-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
Israel colabora con Georgia en la recuperación de sus Su-25 El editor en jefe de la revista analítica militar "Arsenal" de Georgia, Irakli Aladashvili, informó a la corresponsal de Air & Cosmos, Nina Akhmeteli que Elbit Systems coopera con Tbilisi Aircraft Manufacturing (TAM) en la recuperación y modernización de los aviones de ataque Su-25 "La reanudación de esta cooperación a continuación de la firma del contrato, ha ayudado a planificar y mejorar la aviación de Georgia y Tbilisi Aircraf (TAM) a modernizar varios aviones de ataque como el Su-25 al nivel de los Su-25 CM" Ckorpion", - dijo Aladashvili. - Además hace unos años formalizó varios contratos para la provisión de vehículos aéreas militares no tripulados de ataque , Hermes 450 y otros tipos vehículos aéreos no especificados, así como también había un contrato para la modernización de los tanques T-72 georgianos ". La cooperación en esta área del Ejército, según el experto, continuó hasta la guerra ruso-georgiana de 2008. "Después de la guerra, bajo presión o por solicitud de Moscú, Tel Aviv, en principio, congeló la cooperación técnico-militar", - dice Aladashvili. Sin embargo, muchos en Tbilisi, en aquel momento (2008) asociaron esas acciones de la empresa israelí Elbit con el inicio de una demanda judicial internacional contra Georgia por falta del cumplimiento en el pago de los contratos respectivos y no por atender los pedidos de Moscú, como inicio de una creciente tensión en las relaciones entre Israel y Georgia. Sin embargo, la politóloga georgiana Nika Chitadze cree que ciertos problemas en las relaciones entre Israel y Georgia surgieron mucho antes. "Sabemos que hubo algunas reuniones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el primer ministro de la Federación de Rusia, en la cual consideraron la cuestión de que Rusia no seguiría cooperando con Hamas, en Israel. Y por su parte, Israel, tuvo que comprometerse a no vender Armas de Georgia, - dice Chitadze. - Este factor, lamentablemente, empeoró la relación entre los dos estados ". Finalmente y a raíz del bloqueo económico dictado por EE.UU. en el 2015, las relaciones se restablecieron y hoy Israel colabora asiduamente con el estado de Georgia. "Israel esta suministrando a Georgia armas de alta tecnología, incluidos vehículos aéreos no tripulados, respectivamente, y la reanudación de una colaboración con la planta TAM en la modernización de los aviones Su-25, que Israel considera que la falta de apoyo de Georgia, afectará negativamente la capacidad de defensa del país " , informó Chitadze. (Arsenal - Georgia)
-
El Jefe de las Fuerzas de Defensa solicitará otro escuadrón de F-35 La IAF está tratando de adquirir un tercer escuadrón y posiblemente un cuarto. La Fuerza Aérea israelí está pidiendo adquirir un tercer escuadrón de cazas furtivos F-35 "Adir" y posiblemente un cuarto escuadrón de cazas capaces de despegar y aterrizar verticalmente. Según los informes, el tercer escuadrón tendrá su base en la base Tel Nof en el centro del país, a diferencia de los dos escuadrones actuales basados en la base Nevatim en el Negev. El sitio web de Janes informa que la IAF ha pedido 50 aviones F-35. Lockheed Martin fabrica 6 aviones al año y se entregarán 27 a Israel antes de fin de año. El jefe de personal de las FDI, teniente general Aviv Kochavi solicitará al gobierno autorización para adquirir cazas Adir adicionales y un escuadrón de F-15 avanzados capaces de transportar grandes cantidades de municiones. Es posible, escribió Janes, que en el futuro Israel adquiera un cuarto escuadrón de cazas Adir-B capaces de despegar y aterrizar verticalmente para que los aviones avanzados estén menos expuestos a ataques, incluidos misiles en las pistas de los aeropuertos militares. https://www.israeldefense.co.il/en/node/45252
-
Como Turquía derriba su propia Fuerza Aérea Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía? Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años. Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16. El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo. Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen. El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16. En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council. Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea. Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles". Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16. https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Fuerza Aérea de Rusia
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM.
Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3.
El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso.**
- La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM**
El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos.
Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su.
Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3.
El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev.Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros.
Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales.
Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año.
El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie.
Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países.
-
La fuerza aérea rusa recibirá 46 aviones de combate Su-30SM2 y aviones de entrenamiento Yak-130 para fin de año
"Hemos decidido y firmaremos dos contratos adicionales por valor de más de 100 mil millones de rublos para la construcción de 21 Su-30SM2 y 25 Yak-130 este año", citó al ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, en una reunión con representantes de la industria de defensa en Irkutsk. región. En 2021 se firmará otro contrato por valor de 7,2 mil millones de rublos para la revisión del avión Su-30.
El ministro ruso señaló que la planta de aviones de Irkutsk está mejorando la producción y ampliando la capacidad. Hizo un llamado a la industria aeronáutica para que reduzca el costo de una hora de vuelo y opere con contratos de ciclo de vida. Shoigu dijo que los militares controlarán estrictamente la implementación de los contratos y castigarán a los infractores hasta la cancelación del contrato.
-
El avión soviético de reconocimiento a gran altitud Miasíshchev M-55
El M-55 (designación OTAN: ‘Mystic’) nació de la necesidad de derribar los globos de reconocimiento occidentales que espiaban la URSS en los años 80.
El proyecto del M-55 fue conocido inicialmente como M-17. Nacido en 1978, el grupo de ingenieros soviéticos que lo crearon buscaban soluciones para interceptar globos de reconocimiento a gran altitud. El 28 de marzo de 1990 el M-17 '17401' pilotado por Vladimir Arkipenko2 alcanzó un récord de altitud de 21.830 metros. Este récord permanece inbatido dentro de la clase de aviones que van de 16 a 20 toneladas. El M-17 obtuvo un total de 12 récords de la Federación Aeronáutica Internacional, 5 de ellos permanecen hoy en día sin haber sido superados.El interceptor de globos aerostáticos M-17 fue reemplazado en 1987 por el M-17RN, también conocido como M-55 Geophysica, que fue designado por la OTAN como ‘Mystic-B’. El primero de ellos voló en 1988, pero a consecuencia del colapso de la Unión Soviética el proyecto quedó paralizado. En 1994 se detuvo la producción con un total de 5 aviones finalizados para llevar a cabo misiones de reconocimiento.
El 21 de septiembre de 1993 el piloto Victor Vasenkov, desde el aeródromo de Ajtubinsk alcanzó un nuevo récord de su clase de 21.360 metros. El M-55 marcó un total de 15 récords de la FAI, de los cuales todos siguen sin ser batidos en la actualidad.
Existen varias unidades del M-55 Geophysica que permanecen en servicio, realizando labores de investigación. Uno de ellos formó parte en una investigación de la estratosfera sobre el Ártico entre 1996 y 1997.
https://www.youtube.com/watch?v=AsLaM_Xb1bQ&feature=youtu.be
RBTH
-
Primeras imágenes del bombardero modernizado Tu-95MSM "Bear" realizando su vuelo inaugural
Como parte del programa de modernización, el bombardero recibió un nuevo radar, el Novella-NV1.021, un nuevo control de vuelo y un sistema de visualización de información, y el sofisticado sistema de defensa aerotransportada Meteore-NM2, "capaz de interferir en tierra y en aviones enemigos. Radar". Además, la "nueva" variante Bear presenta un nuevo sistema de visualización de información SOI-021 y un nuevo sistema de control de armas, así como nuevos motores, los turbohélice Kuznetsov NK-12MPM mejorados. Se dice que estos aumentan el alcance del bombardero estratégico y reducen a la mitad el nivel de vibración de los motores.
Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=CCX3f66TYdc&feature=youtu.be“El motor NK-12MPM desarrollado por la empresa pública Kuznetsov con sede en Samara (parte de la UEC [United Engine Corporation] dentro de Rostec) es una modificación del NK-12MP, el turbocompresor producido en serie más potente (15.000 hp) del mundo propulsor ”, dice un comunicado obtenido por TASS el año pasado.
“Permite mejorar las características de despegue de la aeronave y aumentar la capacidad de carga y el rango de vuelo del bombardero portador de misiles. El nuevo motor utiliza hélices más potentes creadas por Aerosila Research and Production Enterprise, mientras que las nuevas soluciones de diseño han reducido casi a la mitad el nivel de vibración ”, se lee en el comunicado.
“Este es un avión con un nuevo conjunto de armas, nuevos equipos electrónicos a bordo, nuevos motores modificados, nuevas hélices. Las capacidades de combate del avión se han duplicado después de esta modernización ”, dijo Yuri Slyusar, director general de United Aircraft Corporation al comentar el primer vuelo del Tu-95MSM, según el canal de televisión Zvezda.
Gracias a la actualización, se espera que el Tu-95, introducido por primera vez en 1956, sirva con las Fuerzas Aeroespaciales Rusas hasta al menos 2040.
-
Fueron y siguen siendo 70 años después los motores turbohélices mas grandes, jamás construidos…Una proeza de los científicos e ingenieros de aquella época (no había computadores, ni CAD, ni ensayos virtuales) y sin embargo lograron la proeza de fabricar un motor imposible de concebir, no por la potencia específica (los motores siguieron creciendo en empuje y potencia) pero el problema esta en las hélices y su diseño y un problema de la física y la aerodinámica en la hélices, que se convierte en un problema insoluble y lo sigue siendo aún hoy, cuando los extremos de las misma llegan a velocidades angulares, cercanas a las del sonido (y si no que lo digan los fabricantes del Airbus A400M, que les paralizó el proyecto casi 10 años), y que a punto estuvo de hacerlo naufragar, si no hubiera sido por la ayuda de los ucranianos de Motor Sich, que los salvaron….(y apenas les dieron las gracias...)
El problema era ¿que motores ponerles a semejantes bestias por aquellos años.?
La solución en el caso de los rusos, a ponerle hélices a un motor de 15.000 hp, fue con hélices “coaxiales” destinado un gigantesco bombardero estratégico Tu-95 en construcción desde 1949 (la versión inicial se llamó TU-85), con un MOTOW para la época, inaudito de casi 200 toneladas (los aviones mas pesados de la época no superaban las 100 toneladas y el B-50 “Superfortress” lanzado por EE.UU en aquella época, no llegaba a las 80 toneladas de MTOW…)… Finalmente el proyecto estuvo listo después de muchos marchas y contramarchas, del fracaso de los primeros proyectos (Tu-85) y finalmente el prototipo definitivo, denominado TU-95 voló en 1952, casi con los mismo motores que llevan hoy los actuales y recontra modificados mil veces, Tu-95…Y dicen que van a volar hasta el 2040 (si los aguantan hasta 10 años mas, cumplirían el insólíto record de haber estado operativo 100 años!!!! (insólito)
El problema era ¿que motores ponerles a semejantes bestias por aquellos años.?
Asi gracias a este motor (el mas grande turbohélice aún hoy), era construir el bombardero mas pesado del mundo y con mas alcance (originalmente 12.500 km., sin repostar…), que para la época era de ciencia ficción, cuando los aviones tenían como máximo alcance 7.000 u 8.000 km., además construir el avión de pasajeros mas grande (Tu-114) con 220 pasajeros (240 autorizado) y el carguero militar con mayor capacidad el AN-22 con una asombrosa capacidad para transportar 80 toneladas de carga…
Hace solo unos años trabajaban en Samara en un motor (NK-16) de 18.500 hp...ya digo por empuje y potencia no hay problemas y límites (18.000, 20.000, 30.000) los límites físicos están en la hélices...veremos que motores nuevos adoptaron...
-
@Teodofredo Hola Teo. Podés ampliar lo de las hélices " coaxiales" y que efecto aerodinámico generan ?.
Saludos
-
@Luis-Broglia dijo en Fuerza Aérea de Rusia:
@Teodofredo Hola Teo. Podés ampliar lo de las hélices " coaxiales" y que efecto aerodinámico generan ?.
Saludos
Voy a tratar de dar una respuesta simple, porque como en todo lo de la aviación, las respuestas de verdad, son mas complejas y requieren de un conocimiento y una comprensión profunda de las leyes de la física y del comportamiento dinámico de los objetos dentro de los fluidos, que un ingeniero podrá explicarlo mejor y mas ameno que yo, que soy un cascote…
Las hélices contra rotatorias o coaxiales (como en el Tu-95) en primer lugar tienden a reducir la velocidad angular de las mismas, pero al mismo tiempo aprovechar el empuje que produce la primera y que aumenta la segunda, al ser coaxiales.
La segunda acción es que el aire impulsado comúnmente por las hélices (de cualquier avión) , es empujado hacia atrás, pero por efecto de la velocidad angular, le imprime un efecto giratorio perdiéndose parte del empuje por este fenómeno, ahí es cuando la segunda hélice inmediatamente por detrás (pero que gira en sentido inverso), recibe parte de ese fluido y direccionándolo en forma recta hacia atrás y aprovechando de esta manera la totalidad de la energía, sin que se pierda nada… En la teoría, las hélices comunes de cuqlquier avión pierden entre un 15 a un 25 % de energía por este efecto “espiral o remolino”, en el caso de los motores con hélices coaxiales, este fenómeno de remolino no existe y ese aprovechamiento de la energía, se traduce luego también en un aumento de la velocidad efectiva del avión esto mejora además la eficiecia del motor en el consumo , con un ahorro del combustible, o en su defecto (como decíamos mas arriba) en un aumento de la velocidad y en la mejora del alcance del avión.
El tercer punto, es un motor en que el efecto del par, torque o guiñada (o como le quieran llamar) queda contrarestado o equilibrado, los aviones tradicionales contrarrestan el par, haciendo girar (por ej.) el motor izquierdo en un sentido y motor derecho en sentido inverso… en el Tu-95, el mismo motor tiene esa solución, lo que se traduce en menores vibraciones y menores esfuerzos del par en el fuselaje y por lo tanto en los mandos y controles… (¡¿es mas fácil de volar…?? …no lo se…)En un helicóptero de un rotor corriente, se hace necesario el uso de un mecanismo como el rotor de cola o antipar, para eliminar el torque que afecta al fuselaje por el par motor que ejerce el rotor principal. En el caso de los rotores coaxiales, al girar de manera contrarrotatoria, este movimiento contraresta el torque sobre el fuselaje, haciendo innecesario el rotor de cola como ocurre en los helicópteros Kamov…
Las hélices son movidas por un solo motor, mientras que ha habido aviones que contaban con este sistema pero cada una de ellas era movida por un motor diferente (por ejemplo una delante y otra detrás de la cabina), como es el caso del Cessna 337 “Skymaster”…En este caso (Tu-95) la caja de transmisión impulsa dos ejes concéntricos que giran en sentidos opuestos, uno externo y hueco por fuera y otro interno por dentro, que transmiten el movimiento a dos hélices distintas y que lógicamente giran en sentido opuesto.
Hubo mas modelos en el mundo de aviones con motores coaxiales o contra-rotativas como el Avro 696 (Shackleton) ingles en los años 40…
-
Genial Teo....Mejor explicado imposible...Simple y con conocimiento como debe ser en un foro...
-
El vídeo muestra a un Su-27 cruzándose delante de la cabina de un B-52 a menos de 30 metros sobre el mar Negro
https://www.youtube.com/watch?v=K7AtgB3d8_Q
Las imágenes muestran desde la cabina del B-52 lo que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos consideró una "interceptación poco segura y poco profesional" por parte de los rusos.
The aviationist
-
Hay muñeca y material ... Y en rubros que está al mismo valor del peso argentino...
Más para los dolarizadores...