Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Rusia

    Discusiones Generales
    35
    791
    52492
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      Esta claro que el objetivo de EE.UU de arruinar a Rusia, hasta ahora les ha salido muy mal...Y (creo) que les han hecho incluso un favor, la de hacerlos menos dependientes de productos importados de la UE y EE.UU... obligados a raiz del cierre del comercio con occidente, pero además de la prohibición de hacer inversiones de capital ruso en el extranjero... De esta manera, también les cerraron muchas puertas de salida al capital en negro, que huía a paraisos fiscales como Mónaco, Andorra, Luxemburgo, Suiza (clubes de futbol en Inglaterra como el Chelsea FC, etc, etc...) y que ahora se les cerraron grcias a EE.UU... Ahora por imposición de los genios yakees todo se queda en Rusia... Esto en general beneficia y potencia sus industrias nacionales, Y ya ha logrado en los últimos meses un aumento exponencial en la contratación de mano de obra y nuevos empleos (se acabó la desocupación en Rusia), al desaparecer gran parte del consumo importado de Europa, EE.UU. Japón, Corea, etc,etc, como ocurría hasta el 2015...Lo que se tradude en ahorro importante de divisas (solo China, Vietnam e India mantienen su comercio normal)...Su producción interna han aumentado de manera considerable en algunos casos hasta un 100 % ...Incluso mucho capital ruso que salia al extranjero, hoteles, departamentos, etc (por ejmplo aqui en España hasta el 2015, el 10 % de la inversión inmobiliaria extranjera, era rusa https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/13/yates-fincas-bienes-rusos-incautados-trax/ )...ahora ese capital que se fugaba se quedara dentro de Rusia...Y esto ya se nota a nivel de la población con un aumento del consumo (si hay mas dinero en los bolsillos, se gasta mas)
      Para desgracia de los planes frustrados de EE.UU y la UE, la producción de petróleo, gas y carbón, no solo no disminuyó...sino que aumentó un 27 % mas, pero además..., a precios que triplican los del año pasado...Rusia ingresé este año en divisas, solo en petróleo y gas, mas del doble de lo que ingresó el año pasado...

      D 1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • D
        Darwin @Teodofredo last edited by Darwin

        @teodofredo
        Una visión más clara se verá a mediano plazo, aún es temprano para sacar conclusiones.
        Dudo que las medidas tomadas por Europa beneficie a Rusia, si pueden ser mitigadas en algunos casos, pero nadie reniega de inversiones extranjeras, ni siquiera en China.
        Trabajos de servicios no tecnológicos son fáciles de reemplazar pero otros de mayor capacitación son más complicados. Lei que muchos pilotos comerciales rusos están buscando trabajo en el exterior por que se quedaron sin empleo por la caida en la cantidad de vuelos. Asi como este caso debe haber muchos otros ante la salida de grandes empresas.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • I
          Infernal last edited by

          Ese es un tema interesante, que son las inversiones extranjeras? O mejor dicho, cuáles sirven a un país y cuáles no? Yo creo q cuando un país tiene cierto grado de desarrollo (cómo nosotros) casi todo lo q sea extractivo y de servicios, se lleva más de lo q aporta, y eso sería lo q está perdiendo Rusia en este momento. Por el contrario, toda inversión con transferencia de tecnología y conocimiento a corto plazo tb se llevan más de lo q aportan, pero generan una base q si la sabes aprovechar, podes multiplicarla enormemente, y esa base de conocimiento Rusia la tiene en todas las áreas, la más complicada era la tecnologíca por la era Soviética, pero eso hoy lo puede producir o importar (China, India,etc).
          Así q creo q a mediano plazo lo q va a pasar es la consolidación interna de Rusia, algo parecido a lo q pasa con Israel, y aumento de tasa de natalidad y todo.... Veremos, saludos.

          1 Reply Last reply Reply Quote 4
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by Teodofredo

            Claro si estamos hablando justamente de McDonald's, una empresa norteamericana de hamburguesas....cuando la nota (origen de esta discusión), dice que las hamburguesas fabricadas por una empresa rusa, que sustituyen a las norteamericanas McDonald's, son tan aceptadas y buenas y son nacionales.
            Y asi me refiero a una Cocacola y acientos de productos extranjeros...
            Un intercambio comercial entre países, es beneficioso cuando es equilibrado y da de comer a ambos países, pero cuando no ocurre asi y solamente es una fuga de divisas..¿a quien beneficia??
            Además no estamos hablando de medicinas, ni leche, ni pan, sinode productos incluso perjudiciales para la población, y una de los peores habitos reconocidos por la OMS, "la obesidad" y la comida "chatarra" (como los es el alcohol o el tabaco) todas enfermedades originadas en el consumismo y la publicidad obsesiva:...Pero que además (como lo muestra la nota de BND) facilmente sustituibles por productos nacionales

            1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • H
              Hannemann last edited by

              Mil millones de dólares por día: los hidrocarburos de Rusia han generado tales ingresos desde el inicio de la operación militar especial de la Federación Rusa en Ucrania.
              Los mayores importadores son China (12 600 millones de euros), Alemania (12 100 millones de euros), Italia (7 800 millones de euros), los Países Bajos (7 800 millones de euros), Turquía (6 700 millones de euros), Polonia (4 400 millones de euros), Francia (4,4 mil millones de euros). 3.000 millones) e India (3.400 millones de euros).
              Rusia obtuvo 100.000 millones de euros en ingresos por exportaciones de combustibles fósiles en los primeros 100 días de la guerra (del 24 de febrero al 3 de junio). La UE importó el 61% de este volumen, por valor de unos 61.000 millones de euros. Sin embargo, el contador hace clic aún más.
              Los ingresos incluyen aproximadamente 47 000 millones de euros por petróleo crudo, 26 000 millones de euros por gas de gasoducto, 14 000 millones de euros por productos derivados del petróleo, 6 100 millones de euros por GNL y 5 800 millones de euros por carbón.
              Los volúmenes en mayo disminuyeron levemente, alrededor de un 15%. Sin embargo, el aumento en la demanda de recursos fósiles trajo una ganancia inesperada: los precios promedio de exportación de Rusia fueron en promedio un 60% más altos que el año pasado, incluso descontados de los precios mundiales.
              China ha superado a Alemania como el mayor importador. Las importaciones de China se mantuvieron prácticamente sin cambios, mientras que Alemania logró reducir ligeramente sus importaciones de petróleo de Rusia. Polonia y Estados Unidos han reducido significativamente sus importaciones de hidrocarburos de Rusia. Lituania, Finlandia y Estonia han logrado fuertes recortes de más del 50 %.
              India, Medio Oriente, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Bélgica están comprando combustible ruso con descuento. India se ha convertido en un importante importador de crudo ruso (18% de las exportaciones de petróleo ruso).
              Los indios reexportan una parte significativa del petróleo crudo en forma de productos derivados del petróleo, incluso a los EE. UU. y Europa.
              Los compradores europeos de hidrocarburos rusos en Francia, Bélgica y los Países Bajos compran GNL y petróleo crudo rusos en el mercado al contado.
              La mayoría de los combustibles fósiles de Rusia se transportan en barcos europeos. A medida que el petróleo ruso se envía cada vez más a mercados más distantes, se requiere más capacidad de buques cisterna que nunca. En abril-mayo, el 68 % de los suministros de petróleo rusos fueron realizados por barcos propiedad de empresas de la UE, el Reino Unido y Noruega, y solo los petroleros griegos representaron el 43 %. Para las entregas a India y Medio Oriente, la proporción fue aún mayor: 80%.
              El 97% de los petroleros estaban asegurados en solo tres países: el Reino Unido, Noruega y Suecia.
              15 empresas petroleras, energéticas e industriales occidentales continúan comprando hidrocarburos rusos:
              las petroleras Exxon, Shell, Total, Repsol, Lukoil, Neste y Orlen;
              las empresas de suministro eléctrico Taipower, Chubu Electric Power, TEPCO y la central térmica de Trieste;
              y las empresas industriales Nippon Steel, POSCO, Formosa Petrochemical Corporation y JFE Steel;
              La compañía eléctrica nacional de Malasia, TNB, se unió a esta lista.
              Rotterdam y Amberes continúan siendo los mayores operadores en el servicio de los flujos rusos de transporte marítimo de hidrocarburos.
              https://zampolit-ru.livejournal.com/16477722.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 3
              • D
                Darwin last edited by Darwin

                Rusia promete a Bielorrusia misiles con capacidad nuclear Iskander-M

                alt text
                25/Jun - (BBC World) Rusia enviará sistemas de misiles de corto alcance con capacidad nuclear a su aliado Bielorrusia en los próximos meses, dijo el presidente Vladimir Putin, luego de la reunión con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, de este sábado en San Petersburgo

                Dijo que los sistemas Iskander-M "pueden disparar misiles balísticos y de crucero, tanto de tipo convencional como nuclear".

                Los sistemas tienen un alcance de hasta 500 km (310 millas).

                Las tensiones entre Rusia y Occidente se han intensificado tras la decisión del presidente Putin de invadir Ucrania el 24 de febrero.

                Putin ha hecho varias referencias a las armas nucleares desde entonces, lo que algunos han interpretado como una advertencia a los países occidentales para que no intervengan.

                Hablando en San Petersburgo, Putin también dijo que Rusia ayudaría a modificar los aviones de combate SU-25 de Bielorrusia para que pudieran transportar armas nucleares, en respuesta a una consulta de Lukashenko.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • S
                  SAM last edited by

                  Cómo me recuerda al primito mayor que fabricamos aca... aunque el nuestro era pariente del Pershing

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • H
                    Hannemann last edited by

                    Los piratas informáticos de Killnet están bloqueando las estructuras de Internet lituanas en represalia por el bloqueo del transporte de Kaliningrado. Según ellos, ahora el país está aislado de la red mundial.
                    https://t.me/sashakots/34033

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo last edited by Teodofredo

                      La OTAN acusa a China de trabajar con Rusia para minar el orden internacional

                      Declararon a Rusia como la amenaza "más importante y directa" y aseguraron que China supone un desafío a la seguridad e intereses del grupo con sus "ambiciones declaradas y políticas coercitivas".

                      alt text

                      Los líderes de los 30 países de la OTAN declararon este miércoles a Rusia la amenaza "más importante y directa", en un comunicado emitido durante su cumbre en Madrid, la primera desde la invasión rusa de Ucrania. En paralelo, afirmaron que China supone un desafío a la seguridad e intereses del grupo con sus "ambiciones declaradas y políticas coercitivas", según el nuevo Concepto Estratégico de la alianza, un documento que redefine sus estrategias y que fue actualizado en el marco del encuentro.
                      El presidente estadounidense, Joe Biden, y los demás gobernantes de la alianza militar, reunidos en la capital de España , prometieron "aumentar el apoyo político y militar" a Ucrania para que siga dando pelea a Rusia.
                      En su declaración, los líderes también invitaron a Suecia y Finlandia a sumarse a la OTAN, lanzando formalmente la primera ampliación de la alianza a países con fronteras con Rusia en casi 20 años.
                      "Hoy, hemos decidido invitar a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros" de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y "acordamos firmar los Protocolos de Acceso", sostiene la declaración, informó la agencia de noticias AFP.
                      El comunicado, que será la declaración final de la cumbre que termina este jueves, los líderes de la OTAN denunciaron la "crueldad espantosa" de Rusia en Ucrania.
                      "La crueldad espantosa de Rusia ha causado un inmenso sufrimiento humano", dijeron, y aseguraron que Moscú "carga con toda la responsabilidad de esta catástrofe humanitaria".

                      El desafío chino

                      "Las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China desafían nuestros intereses, seguridad y valores", sostiene el documento que debe guiar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en los próximos años.
                      China "emplea una amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares para aumentar su presencia global y proyectar poder, al tiempo que mantiene la opacidad sobre su estrategia, sus intenciones y su acumulación militar", argumenta la alianza.
                      El documento también sostiene que China "busca controlar sectores tecnológicos e industriales clave, infraestructuras críticas y materiales estratégicos y cadenas de suministro. Utiliza su influencia económica para crear dependencias".
                      La OTAN acusa asimismo a Beijing de trabajar con Rusia para minar el orden internacional, consignó la agencia de noticias AFP.
                      "La profundización de la asociación estratégica entre la República Popular China y la Federación Rusa y sus intentos de socavar el orden internacional son contrarios a nuestros valores e intereses", sentencia la alianza.
                      Con su inclusión en el Concepto Estratégico, la OTAN orienta por primera vez su mirada al gigante asiático, aunque el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, había dicho que "China no es un adversario".
                      "Pero, por supuesto -añadió- hemos de tener en cuenta las consecuencias para nuestra seguridad cuando vemos que China invierte fuertemente en poder militar moderno, misiles de largo alcance, o armas nucleares, e intenta también el control de infraestructuras estratégicas, por ejemplo el 5G", la red de telefonía de última generación.
                      Reflejo de este cambio de mirada, a la cumbre Madrid de la OTAN fueron invitados por primera vez países cercanos geográficamente a China como Corea del Sur y Japón.

                      https://www.telam.com.ar/notas/202206/596967-otan-cumbre-rusia-china-amenazas.html

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • BND
                        BND last edited by

                        ¿Se convertirá el Tu-214 de Túpolev en el avión básico de las aerolíneas rusas?

                        62c02b6e6f58c131623bedca.jpg

                        Según los expertos, es el Tu-214 el más fácil de poner en producción por las condiciones de las sanciones impuestas contra la aviación civil rusa. No hay partes extranjera en él, por lo que no depende de entregas desde el extranjero.

                        Las aerolíneas rusas están considerando la posibilidad de hacer del Tu-214 su modelo base, al que planean cambiar, declaró el ministro de Transporte ruso, Vitali Saveliev.

                        El Tu-214 es una modificación del avión Tu-204, que despegó por primera vez en 1996. Se hizo en la Oficina de Construcción Túpolev como reemplazo del Tu-154. Tiene un motor PS-90A. Según los expertos, este es el avión más fácil de poner en producción en las condiciones de las sanciones impuestas contra la aviación civil rusa. No hay piezas de fabricación extranjera en él, por lo que no depende de entregas desde el extranjero.
                        62c02c95281d6e1baf486f96.jpgTu-204 del servicio postal ruso

                        Los aviadores rusos siempre han considerado este avión como un digno competidor de los aparatos de Boeing y Airbus. En términos de una serie de características, son comparables, mientras que en términos de alcance, el Tu-214 tiene una ventaja significativa. Es decir, puede volar una distancia de hasta 6.500 kilómetros, mientras que a los aviones extranjeros les cuesta lograrlo.

                        62c02cf8b7c51054fb3c34e8.jpg Tu-214 de la Fuerza Aérea Rusa

                        La Corporación Unida para la Producción de Aeronaves de Rusia ya ha iniciado la producción de otras 70 aeronaves de este modelo. Si tenemos en cuenta el inicio de la producción del avión MC21-300, prevista para 2024, así como la producción en serie del Superjet-100, que ya está en marcha, los rusos tendrán aviones en los que volar en los próximos años.

                        62c02d73710f577d07746057.jpg Ejemplar de MS-21-300

                        RBTH

                        1 Reply Last reply Reply Quote 3
                        • First post
                          Last post