Defensa de Costas. Artilleria y Baterias de Misiles
-
@H234 dijo en Defensa de Costas. Artilleria y Baterias de Misiles:
Las piezas que hicieron fuego sobre buques británicos eran de 155 mm. Salvo que yo esté errado...
Creo haber leido lo mismo, eran piezas Citef de 155, que tuvieron que adaptar una plataforma para la turba.
-
Estas son las armas destinadas a proteger las costas de Rusia
https://es.rbth.com/technologias/84970-armas-destinadas-proteger-costas-rusia
Los sistemas Bal y Bastión son escudos costeros diseñados para repeler incursiones enemigas y ataques con misiles en todo el perímetro costero del país.
Rusia planea rearmar completamente sus fuerzas costeras con nuevos sistemas de misiles Bal y Bastión para 2027. Ambos se han creado para proteger las costas del país de los posibles ataques de una armada enemiga.
La mejora de las defensas costeras de la era de 1970 es una prioridad nacional dada la inmensidad del litoral ruso (que supone casi dos terceras partes de la frontera total del país).
Para proteger un área tan enorme, los diseñadores de armas crearon una nueva generación del sistema de defensa costera K-300 Bastión, armado con misiles supersónicos antibuque Oniks.
Bastión K-300 con misiles Oniks
El sistema se ha construido con el objetivo de aniquilar escuadrones navales a un alcance de hasta 300 km, mientras que los misiles antibuque P-800 Oniks fueron diseñados para evadir los poderosos sistemas de radar instalados en los buques enemigos.“Todas las naves están equipadas con sistemas de guerra electrónica que ciegan los misiles que se les acercan. Los datos sobre el objetivo se cargan en cuanto el cerebro de inteligencia artificial se fija en él. Posteriormente ya no se requiere realizar un rastreo vía satélite. El misil puede entonces volar hasta el objetivo de forma independiente, incluso en condiciones de guerra electrónica”, señaló el analista militar Dmitri Safónov a Russia Beyond.
Al mismo tiempo los misiles Oniks tendrán capacidad interactiva, algo que sorprenderá a las naves enemigas. Implica que pueden intercambiar información sobre los objetivos y redirigirlos si es necesario. Cada uno de ellos se lanza a una velocidad de 2.600 km/h y cuenta con una carga de 200 kg de explosivos, suficientes como para abolir con creces la armadura de cualquier buque de guerra moderno.
Una batería Bastión cuenta con cuatro lanzadores que requieren solo cinco minutos para desplegarse. En total tiene 24 misiles Oniks, incluyendo los proyectiles de repuesto en los vehículos de carga.
En 2016, los sistemas Bastión fueron enviados a Siria, donde, según el Ministerio de Defensa. Entraron en acción y destruyeron varios objetivos terrestres.
“Rusia no tiene enemigos en las aguas sirias, por lo que se dispararon misiles con base en barcos contra objetivos terrestres para comprobar su rendimiento y recopilar datos sobre el ataque. Dado que no se recibieron instrucciones para rediseñar o actualizar los misiles, cabe suponer que todo el mundo quedó satisfecho con los resultados”, añadió el experto.
Bal
El sistema de misiles costeros de Bal es un “complemento” del Bastión. Funciona a distancias cercanas de hasta 120 km y está equipado con misiles subsónicos antibuque de baja altura X-35 con ojivas para destruir buques cuyo desplazamiento no sea superior a 5.000 toneladas.
“La principal diferencia entre los dos sistemas son sus objetivos en el mar. Mientras que Bastión fue creado para destruir enormes destructores, el Bal está destinado a proteger la costa de Rusia de las tropas de desembarco y los buques de clase corbeta”, explicó Safónov.
Una batería Bal contiene hasta cuatro lanzadores, dos puestos de mando y control, y varios cargadores con proyectiles de repuesto.
El Bal tiene 64 misiles por batería. El X-35 es un arma para todo tipo de climas capaz de funcionar a cualquier hora del día o de la noche, con lluvia o viento, y puede superar los bloqueos electrónicos.
Gracias a sus modernos sistemas de guía, el sistema Bal puede disparar hasta seis objetivos navales simultáneamente. Los misiles se pueden lanzar detrás de barreras naturales o artificiales de hasta 1 km de altura, por ejemplo, acantilados costeros o montañas. Esto significa que el sistema puede ser estacionado en un área protegida, lejos de la inteligencia enemiga.
Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, la Armada Rusa cuenta con más de 40 sistemas Bal, desplegados en torno a infraestructuras navales clave. En los últimos años se ha visto el rearme activo de las unidades de defensa costera en el Ártico, Crimea y el Lejano Oriente ruso con sistemas Bal.
-
hay que ir por un tipo de misil de empleo desde distintas plataformas y multiples tipo de lanzamiento, igual creo que lo mas cercano seria pasar los mm38 y mm40 a defensa costera y proporcionar a las meko misiles transhorizonte como el brahmos
-
Totalmente de acuerdo, por eso cuando pienso cual es la transferencia tecnológica a priorizar en el caso que se llegar a dar con China o Rusia, yo empezaría por obtener este tipo tecnología, para los desarrollo de misiles que puedan ser lanzado de múltiples plataformas. Como también vectores que nos permitan poner satélites y desarrollar armas de largo alcance. Todo esto con un potente desarrollo de radares.
-
sábado, 15 de enero de 2022
Filipinas confirma la compra de tres baterías de sistemas de misiles supersónicos BrahMos de India.
Filipinas completó un acuerdo para adquirir tres sistemas de misiles terrestres BrahMos de India por casi $ 375 millones para impulsar su armada, dijo el ministro de Defensa, Delfin Lorenzana. “Recientemente firmé el Aviso de Adjudicación para el Proyecto de Adquisición de Misiles Antibuque con base en tierra de la Armada de Filipinas. Negociado con el Gobierno de India, incluye la entrega de tres baterías, capacitación para operadores y mantenedores, así como el paquete de Soporte Logístico Integrado (ILS) necesario”, escribió Lorenzana en Facebook el viernes.Según el ministro, el acuerdo de $ 374,9 millones con Brahmos Aerospace Private se conceptualizó por primera vez en 2017 y fue aprobado por el gobierno filipino solo en 2020. Anteriormente, India lanzó con éxito una versión naval avanzada de su misil de crucero supersónico BrahMos, dijo la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa de India (DRDO). “La variante avanzada de mar a mar del misil de crucero supersónico BrahMos se probó hoy en el INS [Buque naval indio] Visakhapatnam. El misil golpeó el barco objetivo designado con precisión”, tuiteó el DRDO. El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, elogió el lanzamiento en Twitter y dijo que reconfirma la "robustez de la preparación para la misión [de la marina india]" y elogió el trabajo en equipo de la marina con DRDO y la compañía aeroespacial BrahMos.
En diciembre de 2021, India probó con éxito una versión aérea del misil de crucero BrahMos desde un caza ruso Sukhoi 30 MK-I, declaró el Ministerio de Defensa indio. “La versión aérea del misil de crucero supersónico BrahMos se probó con éxito desde el avión de combate supersónico Sukhoi 30 MK-I a las 10:30 horas desde el campo de pruebas integrado, Chandipur, frente a la costa de Odisha, el 8 de diciembre de 2021. En este vuelo de cuaderno, el misil lanzado desde el avión siguió la trayectoria planificada previamente cumpliendo con todos los objetivos de la misión”, dijo el ministerio en un comunicado. El ministerio describió el lanzamiento como un "hito importante" en el desarrollo de BrahMos, ya que allana el camino para la producción en serie de la versión aérea de los misiles BrahMos en India.
La empresa conjunta ruso-india BrahMos Aerospace se estableció en 1998. Se especializa en la producción de misiles de crucero y equipos de apoyo, como lanzadores y sistemas de guía de misiles. En 2018, el Ministerio de Defensa de India firmó un acuerdo con la compañía sobre el rearme de los cazas Sukhoi Su-30MKI de la fuerza aérea india con el sistema de misiles de crucero BrahMos como parte del desarrollo de capacidades contra objetivos de largo alcance en el Océano Índico. BrahMos Aerospace es una empresa ruso-india que produce misiles de crucero supersónicos capaces de ser lanzados desde submarinos, barcos, aviones o plataformas terrestres. Fue establecido en 1998 y lleva el nombre de los ríos de Brahmaputra y Moscú. El lado ruso de la empresa está representado por la empresa NPO Mashinostroyenia.
Fuente: https://eurasiantimes-com