aun discute con su equipo cómo se realizará el cambio de gobierno pero lo que sí se sabe es que el actual presidente no estará presente a causa de este viaje que realizará con varios asesores que se transformarán en empleados en las próximas horas.
Del viaje no participa una de las principales armadoras del espacio de Bolsonaro y su esposa, Michelle. Se espera que pase al menos un mes fuera del país según consignó la cadena de noticias O Globo, la cual también informó que el vicepresidente, Hamilton Mourão, ya se hizo cargo del poder desde las 14 horas de esta tarde.
.
PD: ¿a quién me hace acordar?
-
Lula habla de reconstruir Brasil, dejar atrás el odio, las divisiones y unir Latinoamérica
El presidente Lula da Silva: “El amor venció al odio. ¡Viva Brasil!”
El mandatario firma decretos para combatir el hambre, la deforestación y restringir las armas tras tomar posesión ante una marea humana reunida en BrasiliaCuando el domingo por la tarde Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, llegó ya investido como jefe del Estado de Brasil al palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, lo recibió una gigantesca multitud vestida de rojo con un rugido de éxtasis. La emoción reservada a quien ha transformado las vidas de millones de sus compatriotas. Soñaban con este momento años atrás. Esperar unas horas bajo el sol inclemente de la capital era lo de menos. “El amor venció al odio. ¡Viva Brasil!”, proclamó el ya presidente en su segundo discurso del día, el más sentido, el dedicado a sus compatriotas. El antiguo obrero y líder sindical se emocionó hasta el llanto al hablar de la miseria que padecen millones de brasileños. Su antecesor, Jair Bolsonaro, en Estados Unidos, no asistió a la ceremonia.
Lula prometió luchar sin cuartel contra la desigualdad que lastra un país que ya presidió entre 2003 y 2010. Recordó que el 5% más rico de los brasileños acumula la misma renta que el 95% restante. Brasil vivió este Año Nuevo un momento político que hubiera sido inimaginable hace no tanto. Como les gusta recordar a los brasileños, la política aquí es de las que hacen las delicias de cualquier guionista.Tanto de palabra como en sus gestos, el nuevo presidente de Brasil insistió en varias ideas: uno, gobernará para todos los brasileños, los que le votaron y los que no; dos, prestará especial atención a los que menos tienen, a los que necesitan del Estado para que les garantice la mera supervivencia (la distribución de renta fue la marca de sus dos mandatos anteriores); y tres, la victoria en esta ocasión no es un logro personal ni del Partido de los Trabajadores (PT), sino del frente amplio que logró forjar con antiguos adversarios. Solo así logró derrotar a Jair Messias Bolsonaro, de 67 años, y fue por poco: solo 1,8 puntos.
El mandatario recordó a los diputados que hace 20 años, tras su primera victoria, dijo en su discurso que la misión de su vida era que cada brasileño hiciera tres comidas al día. “Que yo deba repetir ahora ese compromiso hoy ante el avance de la miseria y del hambre, que habíamos superado, es el síntoma más grave de la devastación de los últimos años”. Su prioridad ahora, dijo, será rescatar del hambre a 33 millones de brasileños que la padecen, y a 100 millones de la pobreza.
Terminada la ceremonia, Lula firmó los decretos con las primeras medidas. Empezó por el que garantiza el pago de una ayuda mensual de 600 reales para 21 millones de brasileños pobres. Otros restringen la venta de armas, refuerzan la lucha contra la deforestación o levantan el secreto impuesto por Bolsonaro sobre asuntos oficiales, entre otras medidas. -
Lula no la tiene fácil, pero en los discursos de la asunción dejó entrever que piensa enfrentar políticamente a la oposición bolsonarista en lugar de optar por el díalogo (si es que eso fuera posible) Marcada diferencia con el Presidente argentino.
Lula tiene experiencia y cintura y ya se puso las botas de líder regional, bien por Brasil, me carcome la sana envidia. -
El señor señalado en la imagen es Geraldo Alckmin, el equivalente a Sergio Massa en Brasil tanto por los intereses que representa como por la paciencia con la que ha tejido la trama y la sigue tejiendo. Y es además la evidencia de que en política el pensamiento binario es nocivo.
Empezó ayer en Brasil el gobierno de una coalición que es calco y copia del Frente de Todos argentino. En la conducción está “Lula” da Silva, el referente popular y el dueño de los votos. Y en la operación del poder real está Alckmin, el que hará la de Massa en las sombras.
Entonces habría que decir lo obvio ululante y es que con los mismos métodos se obtienen siempre los mismos resultados. Pretender lo opuesto es la definición de locura, como diría Einstein. En Brasil se armó un Frente de Todos y es esperable que el fracaso sea el mismo.
Pero claro, acá empieza el asunto del pensamiento binario en la política. Cuando en el 2020 empezamos a ver que el Frente de Todos no había venido a cumplir lo prometido en campaña, se intento decirlo. muchas publicaciones en la web que dan testimonio de ello.
Fui muchas veces reprimido entonces no por los dirigentes, sino por los pares. Decir en 2020 que el Frente de Todos era una estafa electoral equivalía —según el pensamiento binario— a hacerle el juego a Macri. Si Ud. criticaba a Alberto Fernández, a Ud. le ponían el mote de “macrista”.
Lo mismo pasa hoy en Brasil. Está claro que Alckmin vino a trabar todo hasta provocar una situación límite de la que el propio Alckmin va a beneficiarse, precisamente como hizo Massa acá. Pero si Ud. lo dice, a Ud. lo clasifican como “bolsonarista” y lo cancelan fulminantemente.
Esa es la razón por la que funciona este tipo de estafas electorales que son las alianzas contra natura entre intereses contradictorios e irreconciliables. Al estar el malo en la vereda de en frente, nadie puede decir que el rey está desnudo sin ser acusado de traidor.
Pero no, los traidores son los Massa y los Alckmin, ellos son el error. Ellos son el instrumento del poder fáctico para gobernar y hacer barbaridades con la chequera de las fuerzas populares. Y el no advertirlo a tiempo resulta ser, invariablemente, fatal.
Los brasileños, al igual que nosotros, no van a advertirlo a tiempo. Van a cerrar los ojos frente a las barbaridades y van a acusar de “bolsonarista” al que ponga el grito en el cielo diciendo: “Paren la mano, nosotros no hemos votado para que hagan lo que están haciendo”.
Y cuando finalmente ya no puedan negar la realidad será muy tarde, la jugada de Alckmin estará hecha. Estos planes bajan del Departamento de Estado, se realizan en los Massa y en los Alckmin y no suelen fallar: ellos nos conocen bien y saben hacer ingeniería social con nosotros.
Ganó el Frente de Todos en Brasil y un gobierno del Frente de Todos habrá en ese país, con los mismos resultados. Quisiéramos creer que no va a ser así, pero el que se que con leche, como se sabe, ve una vaca y llora. La ingeniería social es una cosa formidable e infalible.https://es.wikipedia.org/wiki/Geraldo_Alckmin Lula inició su tercer mandato con un discurso alineado con la Agenda 2030:
https://noticiasholisticas.com.ar/lula-inicio-su-tercer-mandato-con-un-discurso-alineado-con-la-agenda-2030-de-naciones-unidas/ https://youtu.be/Lq8yqgqK7Js https://www.eldebate.com/opinion/tribuna/20220426/urgente-enterrar-agenda-2030-onu.html -
Mirá viví en Brasil y viajo con regularidad porque tengo algunas cosas allá y sigo bastante de cerca la política interna brasileña, Geraldo Alckmin difícilmente pueda compararse con Massa, el sistema de partidos políticos brasileño es un galimatías que lo entienden solo ellos, Brasil es gigante y las correlaciones de fuerzas son muy diferentas a las argentinas, Alckmin es un caudillo (moderno) pragmático igual que el 99% de los políticos brasileños.
Lula asume muy condicionado, pero si hay algo que lo caracteriza es la cintura política que tiene para manejarse con esos personajes, no digo que se los vaya a meter en el bolsillo ni mucho menos, pero es el mejor que conozco para hacer ese laburo -
Noticia de Brasil, Lula tiene planeado viajar a la Argentina en visita de Estado antes de fin de mes, (posiblemente el día 23, otra primicia de AA)
Volviendol tema del condicionamiento interno del Presidente brasileño, eso puede ser una ventaja para Argentina puesto que políticamete necesitará respaldarse más en sus socios internacionales.
Elegir a la República Argentina como primer país a visitar y a tan poco tiempo de asumir, es una muy buena señal del gigante sudamericano. -
Violencia en Brasil: bolsonaristas invadieron el Congreso, la Corte y el Palacio del Planalto
Lula decretó la intervención federal a Brasilia
Manifestantes autoconvocados del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron con destrozos en el Congreso y en el Palacio de Justicia, donde reclaman la intervención militar para derrocar a Lula. Además, ingresaron en la sede presidencial. Se viven momentos de tensión en Brasilia, a la espera de la respuesta de las fuerzas de seguridad.
-
Intento de golpe en Brasil: Lula decretó la intervención federal a Brasilia
Al anunciar la medida el presidente de Brasil advirtió que los "terroristas" que los protagonizaron "pagarán con toda la fuerza de la ley". TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
https://www.telam.com.ar/notas/202301/616676-lula-intervencion-brasilia.html