-
YA VUELA UN SEGUNDO CESSNA C-408, LA AERONAVE QUE MIRA AL NICHO DE MERCADO DOMINADO POR EL TWIN OTTER O EL C212 17 AGOSTO, 2020 - AIRLINE92 Un segundo avión de prueba de vuelo Cessna SkyCourier 408, denominado P1 por ser el primer avión conformado a producción, completó su primer vuelo dos meses y medio después del vuelo inicial del prototipo, el 17 de mayo. La máquina voló una hora y treinta y cinco minutos, alcanzando una altitud máxima de 14.200 pies a una velocidad máxima de 210 nudos. P1 es el primer fuselaje configurado como un carguero y se utilizará principalmente para pruebas de sistemas (propulsión, medioambientales y aviónica). Se une al prototipo, que ha completado 38 vuelos y registrado más de 76 horas de vuelo. El SkyCourier de ala alta y doble turbohélice se ofrecerá como un carguero, una versión de 19 asientos para pasajeros y como una combinación de avión carguero / pasajero. El aparato tiene el piso de carga con rodillos incorporados para que cuando coloque un palé en el piso pueda ser rodado fácilmente hacia adelante o hacia atrás. Lleva una gran puerta con bisagras a popa del borde de salida del ala. Tiene bisagras en la parte superior para facilitar la cargada. El SkyCourier ha sido diseñado para mover mercancías de forma rápida y eficaz en un fuselaje sencillo, con un fuselaje de aluminio en lugar de materiales compositivos, cabina no presurizada, tren de aterrizaje fijo y la cabina contará con un paquete de aviónica Garmin G1000 NXi estándar y controles de vuelo manuales. Se evita el uso de sistema de control de vuelo hidráulico sofisticado. Tendrá una capacidad máxima de carga útil de 6.000 libras, con una velocidad máxima de hasta 200 nudos (KTAS) con un alcance de 900 millas náuticas propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney Canadá PT6A-65SC de 1.100 shp, mejorados con un sistema de monitoreo del motor completamente conectado FAST (adquisición, almacenamiento y transmisión de vuelos) y la tecnología de análisis de aceite de P & WC. Se planea también una variante de pasajeros de 19 pasajeros, así como una de pasajeros y carga de cabina presurizada. El precio estimado de la variante de carga sería de $5,5 millones, subiendo a $6,3 millones por la versión de pasajeros de cabina sin presurización y eventualmente $7 millones por la versión de cabina presurizada. El C-408 se dirige a un nicho de mercado dominado por el Twin Otter, el C212/C41A, M28/C-45 y otros similares. Por otro lado, el SkyCourier podría responder al requerimiento de varios estamentos militares de aeronaves de carga, simples y con capacidades STOL. La mayoría de ellos operaron el C-47 hasta donde pudieron. Hay que recordar que el pequeño IAI-201 Arava llenó ese vacío en America Latina y África, y su contemporáneo CASA C212 fue un gran éxito comercial precisamente por proveer una plataforma simple y útil. El Comando de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos (SOCOM) otorgó así recientemente a Airbus DS Military Aircraft Inc. un contrato de 10 millones de dólares para el mantenimiento y modernización de cinco aviones CASA 212-200 CC60 y retenerlos en operaciones por muchos años más, o para transferirlos a algún aliado a partir de agosto de 2023. Para entonces, el SOCOM podría optar por una variante militarizada del C-408 para remplazar al C-212/C41A y otros similares aun en uso. (Julio Montes) Fotografía: CESSNA SKYCOURIER. SkyCourier en pruebas de motores.
-
Su-47 Bérkut El prototipo del avión de combate Su-47 Bérkut apareció a finales del siglo XX y se convirtió en el primer avión de la historia de la aviación militar rusa con alas en flecha invertida. Esta innovación le dio al reactor una excelente agilidad y maniobrabilidad. Debido al diseño del avión, los pilotos alcanzaron nuevos niveles de control a bajas velocidades. Los materiales compuestos utilizados para construir el caza también disminuían la visibilidad del avión en el radar enemigo. En formación con 2 Su-27 Sin embargo, esto también fue su perdición, ya que el material plástico de carbono utilizado para crear sus alas y fuselaje era escandalosamente caro, lo que provocó que desechase la posibilidad de su producción en serie. Sin embargo, el avión prototipo se convirtió en una plataforma para pruebas de tecnología militar avanzada, como la destinada equipar al Su-35 de la generación 4++, e incluso en el último Su-57 de quinta generación del país. El único Su-47 existente reside en el Instituto de Investigación de Vuelo Grómov en los suburbios de Moscú. Especificaciones técnicas Sukhoi Su-47 Características generales Tripulación: 1 Longitud: 22.62 Envergadura: 15,16 Altura: 6,3 m Peso vacío: 16 375 kg Peso cargado: 25 000 kg Peso máximo al despegue: 35 000 kg Motores: 2 Soloiev D-30F6 de 93.1 kN de empuje con postcombustión Rendimiento: Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 1,62 Velocidad crucero (Vc): Se preveía 1800 km/h Alcance: 3300 km Radio de acción: 1800 km Régimen de ascenso: 233 m/s Carga alar: 360 kg/m²
-
Se estrella un F-35 tras chocar en vuelo con un KC-130 FLY NEWS - Por Luis Calvo El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-230 con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo.El piloto de un F-35 de los Marines se ha eyectado tras chocar con el KC-130J con el que repostaba, y este se ha visto obligado a tomar en un campo. Un Lockheed Martin F-35B de la Infantería de Marina de Estados Unidos se estrelló a las 4 de la tarde hora local de ayer 29 de septiembre cerca del lago Salton en California, al norte de la base aérea de El Centro, tras chocar en el aire con el Lockheed Martin KC-130J BuNum 166765 (número de serie 382-5565, en servicio desde noviembre de 2005), perteneciente al escuadrón VMGR-352 del mismo cuerpo con base en Miramar. El Hercules se ha visto a obligado a aterrizar de emergencia en un campo con el tren arriba e importantes daños en su ala y motores derechos (3 y 4), con pérdida del depósito de combustible externo situado entre ambos motores; así como en el motor número 1 (exterior del ala izquierda) además de haber perdido el pod de repostaje de esa ala, lo que ha causado una fuga de combustible. El piloto del F-35B, cuya identidad no se ha confirmado, aunque se sabe que pertenecía a una de las unidades de la base aérea de Yuma se ha eyectado y ha sido trasladado a un hospital para una revisión médica, mientras que los ocho tripulantes a bordo del KC-130J según las primeras informaciones no han resultado heridos. Este KC-130J según algunas fuentes es el que pilota habitualmente el jefe del escuadrón, de ahí la decoración especial de su cola.
-
FCMS, Indra y Thales se asocian para el desarrollo de los sensores de misión del NGWS/FCAS FLY NEWS - Por Luis Calvo Indra firma con la Dirección General de Armamento de Francia el acuerdo para la Fase 1A del desarrollo de los sensores del NGWS/FCAS. La empresa española Indra, como líder del consorcio industrial escogido para el desarrollo de los sensores para el futuro sistema de combate NGWS/FCAS, ha firmado con la Dirección General de Armamento de Francia, que representaba a los tres países involucrados en el mismo, el acuerdo para llevar a cabo los trabajos de desarrollo de la Fase 1A del estudio de Concepto de Sensores, que se se realziarán a lo largo de un año, con posibilidad de alargarse hasta los 18 meses. Además de Indra forma este consorcio Thales y FCMS. Esta última es a su vez un grupo formado por Hensoldt, Diehl Defence, ESG y Rohde & Schwarz. Según ha manifestado Manuel Rodríguez Cerezo, director del programa NGWS/FCAS en Indra: “La colaboración industrial y la proactividad demostrada por las tres compañías ha permitido dar este primer paso para impulsar el programa”. El objetivo primero de los trabajos será el desarrollo de conceptos para el diseño de una arquitectura conectada y distribuida de sensores, seguidos por la “maduración de las tecnologías de sensores asociadas que permitirá al futuro sistema de combate superar los desafíos que encontrará a partir de 2040. La arquitectura distribuida de sensores aprovechará las capacidades que aporta la nube de combate del NGWS/FCAS para ofrecer sistemas de conciencia situacional y capacidad de supervivencia mejorada”, han explicado desde Indra. Estos sensores irán repartidos entre los diferentes elementos que forman el FCAS, tanto en el avión como en los drones que lo acompañarán (denominados portadores remotos -remote carriers en inglés-), así como en los demás elementos que formarán la nube de combate, desde vehículos terrestres a otros aviones de combate, transportes, cisternas y satélites de vigilancia, entre otros.
Su-57 "ligero": Rusia trabaja en un monomotor de próxima generación
-
Rusia trabaja en un caza monomotor de próxima generación
Rusia está desarrollando una nueva clase de avión de combate de próxima generación para complementar el caza Su-57 más pesado y el próximo interceptor pesado MiG-41. Se espera que el avión comparta muchas características en común con el Su-57 y use el mismo motor Saturn 30, pero que se construya alrededor de una configuración de motor único en lugar de uno doble. El Saturn 30 es un motor de quinta o sexta generación que, según fuentes rusas, será más poderoso que el F135 que actualmente impulsa al caza furtivo monomotor F-35 de Estados Unidos, y es una de las muchas tecnologías que se están desarrollando actualmente y que están destinadas a impulsar el Su-57 a un nivel de rendimiento de sexta generación. El motor comenzará a integrarse en los aviones Su-57 de primera línea a partir de 2022. El desarrollo de un caza de próxima generación más ligero alrededor del motor Saturn 30 tiene un potencial significativo para proporcionar un medio económico de modernizar la flota rusa y de proporcionar una prometedora posibilidad de exportación realmente alta, con un avión más pequeño de un solo motor que no solo es más barato sino que también requiere menos mantenimiento y tiene costos operativos más bajos. Estos vendrán a expensas de los atributos tradicionales de los cazas bimotores pesados, como la resistencia, el alcance, la carga útil y la capacidad para
grandes sensores, donde el Su-57 mantendrá la superioridad.
F-35El nuevo avión probablemente sea el primer caza monomotor que Rusia ha producido desde que la Unión Soviética cerró las líneas de producción de los cazas de tercera generación MiG-21BiS, MiG-23 y MiG-27 en la década de 1980.
El hecho de que probablemente utilice el mismo motor que el Su-57 permitirá una producción a mayor escala del Saturn 30, lo que significa más beneficios de las economías de escala. El programa puede llevarse a cabo potencialmente a bajo costo debido a los requisitos limitados de fondos para la investigación y el desarrollo, ya que se espera que los dos aviones utilicen muchas de las mismas tecnologías que van desde sus sensores y revestimientos sigilosos hasta misiles aire-aire y defensa láser . Donde el Su-57 puede transportar diez misiles aire-aire en sus bahías internas, su contraparte más liviano probablemente estará restringida a seis o menos según los precedentes establecidos por otras relaciones entre los cazas complementarios más livianos y más pesados. El nuevo avión monomotor podría proporcionar un medio rentable para reemplazar una parte de los diseños pesados más antiguos de Rusia, como el Su-27 y el Su-30, y se espera que el nuevo avión tenga costos operativos y requisitos de mantenimiento mucho más bajos y capacidades significativamente superiores.
SU-30 y SU-57Con respecto al desarrollo del nuevo caza, el CEO de Rostec, Sergei Chemezov, destacó que los aviones tendrían un potencial de exportación significativo, posiblemente reflejando el del avión monomotor F-35 estadounidense, que no ha tenido rival en éxitos de exportación desde que entró en servicio. Chemezov confirmó el desarrollo del nuevo caza a principios de diciembre, afirmando: “La compañía está trabajando en el concepto y los requisitos operativos para dicha plataforma. Lo estamos haciendo por nuestra propia iniciativa hasta ahora, sin fondos del presupuesto [federal] ". A medida que los cazas de cuarta generación se consideran cada vez más obsoletos, Rusia podría equipar el nuevo avión con una gama de tecnologías avanzadas de sexta generación que se han estado desarrollando durante muchos años para mejorar el Su-57 a tal nivel. Esto podría permitirle comercializar su nuevo caza como el primer avión monomotor de sexta generación del mundo, y potencialmente en variantes más baratas como un avión de quinta generación. Dadas las limitaciones presupuestarias del estado, el hecho de que Rostec esté invirtiendo sus propios fondos privados en el desarrollo indica que ve un potencial considerable para las exportaciones e importantes ingresos. La cantidad de clientes potenciales es significativa, incluidos casi todos los operadores actuales del MiG-29, Su-27 o Su-30, desde Angola y Egipto hasta India, Myanmar, Vietnam y otros.
watchmagazine
-
Creo que Rusia, esta viendo como sus "amigos le comen la tostada"...ellos le fabrican la mitad del avión a China (JF-17 y J-10), para que finalmente les terminen comiendo el mercado de posibles interesados en los Mig-29 y 35...Y si las cosas no cambian...o los rusos no fabrican algo nuevo y mas económico , van a seguir perdiendo clientes (incluso tenemos nosotros en el foro esa discusión....)
Además sería una reivindicación histórica... Mig fue durante los años 50, 60, 70 y hasta los 80, el máximo responsable y el mas importante diseñador de la aviación de combate de punta de la URSS y Rusia...
Cuando prácticamente Sukhoi apenas tenía el Su-17 (luego modernizado se convierte en Su-22), hasta ahí llegaban sus máximas aspiraciones en los 60 y 70...cuando de Mig, salieron aviones como el Mig-21, 23, 25, 27...No paraban de salir diseños nuevos...en la década de los 80, ambos diseñadores se pusieron en igualdad: con sus míticos Mig-31 y Mig-29 y su vez Sukhoi presentaba los Su-25 y Su-27 y Su-33.....pero ya en los 90 con la desaparación de la URSS, las cosas cambiaron radicalmente y la preferencia por los productos Sukhoi fue casi total... Encima el Mig I.42/44 se lo anularon, quedando Mikoyan sin casi nada porque la modernización del Mig-29SMT apenas significaba una modernización del mismo avión, del cual derivó luego el 29M y K.....Fue recién entre el 2005 y 2010, que se le permite hacer un producto remozado Mig-35, pero todos saben que las preferencias siguen siendo para Sukhoi (Su-30SM, Su-35, Su-34, Su-57...)
El que le otorguen a Mig la responsabilidad de diseñar un nuevo caza de nueva generación, es una reivindicación merecida, ya que al cancelarse el caza de 5º generación Mig- I-42/44, se les había prometido que en compensación se les daría la responsabilidad del programa LFS (Logky Frontovoi Samolet) o "avión táctico ligero", que debía haber sido un caza polivalente de 5º (al igual que el F-22 y F-35), que nunca se llegó a materializar... ¿será este nuevo proyecto, aquel LFS nunca materializado...??
-
Yo creo que Rusia antes de pensar en un avión para exportar, está pensando en su propia defensa. La construcción masiva de Su-57 u otro avión bimotor no es económicamente viable y Rusia tiene en frente la flota de avioens combinados de EEUU y sus aliados con el territorio más extenso del mundo a defender. Tener un puñado de los mejores aviones no le será de gran ayuda frente a la flota aliada, la experiencia en este sentido obtenida en la 2GM aún es válida: Alemania tenia los mejores tanques y aviones pero la marea Roja simplemente los pasó por arriba. Dejará el Su-57 y otor bimotor que se produzca para los regimientos aéreos de elite y entorno a los objetivos más estratégicos y desplegará un caza económico más cerca de las fornteras y por el resto del territorio.
Hay un concepto de caza que anda dando vueltas hace rato. Tal vez el futuro caza monomotor ruso se le parezca
-
Una razón muy valedera, en la nota dice que será un caza complementario, pero, es un avión caro y posiblemente vayan hacia un caza monomotor de gran alcance y menor capacidad de armamento. El Su-57 puede cargar 10 misiles aire-aire que me parece excesivo, es como para que uno solo se enfrente a un escuadrón.