Fuerza Aérea de Rusia
-
El MiG-35 ruso: ¿El mejor caza "Plus" de cuarta generación?
El Mikoyan MiG-35 es uno de los cazas polivalentes más recientes de Rusia. Conocido por la OTAN como "Fulcrum", el MiG-35 se considera un caza de cuarta generación ++, lo que significa que es más avanzado que un caza de cuarta generación, pero no llega a ser un caza de quinta generación. El jet fue introducido en 2019 y hasta la fecha, sólo 30 están en servicio con la Fuerza Aérea Rusa.
La generación Plus-Plus
El MiG-35 es una versión avanzada de las variantes precedentes MiG-29 K y M. Diseñado con el mercado de exportación en mente, el MiG-35 presenta varias actualizaciones. Tal vez la actualización más significativa sea el nuevo sistema de visión de la información, una característica similar a la quinta generación que proporciona al MiG-35 una mayor capacidad intelectual y una mayor conectividad con otras plataformas armamentísticas rusas.
Con una aviónica actualizada, el MiG-35 está configurado para llevar a cabo una amplia variedad de misiones, desde la superioridad aérea hasta los ataques terrestres de precisión y el reconocimiento. Una novedad del MiG-35 es el radar PESA (passive electronically scanned array), un sistema de radar avanzado. El MiG-35 también cuenta con un OLS-UEM, que ayuda a la detección de objetivos en el espectro infrarrojo. El OLS-UEM puede detectar objetivos terrestres, aéreos o marítimos e incluso puede detectar objetivos aéreos a 55 kilómetros de distancia.
El nuevo MiG incluye el sistema de puntería electro-óptica OLS-K/OLS-KE. El OLS-K puede utilizarse para encontrar y seguir objetivos terrestres o marítimos. Utilizando un sensor de infrarrojos y una cámara de TV, el OLS-K puede detectar objetivos terrestres a una distancia de 20 kilómetros, y objetivos marítimos a una distancia de 40 kilómetros. Y para rematar, cuando sea necesario, se puede acoplar a cualquiera de los puntos duros del MiG una vaina de interferencia activa MSP-418KE, que ayuda a engañar a los SAM enemigos.
Para la potencia, el MiG-35 cuenta con dos motores turbofan FADEC RD-33MK. El nuevo RD-33MK es una versión mejorada del motor RD-33 original. El modelo actualizado ofrece un 7 por ciento más de potencia, con un mayor empuje (9.000 kgf). Adaptado al espacio de batalla moderno, el RD-33MK fue diseñado para reducir la visibilidad óptica y de infrarrojos. Inicialmente, el motor iba a contar con una tobera vectorial de empuje. Sin embargo, la idea se desechó por motivos de coste. Con los nuevos motores, el MiG-35 tiene una velocidad máxima de Mach 2,25, un techo de servicio de 52.000 pies y una tasa de ascenso de 65.000 pies por minuto. El fuselaje puede soportar 9 Gs positivos, o 3 Gs negativos.
Rusia espera exportarlo a sus aliados extranjeros
Rusia diseñó el MiG-35, en parte, para el mercado de la exportación. Ya se han entablado conversaciones con posibles pretendientes para adquirir el MiG actualizado. Se esperaba que Egipto, por ejemplo, hiciera un gran pedido de 24 MiG-35. En cambio, Egipto optó por un contrato de 2.000 millones de dólares para 46 cazas MiG-29M. India también estaba considerando el MiG-35.
El avión perdió una licitación india en 2011 cuando el MiG-35 tuvo problemas con su aviónica (además de un empuje insuficiente). Ahora, sin embargo, la Fuerza Aérea India está reconsiderando el MiG-35, en el concurso de adquisición MMRCA 2.0 para 114 cazas polivalentes. Argentina, Bangladesh y Malasia también han sido vinculados al MiG-35.
Ya se están desarrollando y probando actualizaciones del MiG-35. Al parecer, se está desarrollando una versión naval del MiG-35, aunque es posible que el único portaaviones ruso no vuelva a navegar. Yuri Slyusar, presidente de la empresa rusa United Aircraft Corporation, declaró en una conferencia telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin que el MiG-35 podría ser equipado con un arma láser en el futuro.
Fuente:https://www.19fortyfive.com
-
@osky1963 Que lastima que apareció la Guerra con Ucrania... como me hubiera encantado ver estos bichos volando por acá.
-
Rusia tiene cada dia una cartera mas acotada de clientes. Algunos de los mas importantes como China y la India, comenzaron a hacer sus propios desarrollos. Otros clientes históricos como Libia, Siria e Irak han desaparecido del mercado por obvias razones. Otro gran comprador como Egipto, combina compras con material occidental. El resto de las naciones de Africa que hitoricamente han comprado equipo soviético, China esta desplazando a Rusia como alternativa para reemplazar los aviones obsoletos y las pocas ventas hechas hicieron sobre lotes pequeños En América Latina, Cuba, Venezuela y Peru, no tienen respaldo económico para nuevas compras. El sudeste asiático aun es un mercado potencial para los productos Rusos pero tienen fuerte competencia con aviones de occidente y chinos.
El Mig35 no tiene futuro si la VKS no compra un gran lote para darle continuidad al proyecto, aunque tal vez esta prefiera al Checkmate -
@darwin No la tiene cada dia mas acotada, sino directamente cerrada / bloqueada para los 183 países que adhieren al FMI y al banco mundial dirigido desde EE.UU. y que tiene su comercio internacional en dólares....Y nosotros lo sabemos mejor que nadie, al no poder pagar los servicios MRO de los 2 Mi-171...Y si no pagas tampoco te venden...Y punto mariposa...
Clientes históricos son China e India (son los mas importantes clientes), luego siguen Argelia, Pakistan, Corea del Norte, Irán, etc, etc...Solo una decena de países (12) escapan a esa prohibición...son los que comercian en forma directa en sus mismas monedas...Pero los demás, (183 países) los que utilizan el patron dollar...no pueden porque estan bloqueados. por el lobby americano, o sea deFMI y el Banco Mundial (ambos con sede en Washington DC)
Para estos 183 países que adhieren al BCM y al FMI no solo son aviones de guerra, sino absolutamente todo tipo de productos desde medicinas, tractores, barcos, cereales, lácteos, carnes, minerales, químicos, electrónicos, etc… -
@el_peca dijo en Fuerza Aérea de Rusia:
@osky1963 Que lastima que apareció la Guerra con Ucrania... como me hubiera encantado ver estos bichos volando por acá.
Todavia no esta terminada esta historia y veremos en que "pueblo" acaba el camino....El avión estaba destinado a estar operativo en el 2027...aunque ahora (incluido Rusia) tiene todo parado en lo que respecta a proyectos (incluido el nuevo PAK-DA en el 2025 y el Mig-41 de 5º gen para el 2027)
Ahora la prioridad es el esfuerzo de producción de lo que tiene, dedicado a la guerra y a prepararse para la posible entrada directa (aunque ya lo hace de manera indirecta) de la OTAN en el conflicto...ya que se han visto estos dias un gran aumento exponencial en la cantidad de tropas, aviones, blinados OTAN en las fronteras polacas, eslovacas y rumanas... y esto (por mas que lo disimulen en occidente) es síntoma inequívoco (y ojalá me equivoque) de una inminente intervención / invasión de la OTAN de manera directa en Ucrania..
Por eso las fabricas rusas en Siberia y los Urales, estan trabajando a paso forzado y triplicando o cuadruplicando la producción de armas y municiones.... -
Se estrella Il-76 de la Fuerza Aérea de Rusia en Riazán
Un avión de transporte militar Ilyushin Il-76 de la Fuerza Aérea Militar de Rusia (VVS) impactó contra el terreno la madrugada de este viernes tras despegar de la Base Aérea de Dyagilevo, en Riazán, en la región occidental del país. Según la primera información disponible, había nueve tripulantes a bordo; cinco supervivieron.
El accidente ocurrió alrededor de las 03:05LT (GMT+3), cuando el tetramotor realizaba su ascenso inicial luego de despegar de Riazán, ciudad ubicada a unos 190 kilómetros (102 millas náuticas) al sureste de la capital rusa Moscú. Durante el despegue el control de tránsito aéreo (CTA) de la base aérea reportó a la tripulación haber visto fuego en el motor Soloviev D-30KP derecho (outboard ) número 4.
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el avión estaba realizando una misión de entrenamiento con nueve militares a bordo; después de sufrir una falla en el motor, perdió el control e impactó en las orillas de la autopista Mikhailovsky, chocando contra líneas de alta tensión y algunos árboles, estallando en llamas; cuatro militares murieron y cinco fueron rescatados con heridas y trasladados a un hospital para recibir atención médica y se encuentran en estado grave
El motor que habría explotado fue localizado a 1 kilómetro del lugar del accidente, lo que indica que se separó de la aeronave después de la explosión. Según los informes, el Ilyushin despegó horas antes de Oremburgo, región fronteriza con Kazajstán, y aterrizó en la Base Aérea de Dyagilevo para repostar combustible. El destino final sería la ciudad de Belgorod, cercana a la frontera con la ciudad ucraniana de Kharkiv, objetivo de la agresión rusa en la región.
A través de videos difundidos en las redes sociales que registran el momento del accidente, se puede ver a la aeronave volando con el motor en llamas; posteriormente, gira a la izquierda e impacta contra el terreno en un espacio abierto entre varios edificios, demostrando la habilidad de la tripulación para evitar una tragedia mayor.
-
El caza ruso Su-35S en "modo bestia"
Video of Russian Su-35S fighters with R-77-1, R-73, and Kh-31P missiles.
https://twitter.com/i/status/1540155970420199425¿Dónde se grabó este vídeo?
Brady Africk, representante de relaciones con los medios de comunicación del American Enterprise Institute, un centro de estudios de Washington, tuiteó que "el Su-35S de este vídeo operaba desde la base aérea de Voronezh Malshevo, en Rusia".
Más sobre esos misiles
El analista Rob Lee, del Instituto de Investigación de Política Exterior de Filadelfia, dijo que el Su-35S Flanker-E llevaba misiles R-77-1, R-73 y Kh-31P. Investiguemos qué son estos misiles y demos más información sobre el Su-35S.
El avión tiene las alas llenas de armas
El R-77-1 es un misil aire-aire de medio alcance diseñado para derribar aviones y helicópteros enemigos, incluso misiles de crucero más allá del alcance visual. El arma está diseñada por la Oficina Estatal de Diseño de Ingeniería I.I. Toropov y comenzó a desarrollarse en 2003. El misil está guiado por un radar activo y "determina de forma autónoma la dirección de ataque más eficaz", según la Sociedad Holandesa de Aviación. El misil tiene un alcance de 68 millas.
El R-73 es un misil aire-aire de corto alcance de la era soviética (1973). Drive.com lo describió como "la combinación de un visor infrarrojo omnidireccional, una gran capacidad de vuelo, controles de vectorización del empuje y el hecho de que pudiera ser señalado por la mira montada en el casco del piloto lo convirtieron en una amenaza inmediata y aseguraron que sería un diseño influyente".
El Kh-31P es un misil antirradiación de medio alcance. Esta munición es resistente a los atascos y se utiliza para atacar las defensas antiaéreas enemigas. Dispone de un chorro de dispersión con un propulsor incorporado. El misil está equipado con una ojiva penetrante que perfora el blindaje.
El Su-35S es un digno adversario
El Su-35S es un caza de cuarta generación "plus-plus". Es una mejora del avión de guerra soviético Su-27. El bimotor monoplaza Su-35S está destinado a la superioridad aérea y a los ataques terrestres. El avión podría compararse con el F-15 Eagle. El Su-35S tiene un radar avanzado que puede rastrear hasta 30 objetivos aéreos y cuatro terrestres al mismo tiempo. El Su-35S puede transportar 17.630 libras de municiones en 12 puntos duros junto con un cañón de 30 mm. Su alcance es de más de 2.100 millas sin repostar.
-
La Fuerza Aérea Rusa recibe los primeros bombarderos Su-34M
Rusia está desarrollando dos nuevas versiones de la aeronave: una para guerra electrónica (el pod L700 Tarantul ECM puede proporcionar cobertura electrónica para un grupo de aeronaves) y otra para inteligencia, vigilancia y reconocimiento. La versión modernizada del Su-34M presenta una nueva cápsula (pod) de orientación infrarroja electro-óptica, un radar orientado hacia atrás Kopyo-DL que puede advertir a los pilotos si se acercan misiles, combinado con el despliegue automático de contramedidas y bloqueo. La modernización del Su-34 incluye la actualización del sistema electrónico, la instalación de armas de alta precisión y un conjunto de varios contenedores colgantes con equipo de reconocimiento.
La entrega reportada en junio de 2022 presumiblemente se refiere a cuatro bombarderos de primera línea Su-34M de la nueva producción en la Planta de Aviación de Novosibirsk que lleva el nombre de V.P. Chkalov (NAZ que lleva el nombre de VP Chkalov): una rama de Sukhoi PJSC, como parte del 277 ° Regimiento de Aviación de Bombarderos de la 303 ° División de Aviación Mixta 11 - la Bandera Roja. Estos son los primeros Su-34 construidos por NAZ en 2022 y recibidos este año por las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Se han observado vuelos inaugurales de estos nuevos aviones (sin números de cola) en Novosibirsk desde marzo de 2022.
Presumiblemente, el segundo y último lote de aviones Su-34M (del 5 al 8 ) ha sido producido por NAZ en virtud de un nuevo contrato de tres años celebrado en junio de 2020 por el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa con PJSC United Aircraft Corporation. (PJSC UAC) para la construcción de 24 bombarderos Su-34M modernizados. Aparentemente, estos bombarderos llevan números de serie del 12-05 al 12-08. Con la entrega de estos aviones, el número total de Su-34 construidos es de 147 unidades, incluidos 7 aviones experimentales y de preproducción.
Los primeros cuatro aviones Su-34M bajo este contrato fueron fabricados por NAZ en 2021 y transferidos al 277 ° Regimiento de Aviación de Bombarderos en Khurba en noviembre de 2021, escribe bmpd. Anteriormente, el 277. ° Regimiento de Aviación de Bombarderos en Khurba recibió 26 aviones Su-34 en 2016-2017, con los que estaban equipados dos escuadrones del regimiento (dos de estos Su-34 se perdieron en una colisión el 18 de enero de 2019, sobre el Tatar Estrecho). El tercer escuadrón del regimiento retuvo los bombarderos de primera línea Su-24M2, transferidos a él durante el rearme de otros dos escuadrones. El Su-34M ahora está entrando en servicio con el tercer escuadrón para reemplazar al Su-24M2 y, aparentemente, el proceso de reequipamiento completo del 277º regimiento con aviones Su-34 está en marcha. Los bombarderos Su-34 del 277º Regimiento de Aviación de Bombarderos participan en la guerra contra Ucrania, informa bmpd.
-
Rusia concluye las pruebas del nuevo misil del caza Su-57
5 julio, 20220La noticia llega luego de que el ministro de Defensa, el general del ejército Serguéi Shoigu, anunciara que Rusia prevé para finales de este año la conclusión de las pruebas de los misiles aire-aire de pequeño a mediano alcance para los cazas de quinta generación Su-57.
Imagen: TASSDe acuerdo a la agencia rusa de noticias TASS, los misiles aire-aire de alcance corto-medio han sido diseñados por la Oficina de Diseño Vympel (parte de la Corporación de Misiles Tácticos) y son capaces de atacar objetivos de pequeño tamaño.
El misil aire-aire avanzado para el caza de quinta generación Su-57 fue presentado en la ceremonia de inauguración de la instalación de producción de la Oficina Estatal de Diseño de Maquinaria de Vympel el 18 de noviembre de 2019. El nombre y las características de rendimiento del misil no fueron revelados por las autoridades rusas.
Su-57 en Siria
Siguiendo las palabras del Shoigu, el funcionario declaró que estos misiles «están diseñados para equipar la avanzada plataforma de aviones Su-57 y otros portaaviones» y, agregó que «el nuevo armamento contribuirá a aumentar la eficacia de combate de los portaaviones en el enfrentamiento aéreo y a aumentar el alcance de los objetivos aéreos comprometidos, incluidos los vehículos de pequeño tamaño basados en la tecnología furtiva», subrayó el Ministro de Defensa de la Federación Rusa. -
Rusia ha probado en Ucrania un nuevo misil inteligente: el 305
Durante sus operaciones en Ucrania, las Fuerzas Aéreas y Espaciales de Rusia (VKS) emplearon misiles 305 de alta precisión lanzados para destruir instalaciones militares y objetivos de combate desde helicópteros de ataque Mi-28NM.Según fuentes rusas se dispararon contra instalaciones importantes, como almacenes con municiones, combustible y lubricantes, precisando que su precisión es inferior a 2 m. Al parece existe en dos variantes, la primera con capacidad fire-and-forget (disparar y olvidar), en la cual el blanco es capturado por la cabeza de búsqueda opto-electrónica GOS, estando el misil aún suspendido del helicóptero, mientras que tras el lanzamiento se vuelve completamente autónoma.
La otra es con telecontrol, que se dispara contra el objetivo enemigo en las coordenadas que se le han transmitido mientras más allá de la vista del operador, hacia el que vuela en modo inercial. Al acercarse al objetivo, el buscador se enciende para transmitir una imagen en la pantalla del operador, que determina el objetivo para completar el proceso. El Producto 305 se presentó por primera vez en el Foro Army-2021, en el marco de la exposición de High Precision Weapons (HPW).
Fue desarrollado por KBM Design Bureau, subsidiaria de HPW, con sede en Kolomna. Está diseñada para destruir objetivos estacionarios y móviles individuales y rn grupo de día y de noche. El alcance es de 14,5 km., su peso en el momento del lanzamiento es de 105 kg., incluida la ojiva de fragmentación de alto explosivo de 25 kg. (Source/Photo: Defensa.com)