Nuevo Equipamiento para el Ejército
-
Yo no entiendo porque se importan desde Brazil, cuando hay una fabrica en manos privadas , que hace fulminantes creo que el San Luis, no entiendo porque no fomentan a la industria nacional y de paso le dan una mano a las PYMES..
-
@lucasvi gracias
-
@argento1972 si en el video que subio
@lucasvi se preguntan justamente eso -
este es el sueco, https://www.youtube.com/watch?v=jC6sCCtPj7Q&t=75s
https://www.youtube.com/watch?v=f8lDa5FCxDc
el camion se parece a uno que fabricaban en cordoba para trabajos forestales -
Seria interesante que desembarque en el pais una empresa como URAL o Kamaz para vender vehículos para fuerzas de seguridad, vehículos militares y por que no civiles.
-
@darwin dijo en Nuevo Equipamiento para el Ejército:
@litio71
Los M-109 ya fueron ofrecidos y ofertados y no se tomó la decisión de comprarlos y dudo que lo haga este gobierno. Brasil sí lo hizo y ya los tiene en su ejército.
Hasta ahora nunca habia escuchado que estuvieran haciendo el montaje de un CITER sobre un camión. Quién lo estaría haciendo?-Disculpe, recién me percate de su consulta
-Los estudios los estaba haciendo CITEFA a pedido
del Ejercito que quería aprovechar los (24) cañones
de los AMX F3 que fueron dados de baja-Pero hace tiempo que no escucho nada de este proyecto
Saludosss
Roberto -
This post is deleted! -
This post is deleted! -
Todos los Off Topic (OT), fueron borrados.
El foro tiene un reglamento y normas que regulan su funcionamiento. Sugiero que cualquier duda, sugerencia o pregunta, que quieran hacer al administrador o a los colaboradores sobre el funcionamiento del mismo, sea publicado en el lugar que corrseponde: "Sugerencias / Quejas"… Fin del OT.
Volvamos al tópico que corresponde: Nuevo Equipamiento para el Ejército -
@darwin dijo en Nuevo Equipamiento para el Ejército:
Expectativas de nuevo equipamiento para el Ejercito /2021
Recopilando la información vertida por diversos medios oficiales, haré una síntesis del material que el EA pretende incorporar en el presente ejercicio fiscal:
Material blindado
-
TAM2C: se mantiene vigente el proyecto de modernizar 74 VC TAM. Este año se le dará un impulso para comenzar las modernizaciones en serie.
-
VBCR: esta en proceso de definición la incorporación de dos docenas de vehículos blindados a rueda para equipar el equivalente a una brigada blindada. Las opciones son: M1126 Stryker; Norinco VN-1 y VBTP-MR Guaraní.
-
M-113 A2: se mantiene abierta la linea de recuperacion y modernizacion de los vehículos blindados M- 113, llevado a cabo en el Batallón de Arsenales 602. El objetivo final del plan es la reconversion de 277 vehículos al estandar A2.
)
Aeronaves: -
Huey II: sin un reemplazo a la vista de los UH-1H, el único plan a seguir seguirá convirtiendo a Huey II mas de los viejos Iroquois. No esta claro cuantos harán pero el históricamente las conversiones no supera las dos unidades al año.
-
Reemplazo de los Lama: en conjunto con la FAA se esta buscando un nuevo helicóptero de rescate para alta montaña. Dos son los candidatos preseleccionados, el Airbus H125 y el Bell 407 GXi
-
AB 206 Jet Ranger: continuaran incorporándose a la Aviación de Ejercito las aeronaves compradas a Italia que se encuentran en FAdeA para su recorrida y modernización (cinco unidades).
Vehículos terrestres.
-
Ford Ranger 4x4: Se seguirá en marcha la incorporación de material rodante para recuperara capacidades. Se mantiene el reemplazo por lotes de los MB 250G, por pick up 4x4 militarizadas.
-
Camiones: Como parte de la recuperación de capacidades, también se seguirá la incorporación de camiones para reemplazar los viejos vehículos de guarnición, de remolque y carga (en un lento proceso que no esta planeado que se acelere). Por otro lado se sigue haciendo la reparación integral de los Unimog, muchos fuera de servicio, para reincorporarlos a las distintas unidades.
Armamento:
-
Fusiles: no hay un plan detallado sobre la actualización del armamento del soldado de infantería. La modernización del FAL que había comenzado a entregarse en 2019, se ha puesto en duda su continuidad.
-
MANPADS: es una necesidad que sigue vigente y esta dentro de las prioridades definidas para la inversión en las FFAA. El sistema que mas ha hecho "ruido" es el RBS-70 NG, que estuvo por incorporarse previo a la cumbre del G2 . La IMARA utiliza el mismo sistema similar pero de un modelo mas antiguo. Tropas del EA y la FAA han hecho cursillos con la IMARA para empaparse de su uso.
Tiempo de balance: año 2021
Material blindado
- TAM2C: hubo continuidad en el proyecto y un nuevo impulso. Se espera que el año próximo se vean avances mas concretos.
- VCBR: siguen las indefiniciones. La elección parecía volcada hacia el Guarani, pero una nueva oferta china puso en duda la elección final.
- M-113 A2: el proyecto de recuperación y modernización de los vehículos blindados M- 113, que ya lleva varios años, se mantiene vigente.
También se siguio con la modernización de vehículos VCA Palmaria y mantenimiento de los VCTP
Aeronaves
- Huey II: el proyecto de reconversion de los viejos Huey sigue en marcha con el mismo ritmo de antaño. No es claro el horizonte de este proyecto, pero se mantendrá mientras no se adquiera nuevos helicópteros.
- Remplazo de los Lamas: sufrió una nueva postergacion. Se espera que a principios del año proximo haya una definición. La FAA prefiere el Airbus H125, mientras el EA se inclina por el Bell 407GX. Deberan ponerse de acuerdo.
- AB206 Jet Ranger: FAdeA mantiene el plan de recorrida de los helicopteros para el EA. Ademas se esta sustituyendo la avionica por otra digital. Se esta evaluando un sistema electro-optico (de FixView) para agregar a los Jet Ranger de exploracion.
No se avanzo en la búsqueda de un nuevo helicóptero de transporte/asalto para el reemplazo de los Huey aunque esta entre las prioridades del EA.
Vehículos terrestres
- Ford Ranger 4x4: el proyecto era desarrollar un utilitario militarizado para reemplazar a los veteranos MB230. Luego de un año de desarrollo y una serie de diez unidades, parece que ha quedado abandonado. Actualmente el MinDef, ha licitado una gran cantidad de repuestos para darle nueva vida a los MB230.
- Camiones: se sigue la renovación del parque de camiones campaña en pequeños lotes. Ademas se completo la incorporación de camiones Oskosh adquiridos. También se mantiene la linea de recuperación de los Unimog.
Otros vehículos incorporados incluyen camiones y utilitarios de guarnición (camiones remolques, camionetas, ambulancias, etc.). Asi como motos enduro y todo terrenos ligeros de exploración (Polaris). Las cantidades también en estos casos no son suficientes para completar reemplazos y se espera que se continuen incorporando mas vehículos a futuro.
Armamento
-
Fusiles: no se realizo nuevas compras de kits para reconversion de los FAL (FAMCa). Hasta ahora hubo dos entregas por parte de la Fabrica Fray Luis Beltrán, una preserie de 290 unidades en 2018 y otras 600 en 2019. El proyecto que demando varios años de investigación se encuentra stand by. Por otro lado se adquirieron nuevas armas para las TOE de origen importado: pistolas Glock y fusiles de Daniel Defense (DDM4 y DD5V4), entre otros.
-
MANPADS: finalmente sobre el final del año se concreto la firma de un acuerdo para la compra de sistemas RBS-70 NG que se incorporaran a las tres fuerzas. Las cantidades y plazos de entrega aun no fueron difundidos.
Otro armamento que se sigue incorporando en tandas son los sistemas Carl Gustav y lanzacohetes AT-4.
Ente el equipamiento de infanteria incorporado en el transcurso del 2021 incluye indumentaria, radios de distinto tipos, paracaidas, etc.
En conclusión los proyectos mas importantes siguen en firme pero con atrasos: TAM2C, VCBR, Helicoptero de rescate.
Dos proyectos importantes para la recuperacion de capacidades parecen abandonados o paralizados: Utilitario 4x4 y FAMCa
La renovación del parque automotor de la fuerza parece seguir un trayecto de largo plazo y lejos de la estandarizacion de otros tiempos.
El reemplazo de los Huey aun no se ve definido en el horizonte.
Lo mas destacable de este año fue la compra de los misiles MANPADS, que recupera una capacidad perdida hace mucho tiempo.
Las capacidades actuales del EA siguen estando lejos de una fuerza disuasoria y si bien se ve una recuperacion, se ve muy ralentizada. -