Noticias de Rusia
-
Primeros drones iraníes Shahed producidos por Rusia
Las innovaciones derivadas de esta colaboración, en particular el UAV Shahed ruso-iraní, son objeto de atención y análisis en el ámbito militar global.
*
Las fuerzas militares rusas han adoptado la tecnología de drones Shahed-136 de diseño iraní para ejecutar operaciones en Ucrania, con especial enfoque en la región de Kiev.
Controversia Ruso-Iraní: La Producción de UAV
Se ha cuestionado la legitimidad de un posible acuerdo entre Rusia e Irán sobre la manufactura de drones Shahed. Esta inquietud surge a raíz de reportes que aludían a tal cooperación.
A pesar de las negativas oficiales, fuentes de la inteligencia estadounidense han confirmado la existencia de una planta conjunta iraní-rusa en Tatarstán. Esta planta, supervisada por la firma Albatross, anteriormente enfocada en drones agrícolas, parece haber pivotado hacia propósitos de defensa.
Las innovaciones derivadas de esta colaboración, en particular el UAV Shahed ruso-iraní, son objeto de atención y análisis en el ámbito militar global.El Diferenciador: Sistema de Antenas Kometa-M
Una característica distintiva de los drones Shahed rusos es la incorporación del avanzado sistema de antenas Kometa-M, una mejora significativa sobre la previa antena parabólica CRPA de origen iraní.
*
Evidencia fotográfica post-ataque en Kiev sugiere que estos UAV ya están equipados con el mencionado sistema, lo cual, según expertos, complica su intercepción. Un analista ucraniano indicó que “esto es una mala noticia para nosotros [ucranianos – ed.] porque Kometa-M es más resistente a nuestro RB que las antenas de los Shahed iraníes”.
Además de su robustez, el sistema de antenas Kometa-M destaca por su versatilidad en la transmisión de diferentes tipos de datos y su capacidad para operar en un rango amplio de frecuencias.Capacidades Defensivas del Kometa-M
Ante amenazas de guerra electrónica, el Kometa-M adopta estrategias como el cambio dinámico de frecuencias y modulaciones para esquivar detectores enemigos que se basan en frecuencias estáticas.
Este sistema también integra algoritmos de procesamiento avanzado y técnicas de formación de haces adaptativos, permitiéndole ajustar su perfil de transmisión en respuesta a interferencias, garantizando así comunicaciones confiables incluso en entornos adversos.
El componente de seguridad también es prominente en el Kometa-M, ya que incorpora protocolos de cifrado y autenticación, minimizando riesgos de interceptación o alteración de las comunicaciones.Expansión de la Producción Aeroespacial Conjunta.
*
El compromiso ruso-iraní trasciende la mera producción de drones Shahed. De acuerdo con informaciones, la colaboración busca capitalizar las destrezas iraníes en replicar sistemas de armamento occidentales, fusionando y mejorando con tecnología aeroespacial rusa de alta gama.
De forma corroborada, se identifica que un establecimiento cercano a Kazán, epicentro tecnológico de Rusia, ha facilitado la entrega de al menos 50 UAV Albatros M5 de reconocimiento de largo alcance. La expansión de la infraestructura de producción ruso-iraní es evidente con la creciente contratación de especialistas en UAV bilingües en farsi.
El diseño del Albatros M5 es fruto de la colaboración entre Qods Aviation Industries de Irán y la United Instrument Manufacturing Corporation de Rusia, orientado primordialmente hacia operaciones de inteligencia y vigilancia aérea.Capacidades Tácticas del Albatros M5
Emblema de adaptabilidad, el Albatros M5 opera eficazmente en ciclos diurnos y nocturnos. Con un alcance operativo de hasta 1.000 km y una capacidad de ascenso de 5.000 metros, este UAV se sitúa como una herramienta de inteligencia superior en el campo.
Dotado de instrumentación avanzada, este dron integra sensores de última generación que facilitan la transmisión de datos en tiempo real a estaciones terrestres, propiciando una acumulación de información instantánea y precisa para el teatro de operaciones.
El ejército iraní ha capitalizado las capacidades del Albatros M5 en múltiples teatros, incluyendo misiones estratégicas en Siria, consolidándose como un activo invaluable tanto para fuerzas iraníes como aliadas.Desempeño del Albatros M5 en el Conflicto Ucraniano
El Albatros M5 ha sido una pieza clave para las fuerzas armadas rusas en Ucrania. Su capacidad de resistencia aérea, con duraciones que pueden extenderse hasta 24 horas, lo consolida como una herramienta esencial para la vigilancia constante y la recopilación profunda de inteligencia.
Más allá de su habilidad en reconocimiento, el Albatros M5 presenta un arsenal diversificado, que comprende desde misiles guiados hasta cargas explosivas de precisión. Esta capacidad de despliegue ofensivo transforma al UAV de un mero dispositivo de inteligencia a una plataforma de ataque táctico, reforzando su relevancia en las operaciones rusas en territorio ucraniano.https://israelnoticias.com/militar/primeros-drones-iranies-shahed-producidos-por-rusia/
-
El sistema de antenas debe ser importado de Argentina
-
EE.UU amenaza a Rusia y Corea del Norte por su alianza militar
EE.UU ha "advertido" a Pyongyang y Moscú, que no aceptará ningún tipo de alianza militar que ponga en peligro a Ucrania y al mundo libre
LA RAZÓN - EUROPAPRESS - EFE
Estados Unidos amenaza a Rusia y Corea del Norte con tomar medidas transcendentales si finalmente se cumplen los planes de una alianza militar que amenaze a Ucrania, porque además representa "un peligro para otros países"
Rusia y Corea del Norte se encuentran de nuevo en el centro de la atención del planeta tras la reunión entre los líderes de estos países, Vladimir Putin y Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochny, en la región rusa de Amur. Se dieron la mano, mostraron la buena sintonía entre ambos y llovieron halagos y brindis por "una vieja y gran alianza". El encuentro tenía como objetivo sellar un acuerdo con el que Pyongyang suministre armamento a Moscú para la guerra en Ucrania. Un pacto militar o nuclear que podría suponer problemas para Occidente y el resto del mundo.
El líder norcoreano reconoció que la cooperación entre ambos países ha ascendido "al máximo nivel" en un frente común contra "las fuerzas hostiles". Y es que en los últimos meses, con motivo de la invasión rusa a Ucrania, se han intensificado sus gestos de lealtad. Por ejemplo, fue el tercer país en reconocer como Estados independientes a las repúblicas de Donetsk y Luhansk, bajo control ucraniano-ruso.
Que ese acuerdo prospere, además, no solo supondría un importante golpe para Ucrania, sino también para los países cercanos. Moldavia, Rumanía o Polonia han alertado, en varias ocasiones, de que si Moscú triunfa en territorio ucraniano, podrían ser los siguientes.
Por otro lado, Corea del Norte también sacaría rédito, como el desencadenamiento de una carrera de armamento nuclear en Asia. Aunque Rusia firmó el régimen internacional de sanciones impuesto a Pyongyang por su programa ilegal de armas nucleares, las sanciones occidentales a Moscú y las "pistas" que dio el lugar de la reunión entre los mandatarios hace posible que Kim pida acceso a la tecnología rusa de misiles, lo que mejoraría el alcance y la fiabilidad del sistema de lanzamiento de armas nucleares norcoreano, tal y como explica The Economist. Profundizaría, entonces, su importancia militar e incluso podría superar a China, convirtiéndole en el principal rival asiático de Estados Unidos -enemigo común de Moscú y Pyongyang-.
Además, los expertos tienen claro que la alianza provocaría un flujo importante de combustible y alimentos que permita al país comunista aliviar su crisis, maquinaria industrial o piezas. Algo que ya se vio en época de la Unión Soviética, donde esta fue quien más ayudó al Norte en la Guerra de Corea, al igual que en las décadas siguientes fue gran aliada del régimen de los Kim. "Durante la Guerra Fría Kim Il-sung logró mantener siempre un equilibrio en sus lazos con Pekín y Moscú, siendo buen amigo de los dos sin depender exclusivamente de uno de ellos y tratando de beneficiarse de la enemistad entre ambas potencias tras la llegada al poder de Khruschev (1953)", explica a BBC el corresponsal de la agencia EFE en Corea Andrés Sánchez Braun.
https://www.larazon.es/internacional/que-acuerdo-militar-rusia-corea-norte-seria-grave-problema-occidente_202309156503c4ea4fd7bf000199e05f.htmlCorea del Norte, una armería para Putin
EL PAÍS
El encuentro entre Kim Jong-un, el líder del comunismo hereditario norcoreano, y Vladímir Putin, el belicoso zar postsoviético, en el cosmódromo de Vostochni, dice mucho sobre la guerra de Ucrania y el aislamiento en que se encuentra el Kremlin. Tras 19 meses de combates, en buena parte de desgaste, andan muy cortos de munición los dos contendientes, aunque aún más Rusia, pues su escasez se ve incrementada por la eficacia de las sanciones y el aislamiento diplomático que limita incluso el suministro por parte de países abiertamente prorrusos, como China. Moscú no ha tenido más remedio que acudir al arsenal del país más aislado del mundo.
Es una operación redonda para Pyongyang, que conseguirá la ayuda financiera y tecnológica que ni siquiera le proporciona el régimen comunista chino, y rompe así un cerco comercial, que la propia Rusia apoyó ante el desafío nuclear a las resoluciones de Naciones Unidas. La alianza armamentística entre ambas dictaduras incrementa su peligrosidad, una mala noticia para sus vecinos asiáticos, incluido Pekín, siempre temerosa de una crisis bélica en la península coreana.
Es significativo el lugar del encuentro en una base del extremo oriente siberiano, donde se lanzan naves espaciales y también cohetes intercontinentales. Es un marco perfecto para complacer al paradójico hombre-cohete —según la sarcástica definición de Donald Trump—, que se desplaza en un tren blindado y no utiliza los medios aéreos. El meollo de la reunión es una transacción armamentística en la que Corea del Norte, gran fabricante de viejos modelos de munición artillera de la época soviética, pone a disposición de Rusia su nutrido arsenal de bombas y cohetería mayormente estúpida, es decir, no guiada e impulsada por el disparo y la fuerza de la gravedad. La apertura de este a Putin revela también una apuesta por la guerra aérea y artillera para los meses próximos, a falta de opciones ofensivas, insostenibles para su ineficaz ejército. Sus objetivos son la interrupción de suministros, la destrucción de la economía ucrania y sobre todo la desmoralización de la población civil después del estancamiento de la actual ofensiva, y obligar así al adversario a negociar sin haber cedido ni un palmo del territorio hasta ahora conquistado.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/una-armería-para-putin/ar-AA1gHmno?ocid=winp1taskbar&cvid=fd0e349d1be44c17aa7ec0fca50a892c&ei=89 -
@teodofredo Esta noticia me hiso reir !!!!!! , EE.UU. prohibe a Russia y Northcorea !!!! , como si estos dos ultimos les van a dar pelota a su herida sentimental , jajaja
-
La creación del Aukus es una amenaza para China, principalmente, Rusia, Corea del Norte e Irán. Lo que hará que sus relaciones se estrechen mas ante la amenaza de EEUU.
-
@bnd Totalmente de acuerdo con vos , pero eso es noticia vieja , mi amigo !! Ellos ya estan aliados desde el comienso de la invacion a Ukrania..
-
Rusia aumenta en casi un 70% su presupuesto de Defensa para 2024
Rusia ha aumentado en casi un 70% su presupuesto de Defensa para 2024, según un documento del Ministerio de Finanzas publicado el jueves, una subida que evidencia la determinación de Rusia de continuar con la guerra en Ucrania. Así, el gasto en defensa alcanzará los 106.000 millones de euros (112.000 millones de dólares),
Según el documento publicado por el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia, el gasto en Defensa se incrementará exáctamente en un 68 % en 2024 con respecto al gasto de 2023, hasta alcanzar 112 mil millones de dólares. Lo que busca el gobierno ruso es reforzar mas la capacidad defensiva de las cuatro regiones prorrusas, Crimea, Lugansk, Donetsk y Zaporiyia, que a partir del 2024 contarán con una partida reforzada de defensa, no prevista en el presupuesto general anteriores de la Federación Rusa. El aumento del presupuesto también tiene como objetivo, dar mayor apoyo a la industria militar y a los nuevos desarrollos paralizados para las necesidades de la guerra.
El aumento de los presupuestos esta impulsada, además, por la mejora en las condiciones productivas del país en materias esenciales como el petróleo, el gas y el carbón y en el aumento de sus precios internacionales. La producción industrial nacional de Rusia, también mejoró con respecto al periodo 2021-2022, con un aumentó industrial interno de un 4,9 % en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022. En este sentido, el gran motor y parte del aumento fue la producción de equipos y servicios militares. A su vez la producción metalúrgica en "productos metálicos terminados" aumentó un 30 % en la primera mitad del año en comparación con la última del 2022.
La producción de ordenadores y computadoras, productos electrónicos y ópticos también aumentó un 30 %, mientras que la producción de ropa especial ha aumentado un 76 %.
A medida que más trabajadores de Rusia eran empleados en la producción de armas o en el ejército, mas aumentaron los salarios. En mayo de 2023, los salarios reales aumentaron un 13,3 % interanual. -
Rusia le para los pies a grupos de sabotaje ucranianos en su frontera
El régimen de Kiev, lo vuelve a intentar una vez mas. Varios grupos pertenecientes a los servicios de la SBU especializados en atentados terroristas con bombas, fueron sorprendidos cuando intentaban introducirse en territorio ruso. Se desconoce el resultado de las acciones y de las bajas o prisioneros entre los saboteadores ucranianos.
Redacción HuffPost / Agencias
El nuevo intento de ataque en territorio ruso por parte de "fuerzas especiales de la SBU ucraniana termina en fracaso, luego de ser repelido por unidades de las Fuerzas de la Guardia de Fronteras de Rusia, según aseguraron este jueves el Ministerio de Interior ruso, al haber abortado un intento de incursión de un numeroso grupo de saboteadores ucranianos en la región de Bélgorod, colindante con Ucrania, que intentaron pasar la frontera de forma sigilisa... "Los efectivos del Servicio de la Guardia de Fronteras junto a varias unidades del Ejército ruso, sorprendieron y abortaron el intento de incursión en territorio ruso de un grupo de saboteadores ucranianos, en el distrito Krasnoyáruzhski" de la región del Bélgorod, según lo informó el servicio federal de fronteras, en un comunicado citado por la agencia rusa Interfax.
El Ministerio de Interior también informa que "no hubo heridos ni bajas entre los efectivos rusos"
Según el servcio de prensa de los guardafronteras, las acciones se produjeron al ser sorprendidos varios grupos armados que intentaban cruzar la frontera estatal de Rusia" y "no hubo bajas entre los efectivos rusos". Entre mayo y junio de este año, también se produjeron varios intentos de grupos armados ucranianos especializados con explosivos en su poder, que intentaron ingresar en territorio ruso, cerca de las localidades de Nóvaya Tavolzhanka y Shebékino, hecho que ocurrió en varias ocasiones, obligado a Rusia a enviar refuerzos del Ejército, en apoyo de los guardiafronteras, en esta zona varias veces en lo que va del año.
https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-le-pies-saboteadores-frontera.html -
El "Burevestnik" el nuevo misil ruso que preocupa en EEUU y la OTAN
El nuevo misil de crucero ruso de gran alcance y de propulsión nuclear "Burevestnik" (9M730), (designación OTAN - SSC-X-9 "Skyfall"), preocupa a espertos de EEUU y la OTAN. Su alcance se estima entre los 16.000 a 20.000 kilómetros y por tanto puede golpear cualquier punto del planeta y de Estados Unidos. Apodado también el "Storm Petrel", el Burevestnik es un misil basado en tierra con capacidad tanto nuclear como convencional.
Rusia ha llevado a cabo un ensayo exitoso de su misil de crucero experimental de propulsión nuclear "Burevestnik" (9M730). La confirmación de este ensayo, previamente anticipado desde Estados Unidos, vino del propio presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que el proyectil "de alcance global" tuvo éxito y no descartó la posibilidad de que Moscú inicie la producción inmediata de este misil. Esta confirmación sería un golpe mortal mas contra las pruebas de armas nucleares en el futuro.
También anticipó Putin que: "Nadie en su sano juicio se animará a utilizar un arma nuclear contra Rusia", al realizar el anuncio en la reunión anual del Club Valdai, delante de un grupo de expertos militares regionales con sede en Moscú.
Este nuevo misil (uno mas de Rusia por si fueran pocos) tiene un alcance glogal de por lo menos 16.000 kilómetros, según miembros de la inteligencia de los EE.UU, aunque algunos expertos hablan incluso de mas de 20.000 kilómetros y de la capacidad de golpear a los Estados Unidos en cualquiera de sus bases en el mundo.
Apodado "Storm Petrel" por occidente, el Burevestnik es un misil de lanzamiento terrestre o naval y con capacidad de llevar una cabeza de guerra tanto nuclear como convencional, pero con la particularidad de tener un motor de propulsión nuclear. Otro de sus rasgos es que es un misil de 5º generación y con capacidad de sigilo, ya que puede volar tanto a bajas altitudes, de 50 a 100 metros (como de tener capacidad espacial), y que su vuelo bajo y su capacidad de sigilo le permitan evadir más fácilmente sistemas de detección y alerta y por lo tanto los radares de defensa costeros.
El Centro Nacional de Inteligencia Aérea y Espacial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ya había determinado en 2020, los primeros datos de este misil, y opinaba que una vez operativo será un "arma única" y sin respuestas desde occidente y con capacidad de alcance intercontinental", informa Reuters.Aunque Putin no reveló el lugar en el que se efectuó el disparo de prueba, The New York Times publicó esta semana que el ensayo se habrían llevado a cabo en el enclave de Pankovo en el archipiélago de Novaya Zemlya, situado en el Océano Ártico. Las imágenes de satélite tomadas a finales de septiembre mostraban varios vehículos en la plataforma de lanzamiento en la citada base ártica, incluido uno con un remolque que correspondía a las dimensiones del Burevestnik.
Los expertos creen que Rusia ha llevado a cabo al menos 13 pruebas con el misil Burevestnik entre 2017 y 2019, según un informe de Nuclear Threat Initiative. En 2017 y 2018 trascendieron al menos cuatro ensayos en Novaya Zemlya y también una prueba fallida en 2019 en Nenoksa, en la región de Arkhangelsk, en el extremo noroeste de Rusia, que acabó en tragedia al morir varias personas y explotar el proyectil.
Pese a las 13 pruebas realizadas y a que las últimas pudieron tener éxito, esto no significa que el misil pueda estar operativo pronto. según opina el experto militar Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas, aseguró al New York Times que pasarán aún algunos años hasta que el proyectil pueda estar totalmente operativo para las fuerzas armadas rusas y anticipa esta fecha como muy probable en 2027. Aun asi, no hay respuesta a este tipo de amenazas para occidente.
Otras de las capacidades no declaradas por los rusos (a pesar de que confirmaron su capacidad de crucero a baja altura) y que seguramente mantenienen en secreto, según los expertos militares de EE.UU, creen que este misil tiene la capacidad para permanecer en el aire durante "períodos largos" originada en su propulsión nuclear practicamente inagotable, incluso días, podría estar orbitando...Una nueva forma de revolucionar la estrategia nuclear al esquivar las defensas y atacar de forma impredecible cualquier punto del planeta.Los cinco misiles de Putin
Fue la agencia TASS la que 3 de marzo de 2018, informó sobre la finalización de las pruebas de un nuevo misil nuclear de pequeño tamaño que puede utilizarse de manera polivalente como misil de crucero o misil balístico indistintamente y también lanzado desde vehículos submarinos.
En ese momento expertos occidentales descartaron de plano esta posibilidad y lo calificaron como propaganda.
Luego Jeff Terry, profesor de física en el Instituto de Tecnología de Illinois , utilizando analogías con los misiles de crucero Tomahawk , estimó que la noticia podía ser cierta y que la potencia neta (no térmica) del motor atómico del Petrel en aproximadamente 766 kW .
Esto concluye que el misil está dentro del rango de potencia de un pequeño reactor nuclear compacto de generación moderna .
El Burevestnik utiliza una turbina de gas de flujo directo de tipo abierto, a diferencia del Poseidon , donde se utiliza una turbina de gas de tipo cerrado en el mismo reactor nuclear, donde el gas de escape y el gas enfriado se devuelven al reactor
Putin reveló la existencia del 9M730 "Burevestnik" en un discurso de 2019 en el que habló también de otros sistemas de armas avanzados, para demostrarle a occidente de que a pesar de la guerra de Ucrania y sufrir las amenazas del bloqueo occidental desde el 2014, con las que pretende advertir al mundo, que la pretendida derrota de Rusia esta muy lejos de ser una realidad (de ahi su advertencia), Y por eso muestra la capacidad de su coplejo industrial-militar y la capacidad de producir nuevas armas, con su "erizo de cinco puntas" (o sus armas estrellas) como lo es el misil balístico de última generación "Sarmat" (2018), el misil hipersónico Avangard (2018) con ojiva nuclear, el misil balístico lanzado desde el aire Kinzhal (2019), el torpedo de propulsión y armamento nuclear Poseidon (2021) y el arma de energía dirigida por láser Peresvet. Según Putin, no ve necesidad actualmente de propiciar cambios en la doctrina nuclear en el contexto de la guerra de Ucrania. “¿Para qué? No veo tal necesidad. Ahora no se da una situación en la que, por ejemplo, algo amenace al Estado ruso y a la existencia del Estado ruso. A nadie en su sano juicio y en sus cabales se le ocurrirá utilizar armas nucleares contra Rusia”, comentó.
Putin avisó de que la respuesta rusa en caso de agresión sería “absolutamente inadmisible” y aludió al lanzamiento de “cientos de misiles”, por lo que “ningún adversario tendría oportunidad de sobrevivir”. También recordó que la URSS y EEUU firmaron en 1966 el tratado de prohibición total de ensayos nucleares, aunque sólo Moscú la ratificó.Fuentes:
https://www.huffingtonpost.es/global/putin-dice-rusia-probado-exito-nuevo-super-misil-propulsion-nuclearbr.html
https://www.larazon.es/internacional/despues-fracasar-13-veces-rusia-lanza-exito-misil-propulsion-nuclear-burevestnik_20231006651fd12690d39d0001f0f0bc.html
https://topwar.ru/211046-sudba-burevestnika.html -
Rusia aumenta la producción de S-400 en medio de las sanciones y la guerra
En 2024, la Fuerza Aérea de la India prevé la llegada de los dos últimos sistemas de defensa aérea de largo alcance S-400, completando el pedido de los cinco regimientos. La información fue confirmada por el mariscal jefe del aire Vivek Ram Chaudhari, jefe de la Fuerza Aérea.
El 5 de octubre, el mariscal proporcionó una actualización sobre el orden vigente. Confirmó: “Inicialmente contratamos cinco sistemas, de los cuales ya hemos recibido tres. Desafortunadamente, el conflicto actual entre Rusia y Ucrania ha creado obstáculos en la entrega. A pesar de estos desafíos, seguimos confiando en que adquiriremos los sistemas restantes durante el próximo año”.
Se señaló que, bajo el paraguas del proyecto Kusha, la India está avanzando hacia el desarrollo de su propio sistema de defensa aérea de largo alcance. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia destinada a eliminar la dependencia del país de proveedores externos para equipar a sus fuerzas armadas.
En respuesta a un pedido realizado por el Ministerio de Defensa indio en octubre de 2018, Rusia aceleró la entrega de los S-400. Este pedido, elaborado en virtud de un contrato de 5.430 millones de dólares, despertó la prontitud de Rusia tras solicitudes posteriores de Delhi.
Tras una ola de inversiones sustanciales en la década de 2010, la industria de defensa rusa ha logrado avances notables en sus capacidades de producción, específicamente para el sistema S-400.
Este impulso financiero permitió la creación de activos de defensa aérea a mayor escala hacia finales de la década. Como resultado, la producción del sector ha logrado cumplir un doble propósito.