Nuevo Equipamiento para el Ejército
-
Los nuevos camiones del Ejército recién pintados en Carrocería Buenos Aires
FUENTE: Facebook Historias del motor de Franco Cipolla
-
El Ejército Argentino refuerza sus capacidades en ciberdefensa y guerra electrónica
Todo el material, que será destinado a la Agrupación de Comunicaciones 60, ha sido incorporado con el financiamiento del Fondef
Equipo de radio de mochila. Foto: Captura del video del Ejército Argentino.El Ejército Argentino (EA) ha incorpotado nuevo material de comunicaciones e informática con el objetivo de contar con la mayor cantidad de facilidades en materia de ciberdefensa y guerra electrónica. Los equipos, exhibidos a través de un video en su canal oficial de Youtube, serán destinados a la Agrupación de Comunicaciones 601 'Teniente Coronel Higinio Vallejos'.
El nuev material consiste en cabinas para conformar la primera Compañía de Ciberdefensa Táctica, drones, equipos de radio de HF y VHF de mochila "para redes radioeléctricas seguras de los menores niveles", grupos electrógenos portátiles y material de informática de campaña. De acuerdo a la Fuerza, todo el material ha sido incorporado con el financiamiento del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef).A su vez, en el video también se puede observar la adquisición de un sistema satelital portátil de telemetría terrestre, que "permite el empleo dual para telemetría satelital y comunicaciones de voz y datos en redes satelitales". De este sistema se adquirió un hub satelital y 20 terminales. Por último, también se incorporaron maquinaria, equipamiento y herramientas para el tendido e instalación de fibra óptica.
Grupos electrógenos y modernización de cabinas Shelter-280
El pasado mes de junio el EA publicó una licitación en la que solicitaba la modernización de tres cabinas de comunicación Shelter-280 y la compra de tres grupos electrógenos de 10 kva, cabinizados y portátiles.
A esta licitación se presentaron seis ofertas. Finalmente, el pasado 19 de agosto, el EA seleccionó la propuesta de la firma de Oscar Luis Casoppero, que ofreció la modernización de las cabinas y tres grupos electrógenos marca Kipor por un monto total superior a los 244.000 dólares, 34,83 millones de pesos según el tipo de cambio oficial. (Source/Photo: Infodefensa)
-
El Ejército Argentino busca incorporar nuevos cañones antitanque Carl-Gustaf M4.
En el marco de la búsqueda de potenciar sus capacidades antitanque de corto alcance, el Ejército Argentino apuntala la adquisición de nuevas partidas de cañones sin retroceso Carl-Gustaf M4. A efectos, tras la determinación de continuar incorporando este tipo de material, la institución busca cerrar un nuevo acuerdo con la firma sueca SAAB por unas 63 piezas del sistema Carl Gustav por medio de una nueva licitación.La licitación girada por la Dirección General de Material se enfoca en la «adquisición de armamento antitanque» de manera directa con la firma sueca y contemplando tanto los cañones sin retroceso Carl-Gustaf M4, como sistemas con subcalibre para entrenamiento además de simuladores. Puntualmente, el componente licitado de 63 unidades corresponde a 60 cañones M4, 1 M4 de tipo subcalibre y 2 simuladores de adiestramiento del tipo laser BT46.
Nota completa en :
-
Argentina adquiere 60 sistemas antitanque Carl Gustaf M4 a Saab
El Ejército planea adquirir sistemas misilísticos, munición trazante y simuladores de adiestramiento
Un sistema antitanque Carl Gustaf. Foto: Saab.El Ejército Argentino (EA) anunció la contratación directa de armas antitanques a Saab. Entre el material requerido se encuentran cañones y sistemas misilísticos, munición trazante y simuladores de adiestramiento.
En primer lugar, según las especificaciones técnicas presentadas por la Dirección General de Materiales, se solicitan 60 cañones sin retroceso Carl Gustaf M4 con mira telescópica, y con sus kits de herramientas para su mantenimiento y operación.En segundo lugar, se requiere el sistema para el tiro antitanque con subcalibre Carl Gustaf 553B con un alcance de 700 metros. Junto a él, se solicita adaptadores, un lote de 6.240 municiones trazantes de 7,62 mm y otro de 6.900 cápsulas iniciadoras.
Por último, el EA planea incorporar dos simuladores láser de adiestramiento BT46 Carl Gustaf M4. Estos simuladores serán una réplica del arma de combate real, con la que el apuntador podrá entrenarse empleando todos los controles e indicadores del arma real. La Fuerza detalla que estos simuladores deberán incluir una mira de punto rojo y un soporte para mira telescópica.
Contratación directa
Este material no se requerirá a través de una licitación, sino que con un proceso de Contratación Directa en el que el Estado argentino ha seleccionado a Saab como su proveedor. Por su parte, la empresa deberá presentar su oferta cuando se abra el proceso el próximo viernes 28 de octubre.
El plazo de entrega del material requerido es de tres años, o 1.095 días corridos, a partir de la fecha del perfeccionamiento del documento contractual. Mientras que el lugar de entrega será en el Depósito Fiscal de la Defensa, del puerto de Buenos Aires o el aeropuerto de Ezeiza.(Source/Photo: Infodefensa)
-
@osky1963 pero junto con esto para tener algo con que ir trabajando, volver al MARA y mejorarlo y hacerlo en serie. Ya se demostró q podemos hacerlo, hay q hacerlo.
-
Opciones para mejorar la capacidad anti blindaje de las Fuerza Armadas Argentinas
ZM -17 noviembre, 20221
Hace algunas semanas el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas (EMCFFAA) exponía sobre el Plan de Capacidades Militares, iniciativa que conforma uno de los elementos contemplados en la Directiva Estratégica Militar. Dentro de este proyecto se encuentra el denominado Plan de Adquisición de Munición Plurianual (PAMP), el cual no solo tiene como objeto revertir la actual situación respecto a las existencias y disponibilidad de munición para los actuales sistemas en servicio, sino que también apunta a incorporar nuevas tecnologías, algunas de las cuales están viendo un uso intensivo en conflictos actuales.
Foto: Ejército Argentino
Foto: Ejército ArgentinoLa intención del PAMP es recomponer un área que ha sufrido la falta de inversión de años, apuntando a mantener capacidades alistadas y adiestradas así como incrementar las necesarias reservas que deben disponer las Fuerzas Armadas. Las iniciativas del PAMP están integradas por una serie proyectos que apuntan a materializarse en el mediano y largo plazo, entre ellos, la adquisición de sistemas anti blindaje.
Capacidades actuales
Pese a algunas de las adquisiciones realizadas en la última década, las capacidades anti blindaje de las Fuerzas Armadas argentinas son muy limitadas. Actualmente, el Ejército Argentino y la Infantería de Marina solo disponen de sistemas portátiles de muy corto alcance y sin munición de precisión. Este es el caso de los Saab AT4 en sus diferentes versiones y de los cañones sin retroceso Carl-Gustaf M4. A nivel regional, y como sucede en muchos aspectos, este tipo de capacidades en las Fuerzas Armadas Argentinas han quedado notablemente relegadas ante la escasa inversión y limitaciones presupuestarias.Saab Carl-Gustaf M4
Actualmente en servicio solo con el Ejército Argentino, del Carl-Gustaf M4 se disponen solo de algunas decenas de unidades, sin considerar la cantidad y tipo de munición adquirida. Una de las novedades relacionada al sistema fue la reciente licitación por 63 cañones sin retroceso adicionales, lo que sin duda permitirá reforzar las actuales existencias.
Desarrollado a partir de una fructífera familia de cañones sin retroceso de 84mm, el CG M4 incorpora diversas mejoras: reducción de su peso, nueva munición y mejores sistemas ópticos de puntería. A los fines de alcanzar los nuevos estándares de movilidad y flexibilidad, en el CG M4 se reemplazaron sus componentes de acero por similares de titanio, se lo acortó, se mejoró su envoltura de fibra de carbono apuntando principalmente a la ergonomía y se rediseñaron varios de sus componentes externos. La adopción de rieles Picatinny no solo permiten el montaje de la alza telescópica 557B sino que también posibilitan la incorporación de distintos sistemas puntería. La mira de punto rojo MeOpta M-Rad así como la Mira Dinámica Universal Reflex Aimpoint FCS13RE son algunas de las opciones, además de dispositivos de puntería termales, visores nocturnos, etc.
CG M4 con su sistema de simulación Foto: Ejército ArgentinoOtra mejoras cubren aspectos referidos a la ergonomía, seguridad y operatividad: El CG M4 dispone de un asa de transporte más grande, un grip frontal y culata rebatibles. Su nuevo seguro permite transportar al CG con su carga, otorgando una mejor reacción al tirador. También se ha incluido una interface (contador de disparos) que permite mantener un registro del desgate y vida útil remanente del CG M4, siendo esta última de 1000 disparos.
El CG M4 puede utilizar una amplia familia de munición de 84mm: Desde alto explosivo de propósito dual, cargas en tándem, alto explosivo anti blindaje, de defensa de área, anti estructura, iluminante, entre otras. Uno de los últimos desarrollos estuvo a cargo de Raytheon con la denominadas Guided Multipurpose Munition (Munición Guiada Multipropósito) a los fines de brindar mayor alcance y precisión. Dependiendo del tipo de munición, el CG M4 puede batir objetivos hasta los 2100 metros
Familia de lanzacohetes Saab AT4
Incorporado por la Infantería de Marina y Ejército Argentino hace ya algunos años, los AT4 se ofrecen en sus variantes anti-blindaje (HP, RS y ER, con un alcance que va desde los 20 metros hasta los 300/500 según modelo), anti-estructura (AST) y anti-personal (HE, alcance 500-1000 metros). Su peso varía según la versión, el cual ronda entre los 8 y 9.5 kilogramos, permitiendo algunas de sus versiones la incorporación de sistemas de puntería del tipo quita-pon. Siempre según lo publicado por el fabricante, la capacidad de penetración de los modelos anti-blindaje oscila entre los 350 y 500mm RHA.
Infante del Ejército Argentino recibiendo capacitación para operar AT4CS. Imagen: Ejército ArgentinoDel tipo descartable, su dotación debería ser extensiva a todas las unidades de infantería a los fines de otorgarles una mínima capacidad anti blindaje o contra objetivos protegidos.
Misil anti tanque Raytheon TOW 2A
Ya con varias décadas en servicio en el Ejército Argentino, el sistema de misiles anti tanque TOW 2A es el único que supo ofrecer a la fuerza una capacidad anti blindaje de largo alcance. Lamentablemente, el Ejército incorporaría una cantidad muy limitada de lanzadores, los cuales se montarían en los vehículos 4×4 HMMWV 1025A2.
La familia de misiles anti tanque TOW es una de las más prolíficas ya que puede ser montado en diversos vehículos terrestres, helicópteros y desde el terreno. El sistema consta de un misil guiado y un lanzador que le permiten batir objetivos que van desde tanques, fortificaciones, concentraciones de tropa, etc. En cuanto a los misiles, se cuenta con diversas variantes según el uso previsto: Desde el BGM-71D con alcances que van desde los 200 a 3750 metros, pasando por el BGM-71F EFP, capaz de batir objetivos a 4500 metros de distancia.
Uno de los últimos avances del TOW fue el Improved Target Acquisition System (ITAS – Sistema Mejorado de Adquisición de Objetivos), el cual gracias a sus sensores infrarrojos duplica su alcance para detectar, identificar y destruir objetivos. El ITAS incluye un sistema de puntería diurna/nocturna integrada con telémetro láser, un subsistema de posición, un subsistema de control de subsistema de control de fuego y una fuente de energía batería de iones de litio. La mejora para la localización de objetivos lejanos incluyó la incorporación del ya mencionado sistema de determinación de la posición y la actitud (PADS).
TOW 2A del Ejército, hace años.Algunas de las opciones en el mercado
Pensando en las opciones que actualmente ofrece el mercado, no solo se debería analizar la capacidad anti blindaje pensada para infantería sino que también se tendría que considerar aquella que pueda armar tanto a vehículos 4×4 y al futuro VCBR, así como a helicópteros de exploración/ataque.Rafael SPIKE
La familia de misiles SPIKE ha sido desarrollada por la compañía Rafael Advanced Defense Systems, siendo uno de los sistemas más difundidos y con una amplia gama de variantes. Del tipo guiado activo, los SPIKE también cuentan con la capacidad para que el operador pueda modificar la trayectoria del misil hacia el blanco.
Para el caso del SPIKE LR2, se trata de un sistema de misiles de quinta generación, con guiado electroóptico y basado en una unidad de medición inercial (IMU), el cual permite al operador guiar el misil a coordenadas preestablecidas. El tirador también puede modificar la trayectoria del misil en vuelo, cambiar el objetivo o identificar uno luego de haber lanzado el misil, omitiendo la necesidad de contar con línea de visión (pudiendo operar con asistencia de un elemento avanzado, drone, etc). Parte de esta capacidad se facilita gracias a un sistema de pantalla y fibra óptica que facilita la operación.
SPIKE NLOS Foto: SOCOM
Spike MR neerlandés Foto: Koninklijke LandmachtEl SPIKE LR2 es capaz de batir objetivos que van desde los 200 a 5500 metros, en todo tipo de condiciones y permitiendo al operador seleccionar tres tipos de trayectorias de acuerdo con las características del objetivo. De acuerdo con el fabricante, el SPIKE es capaz de penetrar 950 mm en blindaje ERA. Su unidad de puntería también puede ser utilizada para tareas de vigilancia y reconocimiento.
Uno de los integrantes de la familia es el SPIKE NLOS (Non-Line-of-Sight), sistema de misiles electro-ópticos multipropósito y multiplataforma con enlace de datos inalámbrico en tiempo real que tienen un alcance de hasta 30 km, lo cual lo convierte en la solución ideal para ataques de precisión a grandes distancias. Puede ser integrado tanto en vehículos terrestres como en helicópteros.
Lockheed Martin FGM-148 Javelin
El FGM-148 Javelin es un sistema anti blindaje portátil del tipo dispara-y-olvida que actualmente equipa a las Fuerzas Armadas de varias naciones. El sistema está integrado por un tubo contenedor del misil, una Unidad de Comando y Lanzamiento (CLU) reutilizable y una unida de refrigeración de batería (BCU). Actualmente está teniendo un gran perfil debido a las acciones que están teniendo lugar en Ucrania.
Uno de los componentes centrales del Javelin es su CLU, la cual se acopla mecánicamente al conjunto del tubo de lanzamiento, disponiendo de sistemas optrónicos diurnos y nocturnos para identificación y adquisición de blancos. Los aumentos son 4x para la mira diurna y 4x a 12x para la mira térmica. Las características de la CLU no solo le permiten operar dentro del sistema Javelin sino que también es utilizado independientemente para tareas de vigilancia.
Foto: USMC – Sgt. Israel Chincio
Lanzamiento desde un CROWS-J Foto: US Army – Maj. Jason ElmoreEn lo que hace a carga explosiva, el misil Javelin cuenta con una ojiva en tándem del tipo HEAT. Este proyectil utiliza una carga explosiva, la cual al deflagrar genera un chorro de metal de alta velocidad (10 km/s en la punta y 2-5 km/s en la cola) que puede penetrar de 600 a 800mm de acero. Su alcance máximo está estipulado en los 4000 metros.
Al los fines de introducir mejoras e incrementar la letalidad del FGM-148 Javelin, se aplicaron los proyectos Spiral 1, 2 y 3 y CLU de peso ligero:
Spiral 1: sustituyó los componentes electrónicos en la sección del actuador de control del misil para ahorrar costes y peso. Los misiles de producción se denominan FGM-148E.
Foto: US Army
Spiral 2: Utiliza la ojiva precursora previamente utilizada(PCWH) y una ojiva multipropósito (MPWH) de nuevo desarrollo que utiliza una fragmentación mejorada a los fines de incrementar la letalidad contra objetivos no blindados y personal en campo abierto, manteniendo la letalidad contra amenazas blindadas. Los misiles de producción se denominan FGM-148F.Spiral 3: Desarrolló un nuevo conjunto de tubo de lanzamiento y unidad de batería, y sustituyó el buscador refrigerado por gas por un buscador no refrigerado en la sección de guiado del misil. Los misiles de producción se denominarán FGM-148G.
CLU aligerada: Desarrolla una nueva CLU más pequeña y ligera, manteniendo o mejorando el rendimiento del sistema.
NORINCO HJ-12
El HJ-12 constituye el desarrollo de un misil antitanque de tercera generación a los fines de equiparar la capacidad occidental de los estándares del tipo dispara-y-olvida. Replicando concepto, el misil del HJ-12 adquiere de forma autónoma a su objetivo una vez que es lanzado, permitiendo al operador romper el contacto para ponerse a cubierto o realizar una recarga.
Conforme a lo manifestado por el fabricante, la ojiva del HJ-12 utiliza un diseño de carga en forma de tándem con una capacidad de penetración estimada de hasta 1.100 mm de blindaje homogéneo. Cuenta con la opción de poder seleccionar el tipo de misil de acuerdo con el objetivo, ya sea de alto explosivo anti blindaje o del tipo termobárica contra fortificaciones. Su alcance máximo efectivo es de unos 4000 metros.
Conclusión
Al igual que muchos de los proyectos previstos para las Fuerzas Armadas, el PAMP necesitará de un firme y prolongado apoyo presupuestario que le permita materializar hitos en el mediano y largo plazo. La adquisición de sistemas anti-blindaje como los mencionados, así como el refuerzo del material ya existente, demandará una considerable inversión que permitirá fortalecer una capacidad que localmente se mantiene en los mínimos, pero que a nivel regional se encuentra en servicio desde hace años.Tampoco podemos pasar por alto que el conflicto ucraniano y las experiencias que se están obteniendo del mismo sin duda sirven para revalidar nuevamente la necesidad de disponer de sistemas como los enumerados. La realidad impuesta luego de la invasión a Ucrania también tiene sus lógicas implicancias, las cuales se extienden desde el refinamiento en el uso de estos sistemas hasta la consideración de material de origen ruso, razón por la cual el mismo no ha sido incluido en esta nota.
-
@infernal el mara se hizo con recicle de municion , no recuerdo bien si de intalaza o de czelanzky .
Si no hay mas hay que abrir toda la linea de fabracion en seria desde el quimico, y para darte una idea sino hay acido sulfurico del vamos es porque tenes que importar toda la municion de 5,56 seguro y 7.62 nose porque habia mucha aunque se volo un monton con MENEM-CAVALO -
o sea la opcciones OTAN son eficaces pero el tripe de costoso de otro origen sea CHINO o RUSO, y la cantidad como se esta demostrando hoy tambien es un aporte, si tenes nose 6 lanzadores tow como ahora y en un conflicto perdes 3, te quedas con menos de lo poco que tenias, lo chino puede ser discutible en su calidad pero aqui se puede mejorar llegado el caso que seria mucho mas economico que habriar del vamos una linea de produccion de cero (con muchos componentes importados cierto).
-
los eficientes son las coheteras multiples, artilleria y todo el equipo adicional como drones y radares, sobre todo drones
-
@caballito dijo en Nuevo Equipamiento para el Ejército:
@infernal el mara se hizo con recicle de municion , no recuerdo bien si de intalaza o de czelanzky .
Si no hay mas hay que abrir toda la linea de fabracion en seria desde el quimico, y para darte una idea sino hay acido sulfurico del vamos es porque tenes que importar toda la municion de 5,56 seguro y 7.62 nose porque habia mucha aunque se volo un monton con MENEM-CAVALOMuniciòn de 7,62mm se fabrica en FM
En 2021 la policia de Santa Fe compro un lote importante
Fijate que el lote fue fabricado en Enero/2021