-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
La Fuerza Aérea India, prueba los misiles MICA Según informes, la Fuerza Aérea de la India ha llevado a cabo pruebas exitosas del misil MICA Beyond Visual Range (BVR), que se integrará con los aviones de combate Rafale recientemente adquiridos. Según un informe de New Indian Express, la Fuerza Aérea de la India realizó las pruebas utilizando los aviones de combate Sukhoi Su-30 MKI frente a la costa de Odisha. El avión de combate destruyó con éxito un objetivo aéreo, utilizando el misil MICA a baja altitud. Un funcionario de defensa dijo: “Se han cumplido todos los parámetros de la misión ya que el objetivo fue destruido validando el sobre de lanzamiento del misil. El misil equipará los aviones de combate Sukhoi y Rafale ". India adquirió el sistema de misiles MICA de Francia. Es un sistema de misiles de corto y medio alcance que dispara y olvida, que se puede lanzar desde aviones de combate, así como desde unidades terrestres y barcos. El misil de 3,1 m de largo, que pesa aproximadamente 112 kg, es capaz de destruir objetivos dentro de un rango de 500 ma 60 km. Tiene dos variantes guiadas por radiofrecuencia (RF) e infrarrojos (IR). La prueba se ha realizado porque las fuerzas armadas indias han estado involucradas en un enfrentamiento militar con China a lo largo de la Línea de Control Real durante los últimos tres meses. https://www.airforce-technology.com/news/indian-air-force-mica-air-to-air-missile/
Fuerza Aérea de Rusia
-
@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Rusia:
Sería una nueva modelidad de Flybondi (lo llevamos hasta la puerta de su casa !!!).... tirarlos en paracaidas por la puerta de atras...asi bajan a los pasajeros en los pueblitos por donde van pasando y que no tienen aeródromos...(¡¡¡¡ en la esquina Chofer...!!!)
jajjajajjajajaajajja
-
Armas láser se suman al creciente repertorio de capacidades avanzadas del MiG-35
Aunque entró en servicio por primera vez en la Fuerza Aérea de Rusia en junio de 2019, han seguido surgiendo nuevos detalles sobre las capacidades del caza MiG-35 de 'generación 4 ++'.
El caza es actualmente el más sofisticado en el servicio ruso, y parece estar dirigido principalmente al mercado de exportación debido al mayor énfasis de la Fuerza Aérea Rusa en los aviones pesados, aunque esto podría cambiar en el futuro. Según los informes, el MiG-35 ha sido equipado con un sistema de armas láser con fines de prueba, que podría integrarse en el avión en el futuro junto con sus cañones, bombas guiadas, cohetes bombas y misiles aire-aire.
El propósito de esta arma láser, según un informe de los medios estatales rusos, es cegar los sensores y neutralizar la electrónica de los aviones enemigos. Un arma láser se sumaría a las características de alta tecnología existentes del MiG-35, como inteligencia artificial, motores de vectorización de empuje tridimensionales y acceso a misiles aire-aire hipersónicos de alcance extremo.
-
Sukhoi completa la entrega de cazas Su-35S a Rusia
El Ministerio de Defensa Ruso informó que los últimos tres Su-35S fueron entregados a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, trasladados de la planta de Komsomolsk-on-Amur. Esta entrega completa un contrato de cinco años, en el marco del cual se entregaron 50 aviones Su-35S para el servicio de combate en los regimientos de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas.(www.cavok.com.br)
-
Biennn...Que empiecen con los nuestrosssss
-
8 Su-57 juntos (todos prototipos creo)
-
Si se los mira, desde la óptica en que no fueron construidos desde una FAL, si se los puede considerar prototipos (ya llevan construidos mas de 15...) , pero te tengo que aclarar que la técnica de construir un solo avión para uno o dos ensayos solamente... (y no utilizarlos para los siguientes ensayos), tiene que ver en aprovechar luego esas células para ser entregadas al servicio operativo a la BBC, si estan muy castigadas y "pasadas de rosca", ya no servirán... Asi en vez de trabajar sobre 2 o 3 células para lograr la certificación, van construyendo varias (10 o 15) y con solo un par de pruebas, ya no las utilizan mas en los siguientes ensayos...
(nosotros por ejemplo construimos 60 prototipos de Pucarás y nunca pasó a ser un avión producido en serie), el mismo sistema se utiliza también con los prototipos del A400M (mas de 10) hasta que estuvo terminada la FAL de Sevilla...Todos los A400M usados como prototipos fueron puestos a nuevo y entregados luego como pedidos a clientes...
-
El primer SU-57 de Serie será entregado en Diciembre de 2020
El Ministerio de Defensa ruso recibirá su primer Su-57 de producción en serie en diciembre de este año, seguido de otros cuatro Su-57 en 2021, antes de pasar a los Su-57 propulsados por el motor turborreactor "etapa 2" en 2022. La tasa de entrega será de un máximo de 15 aviones por año.
Una primera unidad de producción en diciembre
"El Ministerio de Defensa obtendrá el primer Su-57 producido en serie con el motor de primera etapa en diciembre de este año y cuatro aviones más en 2021", dijo una fuente anónima. La tasa de entrega del Su-57 se incrementará a un máximo de 15 aviones por año. Por lo tanto, se espera que se entreguen 76 Su-57 hasta 2028, según el contrato firmado en 2019.
Turborreactor "Izdeliye 30", etapa 2
Se espera que las entregas de los cazas Su-57 con el motor de la segunda etapa comiencen en 2022. El Su-57 tomó el cielo por primera vez el 29 de enero de 2010. En comparación con sus predecesores, el Su-57 combina las funciones de un avión de ataque y un avión interceptor, mientras que el uso de materiales compuestos y tecnologías innovadoras y la configuración aerodinámica del caza garantizan el bajo nivel de radar e infrarrojos. El armamento del avión incluirá misiles hipersónicos. El Su-57 ha sido probado con éxito en condiciones de combate en Siria.
-
El Sukhoi S-70 fue probado con misiles
El dron de combate Sukhoi S-70 fue probado con misiles
el 2 de diciembre de 2020 Imagen: Ministerio de Defensa de RusiaEl ejército ruso realizó una serie de intercepciones con el avión no tripulado de ataque pesado S-70 Okhotnik ("Hunter"), incluido el uso simulado de misiles aire-aire.
Las pruebas de vuelo llevadas a cabo por el ejército ruso evaluaron la capacidad del Sukhoi S-70 Okhotnik ("Hunter") para operar como caza-interceptor, según una fuente de la industria citada por RIA Novosti. La campaña tuvo lugar en el campo de entrenamiento de Ashuluk, cerca del mar Caspio.
"Desde la franja del aeródromo militar del Centro de Entrenamiento de Combate y Uso de Combate de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el campo de entrenamiento de Ashuluk, se realizaron varios vuelos del Okhotnik con simuladores funcionales de misiles guiados aire-aire ", dijo la fuente le dijo a la agencia.
Los simuladores eran misiles dirigidos por infrarrojos y por radar. Las pruebas evaluaron la capacidad del próximo avión no tripulado de ataque pesado para trabajar en colaboración con el avión de combate de quinta generación Su-57. Hasta ahora, las pruebas de vuelo solo se habían centrado en el rendimiento de vuelo de la aeronave. Según se informa, es la primera vez que se evalúa la capacidad de combate del avión.
El UAV Okhotnik está propulsado por un motor turborreactor AL-31 y está equipado con objetivos electro-ópticos, radio y "otros tipos de equipos de reconocimiento", según el Ministerio de Defensa ruso. El demostrador realizó su vuelo inaugural el 7 de agosto de 2019.
El Sukhoi S-70 es mucho más grande que sus homólogos occidentales. Con 20 metros de envergadura y una longitud de 14 metros, su masa supuestamente ronda las 20 toneladas (contra 4,9 para el Dassault nEUROn y 6,3 para el Northrop Grumman X-47B). Se espera que vuele a una velocidad de 1.000 km / h, con un alcance de 6.000 km. Sus dos bahías internas deberían embarcar hasta 2,8 toneladas de armas.
El primer dron de ataque Sukhoi S-70 Okhotnik debería ser entregado al ejército ruso en 2024 después de que el Ministerio de Defensa exigiera acelerar el trabajo experimental.
aerotime
-
¿¿....20 toneladas de MTOW...??....Una burrada de tamaño, incluso mas grande que un caza "normal" como el Mirage 2000, el JF-17 o el FA-50...
O sea, que el S-70 ruso, es 3 veces mas grande X-47B y 4 veces mas grande que el europeo Neuron...
Y si el concepto llega a funcionar (como parece el futuro de la aviación militar, cazas sin pilotos) verdaderamente te hace pensar mucho, a la hora de invertir y gastar recursos en cazas convencionales...
Grandes y "acalorados" debates se avecinan en todos los lugares del mundo...
(Ayyy... madre mia) y nosotros en Argentina aún debatiendo y deshojando la margarita, si Kfir o FA-50 armados con "chasqui-bum" AIM-9L... (o aún peor, porque ni eso, siquiera...)...Para cuando llegue algún SdA decente a nuestras manos, los principales países van ir armados con plato voladores...)
-
La base rusa cerca de Ereván ya funciona como la de Hmeymim
La base rusa de Erebuni, en el aeródromo conjunto armenio-ruso cerca de Ereván, opera de la misma manera que la de Hmeymim, en Siria, informó el canal de Telegram WarGonzo, citando fuentes cercanas a la dirección del Ministerio de Defensa ruso.
Los cazas de la Fuerza Aérea están en servicio de combate en el aire las 24 horas del día. Es decir, siempre hay al menos un caza ruso en el cielo sobre Armenia. El horario de presencia en el espacio aéreo no se anuncia.
El mismo esquema funciona en Hmeymim y proporciona no solo seguridad de movimiento de los convoyes rusos de mantenimiento de la paz, sino también una cierta garantía de seguridad para la población civil, asegura el medio.
Las hostilidades en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar a fines de septiembre pasado y provocaron miles de muertos, cesaron el 10 de noviembre gracias a un entendimiento entre los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.Por acuerdo entre las partes, Rusia envió sus fuerzas de paz a Nagorno Karabaj e instaló allí 23 puestos de vigilancia. El despliegue del contingente de paz, de unos 2.000 efectivos, comenzó paralelamente a la retirada gradual de fuerzas armenias desde los distritos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.
Sputnik