Lenta recuperación del Transporte Aéreo en las FFAA
-
Lenta recuperación del Transporte Aéreo en las FFAA
Por Julio Gutiérrez
La Argentina por ser un país de grandes extensiones requiere de un eficiente y numeroso parque de aviones de transporte, tanto estratégico, como mediano y táctico . La Fuerza Aérea supo tener una gran flota de aviones de transporte, de más de 60 aviones hasta no hace mucho, con Boeing 707, Hércules, Fokker F-27, Fokker F.28, Guarani II, la Armada contaba con 4 Electra de transporte y 3 Fokker F.28, la AE con los 3 G.222 que fue el primer usuario mundial fuera de Italia
Pero de manera inconcebible para un país extenso como la Argentina, las FFAA fueron perdiendo la capacidad de transporte mediano y táctico de forma deliberada por la desidia del poder político que le dio la espalda durante muchos años.
Recuperando el Transporte Estratégico
Con la incorporación del primer B.737-700 comenzó la recuperación de esta capacidad y este año se llamó a concurso para la compra de un segundo B.737 QC (versión mixta de carga/pax) y la idea es llegar a 4 Boeing 737, en versión de carga/pax.
Existe la posibilidad de ampliar la capacidad de transporte estratégico, en caso de que se elija el F-16, también se incorporaría el KC-135, en una segunda etapa, ya que primero, la FAA concentrará todos los esfuerzos en incorporar los SdA y su respectivo armamento (todo el empeño se va a poner en lograr el mejor armamento posible y no repetir la experiencia del A-4AR que no vino con nada) y luego de ahí traerán los KC-135E o R. La FAA aspira a los KC-135R que están remotorizados con los CFM-56, mismo motor que el Boeing 737-700, lo cual ahorraría mucho en el mantenimiento, además de consumir mucho menos, pero son más caros, los KC-135E tienen costo de adquisición bajo, pero son más antiguos (casi 60 años) y costosos de mantener. Aunque hay que recordar que hasta el 2006, la FAA operaba 5 Boeing 707-200 (es el mismo avión).
El KC-135 además de tanquero es transporte estratégico en la versión mixta como la que tiene ChileTransporte medio y táctico
Con la baja del Fokker F-27 de la FAA, Fokker F-28 de la FAA y COAN y G.222 de la AE, la aviación de transporte medio y táctico quedó mermada o casi desaparecida. En el caso de la Armada, ya no dispone siquiera de aviones de transporte.
Así todo el peso del transporte aéreo recayó los C-130 Hércules que en muchos casos hace que sean nada rentables cargas de 2 o 3 toneladas.
Para paliar esta situación la FAA ha tenido que dar marcha atrás con la baja de los F-28 y volver a ponerlos en servicio al igual que está procurando volver a poner en vuelo un F-27.
En el año 2017 se seleccionó al C-295 como avión de transporte mediano para la FAA y COAN en principio y a la AE, un avión conjunto para las tres fuerzas como se aspiraba en ese momento. Pero este año, el Jefe de la FAA confirmó que el C-295 necesita de autorización británica para su exportación porque tiene varios componentes de origen inglés, por lo que su compra ha sido descartada, la alternativa a éste y con quien compite es el Leonardo C-27J, pero al igual que el C-295, tiene partes inglesas comenzando por los motores, lo cual hace inviable su incorporación.Consultado el Brigadier Isaac sobre cual podrían ser las alternativas, respondió que había analizado opciones de China y Rusia pero ninguna conformaba a la FAA, o el CN-235 que los que hay están con mucho desgaste quedando alternativas en el mercado civil que sean militarizados, porque según Isaac no hay aviones con la capacidad del F-27 y del C-295, al que definió como el ideal.
Mercado civil como opción
En ese mercado civil que puedan ser militarizados mencionó al ATR-72 y DASH-8, aunque habiendo mencionado que no hay como el F-27 el sucesor natural de éste es el Fokker 50 y en sus primeras declaraciones sobre el F-27 habia manifestado la intención de remotorizar los F-27 como el Fokker 50, que no se puede hacer por los cambios estructurales que habría que implementar. Es mucho más económico comprar Fokker 50 en el mercado de segunda mano que intentar remotorizar un F-27.
El Leonardo ATR-72 surge como primera opción, varias veces nombrado como posible incorporación para la FAA y hasta la AE, que en 2010, la propia Leonardo le ofreció 2 ATR-42 a cambio de los G.222 (más que nada para sacarlos de CPO de ese estado de abandono que daba mala imagen a la empresa) y los A-109.
También el DASH 8 es un transporte medio muy interesante, que lo usa el US Army
En el mercado de segunda mano, tanto el ATR-72, el DASH 8 como el Fokker 50 se consiguen por muy buen precio y pueden ser una buena alternativa para la FAA, la ARA y AE.
Para la Armada y como solución inmediata podría ser la conversión a carguero de uno o dos P-3B Orion de los 6 que tiene en dotación, de los cuales 4 podrian ser vueltos al servicio y quizá uno más al cual hay que destinar un presupuesto considerable, pero es posible.La FAA ha llamado a una licitación por 2 EMB-145 y 2 SAAB 340 (estos con puerta de carga) que en principio complementarán a la flota de F-28 de LADE y posteriormente los 2 EMB-145 serán destinados a ser las plataformas del AWACS argentino, para lo cual ya está hecho el STC ((Supplemental type certificate) que es la certificación para realizar modificaciones menores y mayores en una aeronave emitido por la FAA. Para eso trabajará el INVAP.
Luego la FAA pasará a la línea del EMB-175 para reemplazar a los F-28
La Flota de Hércules
Ya se ha incorporado un Hércules C-130H que se transformó en el Hércules más moderno de la flota por leasing en una cifra irrisoria (casi una donación) y por este sistema esperan poder incorporar de 3 a 6 Hércules. Asi compensa la frustrada compra del KC-390 que iba a ampliar la flota de transporte táctico pesado. Los aviones, una vez finalizado el leasing pasarán a la FAA que deberán ser modernizados al mismo estándar de los otros, también se está haciendo una LOR (Letter Of Requirement) para volver a instalar los RWR y Chaff/Flare en este que fueron retirados para su entrega a la Argentina, y para los otros Hércules también. Seria un gran paso adelante si además de la modernización se pudiera cambiar las hélices actuales por las nuevas NP2000.
Una opción nacional
Hasta hace unos pocos años, el ATLR (Avion de Transporte Mediano Regional) era un proyecto impulsado por FAdeA para reemplazar a la flota de aviones Fokker F-27 de la FAA, la de G.222 de la AE y de transporte mediano en el COAN, también apuntando al mercado comercial previendo la venta de 12/18 a Aerolineas Argentinas.
Pero este proyecto jamás vió la luz, porque requiere de importante inversión que los gobiernos no parecen estar dispuestos a abonar.
Con solo ver que un simple monomotor a pistón, sin ninguna tecnología ni complejidad como el IA-100 Malvina, lleva 8 años sin que siquiera se haya fabricado un prototipo y va camino a su cancelación, provoca muy bajas expectativas creer que FAdeA esté en condiciones de emprender un proyecto de esta envergadura con alguna probabilidad de éxito.Transporte y Enlace
Foto: amilarg.comPor ultimo queda la flota de Hurón que han venido a reemplazar al IA.50 Guaraní II que fueron retirados del servicio paulatinamente desde 1990 hasta el 2007 cuando voló el ultimo ejemplar.
Fuentes consultadas: Pucara Defensa, Fuerza Aérea Argentina, Amilarg.
-
Nota aparecida hoy en Pucará Defensa
El IA-100 Malvina empieza a tomar forma
https://www.pucara.org/post/el-ia-100-malvina-empieza-a-tomar-forma
-
Bueno, ojalá que me tapen la boca y diga "uh, ahora si que va en serio y esto no queda solo en prototipo"
-
Hay que ver si aguanta un eventual cambio de gobierno. Es una lástima porque parece ser el puntapié inicial de una serie de proyectos en materiales compuestos que podrían ser interesantes, en varios campos...
Sobre la nota me queda la duda de los KC135 y si compatibilidad con los 707. Entiendo que derivan del mismo prototipo, pero que no son el exactamente iguales. Los fuselajes son muy distintos. Hay algo de la logística de los 707 todavía viva en el país que se pudiera aprovechar?Saludos
-
Buena nota.
Se sigue apostando a los Hércules, modelo que ya tiene un libro entero en nuestra historia.
Y por el otro lado, los EMB 145, debe ser la gran apuesta de la FAA.
-
@w-antilles dijo en Lenta recuperación del Transporte Aéreo en las FFAA:
Hay que ver si aguanta un eventual cambio de gobierno. Es una lástima porque parece ser el puntapié inicial de una serie de proyectos en materiales compuestos que podrían ser interesantes, en varios campos...
Sobre la nota me queda la duda de los KC135 y si compatibilidad con los 707. Entiendo que derivan del mismo prototipo, pero que no son el exactamente iguales. Los fuselajes son muy distintos. Hay algo de la logística de los 707 todavía viva en el país que se pudiera aprovechar?Saludos
Son Boeing 720 de fuselaje más corto que los 707-287 que tenía la FAA pero usan el mismo motor PW JT-3C (TF 33-PW102) el KC-135E y el que uso la FAA era el JT-3D
-
En la nota menciona la modificación del P3 de la ARA para transporte.
Hubo una sola versión, UP 3A modificada para transporte, pero era unicamente para transporte de pasajeros, con muchas limitaciones en la cantidad de los mismos. Su configuración interna es diferente a la de los L 188 Electra. Ademas de que son mas cortos en fuselaje.
Los P3 chilenos eran originalmente UP 3A y uno de ellos se los modificó para traslado de autoridades.