F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina
-
El tema la entrega de los helicópteros MI171 por los F16 es humo de Infobae
-
@zonca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Me parece que el costo no solo son dos helicópteros sino romper relaciones diplomáticas con Rusia, de ahí el interés de EEUU. Entiendo que deberíamos tener previamente la autorización del fabricante para una operación como esa y dudo mucho que Rusia acepte.
Lo pensaría mucho antes de hacer eso, mas allá de los tentador que puede sonar y que la coyuntura a simple vista lo justificaría. Pero las relaciones con Rusia deberían pensarse a largo plazos y no de lo que pueda durar esta guerra.No se necesita autorización del fabricante para vender, la clausula de reexportación de los MI-171sh hace referencia al soporte. Es el mismo caso de la venta de Mig-29 de Bielorusia a Perú, Bielorusia tuvo una queja de parte de Rusia por no incluir en la venta el soporte Ruso sin sanciones de ningún tipo, y Perú por el contrario el problema que tuvo es que Rusia no le habilitó el soporte hasta que llegaron a un acuerdo posterior, que implicó comprar 3 Mig-29 más a Rusia, más firmar soporte oficial para la flota Mig-29 Su-25 y la flota de helicópteros.
De todas maneras lo de la entrega de los mi-171sh en la operación de F-16 es una versión de un PERITO DELIRANTE, que se ha cansado de pasear por algunos medios, con uniforme de la marina mercante, queriendo hacerse ver como miembro de la ARA que jamás fue. No hay que darle importancia a semejante vende humo.
-
@checho32 Este Perito es el mismo que se convirtió en especialista en submarinos cuando fue lo del ARA San Juan, según la pagina de Infobae es VGM aunque no se aclara en que buque. Saludos
-
Si los Yankees tuvieran buenas intenciones con nosotros nos tendrían que vender los F16 blok 70 con financiamiento blando a 20 años! Y con todo el armamento moderno y con aviones de reabastecimiento! No F16 blok 10! Pelados y sin aviones de reabastecimiento
-
@ruben-alas dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Si los Yankees tuvieran buenas intenciones con nosotros nos tendrían que vender los F16 blok 70 con financiamiento blando a 20 años! Y con todo el armamento moderno y con aviones de reabastecimiento! No F16 blok 10! Pelados y sin aviones de reabastecimiento
Pelados? como seria eso? por información oficial que hay se esta negociando el armamento junto a la oferta por de los F-16 al igual que su momento paso que los FC-1
-
@lucasvi con los A4 paso lo mismo! Y vinieron pelados y con los F 16 blok 10 estamos en el mismo camino!
-
@luhoca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@checho32 Este Perito es el mismo que se convirtió en especialista en submarinos cuando fue lo del ARA San Juan, según la pagina de Infobae es VGM aunque no se aclara en que buque. Saludos
Al ser Marino Mercante pertenece a la reserva Naval y tienen el grado de Guardiamarina de Reserva. En la guerra de Malvinas presto servicio en un Carguero de la ARA de la Clase Costa Sur.
Varios comandantes de Aerolíneas y Austral recibieron el grado de alférez al formar parte de la reserva de la fuerza aérea que realizaron el puente aéreo a Malvinas y los vuelos a Libia en busca de armamento
-
@checho32 dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
@zonca dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
Me parece que el costo no solo son dos helicópteros sino romper relaciones diplomáticas con Rusia, de ahí el interés de EEUU. Entiendo que deberíamos tener previamente la autorización del fabricante para una operación como esa y dudo mucho que Rusia acepte.
Lo pensaría mucho antes de hacer eso, mas allá de los tentador que puede sonar y que la coyuntura a simple vista lo justificaría. Pero las relaciones con Rusia deberían pensarse a largo plazos y no de lo que pueda durar esta guerra.No se necesita autorización del fabricante para vender, la clausula de reexportación de los MI-171sh hace referencia al soporte. Es el mismo caso de la venta de Mig-29 de Bielorusia a Perú, Bielorusia tuvo una queja de parte de Rusia por no incluir en la venta el soporte Ruso sin sanciones de ningún tipo, y Perú por el contrario el problema que tuvo es que Rusia no le habilitó el soporte hasta que llegaron a un acuerdo posterior, que implicó comprar 3 Mig-29 más a Rusia, más firmar soporte oficial para la flota Mig-29 Su-25 y la flota de helicópteros.
De todas maneras lo de la entrega de los mi-171sh en la operación de F-16 es una versión de un PERITO DELIRANTE, que se ha cansado de pasear por algunos medios, con uniforme de la marina mercante, queriendo hacerse ver como miembro de la ARA que jamás fue. No hay que darle importancia a semejante vende humo.
Además creo que al ser una versión civil, el Mi-171E no requiere de ningún permiso para ser transferido a otro pais
-
@ruben-alas dijo en F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina:
con los A4 paso lo mismo!
Aca nunca pusieron la tarasca para el armamento que habían solicitado.
-
AMRAAM y JDAM, en la lista del armamento para los F-16 Fighting Falcon ofrecidos a la Fuerza Aérea Argentina
Las novedades en torno a la posible compra de los F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea Argentina siguen saliendo a la luz a cuentagotas. En esta ocasión se trata del paquete de armamento que podrían recibir los cazas daneses en caso de que materialice de una buena vez la decisión para su compra. De acuerdo con lo expresado recientemente por diversas fuentes entendidas en el tema, el ofrecimiento contempla misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y bombas guiadas de la familia JDAM.
Hace poco menos de dos meses, desde este medio adelantábamos que la propuesta por los F-16 MLU daneses incluía misiles aire-aire de corto alcance de última generación, así como misiles aire-aire de alcance medio. La novedad respecto a los AMRAAM y JDAM no solo resulta lógica atento las capacidades que disponen los Fighting Falcon de Dinamarca, sino que también obedece a los requerimientos locales y a la necesidad de contar con una propuesta superadora para que el F-16 sea considerado una opción viable por la Fuerza Aérea Argentina.
Tal como detallamos en la nota “La Fuerza Aérea Argentina aguarda una propuesta superadora por el armamento de los F-16” publicada a fines de julio de este año, el perfeccionamiento de la oferta por el paquete de armamento obedece a uno de los principales requerimientos de la Fuerza Aérea Argentina, siendo una de sus exigencias elementales para tener en consideración a los diversos candidatos evaluados.
Así lo supo expresar el JEMGFAA Brigadier General Xavier Isaac en una de las últimas entrevistas brindada a Zona Militar, al aclarar que, en el caso del F-16,“…el requerimiento de armamento fue hecho al gobierno de EE.UU. con un mínimo indispensable para que se convierta en un sistema de armas que pueda disuadir. La idea es hablarlo con el gobierno de los EEUU. Pero la FAA tiene un requerimiento mínimo, fundamental y determinante del armamento que necesitamos…”.
De esta manera, la Fuerza Aérea Argentina dejó en claro que cualquier propuesta inferior a sus requisitos no sería contemplada como una opción potable. Así fue el caso del Chengdu FC-1 Xiaolong, aeronave para la cual “…la propuesta de armamento siempre fue amplia. El avión cumple con las expectativas. La oferta de financiación china es muy buena…”, según lo comentado oportunamente por el JEMGFAA a ZM.
Con la opción china sobre la mesa, la propuesta proveniente de EE.UU. debería ser superadora si quería posicionarse como favorita. Con el paso de los meses y los avances dados en las negociaciones, diversas fuentes próximas al tema coinciden que lo dispuesto por los F-16 Fighting Falcon resulta muy positiva, “una oportunidad única” para algunos entendidos en la cuestión.
Vale recordar que el gobierno de EE.UU. dio el visto bueno para la transferencia de seis F-16 Block 10 y 32 F-16 Block 15 por un monto aproximado de USD 338.695.634 de dólares, lo que dejaría un remanente (si se mantienen las cifras originales incluidas en el presupuesto) para atender cuestiones relacionadas con el armamento, equipamiento, soporte e infraestructura. Es esperable que algunos de estos ítem (especialmente el armamento) se materialicen en un contrato paralelo al de la compra de las aeronaves.
Pese a que no hay caso idéntico al otro, es bueno recordar el proceso por el cual atravesó Rumania con la adquisición de F-16 MLU provenientes de Portugal y Noruega, el cual no solo contempló el contrato de compra de las aeronaves sino que también incluyó una serie acuerdos vía Foreign Military Sales para adquirir kits de actualización, armamento, equipo y soporte. Rumania y Noruega cerraron en junio de este año la venta de 32 F-16 Fighting Falcon MLU junto con piezas de recambio y equipos de apoyo, así como servicios de mantenimiento y formación técnica, por un monto de 388 millones de euros.
Esto termina con tantas especulaciones infundadas, y tal como pasó con la compra de los A4-AR vuelve a poner la mira en el PEN que es el que debe firmar y poner el dinero... Que siempre fue y será el mayor problema... las excusas, chicaneadas y desastres de nuestros políticos.